El Sol Newspaper, May 13, 1949, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SEMANARIO POP .R INDEPENDIENTS — A ———_—Á — 250,000 apenas llegaban a tener en sus manos el 4 por ciento; y . más de tres millones de hombres productivos, no tenían otra po- é | sesión que la fuerza de su trabajo, remunerada apenas al nivel de las más estrechas necesidades de subsistencia física. d El segundo aspecto de la reforma agraria consistió en la creación del ejido como una justa restitución de tierras comu- nales, arrebatadas en el proceso del tiempo a las concentra. ciones rurales, que habían dejado fuera del consumo potencial del país a un gran número de campesinos que vegetaban en el margen fisiológico de la subsistencia. SPANISH PAN-AMERiCAN WEEKLY NEWSPAPER E Published every Friday byY J. C. Franco Entered. as second class matter March 20, 1940 at the Post Office +, at'Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No £0s hacemos responsables de las ideas emitidas pór nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- aus situadas en 62 S. ¿rd St. Teléfono 3-4948. | i Basta para justipreciar la importancia del esfuerzo cons- tructivo de los regímenes revolucionarios, enterarnos de que México cuenta con 44 grandes y nuevos sistemas de riego y 151 pequeñas presas que 'irrigan dos millones de hectáreas, existien- do sólo un déficit en la producción de trigo, ya que la de los demás productos del campo, —entre los cuales puede mencionar- se el maíz.— se cosechan en cantidad no solamente suficiente para el consumo nacional, sino hasta para permitir exportaciones considerables de cereales y otros productos excedentes, En lo que corresponde solamente a la región de Matamoros, ubicada al Norte del Estado de Tamaulipas, existe una superficie recién. temente abierta de 250,000 hectáreas en plena explotación, de las cuales 230,000 se encuentran sembradas de algodón y 20.000 con maíz. Se cosecharán en dicha zona, durante el presente ciclo agrícola, 250,000 pacas de algodón aproximadamente, que repre- sentarán un valor de 250 millones de pesos. Las obras de desmonte que se encuentran en pleno periodo de realización en .la misma región hacen esperar que pronto México estará en condiciones de producir 1.000.000 de pacas de algodón cuyo valor se aproximará a mil millones de pesos, en- contrándose, entre otras en plena actividad. las obras de irri.- gación en la región de Tepalcatepeg en Michoacán y del Papa. loapan, en el Estado de Veracruz. Por lo que se refiere al reconocimiento de los derechos del trabajador, el Artículo 123 de la Constitución de la República, —Código en el que se condensan las conquistas de la Revolu. ción,— detalla cuáles son los progresos alcanzados en este cam- po social. Sin embargo, es pertinente aclarar, como respuesta a insinuaciones esporádicas, pero tendenciosas, que en la etapa actual de desarrollo agrícola e industrial de México el propio movimiento obrero organizado está dando pruebas de madurez y de espiritu patriótico de colaboración, ya que sin abandonar su posición ideológica, ha llegado a un franco entendimiento con un grupo de industriales progresistas de nuestra nacionali.- dad, que pugnan por la superación de Méxica, para lo cual fir- maron no hace mucho tiempo el llamado Pacto Obrero-Patronal que, innegablemente, vendrá a facilitar más la industrialización del país. A pesar. de la evidencia de los esíuerzos constructivos que han quedado expuestos, —eslabones de la cadena de actos de superación con que el México de nuestros días rinde tributo a todos los próceres de su pasado,— la Revolución no se sentía satisfecha con algunos de los aspectos de su obra. Por eso con- sideró siempre que era necesario, ante todo, insistir en la explo. tación plena de sus recursos. naturales, para el logro de las re- formas económicas y sociales de su propio programa. A este respecto, es justo reconocer que la obra de Cárdenas se enfocó clara y terminantemente, sin claudicaciones de nin- guna especie, a iniciar la obra trascendental de la independencia económica de México. Igualmente hay que reconocer, a propósito de este meritísi. mo gobernante, su visión internacional y sus anhelose por lograr que nuestro país fuese digno de respeto en el mapa del mundo, por su gallarda actitud en materia política internacional: ahí están los casos de Manchukuo, Etiopía, Austria, Checoeslova- quia, España, .etc., que han convertido a México en paladín del respeto de la soberanía de los pueblos. El lo. de diciembre de 1939, fecha en que el caballeroos General don Manuel Avila Camacho sucedía al General Cárdenas en la Presidencia de la República, la obra de la Revolución se- guía su ritmo, caracterizándose su régimen por la consolida. ción de las conquistas logradas; por la actitud de nuestro Go. bierno ante las agresiones de los llamados países del Eje — a los que declaró el Estado de Guerra — y por la eficiente coope- ración de nuestros braceros a este país, como contribución po- sitiva para el triunfo de las democracias, emprendiéndose, ade. más, el esfuerzo más generoso que se ha hecho en nuestra histo. ria para alfabetizar al pueblo, campaña que tuvo como bases el fomento de la construcción «e escuelas y la preparación de ma- gisterio necesario. Al efecto, las actividades desarrolladas por la Seecretaría Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eriptor desee que se cambie el envio del periódico a otra direc- ción, debera netificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RAYES Per Year $2.50 Six Months $1.75 uu out-of-town subscriptioms must be paid in advance for at least a period of six months. AIM payments must be raade”to the Editor Postal Address P. O. Box 2161 Phoenix, Arizona Texto integro del Discurso 35 Viene da la página 1. Este día representa para nosotros una de las fechas de que más debemos enorgullecernos, porque es símbolo de la volun- tad de México dé luchar por la inviolabilidad de su soberanía. En la trayectoria dolorosa de nuestra Historia, México ha sido víctima de constantes invasiones, muchas de ellas de tipo civi.- lista, cuyo propósito no ha sido otro que apoderarse de la ri- queza que por derecho corresponde a los mexicanos. Sin embargo, nuestro pueblo, al llegarse la hora de las grandes decisiones, ha sabido estar siempre a la altura de su responsabilidad, co- md lo demostró hace 87 años en que el esplendoroso sol de mayo alumbró la victoria sobre los mejores soldados del mundo, de un grupo de hombres mal equipados y amparados sólo por el escudo de su patriotismo, derrota que habría de tener una gran significación en el futuro inmediato y mediato de nuestra Nación. En efecto, la victoria que el General Zaragoza, —simbolo mexicano de la fe militar, — tuviera sobre el ejército francés bajo el comando del Conde Lorencez, fué el preludio de glo- riosas hazañas entre los que se destaca la heróica defensa Y capitulación de la plaza de la propia ciudad de Puebla, que de- íendida por un puñado de valientes a las órdnes dél General González Ortega, entre marzo y mayo de 1863, resistió el ata- que de 18,000 franceses y 8,000 conservadores mexicanos, para capitular por falta de elementos para defenderse, después de disolver el ejército y destruírse todos sus armamentos, acciones, que fueron el preludio de la derrota definitiva del Imperio, efectuada en Querétaro en 1867 y la base firme en que se con. solidaron las instituciones republicanas. Consagrado con el aniquilamiento del llamado Régimen Im. perial, las dos grandes conquistas del siglo pasado, represen. tadas por la Refórma iniciada por el Benemérito Benito Juárez y por el veredicto del pueblo mexicano a favor de las instituciones liberales, siguió alentando en nuestro pueblo, el anhelo de lograr e desarrollo econémico sobre bases que superasen los vestigios feudales, que habían quedado como sedimento indeseable des- de la época de la Colonia y que parecian enquistadas al am. paro de la prolongada dictadura del señor General Díaz. Así se inició como consecuencia lógica. la Revolución de 1910, acaudillada por el Presidente Mártir don Francisco 1. Ma- dero. Este movimiento popular, intuitivamente al principio y concientemente después, pugnó por asegurar dos conquistas prin- cipales: la distribución equitativa de la tierra y el reconoci- miento de los derechos del trabajador. El problema agrario tuvo también un doble contenido: En primer lugar, la partición de los grandes latifundios, para hacer económicamente productiva una gran extensión de tierras ociosas que conservaban los grandes terratenientes. En realidad, era oprobioso el régimen de concentración terri. torial: sólo unos 3,000 propietarios poseían más del 50 por ciento de la superficie nacional que, como ustedes saben, es de casi dos millones de kilómetros cuadrados, mientras que más de [de Educación Pública han dado por resultado, hasta el año de Teléfono: 8-1256 ¡COOLERS! De ABANICO ó BLOWER Wien you're out for fun, take along A-1! Sinooth, delicious, mellow-aged A-1 Piisner Beer, brook-chilled, is part cf the thrill of shagging the big ones. Americas Famous Regional Bees, ARIZONA BREWING COMPANY, INC. PHOENIX ARIZONA Acuda a Nuestra Llame al Teléfono: 3-3173 . FLAVOR-PACKED A-1 PILSMER BEER 1S A TREAT YOUR FAMILY AND FRIEMDS WILL ENJOY. KEEP PLENTY OF A-1 PILSNER OM NANO! | <A ¡SL 714 South Central Avenue Tenemos el que Usted Necesita Desde $20 en Abonos F.H.A. VENTA ESPECIAL Magnífica Oportunidad para Hacer Negocio. ARIAS A AAA ¡SE NECESITA HOMBRE! Agente de Ventas — No tiene que tener Experiencia. Debe tener Carro — Buena oportunidad para hombre que desee. — Llame a: L AND L MERCANTILE CO. — 211 al Este de la Calle LINCOLN. — Si desea trabajo, vea cuanto antes éste — WIEERESO A MITRAL IS ARE... ITCR TRIAS SATA HOTEL PORTLAND 11 AL SUR DE LA CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZONA HOTEL moderno, cuartos limpios y grandes. Precios solamente $1.00 3|Hotel exclusivo para la Colonia Mexicana que nos visite. Hay cuartos poco más caritos para quienes deseén algo mejorcito. Baños de lo mejor. Ambiente familiar, se sex- tirán como en su propia casa. Restaurant en donde: podrán Goettl Bros. Metal Products, Inc. ta a ct 1948, la creación de 21,000 centros alfabetizantes, con asistencia de 1.150,000 alumnos. Esta sorprendente campaña ha sido res. Paldada — caso único en la cooperación del pueblo con el go. bierno — por más de 1,300 patronatos privados. Así fué como la bandera de las prohombres de la Reforma, después de haber sido empuñada patrióticamente por las manos de Madero, Carranza, Obregón, Calles, Cárdenas y Avila Cama. cho, llegó finalmente, — en la inflexible lógica histórica de las luchas de México por su mejoramiento—, al puño enérgico de nuestro actual Mandatario el señor Lic. don Miguel Alemán. Durante la campaña electoral que lo llevara a la Presiden. cia de a República, mediante conferencias de mesa redonda, que se efectuaban con objeto de-confrontar los grandes probl. mas nacionales, el actual Jefe del Ejecutivo confirmó las ob. servaciones que sobre dichos problemas había hecho ya en la práctica gubernamental de su propio Estado. Por eso ahora le vemos recorrer en jiras constructivas todos los ámbitos de nues. ro territorio, inaugurando escuelas, grandes trabajos de' irri. gación, carreteras, vías férreas y otras necesarias obras de be- neficio económico y social buscando que la Revolución Me- xicana triunfe con su propia filosofía nacida de la inspiración del pueblo y de las realidades de su existencia histórica. Por la misma causa busca el contacto con las grandes colectividades de obreros y campesinos a quienes considera como a log más des. tacados forjadores de su destino; y a quienes, en espontáneos momentos de exaltación .patritóica, les dice: “Todos unidos en un mismo pensamiento forjaremos un México más grande.” Ya en párrrafos precedentes ha quedado expuesto el ritmo acelerado de nuestro mejoramiento económico, pareciéndome oportuno mencionar ahora, para no cansar la ateición de ustedes, sólo algunos datos relativos a nuestra evolución industrial, ob. jetivo fundamental del régimen de nuestro actual Mandatorio: En 1946, se producian en México 505,900 llantas para auto. móviles, como producto principal de la industria del hule; al finalizar 1948, la cifra fué de 667.211. En la industria eléctrica, los KWH obtenidos en 1946 fueron 3,400 millonea, mientras que al finalizar 1948, se había logrado la cifra de 4,000 millones. En la industria del cemento, 879,000 toneladas se produje. ron en 1946, mientras qu al finalizar 1948 se había llegado ya a la sorprendente cifra de 1,110.000 toneladas. En la industria del azúcar las cifras son altamente hala- gadoras: en 1946, la producción fué de 370,508 toneladas, lo que nos dejaba un deficiente en el consumo nacional de un poco más de 100,000 toneladas; la cifra de 1948 fué de 604:108 toneladas; y la estimada para el presente ciclo, es de 700,000- toneladas. No escapará a ustedes que esto invierte la posición de México; DE PAIS IMPORTADOR A PAIS EXPORTADOR, al grado de que si anteriormente necesitabamos importar 100.00 toneladas, en nú- meros redondos, ahora nos quedan, con un consumo interno en aumento, 150,000 toneladas para exportación, con un resto de 50,000 toneladas como existencia reguladora del mercado interno. ¡Los frutos de la Revolución comenzaron, pues, a lograrse! ' Por lo que respecta a la industria petrolera cabe manifes. tar que a partir de la fecha en que empezó a producir, hasta 1947, la extracción se elevó a 2,315 millones de barriles. Los po- zos perforados hasta ahora se elevan a 6,427, de los cuales 391 corresponden a perforaciones hechas durante los últimos diez años. Según cifras de marzo .el promedio actual de la produc- | ción diaria asciende a 147,770 barriles. Cabe reafirmar que México está dispuesto, como en el pa- sado, a proporcionar su petróleo para la defensa de una causa justa, siempre que en la forma de solicitárselo no se lesione la dignidad de la Nación. Como confirmación a los datos expuestos, por el induscu. tible valor que representan, procede dar a conocer las aprecia. ciones hechas por el Departamento de Asuntos Económicos de las Naciones Unidas, en su folleto intitulado “Principales Modifica. ciones Económicas .en 1948” y que en la parte que nos corres. ponde dicen lo siguiente: “En los datos relativos a la producción industrial, encon- tramos que la de México ha registrado un aumento considerable. Comparada con la de 1937, su producción industrial representó un aumento de 25 por ciento en 1946, y de 29 por ciento en 1947. El esfuerzo realizado es verdaderamoen'» halague%o, pues el ín.- dice de su producción industria', en 19*7, se halla por rencima del mundial, puesto que sólo fué superrda nor la de los Estados Unidos, Canadá y Suecia. Por lo que c-rresponde al incremento relativo de 1948, el índice de México fué el segundo en el rmaundo”. Pasa a la página 5. SE NECESITA SEÑORA Señora sencilla para operar una Casa de Huéspedes o una Casa de Abonados. Financiéramente en condiciones de amueblarla. 1476 E. Van Buren St. BALSAMO ¡COOLERS! comer magnífica comida a Phoenix, Arizona Gerente — Sr. [ ea El Sol CONTRA DOLOR USE Viernes 13 de Mayo de 1949. ¡La FBI estaba tanto de los movimientos de Judith Coplon leña y el espía ruso fueron sometidos «a vigilancia federal WASH. — En el juicio de es- pionaje contra Miss: Judith: Cop- lon sé contó comio'la Oficna Fe deral de Investigaciones. había. venido siguiendo las huellas de Miss Coplon y de su supuesto enamorado ruso desde varias semanas antes de que se les aprehendiera. Por ejemplo, el agente de la Oficina Federal de Investigacio nes, John F. Malley, dijo que mediad ocena de agentes federa les estaban a la mano para de. clarar sobre la llegada de la jo. ven empleada del gobierno a la estación Pennsylvania de Nueva York, el 14 de enero último, y sobre los movimientos en zig zag de Miss Coplon desde que salió de la estación a los 6:15 p. m. hasta que finalmente se en. contró con el ruso, Valentine. A. Gubitchev en la esquina de la calle 193 y Broadway. Estaban ocupándose del caso” no menos de 20 agentes. : A miss Coplon se la acusa de haber sacado secretos sobre la defensa nacional del Departa. mento de Justicia, en violación de las leyes sobre espiónaje. Fué arrestada. con Gubitchev, hombre casado de 32 años de edad, y antiguo empleado de las Naciones Unidas el día 4 de Múurzo. Miss Coplon- estuvo escuchan do con marcadísima atención a los empleados -del gobierno cuan do estos, con ayuda de gráficas, mapas y fotografías describie. ron*cómo la habían seguido en medio de ela obscuridad de una noche de invierno el 14 de enero o 5 En marcado contraste con sus anteriores comparecencias ante el tribunal, cuando había son. reido repetidas veces y simulado estar disfrutando de una trave sura, la antigua empleada del Departamento de Justicia se motstró seria y hasta solemne. Antes de entrar a la sala de la audieincia, dijo a los periodis tas que resentía las alusiones que se habían hecho a sus son- risas. “No creo que se trate de un asunto de risa”, dijo “Mi madre se encuentra aquí y padece del corazón,. Mi padre murió el mes pasado. ¿Creen ustedes que qui siera ponerme a llorarr ante ella?.” “Estoy tratando de sostenerle el ánmo, así como de sostener el mío. Me doy demasiada cuen ta de lo que está pasando aquí para reirme acerca del particu. lar.” Si queda convicta, Miss Cop» lon puede ser sentenciada a una pena máxima de 26 años de pri. sión. a SALVADOR Insuperable para alivio de dolores de Espaida y Pecho por Rosfrio De Venta En Todas Las Boticas precios - sumamente cómodos, PASEN SUS VISITAS.A PHOENIX EN EL HOTEL PORTLAND Teléfono: 4-5887 Bajo nueva gerencia: AMBROSIO SALAZAR

Other pages from this issue: