El Sol Newspaper, January 21, 1949, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

El CANDELABRO ERRA] —Perdona que haya hablado silenciosa “los envolvía la noche a ellos y a otro superior a to.;y todos tuvieron la impresión dos nosotros, en lugar de con-|de hallarse solos en la -obscu. | testarte, Tú me has preguntado mi niño, desde la “candidez de tu corazón: ¿Por qué tolera Dios semjant crimn contra nosotros y contía El? Y yo te contesto desde -la simpleza de mi espí. ritu tan sincero como puedo, y te digo: no lo sé. Pues ignora- mos los propósitos “de Dios y no sospechamos . sús * pensamientos, pero cada véz qued isputo con''curo, ini crescendo, pero ya vi-, El en la*torpeza de mi dolor y en el exceso de nuestro sufri_ miento común; trato de conso- larme diciéndome: Quizás tiene un: significado' ese dolor que nos atribula, quizás pagamos «cada unod e nosotros uná falta. ¿Quién puede señalar al que la cometió? Quizás fué Salomón el sabio, imprudente 'cuando le como si Dios fuese ún hombre | vantó “el templo” en Jerusalén, | ansioso” de tener 'ún' hógar en; un lugar único y entfé un solo pueblo. Quizás era pecado ha. berle construído una casa con tanta - magnifiicencia, como si el oro fuese más que la devo- ción y el mármol más que la consistencia y “constancia inte_ rior. Quizás fué contra su vo- luntad de Dios que 'pretendia_ mos ser un puéblo judío como; los demás y tener una patria: y un hogar para” décir que “este país es ..n'uestro”, para decir: “nuestro templo”, y nos ha a- rrancado de la patria para que| no fijemos núestros sentidos en lo visible, sino” para que siguié_ semos fieles interiormente a lo “nos Iraíz de su disputa sobre su des tino y atentos a la presencia di, ridad del mundo ' allende el tiempo. Z 4 De repente se estremeció uno de ellos, y alzó la cabeza. Presa de temor advirtió a losd cmés que escuchasen. Y en efecto, al. go corrió poi el silencio y se a. proximórumor 082. Al comienzo apenas un arpa, un ¿onido, obs bró más tarde acercándose co_ mo viento o mar, y de pronto irrumpió en el bachorno una ráfagapoderosa de un temporal, breve y repentino, de tal suerte quel os árboles sorprendidos a lo largo de la carretera alzaron sus brazos como si quisieran agarrarse en el vacío, y los arl- bustos cuchichearon confusos y el polvo se levantó del camino. leasen las estrellas, y los ancia- agitadós como estaban a vina, temblaban de que repen. tinamente pudieran recibir una respuesta, pues la Escrituara decía de Dios que estaba en el vendaval, y que su voz se le- vantaba en el gorjeo suave. To_ dos inclinaron la frente hacia el suelo, todos escucharon al mismo tiempo hacia arriba e inconscientemente tomaron Uu- [nos las manos :de los otros para unirse contra lo maravilloso, y cada uno sentía el pulso del otro en-se mano como un peque fñio martillo arrebatado. sólo parecía que alguien tocara ¡ Fué como si de repente bambo_ | Pero nada sucedió, Tan repen inalcanzable e invisible. Quizás tinamente como se había levan “consiste nuestro camino verda- “EL SOL” SEMANAÁiO POPULAS INDEPENDIENTS —Amanece— murmuró desen sañado Abthalion— ¡Oremos! Reuniéronse los once ancia- nos. Quedó a un lado el niño, menor ignorante de la oración. y niño conmovido. Los viejos sa caron de su hatilo los mantos de oración y cubriéronse con e_ lllos los hombros y..las cabezas Ataron las correas ala frente y a la mano, a la izquierda, la más cercana al corazón. Luego ¡se dirigieron al Este, donde sa bían Jerusalén y agradecieron ¡a Dios queh abía creado: el Uni ¡verso, y lo alabaron con los die ¡ciocho bendiciones de su perfec ción. Canturrearon y murmura- ¡ron, oscilando ,el cuerpo hacia adelante y atrás, en el ritmo de su oración. El niño no com, prendió todas las palabras, pero lvió el fervor con que se balan- ceaban los viejos en el movido cantar, como antes sehabían me cido losarbustos en el huracán de Dios. Después del “Amén” ¡ Solemnemente elevado, incliná._ ronse todos, doblaron y guarda. ron sus mantos y preparáronse ¡de nuevo para el viaje. Parecían más viejos los 'ancianos en 1a luzque poco a poco se desper_ taba; se marcaban más profun das las arrugas de su frente y Imás obscuras las sombras de sus ojos y boca: como si volvie- sen de su propia muerte, arras ¡tráronse cansados y penosamen te con el niño para cubrir el úl_ timo y más doloroso tramo de su camino. , 15%1 Clara y tórrida ardia la maña na itálica cuando. los once vie- jos legaron con el muchachito al puerto de Portuos donde el no era suficientemente rápido, y por eso obligaron con latiga_ zos a' apresurar más y más sus pasos. Ahora se paraba el últi. mo carro junto a la barca; era el mismo al que los ancianós y el niño habían seguido du_ rante la noche, y que conducía el «candelabro del templo. Su Carga estaba cubierta todavía con pajas y trapos, pero los an- cianos fijaron su ardiente mira das obre el carruaje repleto. y temblando esperaron que se descubriera. Era ese el momen_ to de la decisión; entonces o nunca había de' producirse el milagro. Pero el niño no miraba como ellos. Como encantado admiró el mar que veía por primera vez ¡Allá estaba, un infinito espejo azul brillantemente arqueado ¡hasta la cortante línea donde las aguas tocaban al cielo, y más amplio aún parecíale a- quel espacio enorme de la cú_ ipula de la noche en la que por primera vez había visto la ron- da eterna de las estrellas en el cielo abovedado. Miraba hechi zado cómo las olas jugaban unas con otras, como se perse_ guían e impelían, como una sal Itó sobre la espalda de otro y luego se escurría espumosa con una ligera, haspueante risa de petulancia, para formarse una y ¿Otra vez de nuevo; y presintió en ese juego bienaventurado una alegría como jamás se ha. bía atrevido a soñarla en la he rrumbrada sombra de su angos_ ta callejuela de pobres. Su es- trecho pecho infantil se tendió poderosamente y anhelaba en_ sancharse, hacerse fuerte y gran de para embeberse de aire y mundo, y sentir el halo de ese goce hasta muy adentro de su sangre judía, intimidada. El ni- ño sintió irresistible deseo de adelantarse hasta junto al lí_ quido, de abrir sus pequeños brazos para apretar cuando me nos un soplo comprensivo de nos un soplo comprensivo de ese infinito contro el propio cuerpo; sentíase interiormente elevado al contemplar tal be- ¡lleza, y claridad, y dichoso co, «Pero ya chasqueaba el e e A A a látigo¡con el pié al niño que gemía,¡Una vez más viajaba el cande. Viernes 21 de Enero de 1949. RS A SAA del guardián sobre su carne des|volvió a hombrear el candela_[labro a tierra extrafia.y lejana, huda, y sirviles hundieron de|bto y lo levó entonces rápida. nuevo sus brazos en la paja del|mente, como un fugitivo, por la carro, sacando un. desnudo de|jescalinata hasta a bordo. , pórfido brillante, luego otra e-| Losonce viejos no prestaron norme estatua que, con cuerdas;¡ateinción al 'niño. Ninguno vió en la nuca y ene los pies, subie|como estaba tendido quejándo_ ron sobríe la escalinata, a bordo|se y retorcido, puesno miraban como.a un animal carneado. Elfal suelo. Sólo veían al candela fondo del carro se vació cadajbro'que ahora subía sobre los vez más rápidamente. Sólo que!hómbros” del esclavo; elevados | daba tendido, descuidado debajlos siete cálices hacia Dios, jo del carro, medio cubierto pór. como./únos —socrificios. Azora- una rueda, el candelabro, el im|dos vieron como a bordo lo to_ perecedero. Y los ancianos, quejmaron indiferentes. manos ex. Ise agarraban mutuamente, vi_ftrañas y cómo lo tiraroín junto braban en una esperanza Co. a los demás despojos. Y ya sanó mún: ¡Ojalá los ladrones olvi_ [estridente un silbido, rechinan_ daran en su precipitación al can|do subió la cadena ancla, y aba delabro! ¡Ojalá lo pasen por aJ|jo, en el espacio invisible en q' to! ¡Ojalá se realice aún en úl. los esclavos de la galera esta-;¡ timo momento el milagro de lalban encadenados a sus bancos, | salvación! : empezaron cuarenta remos el Pero en cse instante observó uniforme "movimiento hacia a_ uno de los esclavos el candela delante, atrás, adelante, atrás. bro, se inclinó, lo leyantó y lo Bruscamente se movió la embar cargó sobre sus espaldas. Ar. cación. Blanca espuma corrió día puro en el sol, brilalba y sobre la carena, rumoroso se llameaba y parecía iluminar ¡deslizó y ya se levantaba y se más aún el día: por primera [hundía su cuerpo pardo sobre vez en su vida contemplaron ¡las olas como si viviera y respi. los ancianos el perdido sepo- jus, y conl as velas hinchadas rio de su pueblo. y ¡¡ay!!, en el | dirigiíse la goleta desde la rada mismo instante en que vieron ¡directamente a la infinita mar al amado símbolo, ya volvió a 'abierta. desaparecer en la lejanía. 'Con| O ambas manos, la derecha y la - izquierda, sostuvo “el negro. de ones 2. ista fija al navio que se anchos hombros, la dorada Me_|2lejaba. Otra vez se habían to_ norah para mantener el equili- psorsa de las manos y tembla- brio su pesada 'carga mientras¡Y4n, una sola csmenaa 6 terror subía por la vacilante escalera eY do color. Tecos halían espe ¡de mates cuntos pi O o pasos aún, y había desapareci_ * » 7 de . sepa objeto aa peso egin io lo, Como atraídos por una fuér P*! E E za scereta, se arrastraron los podia poner ca pr Bop once ancianos, sosteniéndose mutuamente, hasta la eslacina|Velas cambadas sobre las aguas ta, la vista casi cegada por Jas ¡Y cuanto >. ns ib e lágrimas, y con palabras confu ¡91 la lejanía, tan e gio no sas chorreaba la baba de sus|Meramente se derritó la esperan labios, Se adelantaron vacilar E a HA de Bag tes, como bedidos, con la boca |” 2 |ávida, con ávida mirada para, |'“22- e la He pus brillaba al menos, tocar con su devoto o Pag re E É — ¡mas on a A q e rado su de no lucidez en su dolor. Apretó ner_'distinguieron sino un azul aban eternamente en camino, eterna mente perdido. Sólo entonces, volviendo la vista al mar, recordarón al niño que estaba tendido, lanzando gemidos sordos,.con gu brazo manchado, en el lugar al que el condelabro le había tirado al caerse. Levantaren al sangrante y lo colocaron sobre unas anga- rillas. Todos se 'avergonzaron porque ese niño había Hecho in genuamente lo que ninguno de loshombres se había- atrevido a hacer, y Abthalion-temía a las mujeres porque devolvía al nieto como lisiado a:la: madre e hija. Sólo Rabbi Eliéser, el puro y claro, los consoló: —No os quejéis, ni os condo_ láis de él. Recordad 'la "Escritu- ra, que habla del hombre a quien Dios abatió porque había tocado elarca para apoyarla, pues Dios no quiere que se to_ que lo sagrado con manos car. nales. Pero El perdonó al niño y sólo golpeó el brazo. Hay qui. zás una bendición en ese dolor, y un llamamiento. | Luego se inclinó tiernamente sobre el niño gimiente: * —No reprimas ese dolor, sino absórbalo. Este dolor también es una herencia. Pues sólo en el dolor vive nuestro pueblo, sólo el pesar engendra su fuerza creadora. Has experimentado al go grande, pues tocaste' lo sa. grado y sólo se lastimó tú eyer po, mas no tu vida. Quizás re. sultes elegido por esté dólor y queda un sentido oculto en tu destino. Continuará la semana 'entrante A P/E/E/ENENENE IMPORTANTE El Sr. A. M. Mc Cuteheen, de., lea practicar español con pue. n ainteresada en prastiega» Al idioma inglés. El. Señor Me Cutcheon vive e n1318 W. Mw Dowell Rd. Departamiento núme ro 2 0. Es persona decente, vioso la mano del niño— y su apretón ledolió tanto al niño idonado. Perdida toda esperanza! | dero en quedar siempre cami_ nando, mirando melancólicos hacia atrás y'“anhelantes hacia adelante, siempre deseando la tranquilidad e inquietos siem- pre; pues siempre es sólo un ca_ mino sácro' aquel cuya meta se desconoce y el que, no obs- , tante, siempre se prosigue te. nazmente, tal como en esta no- che marchamos hacia la obscu. ridad y el peligro sin conocer el fin. El niño escuchaba. Mas Rab. : bi Eliéser había concluido. - —Pero ahora no' preguntes “más. Pues tu interrogación es tado, cesó el viento huracando y poco a poco apagóse el rumor en la pradera. Nada sucedió. Ninguna voz habló, ningún so_ nido libertó el silencio aterra- do. Y cuando uno. tras otro vol_ vieron alevantar la vista del suelo, advirtieron que al este nacía sobrel as tinieblas un pri mer fulgor ópalo, y delicado. Entonces reconocieron que sólo había sido el viento que siem. pre se levanta antes de comen_ zar el día, sólo se había produ- cido el diario milagro del surgir del día como después de cada noche terrenal, Mientras aún T:ber deja fluir al mar sus a. Mo nunca. ¡Oh, cuan cándido más extensa quem i saber. Es?_|permanecían intranquilos, acen - pera y ten paciencia. Quizás de |tuóse la claridad de la lejanía conteste Dios alguna vez desdé' rojiza, y ya se libró el paisaje tupj ropio corazón. con pálidos contornos de los El anciano calló yi'callaron ¡velos. Entonces sabían: había * losdemás. Silenciosos permane- terminado la nocke de su pere. cíañ parados 'en la carretera, y grinaje. BANKING BY MAIL is as fast and safe as the guas amarillas, lánguido y a desgano. Esperaban muy pocas barcas de los vándalos todavía en la rada; una tras otra hacían se ya a la mar, con el mástil victoriosamente embanderado, y el ancho vientre cargado de botín. Por último quedó una so la anclada frente a la costa absorbiendo con gula los restos del robo romano de los carros sobrecargados Carro a Carro a. ¡cercáronse obedientes para ser ivaciados, y cada vez llevaban los esclavos sobre sus hombros o alzados sobre la cabeza las pesadas cargas del barco, pasan do por una ancha escalinata de madera: cajones y arcas re_ pletas de oro y ánforas llenas de vino. Pero por más prisa que se daban, consideraba el impa- ciente capitán que su servicio Dnited States Mails; it's as convenient as your own mail-box; its available without charge to all Valley National Bank savings and checking account customers. . When you bank by mail, you can make deposits or. withdrawals El CGONVENIENT OFFICES JN ARIZONA + right from your own home or office with no more effort than . taking the-cap off your fountain pen. You can save yourself many unnecéssary trips to the bank' and the bother- of hunting ¿for aplace tó park. Youcan choose your own banking hours—any time of the day or night which suits your convenience. And, what's more, you”11'find this service so simple and easy to use that a child would have no difficulty in banking by mail. Ot cóntse, you can open a savings or checking account by mail, too! -Just write our nearest office and we will send you complete information and a free supply of bank-by-mail envelopes. VALLEY NATIONAL BANIK MENTYSEIGHT+ FRIENDLY E 5 á MEMBER FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION VALLEY NATIONAL A A era todo aquí, cuán libre y exen Ito de temores.! Como proyecti_ Mes blancos abalanzábanse y le Ivontábanse las gaviotas, las hermosas enbarcaciones hincha ¡ban suaves y sedosas sus velas en el lviento. Y de repente, cuando el niño reclinó la cabe. za, con los ojos cerrados, para embeber másp rofundamente el fresco aire salado, recordó la primera palabra que había a- prendido: “Al principio creó Dios el cielo y la tierra! Y por primera -vez le resultó con sen_ tido y forma el nombre de Dios que el día anterior habían pro- nunciado los padres, los ancia nos. .Un.. grito" le sobrecogió. Los once ancianos se habían excla mado como por una. sola boca, y en seguida corrió hacia ellos. Se acababa de quitar los trapos que cubrían el último carro, y cuando :los “esclavos berberiscos se inclinaron para sacar una estatua argentina de Hera —pe saba varios quintales— empujó uno de ellos con un pie el can delabro'a un lado, porque le molestaba. La Menorah. se g0l- peó y rodó duramente, y cayó del carro a la: tierra. Un solo grito de espanto desgarró el pe cho de los ancianos cuando vie_ ron Cómo el símbolo sagrado q' viera Moisés, que bendijera Aarón, que había estado en la mesa del Señor, en la casa de Salomón,, rodaba meseriamente en los excrementos de los tros, profanado y manchado con lodo Los esclavos negros levantaron curiosos la vista al oir el grito No comprendieron por qué aque llos necios barba-blancas emi_ tieran tan aguda voz y por qué se tomaron de los brazos una a los otros formando una convul_ siva cadena de dolor. Pues no se les había hecho mal alguno. Sazas Ingrese a ALIANZA HISPANO AMERICANA La Alianza Hispano Americana es la Sociedad Fraternal lianza expide pólizas de seguro para toda la familia a precios muy cómodos. Además se imparte fue é.ste poro poco gritó. —¡Mira! Mira. Tú serás el úl timo de los que han visto lo sa grado. Tú serás testigo de cómo lo llevaron, ded cómo lo robaron El niño no comprendió las pa labras. Peri sintió el dolor de los demás hasta en la profundi dad de la sangre, y advirtió que | se estaba cometiendo una injus ticiaé, Una ira, una cólera in. fantil, atravesó. ardiente su cuer po, Sin saber queh acía, se sol tó el niño, del septenall,l a la fuerza, y corrió detrás del ne_ gro que en ese instante pisaba Para ol 99.0 Manga Otros Motores a. Precios THE MOTOR btener un Motor Reeompureste Ford V8 Motor Exclramne del motor ligoramoate wwtada MOTORES NUEVOS GARANTIZADOS — 90 días ó. 4000 millas —.. Un pequeño recargo por instalarlo Comparativaménte_ Bejas EXCHANGE OSCAR HUNSAKER, Propietario |la escalinta bamboleándose fa- tigado bajo la pesada carga. No, no había de llevarse la Me_ norah, ese hombre extraño! In- señsato asaltó el niño al fornido ¡hombre, para arrebatarle el robo. 610 WEST JEFFERSON ST. (Frente al Armory) Para beneficio de ustedes, se Habla Espeñol TEL.: 2-0E92 cios. Tome un Seguro para usted y para sus niños. Vean al Señor CARLOS MORALES, Organizador Regional de la A.H.A. Teléfono: 3-2304 El esclavo grandemente car?| TAL gado, vaciló bajo la inesperada arremetida. Fué sólo un niño el que se colgó de su brazo, pero, manteniéndose con dificultad ' bla oscilante, pisó al esclavo equilibrig sobre la estrecha ta. tambaleando en el vacio, a con secuencia del repentino asalto de atrás,.y se. caló arrastrando al niño, En eso se le escapó ro dando el.candelabro.: Desplomó se con todo su peso violentaméen te sobre el brazo derecho del in fante: Este sintió como si le hu- biera pisoteado y triturado la carne y los huesos. Pegó un eri ¡ Serente. ¡to penetrante. Mas este grito se | z perdió: en el repentino puje de 325E. Wáshin on St. los demás. Pués todos gritaron simultáneamente: los ancianos horrorizados por el crimen de que la sagrada Menorah rodara nuevamente por el fango; desde la embarcación gritaran, a su vez, furiosos, los vándalos, El guardián se acercó e hizo retrof-. ceder a los ancianos a latigazos Entretanto. ya se había levanta do amargado el esclavo, apartó IS A E E SA FOLLAR (Za 4 la llo, Guaymas, diario. de la Raza. La A- gastos pagados. —Haga sus reservaciones en nos pagará por allo. Veanos. protección a los so- ó El más Escrupuloso y Rápido despueho de Beovtas. Se surten recetas de todos los médives, por menos precios. Su dollar compra más en la Ramona. Vendemos el legítimo PULMOTOL V. R. CANALEZ Visitar por avión las ciudades de Somos representantes de xico, S. A., las Lineas Aereas Mexieasas, A. y la American Lines. 4 1 —Podemos arreglarle su excursión a México; con todos les En el Vestíbulo dei Hotel Adams O Llame al teléfono 4-2605 AALALAIICN LA BOTICA RAMONA, "Es la Botica de los Mexicanos" Teléfono: 3-9198 Arizona. 7 VUELE USTED A MEXICA Ciudad Obregón, sulta más barato utilizando el seso Mazatlán, Cananea, N. Casas huahua, Torreón, Monterrey, otros puntos de la República Mexieasa,. mp- as nuestra Oficina. Nada exito _ SOUTHWEST TRAVEL AGENCY Phoenix, Astiz.

Other pages from this issue: