Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERIiSAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco * Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office . at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879: No nos lijacemos responsables de las ideas emitidas por pues: tros colabipradores. Para precio de anuncio diríjanse a las pa z nas sifuadas en 62 5. 3rd St. Teléfono 3-4948, Toda “subscripción. dcbe pagarse adelantada, y uánda el subs | eríptór desee que se cambie el envío del periódico a otra direc- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. T SUBSCRIPTION RAYES Six Monibs $1.75 Per Year $2.50 AL ocut-of-town subscriptio.s must be paid in advance for dt least,a period of six months. Au payments must be made to the Editor i Postcl Address P. O. Box 2161 Phoenix. Arizono -PH Señaladísima i de la nación, tien cuando el pueblo 3" SANO Y SERIO” la vida pofitiel y. social * uns'ancias ac':ales—ozto, es, z essechar los frutos de los dos primeros años de la px ión administra- tiva— ,el conceptucso discurso que el wr general don Abelardo Rodr: , Presidente que fuó de la República y gobernador con licencia, del próspero Estado de Sonora, . pronunció, el sábado último, para agradecer el homenaje : que los sonorenses establecidos en esta ciudad le ofrecieron en el Casino Militar. AS Ante todas cos creemos partinente hacer hincapié en que el fin principal del dicho discurso fué afirmar categó- “ ricamente que “el deber nuestro y de todos los habitantes del país, inclusive extranjeros, que verdaderamente deseen ver un México grande, es colaborar con el gobierno de la República, cada quien en su medio de ación, cualquiera que éste Sea, para bien de la patria, y no estorbar con murmu- raciones y críticas infundadas.” Los que, como el señor general Rodríguez, vienen de los -; diversos Estados de la República a esta capital, tienen “la | conccer públicamente. El ejér. cito calificó las cantidades tota les de secretos militares. La carta llegó en un momento en que se están publicando in- finidad de 1:0.icias describiendo la reacción de cada servicio a ón de, Truman de q' osto «3tal militar pa- ra cl año fiscal- próximo; se li- 5 mite a 15,000 'tilones de dólar- ejo ha dado a co- nocar que sus propio3' planes de [defensa nacional deben ser al. terados si el presupuesto se man'iene al nivel propuesto por ¡la Casa Blanca y la Oficina de Presupuestos. Al principio el total en el pre supuesto de los tres servicios zrmados fué fijado en cerca de 123,000 millones. Más tarde un. segundo cálculo lo fijó en 17000 millones, los actuales gastos han sido de. aproximadamente 12,000 millones de dólares. Algunos de los que arguyen en contra del máximo de 15,000 millones, dicen que saben que ello significará impuestos más elevados, pero agregan que los | límites a' las erogaciónes mili. tares significarian arreisgarse a costos mayores, tal vez aun al tremendó.:costo de lo guerra. ' be; Dicen que los Estados Unidos [serán «debilitados en' su : papel; de .mantenedores de la paz, si la propuesta fuerza. aérea de70 grupos * tiene” que" sér- reducida;! y si la "Marina: tiene que reducir su poderío en el Mediterráneo, por. ejemplo. . El Ejército,ya: há. planes para -redfcir” los. llama. mientos -de reclutas, afirmando no tener «suficientes fondos. - .Por- otra “parte, algunos ase- sores civiles de la Administra_ ción sé sabe juzgan que.los: servicios militates por naturale za desperdician fondos, y. siem= pre piden - más que lo que..ne. cesitari. Quierrquiera que ten a razón, Mr. Truman recalcó qu quiere que, la"cuestión monetaria que- de arreglada oficialmente sin presión .o sin agitación exterior Fracciones de las cartas pre. sidenciales: al departamento, e o mismo, €: ¡simple del sentido común espe rar que esos millones pongan un freno a sus compras. Aguar_ ¡darán un poco., hasta que Tru- man empiece a desarrollar sus planes para ayudarles. Razonan do de esta manera, no necesi_ tamos consderar si los planes de Truman serán cuerdos o bue nos. En política y en economía es tan importante observar la que la-.gente cree como exami- nar la cordura de Su creencia. Porque lo que cree, bien sea ver dad o no, influye muchísimo al curso de los acontecimientos. TAS DE EMOCIÓN LOS NIÑOS, CAPULLOS DE AMOR Todo lo hermoso, tode lo no- ble, debemos esperarlo de la ni. nez y de 1 juventud, Los niños son los cápullos del jardín de la vida. El maestro tiene el de- ber de cultivar su inteligencia Los padres, el deber de atender a su educación. De evitar que su pureza se empañe o manche Los padres,que olvidan su de_ ber, lo lamentan más tarde. Los niños son sinceros. No han a- prendido aún a mentir. Sus la_ bios, cuando besan, lo hacen naturalmente, sin una segunda y torpe intención. Los niños mexicanos, han da- do una muestra innegable de su generosidad volcando sus al_ cancías para las familias de los Debemos repetir que millones de personas creen que los pre_ cios bajarán, y esa creencia es y seguirá siendo un considera. ble freno para la inflación, cuando menos por'ahora. Es aventurado sugerir que esto ha ya causado la disminución de las actividades el algunos mer_ cados, tales como los almace- bomberos muertos en cumpli- nes de novedades o las bolsas |mieento de su deber, de valores. Pero puede muy| Tenfan ese dinero reunido pa bien ser que este factor sea su_ ra sus Pascuas, para sus jugue. mamente importante en ambos |tog, casos. Sin embargo,- no vacilaron. Sin embargo, como ya se di.| Todos alargarón sus maneci- tor en el cuadro de conjunto. jo, la psicología es sólo un fac_ tas para entregar su donativo. Pese a las teotrías malsanas que en un tiempo se. sembraron 30. | No hay peligro inmediato de nanciado;¡ -|¡tuarse aumento en la deuda na- ¿Las actuales disponibilidades de dinero “y mercancías ofrecen|en- la niñez, con libros envene_ anormalidades bastantes para refrenar la repugnancia del con sumidor a efectuar: compras? La respuesta general es que no. dita no fructificó. Las "almas salieron limpias de la prueba. Más fuerte que todo eso son las enseñanzas ma “una superabundancia de dine-|ternales. Más fuerte. que el ren. ro, porque no existe hoy ni está | cor. inútil, a la vista un aumento en pers_ pectiva, No" cabe. esperar un au- mento de inflación causado por un déficit en el presupuesto, porque lo probable es que no vaya a haber tal déficit en.el presente año fiscal. Tampoco debe temerse que vaya a efec_ es 01' amor. México tiene niños buenos. Tiene: niños generosos: Esos padres que contempla- | ron con orgullo el gesto de sus; niños, ¡cómo debieron bendecir: al cielo! ¡Cómo debieron pre. caricias y con besos! El niño que se priva de diver; cional. Clarence Cannon, que se. encuentra ovacado a presidir el Comité de Créditos organiza_ do por los demócratas, ya ha comenzado .a hablar acerca de reducciones en el presupuesto y también acerca de una dis.: admiración y del respeto.. Yo recuerdo. que alguien puso en mis manos, hace años, los. +libros de texto, que se enseña. | nados de odio, la. simiente mal.* miar esa acción nobilísima con' ; ¡ slones para ayudar a los niñas, + desamparados, es digno. de la; gue igual. El hambre y la mi_ seria en trágico contubernio. Y no será nunca inculcándole ¡ el odio hacia el rico, como lo. graremos mejoror sus condicio_ nes de vida. Si no hubiera ricos, ¿de qué viviríamos los pobres? Y si to. -. | dos tuvieramos lo mismo, ¿ ¿Quién querría trabajar para los demás? El viejo cuento de calleja, leído en mi infancia, es un buen ejemplo. Un millonario avaro y. perver so, sintió que su dinero era in_ eficaz porque nadie quiso ser. virle. : Puestos de acuerdo todos, ten deros, sastres y criados, se ne_ garon a proporcionarle nada. Fué cuando comprendió que debemos ser humanos. Ningún país del mundo ha po dido conseguir que deje de ha. ber ricos. Y explotados y explo. tadores. Porque el primer explotador, es justamente el que ha surgi- do de la nada. Trata de vengar sus pasadas miserias sobre los demás. “Ni sirvss al que sirvió ni ¡pidas al que pidió.” Esta axio_ ma lo he repetido miles de ve- ces porque a lo largo de mi vi_ “da he comprobado su veraci. dad.” = ¡Mucho más generoso suele ¡Ser el que fué rico y todo lol per dió, que el que nada tuvo y se encuzibia por ame de la suerte! ¡ Los antiguos hacendados me_ xicanos, acusados de explota. ¡dcres y de bandidos, hacían por ¡SIENTES POSTIZOS | Alineadas y ajustadas en | 20 Minutos + $2.50 por AN 11 W. Xdame (arriba) Reline Laboratory Suarto 221 Tel. 2.1141 | É TETU E ARREGLA: 3 Viernes 17 de Diciembre de 1948. o sus sirvientes mucho más de lo que hacen ahora los líderes por sus agremiados. Al menos, tenían calor y ca. riño. Ahora no tienen nada. Sin embargo, no perdamos la fe en un México mejor. Es pre- ciso seguir la tarea. Educar al niño. Fomentar en él los bellos sentimientos. Ayudarle a cum. Plir sus deseos. Dejar que siga su generoso impulso. Esos niños que vaciaron sus alcancías para contribuir a que las familias de los 12 heróicos bomberos tengan algo, es un gesto que merece nuestro aplau so, nuestra aprobación. Capullos del jardín de la vi. da, los niños representan el por venir de la Patria. Sembremos en sus mentes la idea del deber. Hagamos porque $us almas se conserven blancas. E DEDO O 600D YEAR SHOE SHOP" Expertos en Reparación de Toda Clase de Calzado Operarios Competentes 15 S. 1st Avenue DADA RATAS Se Pintan Carros Buen Trabajo y a Precio Raze- pre . Servielo de Guardafan. y Carrocería - E poo Y Solaaduras de Todas clasesi ban en las escuelas. Y recuerdo que experimenté un sentimiento de indignación incontenible “¿nie ese cúmulo impresión de que una buena parte de los habitantes de la metrópoli, al menos un sector—el eterno inconforme—apa- rentemente ignora o pretende ignorar la existenca del resto 31 AFILAN Y SE LES COMPO- NEN DIENTES A ZERRUCHOS También ponemos DIENTES INCOME TA Servicio de N y Contadwría minución de la deuda pública. | goclos en Pima | No-es tampoco probable que va! ya a ocurrir una inmediata ele_; ¡fueron leídas a los reporteros ¡en“lá Casa Blánca, después de ¡gue una declaración hecho por, ¡ de la República”. Por ello es por ló que aquí en esta ciudad, ¡la: Fuerza: Aérea había llamado/vación en -los créditos bancarios |de maldades. +. bss hera NUEVOS a los Zerruchos esde las 5 P.M. “se incuban rumores, murmuraciones y vituperios, queno Porque tratar; de Mañas de* 17 So. Calle 3ra. Tel. 4-4412 puede admitir la provincia, porque desde losEstados es otro el panorama nacional: el desarrolló de la riqueza natural en todo el país es evidente: la magnitud de las obras materia* les, la eleva cultural y social que se ha imprimido :al * pueblo en los últimos tiempos por los gobiernos emanados , son acontecimientos sorprendentes.” ¡ en efecto, es la última cosecha de arroz en. Sor a mil toneladas, que nunca se habían logra- do en ese Estado; or Don Abelardo no se refería a eso, sino a las grandes obras materiales que la administración actual es cata al cabo en provecho de toda la nación, pese ab hecho de que el presupuesto nacional es inferior al de cualquier 1 do de la Unión Norteamericana: “La obra constructiva del Presidente Alemán—afirmó, con razón, el general Rodríguez—secundada por sus colaboradores bue- nos y por los gobernantes muenos de los Estados, no tiene paralelo en la historia de México.” Así pues: “Ayudemos a nuestro Presidente. No lo estorbemos.” Por desgracia, “siempre ha habido negación de lo bueno: hombres que rinden culto a la mentira y viven de ella,” y señaladamente, “los que se cuelan entre las filas del perio- dismo sano y serio”, y no son, a la verdad, sino “mercena- rios y chantajistas”; y el señor general Rodríguez alzó la voz para pedirle al Poder Legislativo les imponga un casti- go adecuado “a los que abusan y atropellan nuestra amplia libertad de prensa”, que “debe ser inalienable; pero tam- | ac Data usta ¡lar una declaración éntre Ta atención: de su " personal a la|porque el poder adquisitivo de comunicación. El secretario: del” Ejército. Ro- yal, ¿fué más lejos. Hizo” circu_ al personal militar y civil del de- ¡ partamento «de la Guerra, advir tiéndoles contra el hablar de fondos. para, el Ejército y de po_ derío militar, debido a que tal información está “clasificada”. RES ¿Desciende. la inflación? NUEVA YORK — Seria exa_ ¡gerado «decir que la inflación ' de.los precios eg un estado men tal. Pero tal ha sido la verdad desde que se cuenta con datos económicos fidedignos, y que, a menos que haya habido condi cuones sumamente anormales . en el suministro del dinero y de las mercancias, la actitud gene ral del consumidor puede crear y destruir la inflación de los | precios, Bernard M. Baruch- no se cansó, durante la guerra, de los. créditos bancarios, cuando rencor el alma del niño es el: crímen más terrible. Todos. hablamos de igualdad. Día a día.el obrero conquista más derechos. Obtiene más ganancias. ¿Ha mejorado por ello: su. con dición? ¿Sus familias , viven mejor? - a La taberna se lleya el dinero de la .raya: Cuando llega el Po todo si se mide por el yolumen total de los negocios, no es en la actua lidad más elevado que el que existía en 1939. Existe, por supuesto, la pers- pectiva de una campaña para conseguir un cuarto aumento general de los salarios. Ese cam paña-se hará. Pero esa fuerza inflaccionista no se dejará sen_ tir desde luego, sino que llega de lugar a lugar cuando los contratos expiran o los sindica- ¡tos creen oportuno el momento ¡Tales aumentos no se darán si baja, o deja de bajar, el cost) j Tres Años, de Servicios | la A LA GENTE MEXICANA FARA REPARACION DE CALZADO VEAN SIEMPRE EL de la vida. Las citadas fuerzas Taller de Reparaciones ¡anti inflacionistas contendrán JOFNSON'S los. aumentos de salarios, que VENTA DE TIPATOS rePamacon —) sólo se harán, en magnitud y 1178.3 S. %rd St. Phoenix, Ariz.!| número, según las condiciones que ya se han orientado hácia la baja. PP | -BOLERIA- —35 años de expertencia - PRALL SERVICE Toda clase de reparaciones | Willie Crisp — Todos Colores — Casa: COLUMBUS No. 39 Se Habla Español | . CAER TAIL RE “ CI ds AA ¡predecir que las gentes no per- ¡dieran completamente la fe en AHORA SE ENCUENTRAN en de Máquinas de Coser y Vacuum Cleaners bién estricta e implacable en sus principios de rectitud y WILLIE CRISP. razonamiento, para q' pueda llenar su cometido patriótico” Ahora bien, nosotros reconocemos públicamente que los fines del periodismo, nobilísimos de suyo, podían bastar- dear y convertirse en meros instrumentos de difamación y calumnia, ode extorsión y lucro ilícito; pero advertimos que, entonces, los pretensos periodistas no eran sino reos de derecho común, para los cuales había tribunales ordi- narios. No es, por tanto, menester que nuevas leyes vengan a castigarlos; antes creemos, como el propio general Rodrí- guez, que “la prensa es, indiscutiblemente, unó de los fac- tores de mayor importancia para el logro de la grandeza y elevación del pueblo, al través de sus medios de divulga- ción y orientación”, y que “es a ella a quien corresponde expulsar de su seno a quienes la estorban en el cumpli- miento de su 1 objetivo patriótico.” y La carta pide a los departa- | mentos que “tengan sumo cui_ ¡uado! al hablar acerca de asun ¡tos del Presupuesto y dijo que lel propósito era el de “evitar M marta a | cualquier anuncio prematuro.” viso LU EC| (La Casa Blanca tradicional_ ASH. — El Presidente Tru_ |mente se ha reservado el dere. ¡chi o de hacer los primeros anun luchando con el presi puesto para el año próximo, d cios sobre los presupuestos gu- virtualmente una orden de “si_|bernamentales anuales, una tra lencio” sobre arm ón que no siempre ha sido| - fuerzas < que tratan | observada.) co de que¡ En la Casa Bdanca se dijo q' ¡la carta no era “una mordaza” das y otr ace:ca!la los departamentos. No obstan de dinero dar en el,te, hizo que surgiera una larga seno de las fué el fon_ rie de instrucciones expedidas al s secretarios de los tres )s a su personal, para q' 1siones sobre cuestiones imonetarias no fueran dádas a H envió |habían frustrado sus. esfuerzos. su propio .moneda, no se produ_ ciría una inflación desenfrena- da. No hubo ninguna inflación desenfrenada, aunque durante la guerra y después de ella hu_ bo suficientes alzas en. los pre- cios para causar grandes inco_ modidades, algún pánico y una incertidumbre general. Por lo mismo, la actitud pre- sente y futura' del público, tiene queser objeto de cuidadoso exá. men, si queremos hacer un cál culo acertado: acerca de lo que aguarda a nuestro actual auge inflacionista. ¿Qué existe en la presente situación que pueda a fectar a la actitud del público, y cuál. es la línea de conducta que pueda aguardarse? En primer lugar, sería muy convenienete para los millones de personas - que votaron por Dewey y para los otros millones que votaron por Truman, a pe_ sar de que no creían que fuera a triunfar, no perder de vista un hecho que ha sido exagera- damente poco. tenido en tonside ración por quienes. hacen estu_ dios sobre .la atmósfera econó. mica. El hecho es que algunos mi_ llones votaron por Truman cre_ yendo que. podría contener la inflación y que los republicanos Esos millones tienen un poder adquisitivo enorme.- Su aetiti por el momento tiene con; . También partes para cual- quier marca. “Todo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Tel. 46710 — Phoenix, Ariz. Es el Mejor Bolero en Phoenix 64 South Third St. Junto a “EL SOL,” | l NERMAN MECABE Carros Usados a Precios Muy Cómodos Tenemos muchos amigos mexicanos. HEMOS ESTADO EN PHOENIX 30 AÑOS Teléfono: Casa - 3-5355 Ofieina 2-3283 ini garantizados a la perfección los famo6..-3 y modernos permanentes: "PIN CURL” Solamente Bol. 12.50 y Dol. 15.00 TRES OPERADORAS GRADUADAS: Helen Baray — Paulita Palomo — Estefanita Torres s precios, desáe: $3.50 hasta $7.50 GARANTIZADO DD $ A y EL VICTROLAS AUTOMATICAS a muy bajo : costo. Búsquenlas en SOL