El Sol Newspaper, November 12, 1948, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

E- SPANISH PAN-AMERiCAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Priday by J. C. Franco tres colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- mas situadas en 62 S. 3rd St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eriptor desee que se cambie el envio del periódico a otra direc-* ACTO SEGUNDO i | La misma decoración, solo q: | ahora la ventana de la choza da irente al proscenio; Los arboles «EL SOL” SEMANAAJO POPULAR INDEPENDIENTE qq MMM A A a e A A pP.. LA MUERTE DE 55% EMILIANO ZAPATA dios de aquí nos quieren tantear pOS..... Cayetano la bocina... a'victoriosa de Don Porfirio Diaz, a los meros guajes y a mi no me | dormir donde se pueda y cuando | en las meorables jornadas de la cogen con las manos en los cal_,se pueda, a comer cuando se le:Reforma; más tarde, siguiendo zones... Llévenselo pa'fuera y sijsuba a uno un puerco en el pes|las huellas luminosas de aquel ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RAYES : Per Year $2.50 Six Months $1.75 AL cut-of-town subscriptioms must be paid in advance for at tf. least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Postal Address P. O. Box 2161 Phoenix. Arizona (EL COMUNISMO, MAS ENEMIGO DEL CRISTIANISMO, QUE DEL - REGIMEN CAPITALISTA La imposibilidad de un acuerdo entre los rusos y los |dura la jornada, m icoronel; y la cerca de piedra y las rocas son dudadas de sitio para trans- ¿¡ormar la decoración, de sitio-pa ra transformar la decoración. $) bre la ventana, que tiene que seh baja, ha ybotellas de aguar diente y vasos: Atrás se encuen tra un viejo que es el tendero Llega el coronel Guajardo acom Ipañado del coronel Madrigal, el mayor Rosas y el Mayor Ortega. CORL. GUAJARDO — En este changarrito, muchachos, vamos a echar un descanso y a refres_ car el gaznate. Coronel Modri- laz, disponga que la gente des- penas un poco afuera. CORL. MADRIGAL — Con su permisó, mi coronel. (Sale y des ¡pués de un momento regresa.) MAYOR ROSAS — Ha estado occidentales, en tanto que los elementos políticos del pro- |ya siento que me doblo de can. blema alemán no son inconciliables, demuestra que esos elementos políticos no son los más importantes. La guerra fría que está en curso es una guerra de religión. Esta es la razón por la cual, para Moscú, el capitalismo, el imperialis- mo y el catolicismo son sinonimos. La ofensiva soviética no afecta solamente a la iglesia romana, sino al cristia- nismo *éntero. A este respecto, los informes llegados de la Unión Soviética permiten afirmar que la tolerancia que ha- bía reinado durante la guerra, toc aa su fín. Lo importante urante las hostilidades era contar con todas las fuerzas reales. del país, tanto las fuerzas religiosas como las de- |viejito, sírveme un mezcal, como más. Un cierto número de iglesias fueron puestas en ser- vicio, las celebraciones de fiestas religiosas fueron de nuevo * «facilitadas y se celebraron, en honor de Stalin, servicios de acción de gracias, como elegido de Dios. . La propaganda atea fué puesta en sordina y el famoso Museo anti-religioso de Moscú estaba cerrado cuando los diplomáticos se dirigieron a Moscú con ocasión de la Con- ferencia del cuatro de marzo de 1947. Entonces pudie: comprobar con sus ojos la extraordinaria piedad de las. masas rusas en las iglesias que habían sido reabiertas al culto. Desde 1914, el patriarca Alexis garantizó la lealtad de los ortodoxes en una Carta Pastoral. Oficialmente, nada |trago, alguna niña de esas reto|rros en las haciendas. ha cambiado. Pero si la Constitución prevé la libertad de |zonas y... pues muy justo, mi co propaganda antireligiosa en el mismo párrafo en que ga- Yantiza la libertad de cultos, es la primera parte del pá- rrafo la que se acentúa desde ahora. = El grito de guerra fué lanzado por “Pravda” en día 30 de junio último. Se les recordaba a los comunistas que una parte de sus deberes es el de “luchar contra la fé”; y des- pués, las mismas directivas fueron reproducidas por miles de carteles soviéticos. “Los diez Mandamientos del Comu- nismo”, publicado por el Comité Central ejecutivo de 1 juventudes, comienza con estas palabras: “No olvides ja- más que los sacerdotes son los enemigos jurados del Estado |andurriales se cuentan muchas comunista”, y termina con estas otras palabras: “Recuerda siempre que no puedes ser un buen comunista y un fiel ciudadano soviético si no estás bien determinado.” jel “avance”... las |Padre Eterno. .. sancio. MAYOR -.ORTEGA — ¡Valga- me, qué pronto te rindes, “pico de oro”, si hasta parece que aca bas de salir del nido.! Aquella campaña del norte si que era du ra. Caminar por el desierto, dias y dias sin encontrar una triste choza o un aguaje donde tum- barse a descansar un poco ..es. to... vale un cacahuate. CORL. GUAJARDO — A ver para que el euerpo sienta lo que recibe y a estos muchachos da- les lo que pidan. (Rumor de vo- ces pidiendo y chocando vasos). ¿Qué les parece muchacho: yesta es la tierra de la felicidad y de la inocencia sencillez de qu enos hablaba el poeta Rosas “pico de oro”?... más que dos sopas... no canta quiébrenlo. MAYOR ROSAS — A ver, sar- gento.. Vamos con este mucha. cho para fuera. (El sargento se dirige con los soldados y el mu chacho hacia el fondo, cuando están ya llegando a la puerta, el muchacho se desprende de los soldados y llegando hasta donde está el coronel guajardo, grita) cueso o una gallina le pare a uno en las manos.. a caminar ¿de noche y de día, “según le pi_, que una pulga a nuestro gene. ral, ya sorrajar harto plomazo. a cuanto ca... becilla se nos ponga enfrente.. Por ésta suave| manito. (Saca un órgano de bo_ ca y se pone a tocar. Los demás soldados toman más copas. En- tra el coronel Guajardo, el Coro otro apóstol de una doctrina de amor yde justicia y que traía encendido el espíritu de un so- plo divino, Don Francisco Ma- dero. UNA VOZ — Tú eres el que ya traes alumbrado el espíritu... pe ro de VñO..... (Risas) (Voces de que siga Don Cucho Urueta de Petate) MAYOR ROSAS — Y la egre_ MUCHACHO — ¡Viva el Jefe|nel Madrigal, el Mayor Ortega ¡gia teoría de los que prefieren Emiliano Zapata.. desgraciados! CORL. GUAJARDO — Truenen a este hij ode la ... mala yerba. (Los soldados sacan a empullo_ nes al muchacho y se lo llevan Después de un momento se oye una descarga.) CORL. GUAJARDO — (Diri. giéndose al Mayor Ortega)) Mi- ra mayor, llévate un piquete de soldados y has un recorrido por los cerros, no sea que nos estén preparando una mala jugada... Voy a que me informen sobre el y el Capitán Sánchez, los solda_ dos saludan y se salen. CORL. GUAJARDO — La co- sa ,como podrás ver, Sanchitos, es más delicada de lo que pare ce; pero tú me entenderás. Te la voy a explicar para que no luego me salgas conque aquí la puse y no aparece.... (Al tedero: sirve nuevas copas) Me fio de tí, Sánchez, porque te conozco y veo que siempre procedes con buen juicio. Adelántate a Tepal cingo, donde m ehan informado morir libres que vivir de rodi- | Mas, es inextinguible bajo el cie lo maravillosos de estas tierras da Anáhuac; para conducirlos por los caminos donde florece el mirto y el laurel. aparece la sombra venerable de Don Venus tiano Carranza, insigne estadis- ta que visualizara como ningu. no el porvenir y que hoy en me-, dio de esta voragine de sangre, y fuego que cubre a! mundo, se | levanta envuelto en la gioriosa, Enseña Nacional, para hacer dej camino que lleva Zapata. (Sa_'que debe de estar en estos mo_ ¡nuestra Patria el símbolo del de le nlos oficiales y entra un gru-| po de tres soldados) ler. SOLDADO — Pos vamos mentos Zapata, y le entregas es-' te pliego. Le hablarás, como te venía diciendo, que te tenido | coro y del derecho internacional frente a las ambiciones del de- ¡Coro y del derecho internacio. a hacerle a un traguito, por más | graves desacuerdos con mi gene;nal, frente a las ambiciones im, que creo ya el coronel y los otros |ral Sánchez por la cosa del “a_'perialistas de los dem%s pue. nos dejaron sin nada. 2do. SOLDADO — Yo me con- forma con lo que hayan dejado.. A mi... cualquier cosa que raspe e lbuche. (Los tres piden copas vance” y que, además, pues...... o sconvencidos desde hace! tiempo de que él defiende una "causa justa..... l CAP. SANCHEZ — Me hago ' ] UNA VOZ — (¡Viva Mé::ico!...' Hijos de la Guayaba!!) MAYOR ROSAS — Y ahora es esa figura blanca a la que, en Viernes 12 de Noviembre de 1948. - la tierra, un mendrugo de la 1i_ bertad que todos les negron...... (Baja de la silla) (Interrumpe el discurso una trompetilla estruendosa y un co ro de carcajadas) TENDERO— Señores, quien me va a pagar lo que se han be. bido?.. Es todo lo que tengo pa- ra irla pasando.... (Exclamacio. nes comprometiéndose unos a otros para pagar) MAYOR ORTEGA — (Dirigién dose al tendero) Nosotros da. mos nuestra sangre por la Revo lución, viejito, y tú das tu mez- cal y quién sabe si al fín de cuentas sólo nos espere el des. engaño y el olvido al final de esta larga jornada.... (Pronuncia las ultimas palabras entrecor. tadas, simulando sollozos) CAP. CASTREJON — Ahora a mi me toca, compañeros, por es. te mezcal, que deatiro inspira... (Voces de que hable castrejón... s ique hable.) CAP. CASTREJON -- Yo creo, compañeros, que debemos estar “satisfechos” del papel que des_ empeñamos en la “bola”... La causa por la que es lo de menos unas veces somos la mano de la Providencia, para castigar a los malos, cuando son malos los q” nos salen al frente.... y también somos la mano de la Providen. cia par apremiar a los bienaven turados ,cuando son ellos los q' se petatean... Allá e nla eterni. dad que cada quién escoja su y beben animosamente.) cargo de lo que usted quiere, mijgañados habíamos venido a lugarcno... y NOSOLTOS..... pues, ler. SOLDADO — Quién sabe Coronel; ya verá no más con qué ¡combatir; Emiliano Zapata, c'¡adeiante con los faroles... donde nos llevan ahora... Tene_|elocuencia le hablo de que espe|apóstol de los indios, foga'a ir ¡NA VOZZ — (Interrumpiendo) vina vale hacia que rumbo tran queamos.. . 2do. SOLDADO — Nosotros an ron |metimos en esto y aquí no hay [ca del señor Madero... y explica me vale, hay una cosa que no CORL. MADRIGAL — Ya esta !entiendo;nos fuimos a la revolu mos curtidos, mi coronel y... ción porque esábamos cansados mientrashaya donde echar un |de que se nos raara como a pe. ronel.. la oportunidad de echar lo demás me tie_ ne sin cuidado. MAYOR ROSAS — Como que aqui el mayor Ortega, la otra noche, mi coronel, pescó una pa paiina tan concienzuda, que cuando llegó al cuartel, se puso a rezarle a un retrato de Don Venustiano, creyendo que era el (Rumor de risas entre chocar de copas.) MAYOR ORTEGA — Por estos leyendas ingeniosas inventadas por los indios, como aquella de la travesura que le jugó el co- yote al cura.. Iba el cura, una De esta manera, el equilibrio conseguido entre el es- |noche, por un camino largo a píritu religioso, que es tan profundo en el pueblo ruso y las exigencias exigidas al ciudadano sovitéico, tiende a desapa- recer de nuevo. Pero es a Roma contra quien van dirigidos todos: los ataques del ateísmo comunista. Discusión Sobre el Porvenir del Nuevo Mundo MEXICO OCUPARA PROMINENTE PAPEL EN LA REUNION - WASH. — Apasionados deba- tes relacionados con la seguri. dad y el porvenir del Hemisferio Occidental tendrán lugar entre los representantes de las 21 Re_ públicas americanas en el curso de una reunión panamericana, en la cual México intervendrá destacadamente. - Estos debates estarán relacio. nados con «la disolución even- tual del comité extraordinario «para la defensa política del con tinente, creado en 1942 en tanto que los Estados Unidos estaban en guerra. O ” México,basándose sobre las Conclusiones de un comité espe cial, se pronunciará en favor de Ta disolución de esa comisión, tuyo objeto fué, durante la guerra, luchar contra la infiltra ción fascista een las Repúblicas americanas. E % Porotra parte, Uruguay, Chile “y Perú, se pronunciarán por la Continuación del citado comité, que debería transformarse, se_- gún esos países, en una organi. Zación encargada de vigilar la infiltración comunista en el he- Hmisferio. No es posible que el Brasil se pronuncie esimismo en favor de tal solución. ayudar a bieen morir a un cris. tiano, cuando se le emparejó el coyote... Señor, dijo el coyote...... señor... le contestó el cura.. ¿Por qué no monta? dioj el coyote... Porque n otengo en qué, le res_- pondió el de la sotana... Camine Sin embargo, en los círculos|derecho, que yo le doy, mascuyó informados se espera que la ma|e] coyote, rienedo para sus aden yoría de las naciones latinoame | tros, y saboreando de antemano ricanas, entre ellas México, ha|] amala pasada que iba a jugar gan valer que el comité extraor. |]e... Llevó al cura donde estaba dinario fué creado por el minis. | yn penco, que por lo flaco y ham terio de Relaciones durante la |briento era la imagen misma guerra y por lo tanto tal organi- | del Rociannte, y empezó por aca zación no debe existir en tanto | riciarle el lomo y a decirle quien que un peligro de excepcional sabe qué cosas en las orejas..... gravedad amenace al hemisfe_|(Un sargento, llevando casi a rio. Estas naciones harían valer q' tal comité podría entrañar vio. laciones a la soberanía de las naciones latinoamericanas, que no estarían, según ellos, justi. ficadas en tiempos de paz. Brasil, Urugauy, Chile y Perú responderían verosímilmente: de la América Latina, Chile y Brasil,han tenido que romper sus relaciones diplomáticas con la URSS y que “el comunismo internacional amenaz aa todas las Repúblicas americanas” y so licitarían, por tanto, la continua ción de este comité, estando en tendido que concentraría su ac_ tividad contra el comunismo, “pues es la amenaza que pesa sobre el hemisferio y sobre el mundo.” Los círculos latinoamericanos de Wáshington que prevén vi. vos debates, piensan que no se. rá sin lucha como México lle_ gará, eventualmente, a hacer disolver el comité extraordina. rio para la Defensa del Conti_ nente. A PP Irastras a un muchacho, inte. rrumpe la escena. Va seguido por un grupo de soldados). SARGENTO — M icoronel, es- te escuincle es el único calzonu_ do que encontramos; estaba de- trás de una cerca, echa y echa bala hasta que lo cogimos. CORL. GUAJARDO — Ajá... ler. SOLDADO — Pos así es la verdad, mano... 2d0. SOLDADO — Dicen que estos zapatistas se levantaron contra nosotros por la misma causa; ¿por qué es que ahora el Primer Jefe nos manda a que les echemos harta bala y estos jefecitos queman hasta los pue blos?... La verdad no entiendo vale... - 1er. SOLDADO — Pos quien sa be ,mano, quién tenga la razón si el Primer Jefe o Zapata. Lo cierto es que a ti te pagan tus haberes para que vengas a que brar cristianos y ¿qué nos impor ta si son unos o son otros ..... si mañana te dan un plomazo en la mera chiluca y te dejan se- Car. ler. SOLDADO — Puede que tengan razón, cuate; la verdad, aunque ya hace tiempo que an- damos metido en la bola, no sé por qué, pero se me hace cargo de conciencia venir a curear a estos pobres indios que no tie_ nen ni en que caerse muertos. 2do. SOLDADO — Si todo lo que pelean es una tierra, un ja- cal, unas bestias para trabajar en paz, que ya les quiiseramos nosotros también y no andar matándonos hermanos con her- manos. ]er. SOLDADO — Déjate de cuentos; ya te estás volviendo sacristán... y eso no se hizo pa. ra nosotros... (Exlamaciones de los otros dos de: Seguro, mi cua tezón; nosotros nacimos para a- tizar harto cuetazo... hasta pa' ventar pa'rriba) 1er. SOLDADO — Cuando había paz, pos a trabajar como burros en las haciendas para andar en ¿con qué tú no pudiste escapar? ¡cuaros y con la panza vacía..... Primero: — Que dos naciones|A ver... veme diciendo para don ¿Que vino la revolución, y cuan- de jaló la tropa que estaba en este pueblo... mira que de nadie tesirve que quieras callar... por- do ya estábamos contentos, por que el señor Modero se había sentado en la silla, nos dijeron... que venimos en son de paz y no |Pascual Orozco es un felón... y queremos que nos madruguen. dura contra Pascual.. y luego MUCHACHO — (Ve con arro_|nos dijeron... Hasta ha asesina gancia a los circunstantes y per|do al señor Madero, para sentar manece mudo.) s eél.... y duro contra Don Vic_ MAYO RROSAS — (Sucudién. |toriano.... y luego nos dicen... Za dolo) Vamos, muchachito.. a can!pata es un comevacas.. y .. duro tar porque si no te lleva la re ... tostada... (Dirigiéndose a Gua- jardo) Yo creo, coronel, que no contra Zapata... y mañana pos dirán... el Primer Jefe “barbas- tenango” y.. .duro contra el Pri. es cosa de perder el tiempo con ;mer Jefe... (Risas Generales).. este escuincle... cho) O dicés donde se fueron los hombres de aquí, o ahorita mis- te te dejamos frio. (El mucha. cho sigue mudo.) S CORL. GUAJARDO — Condea._ no escuincle; parece mudo... pe- ro qué se me hace que estos in. (Al mumucha_ ] 2do. SOLDADO — Por lo mis_ mo se lo lleva a uno la tristeza con unos que con otros.. pa'ques darle vueltas... en resumidas cuentas qué perdemos.. tan amo lados de un lado com ode otro... allá los jefes q'están en la ciu- dad saben su cuento, y nosotros dad de demostrarle que usted es su más decidido subalterno. CORL. GUAJARDO — Cabal, pero ya nos|damos en 1 abola desde la épo-|Sanhitos, cabal... Por eso me atengo a ti... porque para eso de dar “covadonga” eres fino comu ¡ POCOS... siempre conviene que 30 la corras larga, esa es tu misión ponte en camino desde luego, y ya sabes que nos reconcentra.. mos en Tepalcingo.... CAP. SANCHEZ — Son su per- miso, mi coronel... hasta la vista CORL. GUAJARDO — (A Ma- drigal) Mira, coronel, reune a los oficiales por que tengo que dar órdenes. (El coronel Madri_ gal desde la puerta grita: Mayor Ortega.. Mayor Rosas.. Capitán Castrejón.. Capitán Bustamante, Teniente Baldillo. Los nombra- dos entran, cuadrándose ante el coronel Guajardo) CORL. GUAJADO — Pues no tienen más novedad, mucha- chos, que vengo con órdenes termniante de mi general Sán_ chez de liquidar el problema de Zapata, por la buena o por la mala..... (Exclamaciones de A- sentimiento de los Oficiales) Pa ra esto, el general h dispuesto un plan por lo que tenemos que aparentar que chaqueteamos al Primer Jefe para unirnos a la gente de Zapata... (Se repiten las exclamaciones de aproba - ción de la oficialidad)... Así es que ya están ustedes enterados y tienen que estar muy alertas para cumplar al pie de la letra los movimientos que yo dispon ahora, mi coronel, no nos resta sino brindar por el agrarismo y su gran jefe Emiliano Zapata... (Todos piden copas y beben con ¡entusiasmo). ¡Que hable “pico de oro”, sí, que hable el mayor” RosasS..... MAYOR ROSAS — (Subiéndo. ' se a una silla) Esta noche, seño res, manes eternos recorren sigi losos este augusto recinto. Los puestos de avanzada de cada 1 de los representativos de eso Re volución, a la que servimos con tanto denuedo, están cubiertos por la gloria de sus propias ha- zañas. Nadie falta, todos mon. tan guardia en la evocación de las filas legendarias... UNA VOZ — Ya nos va a sol tar otras de esos monsergas que se ha aprendido de memoria en los libros. (Otras voces: dejen a “pico de oro” que hable... es la gloria ignorada de la cámara de dipu_ tados) MAYO RROSAS — Ayer otrus hombres como nosotros, se sacri *ficaron siguienedo la espada .|mos cinc odias de camino y adi. ¡raba usted ansioso la oportuni- 1rpagable en las noches de zcbel | lía sobríe la crista de las mon. “añas de Morelos y de Guerrero, 21 hombre de bronce predestina- do a pedpetuar su figura ecues- tre en los mármoles de la Patria y que, entre el humo del incen_ lio de Jos pueblos, aparece co. mo una luz purísima qe ilumi na las anchas campiñas de Mé- xico para garantizar un pedazo de tierra para sus indios, y con A RADIOS AUTOMATICOS Hay rotitas presumidas; Paverlas del serro vengo... No más no se me amontonen.. que para toditas tenga... (Alaridos de entusiasmo cuando se escuchan toques de clarín y todos los presentes salen pre. cipitados, en tanto el viejo ten. dero los sigue implorando el pa. go.) Teión. ... Continuará la semana entrante PA AHORA SE ENCUENTRAN en ga; no vaya a resultar que me_ . ta la pata alguno y nos heche a la gente de la que cada uno de ustdes me va a responder y tengan muy presente que a to- dos nos va en el juego la zalea.. » (Frases de aprobación de la ofi- ciali dad) | CORL. MADRIGAL — Pues VICTROLAS AUTOMÁTICAS PP ————— | a muy bajo costo. Búsquenlas en

Other pages from this issue: