Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
la de Loarre de Perellós. Yo no creo que sea difícil llegar a un acuerdo. An- tequera desea una tregua y yo se la daré a condición de que a- poye .el casamiento de mi. hija. ns E —Esta ¡bien, señor, Mas, ¿vos bles y sus sellos extra-|habéis contado ya con la volun- ños. Ponce de Perellós, que era|tad de la doncella? ¿Sabéis que 2 ¡más letrado que su señor el Con|su papel estad seguro— será di- ue| dé, habíalos.ido descifrando la-|ficil y peligroso”? ¿Sabe ella que -boriosamente. AAlí estaba el tan|no se trata sólo de unirse a un ] do mensaje de Yusuy, el|hombre más o menos digno de ey de Granada, comprometién-|su estimación, más o menos de se en tratos secretos y arries- |Su agrado, más o menos dispues- s con D. Jaime — un formi- |to a hacerla feliz y. darle: ese a- ble toma y daca— y la res-|mor que acaso haya soñado, si- ¡puesta de Carlos de Navarra en|no de seguirle paso a paso, de Á cual se comprometía a ayu-[espiar— esa es la palabra —to- dar al de Urgel a cambio de [dos sus planes y terrénos a vos 'élertas concesiones de villas, va-|a1 Corriente de todos sus movi- U sallos y señoríos. Todo esto |[mientos'en beneficio de! vuestra preocupación más en el ánimo|arrancó una mirada aprobatoria ¡Causa....? de susseñorc 004+ al experto Ponce de Perellós y|. -—Nada sabe la doncella. Pon- —Pienso, en Dios, y en mi 4ni- juna frase de asentamiento. ce. Ni siquiera que es mi hija... ma, que es loco de D. Antón.-sej, Ana ha trabajado bien| Ponce calló meditativo y gra- ha jugado esta noche uña carta] “Pero loque más le impresionó Ve. .... y la ha perdido —dijo' tristemen |[Hásta; el punto de dejarle sin co-| —Pero... ¿qué te parece: Blan- te. lor, fué aquél papiro del cual col ¡Ca....? ¿Qué harías tú en 'el.caso! —¿Y esa carta? cidos gaba. el. sello-de Vaticano en el'de la doncella de..quien habla- —Es la corona de Aragón, |cual e Papa legitimaba a una[mos?, —dijo de repente Don, Jal. conde de Urgel. E la nátiirál “del Cohde de Urgel |me volviéndosé con “mal disimú —¡Yo no debo nada! .—protes- | ha! tes de su matrimonio |lada - ansiedad hacia la mucha: tó D. Jaime apasionadamente. -+peon-la':infanta, en doña Marga- |cha. —Pero vos pagaréis la pena— ¡rita de Ainsa ya difunta. Había permanecido ésta discre sentenció Ponce;, convencido, . .|,..—El Papá Luna no ha querido [tamente apartada mientras los Había hablado tristemente..el; hacerlo; pero lohan hecho en |dos caballeros sé eritregarón “al buen Ponce de Perellós: y -«“más|Roma=="comentó con aire de |trabajo' de: descifrar los» papeles tristemente todavía , suspiró. [triunfo el Conde. y al sentir.la. voz. de;D.: Jaime .q' cuando una especie de sollozo,| ..—Al.Papa Luná no le conve-|le intepelaba , directamente pa: impresionante en aquel--homibre [nía Era.:daros un arma para |reció salir de un sueño con vivo fuerte, se escapó de la.masá"que [y “en favor de: vuestra em- |sobresalto. AI mismo tiempo, formaba su cabeza nuevaménte|| be Ponce de Perellós, alzó brusca- hundida entre sus: braz98.usiup ved] ca—vabohay comprendido así?— mente la cabeza y escundriño —Aragón entero. sé sentirá 'sub |sonrió: Urgel: y con insistencia la figura! y.el ros levado ante esa infamia, q, p '2EÍaro. No €s:la primera vez tro del./adolescente..; razón. Ponce. ¡Vive Dios que 'si que úria alianza entre príncipes| —No ¡me equivoque: era, una no mirara que Luna”$é lo ha ju ,la transacción de un plei mujjer — se dijo para Ss gado todo por mi, harfalé córtar| tó: Mas, en Diso y en mi anima,! Y todo se tornó oídos cuatido la cabeza antes de yeinticilatio|qué: sólo, véo aqui úina dificultad la doncella sin titubear un ins: horas! ¡Maldito sea! y es que el infante don Enrique, ¡ tante, seiaprestó. a responder: de- —Serenaos, señor, por 1 hijo mayor de D. Ferntindo de. cidida:... a gen. Más que nunca neéi —Todo, señor, Os amo.lo bastan claridaf q, me te para hacer todo lo qué” vUs : —No hi me ordenarias y “dámo 4 Vúéstra AS causa,'y: anhielo'su'triunfo/hasta —Yo la tendré por vos, señor ah! De menos edad se des ¡el punto, de; dar,mi. vida:por: ella; amigo. Urge lo primero que en- [poslrón otfos según 'cuentan las | Ya Jo he probado, creo, exponién viéis, vuestros represéntantes. 41| crónicas. Más el esposo que yo, dola en este difícil viaje de Loa- Parlamento. para. .disculparos .de|pienso,dar a m.ihija no es ún'rre a Alumnia, Y creo que vues»| ese crimen que no 'habéis.come-)| prÍ bo [tra hija —que debe. amaros más; fido, péro qué van a imputaros; |'- ¿No? se -admiró -Perellós que yo-=""no rehusará sacrificar y urge que, levantáis vuestro: [un "Poco “desconcertado: se «si es preciso pOr: VOS: y Por tropa. y. abandonéls, Almunia de|.. —Auriqúe 105. resultados — del vuestra causa. 4 Doña Godina: para refugiaros: en |enlace quizá serán. más, definiti- —¿0s casarias vos con un ene Sort 0'éh' Baláguer; donde se:en-| vos «que: sia: casara. con- el in-| migo? —preguntó lentamente, cuentra vuestra esposa, la infan |fanite "D. “Enrique: Ponce, triturando a Blanca 'bajo trance... —¿Qué opinas tú dido, Ponce amigo? Don Jaime, aterra su lea tad no pu Vaciló ce un lencio, aunque le doliera h porque con ello levantari, A Ps E A dl rd ta, All6, podréis haceros. fuerte] —No, aclérto, señor. su mirada. contra. .los ataques. de vuestros| ——¿Conocéis a D. Alvaro: Jime-| ¿Por qué no? —contestó con, contrarios: ved-que-la parentela|nez de Urrea? tranquilidad. j | del Arzobispo'ha 'de intentar por]? Un deslumbramiento esplen- Y era sincera. Pensaba en Her todos los. medios vengar su muér ¡dió én la viva e inteligente mira nando. Era su enemigo, el con- te y aun la. gente que permane-. da, de Ponce de 'Perellós. trario: formidable de Urgel, em- cía neutral en «ése. pleito .se.re- |. —Vive Dios que es toda una 'boscado en la sombzra, desha- solverá 'a tomar su: partido en |idea señor. ciendo sus planes y, con todo, contra vuestra, indignados por “| —Don Alvaro es el eje del par ella le 'amaba tan intensamente esta infamia sin.nombre, ..,, . ¡[tido de Antequera. Tratar con [que le seguiría al altar. —Da «mis órdenes, Ponce. ¡Y |los, Urreas de un entronque con| Ponce de Perellós: miró -al'Con ahora ynga ese mensaje de Do-|la casa deUrgel ofrecerá dificul- |de. y aun antes de que éste ha, ña Volante... .. tadés; > mas pueden - salvarse ¡blara, adivinó la inesperada re- Ya rebasaba Ponce la puerta, cuando, el asunto se encomienda velación. cuando “elo Conde: le. llamó. para la un.sagaz, diplomático, a un | Urgel 'se levantó Téntamente. decirle que volviese 'a' entrar en [político tan hábil como Ponce Una grande emoción flotaba“en ¡—— % Those who. pay taxes though pay-r011 deductions. wil'., : . máke simallér payments starting May:1. Incaddition.k =FN lower rates, "personal exemptions go upto $600: Máximuúm ' deductions for charity and. interest are incréased. Highér ,deductions for medical éxpéñses' Are authorized. Some taxpayers will:save more than others, but the average. save ing, nationally,“is:21%. Make thé most of:this tax reduction. Open: a savings account and deposit every dollar 'of your tax savings you sán possibly spáre. ' Use-the tax cutto help build a financial backlog against 4he ¡possibility of sickness, unemployment nd dependent old age. ¡ ¡afext pay-day ies good dey to start saving your tax shvingo! VALLEY NATIONAL BAN CES IN ARIZONA SURANCE CORPORATION *k TWENTY SIX FRIENDLY MEMBER FEDE! D Pres ART HADAS AMERICAS SECURITY 15 YOUR «SECURITY «EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE -:- ¡de vuestras riquezas, sino para|do el momento de la partida;+la¡los pies y al trepar se desplega- —— Ay E Viernes 7.de.Mayo-de, 1948... ¡AE AAA a a 5 5 1-1 a el ambiente... gante_tosa, del amor cuyo'perfu: —¡Hija! —exclamó abrazando | me 'aspiró imprudente. durante. [paláciomientras. duraba. Ja-con»|nando. a dejarla barjuleta enel a Blanca estrechamente. —¡Hi- ja! ¿Vas-a salvarme? Todavía la doncella no com- i prendió; no comprendía más q'|por encima de-los:sentimientos y: de la fronda ni*eruj.r la arena | búscar el alfélzar.de la ventana. la dulzura de sentirse estrecha-|ella debía: comprar: la 'dicha: de- del sendero, como un fantasma |Era tiempo: porque aun cabal- da tan tiernamente pomr- los bra| abrazar “asu “padre. y “de - tener que eras -Atravesó las tinieblas—|gaba,.sobre la. repisa cuando te, comprendía que en“cléjtás vi. descolgó rápidamenteal, suelo, zos' del hombre a: quien: desde jnombre 'principal*a camblodel más id O el luego e Pérellósy cómpletamen > e del'-muro del pá- ¡terafmado, abrió la cerrada puef” su más tierna infancia adoró co- |amor. 'Aceptaba el- destino de lá al mismo mo a un héroe. Providencia; 'se-resignaba;o pero | lacio. Un —¿Salvaros? ¿Yo? ¡Ojalá pu-/luego sangraba y se: retorcía .= diera! —asintió en un arranque. [allá dentro; muy adentro. ++: —AsÍ Dios hiciera un milagro Y [emoo titan o it A ; 1 en itie convirtiera de repente én esa). Mientras: Blanca, : rendida: porHuese dragón ertormte. Tba"envuel ¡eb fecién + apagado * velón, “mes hija vuestra, no para gloriarme|el .cangancio'y'1a-emoción;des«' to en una amplia capa negra ql Ls tenía harta prisa para en- con vuestro nombre ni disfrutar | cabezadaba "un sueño, esperon: | le cubría desde el «cuellg hasta ¡¡ eténerse. £n minucias. alii, con “agildaa|ta seguido de dos pajes que'a- qui, lo escaló aga- |lumbraban com sendos hachonés _hó sabemos dónde, co- y se dirigió a la mesa a recoger tener el derecho de sacrificaros|gente del. Conde, obedeciendo |ba sobre el muro dando la impre eh rico a mis ilusiones, mis sueños, quizá [las órdénes de Ponce de Pererlós [sión de un tremendo: murciélago | ¿10,12 Y 16 vl8 testiarss la pr un amor que empieza, mi des- [prepáraba la 'marcha"eñtre"wma |ASÍ, luego, hasta el! ventanal, | (¡ogg barjúleta HALA es canso, mi vida, en fín! ¡Todo!. .|estrepitosa que hubiera hecho ““que había estado curioseando, |palda' seguido ais ajes. El —¿Todo éso; me sacrifarias?— |perder el sosiego 'a hombres acos desde la copa del árbol, hembresdel casco! su: e all murmuró D. Jaime, besando tier tumbrádos al tragínar de las at: |-*Ponce de Perellós apagó la luz ,:¡Q; y se dejó des] SE hasta el námente la bella cabeza que re | mas Gúe D/ Jaimbe'y “su 4mígo.* Antes de salir y el hombre mis- EA! e ñ nr vn E posaba sobre su pecho— y una| Esperañdo"el mómiento-en' que terioso, cuando entró en la habi ¿y Enrla AE a <P sn intensa emoción - ensombrecría 'sus éscuderós se “Aprestaron meli “tación, hubo de entrar a'tientas' ioaba las dificultade hal P do. su: voz. — ¿Todo. eso harías. por¡nados “4 “aniaffe, “todavía” conti" hasta la mesa donde se deuyo- Ho c3ú oido: ex; iia (il Dacia mí... si fueses mi hija? nuaBán” los" dos “hombres “Incliv|para encender, con su eslabón. ba nota de + nen GO —ÚY sín serlo también, si yo sir | nadós 'sobte 'lós' pergariinos"que [la lucerna que Ponce apagara al ¿1 ceo le traía pa pus EN Viéra “para el caso. Mas, claro|les 'énviara' Ya Abadesa de” Pras-;gunos minutos ántes. Al” darle momentos CA pe tez, q , está que un caballero poderoso |ovarés. Más que: nada éran- ob“ ¡el primer chispazo-en“el ro8tt9 14" gente del Conde A, po y: noble como D: Alvaro: de Urréa |jeto “de“$u "estudio aquéllas ¿ari pudo verse que lo llevaba ente- donado Alumnia de doña G al noes: de esperar consiente ¡un.,.|tas del 'Réy midro'dé Grántida q ¡tamente cubierto); por la. Visera (y q y se dirigian hacia Mara , unir sus apellidos al nombre, de|el enténdido “Porice“destifrába *1pde un casco de hierro, sin.Pena- | continuará la: semana entrant una criatura desconocida como |cuidadosamiente; *tratañadó “de <| cho. ' o yo, que sódo sé de mí que me'|leer'línéas” ocutá* intención: del” |**Agil, pero sereno, revelando la ' llamo Blanca y que me éncontra |escurridizo monarcá' 'agáreno. * [costumbre de exponer su 'vida | “Or : ron: abandonaba; a la puerta de| Cuando un” pajecillopidió*1aJen trances parecidos, el hombre ¡ $ E R V | C | 0 una ermita. venia de los séñores para'.que|requirió la barjuleta y extrajo | —Claro está, sí, pero... Ven [los escuderos procediesen A, a J1o sdocumentos, sabre, log, que pay É Ene” o rote Ellen Ada: Eca úna mirada a exa sorti¿|marles porque ya la hueste sé, Ósdetenidamente los ojos, El de INCOME T AX jaque leva'Blarica en esa ma: [hallab en pie de marcha, era al¡la: legitimación de lá doncella [MH .- ' HORRE, TIEMPO! AHORRE DINERO! .... CAMARA DE SERVICIOS PARA LOS NEGOCIOS! Establécida en' 1935 no.::¿Conoces::ese: blasón? filo de la media hoche. Ponce de|de Loarre, prodújole «1gg0' seme —¡Vive Dios que es de la, esa | Perellós dejó, salir”a' D. Jaime jante a un vértigo. Un momento, de Ainsa, una de las más altas |y requiriendo una barjuleta'coh [SU altaestatura se irgwó: y sus: y poderosas del Rosellón! —ex-|buenos ciérrés, colocó dentro dejólos llenos de estupor miraron YA H de (609 611 en Goodrich. ! llevabas pendiente del. cuello rratadó él. pergamino del cual pandían [4p= E 7 a 3.9664 EN cuando te hallaron. Tu madre lo |con doble “vuelta la” lla f os sellos del: Rápa.-Después,ilen:|] : SN colgó de tu cuello. ¿ ámente, tornó a,dejarlo, dentro | l Miembros :-de: la: Asociación —¡Oh, mi madre! Mi madre Nacional de Corftadores de clamó maravillado, Ponce. ella, los importantes documen-[en torno vagamente, cón la sen- —Pues “ese blásón' es ¡tuyo, [tos que un momento hd tenfa "en |suación del mareo, mientras sus Blanca, como«lo.:es ese ahillo. q! [tre, manos, Luego déjáñdola 'en- [Thanos temblaban al “sostener era una Ainsa... Entonces! En=|estar máse' Sé Impuestos tonicess... , sala Jo importar Y se detuvo. pálida,..desfalle. [en su aposeñto bardo las cartas comprómietedo:! 1/51: Se: Habla' Español cida, separándose . de, D., Jaime [multitud de” paj 4 NN ENE para mirarle fija y anhelante. D. [sirvientes atentos'a ultiiar sd”. [2 =4 ¡y == e Jáime se dirigió ar aturdido Por | bagaje. ee y tomando por la: mano a* Blanca, dijo sonriendo con or- gullo: —Entonces.... señor Ponce de Perellós, os: presento ami hija, doña Blanca de Aragón, cuyo: ;: matrimonio con D. Alvaro. de Urrea os voy a encargar que von certéis. * ; En este momento, Blanca expe rimentó. dos emociones encon- tradas; la del orgullo y la felici- dad de sentirse estrechada, por. su padre y saberse con el dere- cho de usar sus apellidos — ¡y qué apellidos! — y. una punzada dolorosa en .el corazón al acor- darse de Hernando. 4 La doncella de Loarre sa *P KRUGER ;, Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeff. Cantó un buho y fespóndió un muchuelo. 4 SAA ¡La sombra "que Hable nécido acurrucada entre ¿Quiere Usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? z j 1021.S. Central Avenue Se Habla Español... 245 Fox Tuesta He f Teléfono 4- SI yd ba: de sentirse desgarrada por/la primera espina: de aquella fra- y Taquitos a 10 cenwxos, Burros, : Comida Limpia y Apetitos: —. CHETO: YoMELL”,Props. USE Í BALSAMO SALVADOR: _Ansuperable para spas sa Espalda . LA BOTICA. RAMONA "Es la Botica. de los Mexicanos” . o - o e A 29m? le más Escrupuloso y Rápido dospacho de Recetas. Se surten recetas de todos los médicos, : Su dollar dota brainbs iniás en la Ramona. Gerente; VoR¿CANALEZ - 325 E. Wáshinas e Teléfono: 3-9135 » Arizona. De Venta' En Todas -Las Boticas... OS le NN 219 E. MADISON ST... — 9970, Corte de Pelo, Rasura, Masaje; Shampoo: »::: 'Tonicos de Toda Clase y Tratamiento” para la Caspa. —. Baños, solo, TRES OFICIALES ¡OOMPETENTES:*"+“* Especialidad en Corte de Pelo Para Niños”, JESUS 8. (GUTIERREZ, Propietario. Ingrese:a la ALIANZA: HISPANO: AMERICANA La ¿Aliahza :Hispario Americana es 14* Sociedad Fraternal'de la Raza. La A-* lianza' expide pólizas de SÉBULO. para toda la familia a precios' múy córriodos. Al. Partes Nuevas: y Usadas para toda NI clase.de Automóviles | Nosotros podemos. ahorrarle dinero en cada pleza que necesitan para su Carro. Esos en Motores: Transmisiones. 2.7 yMiferéniciales ""Nuéstrós” Radiadores usados están limpios a vapor a Damos gargniía, de,gue no se, calientan, Además se imparte protección a“10s"so- - ciós. Tome un Séguro: paras usted: «yo > al para sus niños... É : Vean al Señor CARLOS MORALES, Organizador, Regional de la A“H.A. * Ñ Teléfono: 3-2304 ó 41-348. % ¿je de ur manzano del jardín del Carlos el- Noble de Navarra, tor . tantos dias. Ahora,. bruscamen- ferencia de los dós magnates, se | mismo sitio y+posición en que-1a» “de n 1 había hallado, apagó de- un so:: das había” deberes” que. estaban! cuidando de .no”rozar “Jas hojas | plo, él velón y retrocedió hasta | jmo “si én' lugar de ser humano 'la” barjuléta. Todavía humeéaba” ll -Estimamos Altamente su Negocio ye -