Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 12 de Septiembre de La Bandera Mexicana SU HISTORIA Y SU SIGNIFICADO La bandera de los Estados U- nidos Mexicanos se compone de tres franjas verticales, la del asta verde, la del centro blan- 1947 cuyos códices, nuestros prime- ros libros de historia figuran ya. Durante un tiempo, en los primeros lustros que siguieron a la Independencia, esta águila fué transformada en águila ro- mana, altanera y agresiva, pe- ca y la exterior, roja, con el á- guila de alas semi-desplegadas y la serpiente agarrada en su pico. El simbolismo de esta bande- ra, cuya historia está llena de gloria y de valor, retrata y re- sume bien a las claras la idio- sincrasia del pueblo mexicano y a la par su existencia secular. El águila, dice la leyenda, proviene del jefe de ta peregri- nación Nahoa, Hueman, que la encontró sobre un nopal enrai- zado en un peñon del lago, mientras el majestuoso animal devoraba una serpiente. Tal emblema, perpetuado en nues- tro escudo y nuestra bandera, fué adoptado por los aztecas, en DR. PEASE ro luego, la magnífica ave a- doptó una posición de medio perfil, con -las alas semi-abier- tas, tal como aparecía en los códices de nuestros antepasa- dos y como se ve en la moneda y el escudo actuales. Antes de la llegada de Cortés, la casa imperial azteca usaba como colores el blanco y el a- zul. Cortés introdujo en nuestra heráldica el pendón morado de Castilla, ondeado ya por las huestes del Cid Campeador,más un busto de la Vírgen coronada de oro y rodeada de rayos, es- tandarte que aún se conserva en el Museo Nacional. Durante muchos años, este pendón fué paseado por las calles de la ciudad de México, el día de San Hipólito, -por disposición del propio Cortés, para conmemorar la toha,de la ciudad de Tenoch titlán. DENTISTA La guerra de la Independen- cia modificó este emblema, que Extencciones sin dolor con o ya no representaba los anhelos sín gas del país. Cuando el domingo, PLACAS TRANSPARENTES día 16 de Septiembre de- 1810, don Miguel Hidalgo y Costilla Se Habla Español se alzó contra la dominación 245 Fox Theatre Bldg. española, tomó de la - Sacristía Teléfono 4-3943 de Atotonilco, en “guerrero, una pintura al oleo de la Virgen de se VIVAN LOS HEROES MEXICANOS! Sinceramente enviamos nuestras felicitaciones a los Me- xicanos en su sc PEPSI - COLA BOTTLING COMPANY -—OFPHOENIX — - 38200 N. CENTRAL ' Phoenix, Arizona TELEFONO 5-4791 Con el mismo cariño de siempre .. N hago presente mi sincera felicitación hacia la Colonia Me- xicana durante la Celebración de sus Fiestas de la Inde- pendencia Mexicana. Ojalá y la mmistad inter-americana que tanto se ha afianzado mediante las relaciones entre ambos gentes, las de habla inglesa y las de habla española a traves de estas grandiosas festividades que año a año se verifican con mayor esplendor cada vez, se solidaricen al grado qué, en un futuro no lejario podamos comunicarnos unos a otros hablando los dos idiomas, ¡Vivan los Héroes Mexicanos Que Mu- rieron por la Libertad y la Independen- cia de la Gente de América! Lic. WALTER J. THALHEIMER Juez de la Corte Superior del Condado de Maricopa “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Guadalupe, que por unos. meses fué patrona y bandera de “los in surgentes. Dos - años más tarde, el 19 de agosto. de 1812, el Ge- neralísimo Don José María Mo- relos y.Ravón, dió a la causa de la libertad 'una nueva bandera: un: cuadrilongo de seda azul con el águila nahoa en el cen- tro y debajo de sus garras es- tas tres iniciales “V. V. M.” es; decir ¡Viva la Virgen María! Así, al cabo de tres siglos, el águila azteca reaparece en el emblema de lo que está en ca- mino de ser el México indepen- diente, libre y soberano. Al promulgarse el Plan de I- .|guala, cuando don Agustín de Iturbide y don Vicente Guerrero deliberaron sobre el estandarte a dar al pueblo como símbolo de sus esperanzas, parece que don Vicente Guerrero tuvo la idea, y que don Agustín Iturbide la mandó realizar. Sea lo que fuere, lo cierto es que un sastre de Iguala llamado José Magda- leno Ocampo, que en sus horas de ocio era también barbero, recibió el encargo de confeccio- nar una bandera de acuerdo co nlas siguientes instruccio- nes: Tres franjas diagonales, blanca arriba, verde enmedio y roja abajo, colores que simboli- zan, respectivamente, la Iglesia, el movimiento insurgente y el poder hispano vencido. Este úl- timo, en realidad, habría debido estar representado por una fran ia morada, color de Castilla, pero como no se hallara tela de ese color en la pequeña villa, [edoptóse el que más se aproxi- maba, eel rojo. Esta bandera ostentaba también tres estrellas una sobre cada banda, símbolo de las tres garantías que fue- ron base del Plan de [guala. El 2 de noviembre de 1822, I- turbide promulgó un decreto modificando la bandera, 'aun» que sin alterar de sus compo- nentes más que el orden. Así «nació la actual enseña de nues- tro pueblo: verde, blanco y ro- ¡10, en franjás verticales, e in- [trodujo el águila, pero con las alas semi-desplegadas, de per- fil y sin serpiente, con la corona imperial siñéndole la. cabeza. Los elementos esenciales del escudo y de la bandera mexica- nos estaban ya establecidos. Al- gunas alteraciones de detallee introdujeronse todavía; modifi- cóse el águila, se le quitó la corona, pusósele la serpiente en el pico y se le hicieron desple- gar nuevamente las alas. Pero aún hay otra bandera, la primera que representando a México recibió honores extran- jeros. Fué ella la que un grupo de insurgentes enarboló en el mástil del barco que iba a lle» varlos a la patria en armas, cuando partían del puerto de Nueva Orleans. Los cañones del fuerte norteamericano dieron las salvas de rigor ante el ban- derín del bajel, blanco, azul y lencararnado, en el año de 1821 ' guida, que á su vez, "vuelo, mientras el país. entero ardía en el entusiasmo de la lucha por la libertad. Y, finalmente, el 14 de abril de 1823, día del nacimiento de la República de México, la ban- dera de la misma nació con e- lla en su forma actual, salvo q' dos años después el águila na. hoa fué substituída por otra er- en 1916, dió paso a la antigua y ances- tral nahoa, majestuosa, solem- ne, protectora, casi de frente, y con las alas semi-desplegadas, en gesto de audaz ¡avance, de emprender altanero y confiado ¡Cuanta razón ha dado la his toria de este último siglo a los que diseñaron así el símbolo, más preciado del pueblo Mexi- ; cano, su más antiguo emblema! El 16 de septiembre, día de la Bandera, del año de 1935, hubo por las calles de la capital un desfile de estandartes, que re- sumían por sí solos las glorias y la inmarcesible voluntad de independencia del pueblo mexi- cano. Iba a la cabcza de la co- mitiva la bandera de los defen- sores de la República de 1835 y de 1914. Seguían luego las del Batallón de San Blas; la de la Escuela Naval Militar de Vera- cruz, que había dado en cuatro años la vuelta al mundo, reci- biendo honores de todas las es- cuadras del orbe; la del Colegio Militar de Popotla . No menos emocionante fué el desfile del 27 de Septiembre de 1944, con ocasión de la apertura del Mu- seo Nacional en el Castillo de Chapultepec. Los cadetes del Colegio Militar llevaron en alto, por las avenidas de la ciudad, los lábaros históricos de México entre ellos la bandera de los in- > “Doliente de Hidalgo”; la de las tres garantías de 1821, tal como la hemos descrito; la de la guar dia nacional de Oaxaca; que es-, tuvo en la Batalla del Cinco de Mayo y en la defensa de Puebla cuando esa ciudad fué asediada en 1863; la que el 26 Batallón tremoló durante el Querétaro; la del Batallón “Su- premos Poderes”, que tuvo el honor de acompañar a ' Juárez hasta el paso del Norte; la que el Presidente Madero llevó al Palacio Nacional en 1913........En fín, toda la historia de luchas y esfuerzos, de victorias gloriosas y asedios heróicos, que forman la trama de la historia del ejér- cito y del pueblo mexicanos. O- tra bandera ingresó más tarde en el Museo, no menos teñida la que el Escuadrón. de gloria; 201, de aviadores mexicanos, hizo flotar sobre el Pacífico, al laod de las demás enseñas de las Naciones Unidas, en el cur- so de la segunda Guerra Mun- dial. En 1924, instituyose el Día de la Bandera, que se celebró por primera vez en febrero de 1937, en solemne acto y desfile ante la estatua del General Guerrero que fué el primer militar que juró la bandera mexicana mo- derna, en 1821. Desde los aztecas hasta Mi- guel Alemán, el águila Mexica- na, fuerte, triunfante de añaga- zas y enemigos, se ha erguido siempre en los emblemas y en los corazones mexicanos. A los honores que, en efigie, le rin- dieron en múltiples ocasiones las “naciones del mundo entero viene a añadirse ahora, en 1947, el homenaje fraternal,/de - cor- dialidad entusiasta, de los Es- tados Unidos de América del Norte, tributaron en la persona del actual Presidente de los Es- tados Unidos Mexicanos, * licen- ciado Miguel Alemán. ¡GRANDES PREMIOS! Si Escucha Ud. La Estación . KOOL 960 Kilociclós . $5000.00 EN DINERO SE PAGARA A LOS RADIO ESCUCHAS DEL PROGRAMA "MITY MIKE” LO MEJOR EN PROGRAMAS DE RADIO KOOL ESCUCHE “Yo Soy Mexicano” Todas las mañanas a las 6:00. surgentes de 1810, la de More- los; la que recibió el nombre de PHOÉNIX, MORTENSEN and KINGSLEY La Agencia de Funerales preferida por los me- xicanos. Se habla español y se sirve con respee- tuosa actividad. Contamos con magnífica ambu- lancia para el transporte de enfermos. LLAME AL TBLEFONO: 4-3119 1020 WEST WASHINGTON ST. ARIZONA . asedio de Una Vez Más: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA MEXICANA! Viva la fraternidad México-Américana! A la Colonia Mexicana enviamos nuestras felicitaciones y que gocen de una alegre Fiesta del 16! ARIZONA EDISON CO,, Inc. DA SERVICIO EN: BISBEE GLOBE CASA GRANDE MARICOPA COOLIDGE MIAMI , DOUGLAS SUPERIOR FLORENCE WINKLEMAN GILA BEND' YUMA JUELE USTED A MEXICO! Visitar por avión las ciudades de Hermosi- llo, Guaymas, Ciudad Obregón, Culiacán, Mazatlán, Cananea, N. Casas Grandes, Chi- huahua, Torreón, Monterrey, la capital y otros puntos de la República Mexicana, re- sulta más barato utilizando el servicio aereo diario. Somos representantes de Aeronaves de Mé- xico, S. A., las Lineas Aereas Mexicanas, 8. ' A. y la American Lines. —Podemos arreglarle su excursión a México, con todos los gastos pagados. —Haga sus reservaciones en nuestra Oficina. Nada extra nos pagará por ello. Veanos. SOUTHWEST TRAVEL AGENCY En el Vestíbulo del Hotel Adams Phoenix, Ariz, O Llame al teléfono 4-2665 Sinceramente Nos Honramos En Felici- tar A Nuestros Muchos Amigos de Habla Española, que una vez más celebren este año el Glorioso Aniversario de su Independencia! ¡Que disfruten llenos de contento, de la alegre Fiesta! - Dordens DIVISION MARICOPA 224 S. THIRD AVE. TEL. 4-7107