El Sol Newspaper, July 4, 1947, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Me STATE FRACASA UN C0 GOBIERNO ACTU A a a a 5 A A LIBRARY RIZONA PLOT CONTRA EL. DE FRANCIA CUATRO DE JULIO! “Nosotros sostenemos estos derechos como p dos igualmente; Que éllos entre estos se cuenta la LOS “INDIOS” DE JUAREZ JUGARAN EN PHOENIX El Tiro de Pelota “JUAREZ IN- DIOS” quienes resultaron triun- fantes en la primera etapa del torneo que lleva a cabo la Liga de Texas y Arizona y que se salieron de dicho torneo por di- ficultades financieras, sosten- drán un encuentro con un tiro han sido revestidos vida, SE ORDENARA JOSE MOJICA LIMA, Peru, «julio 1— José Mójica, ampliamente conocido en los círculos artísticos de los Estados Unidos y México, ya q' por varios años fué cantante de opera y estrella de la pantalla en Hollywood, trabajando en in númeras películas en español e inglés, editadas por los estudios de la Fox, será ordenado como sacerdote franciscano, con el nombre de Fray José de Guada- pues en la primera semana de este mes. Durante su brillante carrera de pelota de esta ciudad. 108|co0mo cantante de ópera, actuó “PHOENIX THUNDERBIRDS, los|a] lado de los principales .artis- días Viernes 4, Sabado 5 y DO-|tas tanto en el Metropolitan de mingo 6 de Julio por la: noche a las 8 y 15 p. m. en el ISAAC MEN'S PARK, situado en la A- venida 35 y Christy Road. Se puede llegar a este lugar por la West Van Buren hasta la Ave- ¡Nueva York, como en los prin- “cipales teatros de Chicago y de Los Angeles. Mojica es nativo de Guadala- | jara, Jalisco, habiendo hecho sus estudios de canto en la ciu- nida 35 y luego una milla al|gad de México, de donde salió norte hasta el Christy Road. El Manejador del tiro los “INDIOS DE JUAREZ” y el de los Phoenix Thunderbirds han acordado sostener estos juegos para la rehabilitación económi- ca del team de Juarez y al mis- mo tiempo para dar una exhi- bición- de pelota, ya que verda- deramente estos son dos buenos tiros y se espera -que el Isaac Men's Park, esté lleno a capaci- dad durante esta serie. para ir al extranjero, habiendo estado en Italia para perfec- cionar sus estudios. Más tarde abandonó la opera para dedicarse de llena a la, ac- tuación en películas en Holly-. wood, donde además de actuar en inglés hizo un gran número de films en español. - Mojica residió por muchos a- ños en Beverly Hills, donde te- nía su casa, viviendo siempre con su señora madre. José Mo- jica jamás se casó y de aquí sa- ropia evidencia de que todos los hombres fueron crea- por el Creador con ciertos derechos inguebrantables; la LIBERTAD y el derecho a la felicidad!” —Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América en 1776. lió para ir una corta temporada a Guadalajara, para recluírse más tarde en el convento fran- ciscano de Lima. EP SON DEVUELTAS LAS MINAS A. SUS DUEÑOS WASHINGTON, julio 1— El Gobierno devolvió hoy las mi- nas de carbón a sus legítimos propietarios, temeroso de que se vuelve a repetir la huelga nacional de los mineros. Después de que la bandera norteamericana se mantuvo i- Izada en las 2,500 minas de car- bón por más de trece meses, hoy fué arreáda a las 12:03 p. m. 12 horas antes de que expi- rara el acto de posesión de las minas que se llevó a cabo en mayo 21 de 1946. El Secretario del Trabajo, Le- wis B. Schwellenbach, dijo que ¡ho tenía en proyecto hablar con “los legítimos dueños de las mi- nas o con John L. Lewis, Presi- dente de la Unión de mineros ¡de Carbón, con el objeto de pre- venir un paro en las minas, pe- ro que si este se llevaba a efec- to él intervendría si necesario fuere. Lewis, de quien se dice que ha estado entrevistando a los principales lídees de los traba- jadores de las minas del Norte y de la parte Occidental, se ha E RA o Bl A IO: A ES 2 Misa En Memoria De D. Manuel Semanario Popular Independiente de Información Phoenix Arizona Díicinas y Talleres, 62 S, Jrd. St — Teléfono: 3-4948 — Año IX Tomo 3 Director: Marceliano Carrascoso v. Viernes 4 de Julio de 1947-, No. 301 ECOS DE LA RECIENTE VISITA DEL LIC. [QUERIAN UNA DIC- MIGUEL ALEMAN A WASHINGTON, D. C. ¡TADURA PARA Más de 600,000 almas reciben al Presidente Alemán en la Ca- pital,. rindiéndole la ovación más entusiasmada jamás mos- trada para un visitante extran- jero. . El público de Washington atrl- buye hasta el clima benévolo al Licenciado Alemán! pol Bernardo Carrascoso (Exclusivo para El Sol) Al son delos calurosos aplau- sos y “vivas” de más de 600,000 residentes de. esta Capital, el a- vión particular del - Presidente Truman, escoltado por cientos de aviones militares que lo fue- ron a recibir a lá frontera, ate- rrizó en el Aereopuerto Nacio- nal de Washington a las 4 de la tarde el martes, 29 de abril, des tinado a sér un día histórico para las Américas. Recibido por el Presidente Alemán y miem- bros de su gabinete, el Ilustre |. Presidente de--México pisó la tierra de esta Capital, visible. mente emocionado con el salu- do militar de 21 cañones y un mundo de gente alegre y entu-; siasta saludándolo simultanea- mente. Después de una expresi- «va ovación pública, se acerco el Ministro de Relaciones de los ¡Estados Unidos, el General i Marshall al micrófono a presen- [tar al Presidente Truman, quien se dirigió brevemente al 'Presi- dente Alemán, dándole la bien- venida de parte de su pueblo, DISCURSO DE TRUMAN: Señor Presidente, Distinguidos Huespedes y Amigos: Es para mi un placer singular saludarlo aquí en Washington, Señor Pre- sidente, como huésped del Go- bierno y de la gente de los Es- tados Unidos. Me da una honda satisfacción personal hacer esto al momento de recibir a Su Ex- celencia, y lo hago no solamen- te como Presidente de los Esta- dos Unidos Mexicanos, pero cCo- mo un hombre que me ha toca- do conocer y cuya amistad tie- ne gran valor para mi. La gente de este país siguió cercamente cada uno de los ac- tos de hospitalidad genuina q' se me mostraron a mi come su Jefe de Estado durante mi visi- ta a- México hace unas sema- nas. Ellos interpretan sus tan. Torres .[tas bondades para mi no sola- El' día 12 del presente, a 1aS|mente como un ejemplo de la 7:30 de la mañana, tendrá veri- lhospitalidad del corazón de los ficativo una misa en la Iglesia del Inmaculado Corazón de Ma- ría para pedir por el eterno des- canso del alma del Sr. Don Ma- nuel Torres, en el primer ani- versario de su muerte. Mexicanos que miles de nues- tros visitantes a su país han conocido, pero también como un símbolo de las relaciones a- mistosas entre la gente de dos países vecinos. Las naciones de este hemis- ferio se enfrentan hoy con mu- chas clases de problemas, al- gunos de ellos afectan a los dos im- La familia Torres es altamen- donde forman parte entre las familias más distinguidas y es- timables. El Sr. Torres dejó gra- tos recuerdos en todo el Valle, ya que en vida fué uno de los hombres de negocios que- más se distinguieron en esta región. Entre las amistades de la fá- milia Torres han circulado tar- jetas de luto participando este acto luctuoso en memoria de su adorado esposo y padre carifño- sísimo. te estimada en esta Capital en [continel ntes Americanos y | negado rotundamente a: hacer declaraciones acerca del movi- miento que se asegura intenta realizar. plicando el bienestar y felici- dad de nuestro mundo del Oes- te, y otras que influyen en nues 'tras acciones como repúblicas individuales. pl Todos podemos hacer mucho para subir al nivel de vida del hemisferio y del mundo al 'a- grandar la producción de co- mestibles y materias vírgenes necesarias en la industria, y y para mejorar la distribución de estos productos entre nues-. tras naciones americanas. Nosotros tenemos, como un grupo de naciones libres, la fuerza moral y; además, tene- mos la probada buena volun- tad de nuestros varios países fica solución a las diferencias, no importa de cual naturaleza, que puedan surgir entre los q” vivimos en el nuevo mundo. No se encuentra mejor ejemplo de esto que en la manera en que los pueblos de México y los Es- tados Unidos viven lado a lado hoy. La gente de cada Estado de nuestra Unión me ha pedido, por medio de cartas y telegra- mas enviados a mi, a sus Con- gresistas, a organizaciones cívi- cas y a la prensa, que este Go- bierno trate, con el mayor es- fuerzo, el reciprocar la bienve- nida hospitalaria que Usted y el pueblo de México me exten- dieron hace seis semanas a mi, y por mi conducta, a la gente de los Estados Unidos. Mi pequeño papel es cimplir Mm este mandato, será uno de los acontecimientos más felices de mi termino en -la oficina. Queremos mostrarle nuestra completa apreciación por su vi- sita a nuestro país. y nuestra determinación de perpetuar la amistad con -la gran Nación Mexicana. Al darle la bienvenida este día a Washington, expresó a su Excelencia y a los distingyi- dos miembros de su grupo, la sincera hospitalidad del pueblo de los Estados Unidos. DISCURSO DE ALEMAN Al. terminar los aplausos del enorme público, se acercó el Presidente Alemán al micrófono dirigiéndose en Español al Pre- sidente de los Estados Unidos y a su Gabinete y al Público: Señor Presidente: He seguido con hondo interes las palabras bondadosas de Su Excelencia al recíbirme en la Capital de este gran país. Su país es gran- de, no solamente por razón de sus vastos recursos y el espíritu de su gente, sino también por las enormes responsabilidades que la regla moral de la demo- cracia impone sobre todas las naciones.que son fuertes y prós- peras. En un muñdo donde el escep- ticismo y la discordia aún nu- blan la paz, nuestra confianza, la confianza de todas las Amé- ricas, en la propiedad de la democracia, es uno de los re- cursos más valorosos que qe mos heredado en este hemisfe- rio. Por esto, quiero declararle so-. lemnemente a Usted en esta o- casión que México tiene absolu- ta fé en la democracia. Los ide- ales democráticos son vínculos que aproximan a mi país con los ciudadanos .de esta Nación. Muchos miles de Mexicanos vi- ven aquí, y sinceramente les deseamos la misma felicidad en sus hogares y exito en sus esfuerzos que deseamos por no- sotros mismos en México. No hemos olvidado, Señor Pre sidente, su visita a mi país, muy grata para nosotros, la no- bleza de vuestro homenaje co- mo hombre y Jefe Ejecutivo a los más queridos héroes de nuestra historia, ni su lucidez como estadista y su sinceridad como amigo. Durante su breve visita en México, Usted ganó el afecto de mis compatriotas por sus pro- pios méritos, por la que Usted es, un campeón vigoroso de la buena vecindad en nuestro hé- misferio. Las relaciones políticas entre México y los Estados Unidos no tienen nada que esconder o di- para encontrar la justa y pací- simular. Nos entendemos juntos FRANCIA MUCHOS ELEMENTOS DERE- CHISTAS SON APREHEN. DIDOS EN FRANCIA PARIS, junio 30— Una cons- piración de caracter derechista trataba de derroar a la cuarta República Francesa substituyén- dola con un gobierno de tipo “dictatorial, habiendo abortado gracias a que-fué descubierta unas cuantas horas antes que realizaran el golpe final? El movimiento estaba enca- bezado por morrarquistas adic- tos al antiguo régimen de Vi- chy y por algunos elementos de la guerra; los-“Cagoulard”. Los planes perfectamente de- sarrollados; trataban de que un movimiento de terror se ejecu- taría sobre Paris, tomando como primeras medidas, la interrup- ción de los servicios de luz, fuer za y comunicaciones, finalizan- do con apoderarse de los edifi- cios públicos e instalar su nue- vo gobierno. Gran número de arrestos han sido hechos por los oficiales de la Securete National” centro In- vestigador de gran prestigio q” ha llevado la investigación den: tro de gran sigilio durante la última semana, culminando el día de hoy en que altos perso» najes fueron arrestados. Dos de ellos tendrán que en- frentarse a los terribles cargos de “conspiractón en contra de lá seguridad nacional” lo que seguramente les acarreará una sentencia de muerte. Estos son el general Henry Guillaudot, Inspector General de la Gendar- mería Nacional y el Conde An- dré de Vaulpian, aristócrata multimillonario que editaba un semanario de oposición en Pa- rís. Numerosas personas están in- cluídas en las listas de los ino- dados en el movimiento, seña- lándose entre las principales a la señora Jeanne de Waletfe, líder de la aristocracia Parisia- na, en cuya lujosa residencia y bajo un retrato de Mussolini que ocupaba el lugar de honor en la sala de la mansión, se reu nían los principales directores de la conspiración. Uno de los principales líderes del movimiento, cuyo nombre no ha sido revelado, se asegura que era un amigo íntimo y cer- cano colaborador del Mariscal Petain, que encabezaba el go- bierno de Vichy en tiempo de la guerra. a la luz del sol sin subterfugios o reserva. Sus jefes de Estado no se en- cuentran secretamente para dis cutir arreglos que no se pueden confesar abiertamente, sino pa- ra reiterar en voz alta, en públi- co, sus sinceros deseos de vivir juntos en respeto mutuo y ba- jo la ley y de cooperar en a- fianzar la economía de sus na- ciones, agregando así sus pro- ductos y aplicando sus recursos a la industria. Después de un tumultuoso a- plause, el Sr. Presidente Ale- mán, a bordo del automóvil del Presidente Truman y al frente de un desfile de 40 automóviles que atravesó las principales ca- lles de Washington, todas apre- tadas de gente gritando: “Viva Alemán; “Viva México”, y a- plaudiendo sin cesar. Al llegar al Centro Municipal del Distri- to de Columbia, se detuvo el desfile mientras que los oficia- les del Distrito otorgaron al Sr. (Pasa a la página 3)

Other pages from this issue: