Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE La Joven Doctora Estela Betancourt . En esta alborada gloriosa de la democracia sosteniendo la personalidad inmensa del “Lic. D. Miguel Alemán, el FUR mar: cha en primera fila, ocupa las trincheras manteniendo en alto los postulados cívicos de: Li- bertad, Igualdad y Fraternidad. todo un lio de nobleza y dignidad, de respeto al derecho de otros y de unidad nacional. Doctrina que sólo almas jóve- nes, corazones bien puestos y espíritus fuertes son capaces de llevar adelante, material hu- mano y moral que constituye la médula y la integración ab- soluta del FUR. Hay algo más, entre la plé- yuade de profesionistas ¡jóvenes y llenos de ideal y de fé en Mi- guel Alemán, sostienen el dog- ma furiano, apóstoles de la ta- lla de: Antonio González Cár- denas, Francisco Viezca y Viez- ca, Armando del Castillo, Jai- me Pavía y Suñol y también la mujer mexicana, dignamente re- presentada por un grupo de jóvenes cultas e idealistas, es- tando a la cabeza del sector femenino del FUR, la joven doctora Estela Betancourt, ín- teligente profesionista que tie- ne gran personalidad, comple- ta preparación y un altísimo espíritu de caridad que en toda ecsvasión muestra y cultiva para honor del PUR y para fortale- cer la nobleza del evangelio a- l=»monista y también la gran- deza de las mujeres de México. Estela Betancourt es toda u- ra inspiración, su gracia y su t-lento, su cultura y su inmen- sx modestia? nos dicen que la r ujer mexicana, sin dejar su € 1lco feminidad y llevando so- t:e su frente la estrella ruti- 1 mte de la virtud, ya surge en raestros ¡horizontes políticos, cmo una esperanza redentora y como la más poderosa fuerza sicial que ha dado todo su u- p>yo, ha mostrado toda sú sim- putia y adhesión a la candida- tura vigorosa y grande de Mi- giel Alemán. Para dar una nota de lo que vale la joven doctora Estela tetancourt, publicamos un se- sudo artículo que la gallarda furiana nos dictó para EL SOL y que hoy insertamos con pla- cer y con honor, recomendán- dolo a nuestros lectores. Va co- ” SIGNOS DE LOS TIEMPOS? Por la Doctora Estela Alatorre Betancourt No es ciertamente con bene- plácito que el sector tradiciona. lista de México ha visto el in- cremento que toma, día a día, la participación de las mujeres en la vida política. Al ceño que frunce la desaprobación hace juego el que la ironía distiende con sonrisa más agresiva aún que el reproche. La categórica declaración del pontificado ro- mano apenas acalló el rumor, pero' no desbarató el juicio ad- verso del que manaba. Y es que hay en el fondo de esta mane- ra de ver un fundamento, e- rróneo desde luego, pero funda- mento al fin. Entiendo que el camino para destruir errores no es ocultar sus fuentes, sino exponerlas a la luz, cruda a veces, de la crí- tica y duela donde doliere, es preferible. A ello se encaminan estos artículos. Recordemos, por de pronto, que la reclusión de la mujer en la casa familiar para consa-. grarla a un cierto tipo de acti- vidades puramente domésticas, no deriva en modo alguno de condiciones intrínsecas del or- ganismo femenino —ni de su psicología— sino apenas de ciertas formas de organización social. Dicho de otro modo, ni todos los pueblos ni todas las épocas conocen este modo de actuación especializadísima de las mujeres que nuestro vulgo ha terminado por juzgar “natu- ral”. Bien' al contrario, no tiene la Sociología sino muchísimos motivos para juzgar que las in- dustrias fundamentales de la sociedad primitiva debieron su existencia a la actividad feme- nina, y no es más que un error suponer que la intervención de la mujer en la órbita de lo po- lítico sea peculiar de organi. zaciones sociales retrasadas, co- mo lo demuserta para la anti- guedad el papel social de la mujer- en la cultura Sumerio- acadia (Mesopotamia); su in- fluencia en la vida política he- lénica quedaría de manifiesto con sólo recordar el “Sympo- sion” platónico y. la oración fú- nebre pronunciada por Perik. lees. El ideal “domiseda lanifica” perpetuado por el túmulo itá- lico, no pasa de ser esto: el i- deal de una época de un pueblo particular. Pero en su “tronco se injerta una de tantas direc- ciones del pensamiento cristia- no primitivo, que auxiliada a su vez por la estructura propia de:la Edad Media Europea y reforzada luego en la dirección de nuestra particular tradición — por la ingerencia islámica en el sur de Europa, viene a desembocar en la manera mo- derna de entender la función femenina dentro de la activi- dad social. Empero, la mujer nunca dejó de actuar, siquiera fuese espo- rádicamente, en la vida públi. ca del Occidente, ya en forma de Jefe de Estado —titular o ré- gente— ya a título de consor- cio; a veces fué la actuación de seres excepcionales en terri- torios limítrofes entre lo públi- co y lo privado, pero es lo cierto que a todo lo largo del Medievo y de la Modernidad la trama de la cultura occidental ha llevado siempre entre sus hilos los que en ella entreteje el actuar femenino. Irrumpe casi en nuestros días el sufragismo femenino en Eu- ropa y apenas después en Amé- rica del Norte; triunfa en sen- tido de alcanzar que se haga sitio a las mujeres en la actua, ción pública, pero, y esto es muy significativo, la imagen de la SUFRAGISTA pasa a ser patrimonio de las artes meno- res de la caricatura política— el traje sastre, los indeclinables gafas rédondas montados en o- samenta estrafalaria, cuando no náufragos en ingentes mareja- das de grasa. El dibujante, claro está, se hallaba muy lejos de saber que su caricatura atisbaba raíces hundidas en terrenos de pato- logía glandular, y afortunada- mente —para ellas— las aludi- das también estaban muy dis- tantes de saber lo que es una discrinia, y la cosa fué toma. da superficialmente como sim- ple reasgo de irrespetuoso hu- morismo. No en balde Kant definió la obra de arte como “universal sin concepto.” Mucho . de dolo- rosa verdad había en el fondo de lo que se juzgó benigna iro- nía. Pues en efecto, en un me- dio en que la mujer estaba casi exclusivamente absorta. por su hogar —sus amores— quiza la ausencia de estos fué el móvil que empujó a algunas de las primeras (Desde luego que ni a todas ni a las más). La forzada ninclusión de la mujer en las actividades hasta entonces reservadas al hombre, a raíz de la primera Guerra Mundial, no vino sino a crear un estado de conciencia colecti- va precisamente propicio a la tendencia femenista que deja- mos aludida, y de paso a ex. purgar sus filas de aquellos e- lementos que enfermizos, pero Viérnes 12 de julio de 1946 tradomésticas que son mayor-| mente fecundas desarrolladas por mujeres, y que, finalmente, existen sectores del quehacer público, político, precisamente en los cuales es más eficáz la actuación de la mujer (Buen ejemplo de ello es la actividad de Asistencia Social). México admitió a sus muje- res hace ya muchos años en los trabajos anteriormente desem- peñados por hombres: oficinas públicas, educación primaria, Universidad, Etc. se vieron gra- dualmente invadidas por muje-' res en grupos crecientes cada día, de modo que a nadie sor- | prendió cuando comenzaron a aparecer los primeros brotes de ¡agrupación femenil que revis- tieron generalmente formas a, cadémicas. Y es que la convi- vencia en oficinas, aulas, em- presas, etc. concluyó por for- mar conciencia de grupo y un buen día las mujeres mexica- nas se agruparon con finalida- des de carácter político. Sus di- rigentes recibieron luego el ig- nominioso título de LIDERE. SAS. En próximo artículo ex- plicaré los mecanismos psico- sociales de dicha ignominia. El hecho es que los grupos femeninos se formaron pese a todo, y cuando se inició la campaña política que está para concluírse, sin titubeos se alis- taron bajo las banderas del a- lemanismo sin perder sus perfi- les de independencia, pues a fuer de auténticos partidos, po- seían un programa propio for- mado tras la exploración de los problemas nacionales, y no te- nían :'por que comprometer su libertad de acción y de criterio afiliándose a partidos preexis- tentes aun cuando militasen por el mismo propósito: a' saber llevar al poder a un hombre con un pasado político que no haga abochornarse a nadie por postularlo y por seguirlo, y a- demás luchar con toda la ener- gía posible por evitar cualquier ra en estos asuntos de elección que tan exclusivamente com- peten a la Nación Soberana. México D. F. junio de 1946 EA A ADOLFO ROSAS (Viene de la Primera) como gran alemanista y con el más alto espíritu patriótico, in- terpretar el sentir del Sr. Lic. Alemán en un mensaje el más noble que nos manda la pa- tria amada, es tarea muy difí- cil, porque los altos ideales del Lic. Alemán y sus levantados propósitos, tienen que cantarse en. el cordaje invisible de la emoción patriótica, en un tono de altura, con los caráctefes ¿ú- nicos de la verdad y del amor que. México brinda a sus hijos de afuera por la voluntad que el Lic. Alemán nos dispensa. Nadie mejor que el colega Rosa Chávez pudo haber sido designado para hacer el bou-. “quet de flores mexicanas: Da- lias del Ajusco, amapolas y cla- veles de Xochimilco, gardenias y palmas veracruzanas, flores nuestras que pueden. simbolizar el alma nacional en el frescor del momento que vivimos, sien- do enviadas a los de AFUERA por ese gesto de bondad y por la grandeza de alma de MI- GUEL ALEMAN, que quiere es- tar con todos los mexicanos donde quiera que yivan, a to- dos los quiere tener presentes y por eso, seguiremos recibiendo cada mes el dulce mensaje de la PATRIA que en la Carta de México nos manda Miguel A. lemán; Mensaje que se recibe cariño, tanto por su digna pro- formá que tiene Chávez de expresar la grandeza de México, dejándonos oír el e- co del clarín que nos convida a la unificación en el bendeci- do solar nativo. indicio de inmixtión extranje- “MAYUSCULO TRIUNFO DEL LIC. ALEMAN............... (Viene de la primera plana) de buena fe, que fueron a la voto simbólico para demostrar nuestro reconocimiento al can- vez que iniciadores, causa del menosprecio colectivo. El movimiento femenino, de- purado ya queda en la concien- cia colectiva de los pueblos de vanguardia como un hecho ple- no de justificación, como res- puesta congruente a las' estruc- vierte que hay actividades ex. didató único, que pendiente de todos los hijos de México, ha lyuelto sus ojos a los que estamos fuera de la PATRIA, dignán- dose aceptar este voto simbólico que es prenda de cariño y res- peto enviado a la Patria y al futuro abanderado de nuestra na- cionalidad. Una Bandera: El lunes 24 del mes anterior, en muy solemne ceremo- turas sociales. Se comienza a'nia que jamás olvidaremos, el Sr. Lic. ALEMAN puso una pre- pensar— que el grupo humano ciosa bandera en nuestras manos y en el instante de entregár- debe “aprovechar en su faena | nosla con gran acento patriótico, nos manifestó que la manda- cultural a todos sus elementos ba para los mexicanos del EXTERIOR, sin distinción de clases y precisamente en la dirección mi de creencias ideológicas, que esa bandera simbolizaba a la en que cada uno de estos sea¡Patria y que debiamos tenerla siempre presente los ciudada- capaz de mejores frutos. Se ad-[|nos de MEXICO qué, por una u otra razón, nos encontrásemos ¡Gusentes del suelo patrio. cedencia como por la diáfana | Adolfo Rosa; AL SR. DR. MORONES 4 (Continúa) Morones explicaba con sobrada modestía, el orden y funciona- miento que tendrian las diver- sas dependencias del magno es- tablecimiento. Magníficos- salo- nes para grupos de enfermos y privados con catres' adecuados y de lo mejor, muchas salas de cirugía y elecroterapia, antfi. teatro de disección, en todas partes la gradería apropiada pa-a los estudiantes, los am- plificadores de radio a determi- nada altura de las mesas de o- ¡peraciones, para que los maes- tros ilustren con enseñanzas teóricas, las prácticas que ofre- cen a los estudiantes en el mo- mento mismo de realizar atre- vidas operaciones. El Hospital de San Luis será una obra grande y completa en ¡la que ya nada falta, todo está construido y equipado de con- formidad con las más extrictas exigencias del confort y el am- biente científico moderno, pero nosotros advertimos, no sólo es un hóspital donde el dolor será redimido con el poder maravi- lloso de la ciencia, ese hospi- de médicos, el Dr. Morones ha ¡hecho construir ese moderno es- tablecimiento de tal suerte qué, pueda ser la mejor escuela pa- ra los futuros médicos de la u- niversidad potosina. El Dr. Morones temporalmen- ¡te vive algo alejado de su pro- fesión que tanto lo reclama, sostenimiento y difusión del e- vangelio alemanista, que es u- nidad nacional, moralización y justicia social, en una palabra, PATRIOTISMO. Para los mexicanos de afue- ra, el doctor Morones ha sido fiel intérprete de la política del Lic. Alemán: “Los que en el campo del trabajo honesto, triunfen fuera de la patria, siendo siempre ciudadanos vir- tuosos y dignos, esos son los verdadero alemanistas”, He a- quí las palabras del Dr. Moro- nos, maestro que con gallardía lleva sobre su frente los persona el ejemplo de una con- ducta admirable, llena de mo- destía y de rectitud. Nosotros decimos: Todo el que quiera ser un buen alema- nista, que procure imitar si- ¡hes, cuya vida es gloria de Mé- xico y orgullo de los que mili- tamos en las cerradas y nutri- das columnas alemanistas. tal es también una incubadora | lauros del saber y nos da en sui quiera en parte al Doctor Moro- ' EL LIC. JAIME PAVIA (Viene de la Primera) dicha de conocer parvadas de idealistas, llenos de ufanismo, independientes, dando cátedra de civismo en todos sentidos; Esto lo vimos en el FUR, donde tuve la muy felíz suerte de tra- tar personalmente a usted. lo ¡cual ha sido para mi muy gra- ta y profunda satisfacción. Con ser FURIANO es usted joven como son la gran mayo- ría de quienes integran ese ad- mirable Club Cívico; Mas tuve la suerte de que la bondad su- ya me' diese ocasión de tratarlo ¡también como amigo, con esa confianza que despiertan los espíritus generosos y nobles como el suyo y, sin saber cómo corresponder a tantas deferen- ¡cias que yo no merezco y usted tuvo para mí, quiero expresarle mi reconocimiento más profun- do, no sólo a la gentileza gas- tada en fortalecer el corazón de un insignificante mexicano, sino también a sus altas virtu- des cívicas, es usted muy joven y de los que dan a la juventud todo el honor que se merece, irectitud en todo proceder, no- bleza en sus palabras y en sus obras, modales pulcros y en to- do, siempre con la mano en al- to, sosteniendo viva y sin apa- garse nunca, la lámpara del i- deal y del patriotismo. Esas dulces impresiones que 'usted puso en mi alma, han de ser compensadas por la satis- facción que debe sentir al sa- ber que sembró usted en una ¡tierra que siempre ha sido se- mentero de gratitud, toda ac- con entusiasmo y se guarda con |porque ha querido contribuir al | ción amigable o toda prueba de buena voluntad me recla- man el deber que los bien na- cidos tienen de corresponder con creces lo que no siempre se halla en la vida. Yo anhelo que alguna opor- tunidad me depare la feliz di- 'cha de poderle mostrar cuanta veracidad hay en estas pala- bras. Mas si esta buena ocasión ¡no llega a mí, que le satisfa- ga a usted el saber personales prendas lo acredi- tan como un verdadero ALE- MANISTA, pues siendo tan dig- no y bueno como lo es el Sr. Lic. Alemán, todos los que más alemanistas se sientan, deben ser como usted, espejo de caba- lleros, modelo de caballerosi- dad y de patriotismo. que sus Tres Años de Servicios A LA GENTE MEXICANA PARA REPARACION DE CALZADO VEAN SIEMPRE EL Taller de Reparaciones JOHNSON'S VENTA DE ZAPATOS REPARADOS 17 S. 3rd St. Phoenix, Ariz. Muy alto se ha puesto el nombre de MEXICO en las últimas elecciones del 7 de Julio, en las que dentro del mayor orden que puede enorgullecer a un pueblo culto en el ejercicio de sus funciones cívicas, se eligió por una gran mayoría, como Presidente de los Estaddos Unidos Mexicanos, al Sr. | y) -LIC. DON MIGUEL ALEMAN El paladín de la Unificación Nacional, el más gallardo Campeón que hemos conocido en nuestras contiendas democráticas. EL SOL .- Phoenix, Ariz.