El Sol Newspaper, July 5, 1946, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

. milias Leon o ARMA DE PERF “Jesús Delgado y la Sra. PHOENIX ROARY ARIZONA QUE LA BOMBA ATÓMICA ES UN ELEGANTE MATRIMONIO LEON- - VALENZUELA Diminutas y muy , originales invitaciones de matrimonio cir- cularon durante esta . semana, entre las amistades de las fa- . y Valenzuela a- nunciando el matrimonio de la graciosa y finita señorita Car- melita León y de el joven Ra- móx Valenzuela. La novia es hijita del Sr. Jesús León y de la estimable señora, Catalina C. de León. El matrimonio tendrá verifi- cativo el domingo, siete del pre- sente mes, en la Iglesia de San Antonio a las 11 de la mañana Apadrinarán este enlace el Sr. Elisa Delgado y el Sr. Adalberto Go- dinez y la Sra. María de Je- sús Godinez. La Corte de Honor estará integrada po rlindas y resplandecientes señoritas per- tenecientes a conocidas fami- lias de esta capital: Sofía Ver- duzco, Eva Chacón, Eva Apoda- ca, Ema Godinez, Florentina Medina, Romelia García y Mar- garita Tabanico. -Acompañarán a las lindas damitas, los jóve- nes Porfirio León, Arnold Bal- derrama, Alex García, Angel A- ceves, Ernesto Santos y Frank Calles. Los pajecitos serán los monísimos niñitos: Isabel y Santitos León y Lolita Fuertes. Después de la Ceremonia re- ligiosa, habrá una elegante re- cepción en la casa de los tíos de la novia, el Sr. Don Santos Vargas y su muy estimable esposa la señora Lucinda de Vargas, se partirá el cake de novios y se servirá rico choco- late. Por la noche dando prin- cipio a las ocho, habrá un ban, quete y baile en el Salón Mar- cos de Niza. El joven Valenzue- la es hijo del Sr. Domingo Va- lenzuela y es veterano de la guerra. Sirvió durante cuatro a- fos y medio en el ejército, ha- biendo participado en algunas batallas y siendo herido en una de estas. El joven Valenzuela también estuvo preso en Ale- mania por un año y medio y ahora porta con orgullo algu- nas condecoraciones, las que adquirió peleando por defender la integridad de su patria, fué dado de baja con todo honor. La señorita León es una de las muchachitas más virtuosas de nuestra colonia y, goza “de muchas simpatías, es nietecita de la finísima señora Trinidad Luna. De California llegarán el día de mañana, dos hermanas del novio, las distinguidas se-. fioras Jean Martínez y Mary de Martínez. A las doce de la no- che, saldrán los jóvenes despo- sados rumbo a California, en donde gozarán de su luna de miel. Desde puestra mesa de redacción y con todo cariño, en- viamos nuestras felicitaciones a tan simpática pareja. Muy Sensible - Defunción El día 24 del presente mes, a las 9:30 de la noche, dejó de existir la señora Virginia Vda. de Martinez a la edad de 82 a-. fos. Su muerte acaeció en su residencia, situada en la ave- nida primera No. 106, de Tol- leson, Arizona. Se le adminis- traron los últimos auxilios de la religión Católica. La señora Martinez era muy estimada. y gozaba de muchas simpatías entre la colonia Me- xicana de ese lugar. El rosario fué rezado por Don Pablito Cas- tañeda. Le sobreviven sus hi- jos, Andres, Pedro y Remigio y sus hijas: María de Sandoval, Virginia Vda. de Aguilar, Rita de Zapien, María de Jesús Vda. de Sandoval, Feliciana de Espi- noza y Amelia de González, 42 nietos y 40 visnietos. Su funeral se verificó el día 26 y fué muy concurrido. El ca- dáver fué llevado a la Iglesia Católica de Glendale, Arizona y después de las honras fúnebres religiosas, continuó el cortejo hacia el cementerio del mismo MCFARLAND Durante su actuación como Senador de” los Estados Unidos en Washington, el Sr. McFar- land ha sido un decidido defen- sor del Estado de Arizona. Cuando se ha tratado de algo que beneficie a su Estado, ha peleado y luchado hasta conse- guir lo que se ha propuesto. Fué él, quien pidió aumento para los ancianos que viven de la pensión y para los ciegos, a- sí como para los familiares ne-. cesitados. Con hechos y no con palabras ha demostrado el Se- nador McFarland su amor por Arizona. El Senador McFarland, 'al pedir su reelección no tiene necesidad de prometer, ya ha dado muestras y los votantes deben fijarse en quien ha sa- bido cumplir con el deber. McFarland ha sido amigo de ¡la gente mexicana desde que ¡se estableció en Arizona y aca- Carmelita León Srita. ¡ba de recibir una carta dándole. las gracias de parte. de-.la Ra- ¡ma Mexicana de la Salvation Army, por haber proporcionado un buen número de boletos pa- ra que muchos de nuestros ni- ños disfrutarán de la barbacoa que se dió en el Riverside Park el día 30 de junio, por la Luke Green Post and Bugle Corps. pLETa0nO EBRO Otra Suntuosa Boda LA DE LA SRITA. MA. LUISA ENCINAS Y EL JOVEN AN- GEL FIGUEROA El domingo 7 del ” presente, en la Iglesia del Inmaculado la mañana, tendrá lugar el ma- trimonio de la encantadora señorita María Luisa Encinas y el joven Angel Figueroa. La novia es hijita de la estimable señora Dahlia Encinas. El no- vio” es hijo de la señora Fer- nanda Figueroa. Ambas fami.. lias son bien conocidas y esti- madas en esta ciudad. Han cir- ¡culado elegantes invitaciones entre las muchas amistades de las familias Encinas-Figueroa y se espera que la boda estará |muy concurrida. Después de la ceremonia, dando principio a la 1 de la tarde, habrá una recepción en Marcos de Niza, en donde se partirá el cake y se servirá u- na bien preparada comida, des- pués de hacerle los honores a las biandas, se bailará hasta las seis de la tarde, hora en que partirán los novios rumbo a la costa, para disfrutar de su luna de miel. Como padrinos de este enlace, participarán el ¡Sr. Ruben Killingsworth y su estimable esposa la señora Sa- ra de Killingsworth. La Corte de Honor la formarán las pre- ciosas señoritas: Emma Jara. millo y Otilda Othon y los jó- venes, Manuel Gomez y José Peraza. Como pajecitos llevarán a los graciosos niñitos, Luisito Melendez, Petrita Olivas y Ce- lia López. Eterna luna de miel deseamos a los jovenes despo- sados. lugar, en dopde se efectuó el sepelio. Enviamos nuestro muy sentido pésame a los familiares de la desaparecida y rogamos a Dios por la paz de su alma. Corazón de María, a las 9:30 de | ¡honor de los novios en el Salón ' É Phoenix Arizona SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE INFORMACION Director: JESUS FRANCO Viérnes 5 de julio de 1946 Oficinas y Talleres, 62 S, 3rd. St. PAIS SERAN FUENTE DONDE MANIDAD. Jorge Washington, nació el 22 de Febrero de 32, en el antiguo Condado de Westmore- land, a las orillas del Potomac, río que se encuentra entre el Estado de Maryland, y el de Virginia. Sus padres sé gustín Washington Boll, ambos descendientes [familias distinguidas. Cuando tenía once años, mu- rió su padre; pero quedó bajo el amparo y dirección .de una madre admirable que fué mo- delando el gran corazón de su hijo. Estudió en las escuelas rura- les, que, en aquella época, no atendían más que el lado prác- tico y utilitario de las cosas. Su temperamento, desde muy niño, fué ardiente e impetuoso y su recio carácter le inclina- ba a la acción. A los catorce años quiso a- brazar la carrera de las armas; pero su madre, con sobrada ra- zón, se opuso. Su adolescencia transcurrió entonces entre los bosques, estudiando las cos- tumbres de los indígenas, com- partiendo con ellos su vida y a-. costumbrandose a todas las privaciones. Su carrera militar no empezó sino hasta los 19 años, precisa- mente cuando Inglaterra y la Francia se disputaban la domi- nación exclusiva de las Colo- nias Americanas del Norte. Así, pues de la administra- ción de su finca de campo pa- só a ejercer el mando de las l milicias de Virginia, en la gue- Irra que los ingleses «sostenían con los franceses. Allí Wash- ington reveló su sereno valor y conquistó gran popularidad. Victoriosa Inglaterra, pero a-. gotada por las costosas guerras con Francia, quiso imponer cier tas contribuciones a sus colo- nias en Afmerica, pero éstas protestaron: “Toda contribución debe ser votada por los que la van a pagar, luego el parlamen to inglés en donde na hay re- presentantes de las Colonias, Ino puede imponer por sí propio lestas contribuciones.” Este era el poderoso razonamiento de los colonos, apoyados sobre las máximas fundamentales de la Cnstitución Inglesa. Esto ocurría-en 1764. Al año siguiente, el Parlamento votó o- tra ley, imponiendo el uso del papel timbrado para toda es- pecie de contratos, lo que fué causa de que estallaran mani- festaciones turbulentas. En fín, vinieron después nuevas leyes que acabaron por exacerbar más los ánimos. Se formaron ligas patrióticas contra el con- sumo de mercancías inglesas y la exportación de productos a- mericanos. En las luchas que precedie- ron a la Revolución, dos colo- nias merecen mención particu- lar por haberse mantenido siem pre a la vanguardia: Massa- chussetts y Virginia. Los demó-. cratas de la primera de estas colonias y los aristócratas de la segunda, dieron a los demás el edificante ejemplo de unirse para combatir al enemigo Co- mún. Washington fué de los prime- ros que se inscribieron en las filas de lo sdefensores de los derechos coloniales: “Nadie, de- * llamaron A- y María de — Teléfono: 3-4948 EL 4 DE JULIO DE 1776 FUE PARA LA A- ¡ENLACE SALAZAR- MERICA EL PRELUDIO DE SU LIBERTAD | CES LA VIDA Y LOS HECHOS DEL ARQUITECTO DE ESTE GRAN SE INSPIRE SIEMPRE LA HU- cía, debe dudar un momento en tomar las armas para defen- der intereses tan preciosos y sagrados; pero las armas deben ser nuestro último recurso.” Pronto se constituyó un Con- greso General, con delegados de todas las provincias. A toda esta agitación política se acom. pañó una atinada preparación militar. La primera batalla la libra- ron los ingleses en Lexington, en abril de 1775. Ocho días des- pués el Congreso Provisional de Massachussetts se declaró en franca rebeldía contra Inglate- rra. Un egundo Congreso se re- unió en Filadelfia en Mayo de 1775 y. nombró a Washington General en Jefe del Ejército Nacional. Washington se encontró con un problema gravísimo: las tro-. pas estaban mal armadas, sin organización alguna ni +dsci- plina; además, existían otros contratiempos de orden políti- co, pues cada asamblea provi- sional se creía con autoridad para dictar órdenes a su capri- cho. En suma, Washington se encontró frente a una situación anárquica. Aquello era un caos. Pero a las dotes de caudillo mi-. litar, unía las de político. Se ocupó desde luego en or- ganizar y disciplinar las mili- cias y gracias a los poderes dictatoriales que le otorgó el Congreso, a fuerza de pruden- cia y perseverancia, logró lu que se proponía: la untlad y la organización para la lucha. Entretanto, 21 insigne Benja- mín Franklin, inventor del pa-. ra-rayos, embajador de las co- lonias americanas en Francia, cautivaba ' los corazones ael pueblo frances y conseguía la efectiva ayuda de ese país. El ilustre Marqués de Lafayette y gran número de voluntarios franceses vinieron a incorporar- se al ejército de Washington. Francia se proclamaba aliada de la joven república. Los di-. putados de las Colonias, reuni- dos en un Congreso, votaron la declaración de la Independen- cia de los Estados Unidos en 1776 Poco tiempo después, Es- paña siguió el ejemplo de Fran cia y se vió entonces el caso insólito de dos gobiernos abso- lutos, apoyando a un pueblo que reclamaba su independen- cia contra una manarquía, de ¡las más liberales de Europa. ' Unidos americanos y france- ses, después de las naturales alternativas de fracasos y éxi- tos, obtuvieron por fin las vic- torias decisivas. en Octubre de 1777, con la ren- dición del General Burgoyne, dió lugar a que el Gobierno In- glés intentara entrar en nego- ciaciones; pero esta vez, el Congreso sé negó, aunque pos- teriormente aceptó por fín en- trar en arreglos y se firmó la paz, llamada “la paz de Versa- lles,” el 20 de Enero de 1783, por la que Inglaterra reconocía solemnemente la independencia de ese gran pueblo. Washington, a quien los jefes victoriosos llegaron incluso a ofrecerle la corona que rechazó con profundo desagrado, des- pués de luchar contra esa reac- ción monárquica que se produ- Año VIII Tomo 2 No. 249 GARCIA El domingo 7 del presente mes, unirán sus destinos la jo- vencita y muy graciosa señori. ta Olivia Salazar y el joven Julio García. La ceremonia re- ligiosa tendrá lugar en la .I- glesia del Inmaculado Corazón de María, a las nueve y media de la mañana. La señorita Sa- CTA ESTRATEGIA - | QUENO HAY UNA SOLA NACION, NILOS ESTADOS UNIDOS, QUE LA PUEDA RESISTIR SIN EFECTOS DESTRUCTIVOS A BORDO DEL MT. MCcKIN- LEY, FRENTE A BIKINI— El Mayor General, Anthony C. Me Auliffe, asesor de las fuerzas de tierra, cerca del almirante V. H, P. Blandy,. hoy declaró que su convicción íntima es que las naciones deben aclarar al- go completamente ¡legal la guerra y la bomba atómica si quieren sobrevivir para el fu- turo. En una conferencia de pren- LAS ISLAS FILIPI- NAS YA SON IN- DEPENDIENTES IMPONENTES CEREMONIAS EN LAS ISLAS MANILA, julio 4— Las Islas Filipinas celebran hoy, con im- ponentes ceremonias, el naci- sa, dictada a bordo de este barco, McAuliffe, quien se hi- zo notable porque burlesca- mente contestó “nones” a una intimación germana para que rindiera su bastión, declaró que los alemanes habríanse rendido con la misma rapidéz que los japoneses si durante la guerra con ellos los. Estados Unidos lazar es hija del Sr. Pedro Sa- lazar y de su joven y simpática esposa la Sra. María O. de Sa- lazar. El joven García es hijo de la estimable Sra. Francisca Vda. de García. Ambas familias son bien conocidas en esta lo- calidad. Debido al luto que guarda la familia de la novia el matrimonio se hará sola- mente entre los familiares de los novios. Por la noche tendrá lugar u-. na cena y recepción en casa de la familia de la novia, situada en 1712 al Oeste de la Calle Linden. Como padrinos acom- pañarán a los novios, el Sr. Jacobo Jimenez y la Sra. Rosa de-Jimenez. La-Corte de Honor la formarán las graciosísimas señoritas: Beatríz Salazar y Jo- sie García y las acompañarán los jóvenes, Freddie Lama y Martín Muñoz. Los preciosos ni- fiitos, Pedrito Salazar, Rosie Ji- menez y Celia Salazar, marcha- rán al lado de la encantadora novia como pajecitos. Una eter- na luna de miel y muchas fe- licidades les desea EL SOL. + A A A A 0 jo, volvió tranquilamente a su finca de campo, de Mount Ver- non, después de licenciar a sus tropas y rendir cuentas al Con- greso, también justificando el uso que había hecho de los po- deres dictatoriales que le había conferido. Pero su misión política no había concluido aún. Contra su voluntad fué nombrado di- putado y formó parte de la convención encargada de for- mular el pacto federal. Wash- ington tomó parte activísima al redactarse la Constitución de su país. Después fué nombrado Presi- dente de la Unión (1789). Al terminar su período lo reeligie- ron y aceptó, gracias a la. in- sistencia de Jefferson, que era precisamente el jefe de la opo- sición. Terminando su segun- do período presidencial fué pos- tulado para una tercera vez; pero se negó rotundamente a aceptar. Se retiró de nuevo a su finca reintegrándose a . sus ocupaciones agrícolas. Murió en Mount Vernon, en 1799. En su testamento dispu- so que se libertaran a todos los La capitulación de Saratoga, lesclavos negros que trabajaban en su propiedades. Su muerte fué un duelo na- cional grandioso. Todos los ciudadanos llevaron luto duran te un mes y la Ciudad Federal creada por la Constitución, hoy la Capital de los Estados Uni- dos, tomó su nombre, La ban- dera americana, formada por estrellas y barras horizontales toma su origen en las armas personales de Washington. El pueblo americano ha ve- nerado su memoria con estas sencillas palabras: “El primero en la guerra, el primero en la paz, el prime- ro en el corazón de sus con- hubieran podido disponer de la bomba atómica. Aseguró que no hay nación, ni siquiera los Estados Unidos- que pueda resistir en pié de guerra si no ha logrado sustra- er sus ciudades industriales y sus plazas fuertes de lo terro- ríficos efectos de la bomba a- tómica. “La bomba, declaró después de una gira de inspección alre- dedor de la laguna, en compa- fía de Blandy y del Secretario de Marina, James Forrestal, “ha dejado muy atrás lo que yo imaginaba en cuestión de fuerza destructiva.” Espero nunca más volver a ver una bomba de la tremenda eficacia como la que he presen- ciado el día de la explosión. Espero que las Naciones Uni- das tengan completo éxito en sus gestiones para asegurar de- finitivamente la paz del mun- do, pues de otro modo van a tener que diseminar enorme- mente sus ciudades y puestos estratégicos, y se verán quizas óbligados a sepultarlos bajo tierra, lo que sería un trabajo del infierno.” La naturaleza de la bomba hace de ella una arma de es- trategia perfecta, sobre todo si se le destina a destrui rblancos tales como fábricas, industrias bélicas etc; pero contra la tro- pa misma perderá siempre gran parte de su eficacia, por- que las fuerzas de tierra por lo general están dispersas, en grandes extensiones. “Sin embargo, sigue diciendo —no creo que alguien pueda sobrevivir enlos puentes de los bárcos, dentro del área donde fueron más sentidos los efectos de la bomba. Dentro de un ra- dio de 600 a 800 yardas cual- quiera hubiera muerto irremisi- blemente, aún cuando estuvie- se encerrado dentro de un tan- que de acero.” Dice McAuliffe que de acuer- do con sus informaciones pien- sa que el equipo pesado de tierra, tal com oartillería y tan- ques no cree que hubieran sido fuertemente perjudicados, sino que lo más temible en esos ca- sos sería el efecto psicológico de la bomba. QUE LOS INGLESES FOMENTAN LA LU- CHA EN PALESTINA GLENDALE, CAL., julio 3— La lucha entre los árabes y los judíos es fomentada en Pales- tina por el régimen militarista británico, declaró el doctor Theodore Jackman a su regreso despues de seis años pasados en el turbulento medio-oriente. “No exiten judíos terroristas, sino que hay algunos hombres y mujeres desesperados que lu- chan en contra de la pobre ad- ministración del poder” declaró Jackman, director del Instituto ciudadanos.” de Investigación de Palestina y miento de una nueva República — la República de las Islas Fi- lípinas. En brillante y emocionante discurso, el General Douglas Mac. Arthur se dirigió al pue- blo y le dijo: “el pueblo filipi- no debe estar orgulloso de este día, pues de hoy en adelante levantará su voz firme y sin miedo contra las fuerzas des- tructivas que aún existen en el mundo.” MacArthur, cuyos ejércitos die ron la libertad a los filipinos del yugo japonés, habló duran- te la ceremonia llevada a efec. to en esta ciudad para la pro- clamación de la nueva Repúbli- ca, hecha por el embajador a- mericano Paul V. McNutt. “La historia apuntará en sus páginas! el grandioso hecho que hoy prescenciamos y que da por terminado uno de los capi- tulos más cruentos de los fili- pinos, cuando fueron subyuga- dos por la fuerza y el poder de una nación poderosa y enemi- ga” dijo el general MacArthur. El general, quien voló desde Tokio hasta esta ciudad para estar presente a la celebración de la libertad e independencia de las Filipinas, terminó su discurso diciendo que “hoy la infante República se encuentra en el seno de las naciones civi- lizadas con iguales derechos y bajo iguales bases.” / El Presidente de Filipinas. Manuel Rajas tuvo frases con- gratulatorias para los Estados Unidos, agregando que el pue- blo filipino siempre estará agra decido a ese país por haber de- cretado la libertad del pueblo. El 4 de julio de este año, re- presenta el 170vo. aniversario del día de Independencia de los Estados Unidos de América. Al final de 'celebración del nacimiento de la nueva repú- blica, tanto las autoridades a-. mericanas y altos personajes del gabinete filipino, firmaron el nuevo tratado de amistad entre las dos naciones. ES ER E SEVERAS PENAS A LOS AGITADORES NO SE PERMITIRA VIOLENCIA CONTRA EL COMERCIO NACIONAL WASHINGTON, julio 3— Hoy ' firmó el Presidente Truman, u- na ley que pone a las Uniones bajo la jurisdicción de las leyes federales dictadas contra la a- gitación, una vez que el Procu- rador General Tom . Clark, lo hubo convencido de que dichas leyes no perjudicaban en lo más mínimo los legítimos obje- tivos que van persiguiendo los trabajadores con su organiza- ción. “De ser así, dijo Truman, an- te el Congreso, ya está aproba- Pasa a la página 4. representante de la Asociación Mundial de principios Cristia- nos. “No existe enemistad entre los judíos y árabes en Palesti- na” añadió. No había tampoco dificultades si 10,000 judíos eu- . ropeos obtuvieran permiso para emigrar. Jackman declaró que los in- gleses habían enviado más de 100,000 soldados a Palestina.

Other pages from this issue: