Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
”El país entero viene co- brando conciencia de que si logramos, como es nuestra aspiración, el me- joramiento cultural de nuestras colectividades y el aumento de nuestra economía, la orientación política hallará el ambien- te propicio para manifes- tarse en toda su efectivi- dad democrática”. Miguel ALEMAN. A LOS Phoenix, Arizona, Mayo 17 de 1946 Inserta en este número el material informativo y de o- rientación que como un mensaje de aliento y de muy es- pecial consideración nos envía el Comité Nacional Alema- nista de la Ciudad de México. MEXICANOS Y SUS DESCENDIENTES EN El EXTRANJERO “La bandera de los principios de la Revolu- ción Mexicana que, des- plegada, cubre todas las aspiraciones de nuestra patria, realiza los ideales de nuestros mayores, ofre» ce un porvenir de bienes- tar y de libertad para las actuales generaciones y para las que nos sucede- rán afirmando en cada etapa el decoro de nues- tra nacionalidad.” Miguel ALEMAN. NUM. 2 CONFERENCIAS DE MESA REDONDA El Problema Nacional de la Industria Textil [ Declaración del Lic Miguel ALEMAN | 1.—El programa de gobierno que e propongo llevar a Ca! n 1 tino pabiado presidencial, si el pueblo me elige para ocupar la Pri- mera Magistratura de la Nación, de- be fundarse en el conocimiento más exacto que sea posible de las necesi- dades nacionales y de los recursos materiales y humanos con que pode- mos contar para satisfacerlas. Dentro de ese programa concedo especial im- portancia al desarrollo económico del país y particularmente al plan de in- dustrialización, porque considero que el aumento de la riqueza nacional es la condición indispensable para que podamos atender en la magnitud que lo requieren y con la eficiencia que lo precisan, los servicios públicos fun- damentales, como son, entre otros, la salubridad y la educación. > 2.—Por esta causa, me he venido dedicando al estudio de los grandes problemas nacionales, y en especial al examen de la situación económica de nuestro país, en lo que concierne a las perspectivas de su desenvolvi- miento industrial, precisamente en las regiones en que predomina cada rama de la producción y de la distri- bución. Para ello, me he propuesto invitar a los técnicos representativos de las asociaciones de industriales, de las instituciones de crédito y de las organizaciones de trabajadores, a fin de orientar mi criterio con la infor- mación y el juicio de los expertos que se hallan en contacto más estrecho con esos problemas. Be 3.—La colaboración que solicito es de índole meramente técnica “al már- gen de toda cuestión política. Su fi- nalidad no es lograr la adhesión a mi candidatura de instituciones que, co- mo aquéllas en cuyo seno se agrupan industriales y banqueros tienen un Ca- rácter exclusivamente profesional y, por tanto, apolítico, o de aquellas or- ganizaciones de tabajadores gue no se han pronunciado en apoyo mío, pues- to que la casi totalidad de ellas me ha manifestado su respaldo. Su obje- to es, como he dicho, elaborar un pro- grama de gobierno que reuna los co- nocimientos y la experiencia de los hombres mejor preparados del país, y que sea susceptible de realizarse en beneficio de todos los sectores de la nación, durante el sexenio de 1946-52. 4.—Confío en que, al concluír mi campaña electoral, habré podido reco- ger la opinión de los peritos más ca- pacitados sobre los principales pro- blemas nacionales. Si el pueblo me honra con su voto, este será el pro- grama que realizaré desde la Presi- dencia de la República con la colabo- ración de quienes posean las nociones más extensas y profundas sobre cada una de esas cuestiones. Si mis com- patriotas eligen a otro ciudadano pa- ra que rija los destinos de la nación, será para mí una satisfacción extra- ordinaria poner en sus manos el pro- grama de gobierno que habrán elabo- rado los técnicos representativos de los intereses fundamentales de Mé- xico, E 5.—De conformidad con los propó- sitos anteriores, he oído con el más grande interés los puntos de vista de la Cámara de la Industria Textil del Estado de Puebla y' de la Coalición Nacional Obrera Textil sobre el pro- blema de esa industria nacional, una de las más importantes dentro de la economía del país, tanto por la mag- nitud que representa dentro de la in- dustria de transformación, como por la función que desempeña como pro- ductora de los artículos destinados a satisfacer una de las necesidades fun. daméntales de la población. 6.—Según el III Censo Industrial, levantado el 15 de mayo de 1940, la bo durante el | industria textil ocupa el segundo lu- gar dentro de la industria de trans- formación, por cuanto al valor de sus productos. En esa fecha fueron cen- sados 1,060 establecimientos de esta industria, en los que se hallaban in- vertidos 251 millones de pesos y tra- bajaban 83,000 obreros y empleados. El valor de las materias primas se| elevó a 285 millones de pesos, el de los sueldos y salarios pagados a 103 millones y el de la producción a 485 millones. Comparadas las cifras anteriores con los totales de la indus- tria de transformación, resulta que la industria textil representaba el 8 por | ciento de los establecimientos, el 11; por ciento de las inversiones, el 30 por ciento de los obreros y empleados, el | 28 por ciento del valor de las materias primas consumidas, el 30 por ciento del monto de los sueldos y salarios pagados, y el 22 por ciento del valor de la producción. 7.—Durante la guerra que acaba de terminar se produjo un auge transi- torio de la industria textil mexicana. La eliminación de la competencia ex- tranjera en los mercados de la Amé- rica Latina aumentó la demanda de nuestros productos textiles tanto en el mercado interior como en algunos paí- ses de Centro y Sudamérica. Sin em- bargo, como su exportación resultaba más lucrativa, se observó un consi- derable aumento en la fabricación de telas, junto con un descenso ostensi- ble en la manufactura de indumenta- ria. En efecto, el índice del volumen físico de la producción textil nacio- hal se elevó de 146.8 en 1939, a 183.4 en 1943, mientras el índice de la in- dumentaria disminuyó de 151.4 a 133.3 en el mismo período. Por su parte, el volumen físico de la expor- tación de telas de algodón subió de 6,869 kilogramos en 1939 a 6.775,596 en 1944, y el valor de dicha exporta- ción aumentó de 23,000 a 64 millones de pesos. 8.—Al concluir la guerra se presen- ta, en primer término, el peligro de| que la competencia extranjera des- place a los productos textiles mexica- nos de los mercados de la América Latina, como lo prueba el hecho de que ya los importadores de esos paí- ses han cancelado una gran canti- dad de pedidos. En segundo lugar, el aumento de la producción y el progreso técnico que ha experimen- tado la industria textil en los Es- | tados Unidos y en la Gran Bretaña hacen prever, para un futuro inme- diato, la invasión de los productos tex- | tiles extranjeros de mejor calidad y| a un precio más bajo en el mercado nacional, que pone en peligro no sola- mente el desarrollo futuro de nuestra industria textil, sino inclusive su me- ra supervivencia, 9.—Una situación análoga se pre- sentó al concluir la guerra pasada. | En 1920, las ventas realizadas por la industria textil nacional registraron la cifra más alta en nuestra histo- ria. Asimismo, la exportación alcan- zó la suma insólita de 11 millones de pesos. Pero apenas las grandes na- ciones industrializadas saturaron sus mercados interiores, se lanzaron a re- conquistar las antiguas zonas donde acostumbraban colocar sus productos textiles. Por ese motivo, el valor de la exportación de estos artículos de- creció, a partir de 1921, hasta sólo 48,000 pesos. De la misma manera, las ventas descendieron, se acumuló un gran stock de mercancías en las fábricas, disminuyeron los precios por debajo del costo de producción, se re- | dujeron los turnos de trabajo y el| personal obrero, y se multiplicaron, como es lógico, los conflictos obrero- patronales, | | sistemas de trabajo y a las tarifas Lo mismo sucedió cuando el candidato del pueblo llegó a Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Allí, hombres del campo, con sus manos encallecidas por el trabajo y portando el pabellón nacional, gloria y em- blema de nuestras más caras tradiciones, recibieron con entusiasmo al Lic. Miguel Alemán. 10.—Industriales y obreros textiles coinciden en que, para evitar la repe- tición amplificada de la crisis que se abatió sobre esta rama de la indus- tria en la postguerra pasada, es ne- cesario y urgente poner a nuestros establecimientos fabriles en condicio- nes semejantes a las que presiden la | ¡ producción en los países textiles más importantes, con el cuádruple objeto de abaratar los costos de producción y los precios de venta, elevar los sa- | larios de lo* trabajadores, satisfacer la demanda de la población en mate- ria de vestido y conservar y aumentar hasta donde sea posible el mercado exterior de nuestros productos. 11.—Obreros e industriales coinci- den también en que estas condiciones consisten en la modernización de los equipos mecánicos, de los sistemas de trabajo y de las tarifas de salarios; | en el aumento de la fuerza motriz dis- ponible; en la producción en masa mediante grandes instalaciones; en la ayuda del Gobierno, a través de la | protección arancelaria condicional, la libertad de exportación: de los ar- tículos excedentes y la exención de derechos para la importación de ma- quinaria; en la equidad de los impues- tos; en la simplificación de las leyes; en el bajo costo de las materias pri- mas y refacciones; en el bajo costo y eficiencia de los transportes, y en la tasa de interés que deben proporcio- | nar las instituciones de crédito. 12.—Entre las condiciones anterio- res figuran muchas que no son pri- vativas de la industria textil, sino que constituyen problemas genera- les que afectan a la industria y a la| economía nacional en su conjunto. | Tales son las cuestiones que se re-| fieren al aumento de la producción | de energía eléctrica; a la producción especializada y en serie; al régimen de aranceles; al sistema fiscal; a la legislación fiscal e industrial; a la red de transportes, y al crédito. Por tal motivo, considero conveniente reser- var mi opinión sobre estos aspectos, | para cuando haya oído las informa- | ciones y los juicios de los técnicos en | las conferencias que iré celebrando | en torno a cada uno de esos proble- | mas. 13.—Deseo, pues, restringirme al problema de la modernización de la industria textil nacional, que ocupa predominantemente el interés de los técnicos representativos de las aso- ciaciones de industriales y de las or- ganizaciones obreras. Al respecto, ambos coinciden también en el criterio de que la modernización debe ser in- tegral, esto es, que debe abarcar tan- to a los equipos mecánicos como a los de salarios. | 14.—Es evidente, sin embargo, que | existe una diferencia de criterio entre | las asociaciones de industriales y las organizaciones obreras sobre lo que Homenaje al periodista Sr. Jesús Franco Por A. Dentro de breves semanas, el can-| didato popular a la Presidencia de la| República, Lic. Miguel Alemán, dará | por finalizado su triunfal recorrido a| || través del país, al terminar de visitar | ¡| los Estados de Chiapas, Tabasco y Yucatán, en donde, como en todos los demás lugares ha sido recibido con verdadero júbilo por parte del pueblo. Al terminar ese recorrido, podríamos asegurar que el Lic. Alemán, después de haberse puesto en contacto con las fuerzas vivas del país, conoce mejor| que nadie los problemas que tiene que resolver, Habiendo iniciado sus recorridos a| mediados del año pasado, cuando re- cientemente fuera aclamado por el pueblo de México como el hombre de más confianza para regir sus destinos, el candidato popular ha tenido opor- tunidad, desde entonces, al mismo tienpo que de visitar el mayor núme- ro de centros de población que lo ha- ya hecho hasta hoy mexicano alguno, de darse cuenta de todas y cada una de las necesidades que afectan a esos conglomerados. Y al darse cuen- ta de esas necesidades, estudiarlas a fondo, para proponer sugestiones en- caminadas a remediarlas, preparando así un destino mejor a nuestro país. En el estudio de esos problemas y de esas necesidades, de los cuales es- tán pletóricos los pueblos de México, se basa la importancia que han reco- El jueves 16 del mes próximo pasado, el Frente de Unificación Revolucionaria de México ofreció al distinguido periodista Sr. Jesús Franco, Presidente de dicha organización en Phoenix, Ari- zona, EE. UUÚ., y editor del periódico “El Sol”, que se edita en la misma ciudad, una cena en el restaurant “La Concordia”, de esta capital, en reconocimiento de la labor de divulgación que ha hecho en el vecino país de los propósitos que tiene el Lic. Miguel Alemán si triunfa en las próximas elecciones presiden- ciales. El periodista Sr. Franco agradeció la distinción de que había sido objeto y con palabra elocuente y cálida se refirió a los me- xicanos que viven en los Estados Unidos, quienes a pesar del tiempo y la distancia conservan vivo el amor a la patria, que se pone de manifiesto cada vez que aquéllos se reunen para trabajadores objetan estas dos refor- mas si se ejecutan en relación con los | equipos acutales modernizados, por| considerar que la implantación de los | sistemas modernos de trabajo se re-| solvería, en último término, en un aumento de la intensidad del esfuer- zo, con la misma maquinaria, que no alcanzaría a compensar el aumento de salarios. 16.—Dentro de la nueva situación económica internacional que ha plan- teado el advenimiento de la paz, es sumamente urgente que industriales y obreros lleguen, lo más pronto que | sea posible, a un acuerdo sobre lo| que debe entenderse por moderniza- | ción de la industria textil nacional, | sin detrimento de los derechos de am- | bas partes y en función del interés | supremo de la nación, | 17.—Finalmente, juzgo que la mo- dernización de la industria textil na- | cional, debe ser considerada como un' | celebrar las efemérides más gloriosas de nuestra nacionalidad. aspecto del plan de industrialización y, en términos generales, del progra- ma del desarrollo económico del país. La ejecucin de este programa traerá consigo la ampliación de las fuentes de trabajo ya existentes —inclusi- ve de la propia industria textil— así como la apertura de otras muchas nuevas, que permitirán la absorción inmediata del personal obrero que zesultara transitoriamente desplazado. De esta manera se evitaría que la desocupación de varios millares de trabajadores lesionara sus derechos más elementales y afectara negati- vamente las condiciones de vida de un importante sector del pueblo, Síntesis de la conferencia celebrada por el Lic. Miguel Alemán con los representantes técnicos de las asocia- ciones de industriales y de las orga- nizaciones obreras, el día 27 de agos- to de 1945, en la ciudad de Puebla. nocido todos a los viajes del Lic. Mi- guel Alemán, quien al contrario de lo que supuso un buen número de per? sonas al principio. av Pa nose ha simpatizadores cuáles seran las OR mas generales de su gobierno, que ese tá por demás decir que será revolucio- nario y avanzado como corresponde a la época que vivimos, sino que se ha especializado en el estudio de esos asuntos, como decimos, demostrando de esa manera que se preocupa por el bien de todos y cada uno de los ha- bitantes de la República. Quizá a ésto se deba en gran parte el éxito que ha tenido el candidato a través de su recorrido por el país, que po- dría asegurarse, sin exageración de ninguna especie, ha sido del todo triunfal. Los trabajos de mesa redonda. Desde el momento mismo en que inició sus jiras de propaganda y de inspección el Lic. Miguel Alemán, es- tableció el método de la mesa redon- da para el estudio y resolución úe los problemas de más importancia de ca- da región, método que, además de ser eminentemente democrático, ha faci- litado el conocimiento de los mismos, haciendo que se establezca un estre- cho contacto entre el futuro gober- nante y los futuros gobernados. Mer- ced a eso, hemos podidos comprobar cómo asuntos que parecían irresolu- bles y que llevaban años de estar pen- dientes de arreglo, se han resuelto rápidamente o por lo menos están en vías de una solución satisfactoria. En esas mesas redondas y en las discusiones que alrededor de las mis- mas se efectúan, han estado repre- sentados, en todos los lugares, los principales elementos que de una u otra manera pueden considerarse co- mo de gran importancia e indispen- sables para la prosperidad de la re- gión. Así, si en Tampico, pongamos por ejemplo, se sentaron alrededor del Lic, Alemán los hombres curtidos por el mar, que le propusieron la mejor manera de resolver sus problemas de navegación y que tienden a crear una marina mercante propia que lleve a todos los confines del mundo los pro- ductos de México, y si en Monterrey tuvo que conocer el mismo candidato | asuntos de industrialización del país o en Sonora y Baja California los que corresponden a la minería, en Puebla estudió y resolvió todo lo que se re- fiere a la industria textil y a la elec- trificación de los campos y las fá- bricas. Importancia de las Jiras del Lic. Alemán ROSA locales, sino de las propias organiza- ciones particulares y de numerosos agricultores que serán los más direc- tamente beneficiados cuando el pro- grama de mejoramiento trazado por el candidato tenga una feliz reali- zación. Y en el Estado de Yucatán estudió también todo lo que se relaciona con el henequén, el oro blanco, como se le ha llamado debido a su importan- cia en la industria en el mundo entero. Como es sabido, durante la última guerra, dicho producto alcanzó mag- níficos precios en el mercado interna. cional debido a las dificultades que para traerlo de otros países envuel- tos en la lucha se encontraban y por lo cual el mencionado Estado alcanzó niveles de prosperidad como nunca se habían observado anteriormente. Sin embargo, esa prosperidad tiende a desaparecer rápidamente, no sólo por la terminación del conflicto interna- cional sino por causas climatológicas imposibles de evitar y de prever y que han hecho que gran parte de las cosechas tanto del año pasado como las del presente, se pierdan o por lo menos disminuyan de volumen; pues bien, el Lic, Alemán, tomando en con- sideración todos y cada uno de esos aspectos, sugirió medidas que debe- rán tomarse en un futuro próximo y que harán indudablemente que la prosperidad yucateca no disminuya su ritmo. ' ' Incansable acción del Lic. Alemán. los Estagos de la República, aden- trándose a veces hasta las más remo- tas regiones, como lo hizo en la zona, dominada por los tarahumaras, en el norte, ha sido, desde luego, grande- mente elogiada por la opinión públi- ca de México. Sobre todo porque se ha visto el propósito del candidato de conocer por sí mismo las necesidades del país. Para conocer por sí mismo esas ne- cesidades, el candidato popular puso en práctica, desde el primer momento, un método de trabajo que además de la efectividad que ha tenido en la práctica, le ha conquistado muchas simpatías y desde luego más adeptos entusiastas a su causa, que es la mis- ma del pueblo revolucionario de Mé- xico. El Lic. Alemán, efectivamente, cuando ha llegado a una ciudad por pequeña que sea, ha invitado a llegar hasta él a todas las personas, aun a aquéllas que hasta esos momentos discrepaban en opiniones políticas, y las ha sentado alrededor de las mesas redondas a que nos referimos en los párrafos anteriores. El resultado de ese método eminen- temente democrático y de ese gesto conciliador y amistoso, no se ha de- jado esperar, Hombres que hasta entonces habían estado distanciados de él ideológicamente y que tal vez habían lanzado sus dardos en contra del candidato, al conocerle de cerca y darse cuenta por sí mismos de la sin- ceridad de sus propósitos, se han uni- do a sus filas y han comenzado a trabajar en colaboración suya, bien convencidos de que esto redundará a la larga en un mejoramiento positivo para la región donde viven ellos fre- cuentemente y donde tienen fincados sus más grandes intereses, Y así se ha visto, en multitud de casos, que las labores de mesa redon- da se prolonguen más allá de lo que al principio se había calculado. A veces hasta más de seis o siete horas, durante las cuales el Lic, Alemán pregunta afanoso cuáles son los asun- tos más urgentes de resolución y es- cucha con toda atención las sugeren- cias y proposiciones de los habitantes del lugar, quienes se muestran satis- fechos del interés del candidato por sus asuntos personales o colectivos y quienes al final se han convertido en sus más decididos partidarios y pro- pagandistas. En esa política de acercamiento y | debe entenderse por modernización, | pues mientras las primeras sostienen | el punto de vista de que a las ac- tuales instalaciones deben solamente | aplicarse las últimas patentes y per- comprensión, creemos nosotros, resi- de la máxima importancia de las jiras del Lic. Miguel Alemán a través del territorio nacional. No sólo conocer En el Estado de Chiapas, uno de| los lugares últimamente visitados, el Lic. Miguel Alemán estudió detenida- | mente todo lo referente a la produc- | | EN el Todos los campesinos de San Martín Hidalgo se reunen para salu- dar al Lic. Miguel Alemán, candidato del pueblo, a su paso por ese lugar, demostrándole simpatía, adhesión y cariño. se derivan las discrepancias que se feccionamientos, las últimas se pro- nuncian por la sustitución completa de los equipos en uso, por maquinaria enteramente nueva, semejante en su rendimiento a la que tienen estable- cida y van a establecer los países tex- tiles más avanzados. | 15.—De esta diferencia de criterio observan entre obreros e industriales por lo que toca a la instalación de Cuando el Lic. Miguel Alemán, candidato popular a la Presiden- cia de la República, llegó a Atlixco, Puebla, una gran muche- dumbre lo recibió pletórica de entusiasmo y alegría, como lo sistemas modernos de trabajo y a la modificación de las tarifas de sala- | rios. En efecto, las organizaciones de | demuestra la foto que en esos momentos se tomó. Todos esos hombres del pueblo, vitoreaban al candidato. ción del cacao y del café, principales productos que se cosechan en aquellas tierras ubérrimas, así como la posi- bilidad de ensanchar más la produc- ción irrigando grandes extensiones de terreno que hoy, por falta de agua, permanecen sin cultivo, y además la necesidad de abrir otras vías de co- municación que acerquen al lejano Estados al corazón de la República. En los estudios mencionados estuvo asesorado por los expertos y conoce- dores del lugar, habiendo recibido su- gestiones no: sólo de las autoridades y estudiar los problemas que afectan a cada una de las regiones y sentar las bases para la prosperidad de to- dos en un futuro próximo, sino es- trechar los lazos de amistad que de- ben unir a los mexicanos en general, ha sido hasta hoy la fecunda labor del candidato. Los resultados de esa política no se han dejado esperar: hoy, cuando el Lic, Alemán finaliza sus viajes, México se encuentra más unido. que nunca, unido alrededor de la fi- gura apasionante del futuro conduc= tor del pueblo.