Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
INCO MILES PHOENIX ARIZONA DE ALMAS L VA ALEMAN! O ACLAMARON Teléfono: 3-4948 Oficinas y Talleres, 62 S. 3rd. St. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE INFORMACION PHOENIX, ARIZONA, Viernes, Julio 20 de 1945. — Director: JESUS Año VIII Tomo 2. No. 270 FRANCO. El Frente de Unificación Revolucionaria, cuyas oficinas están situadas en la Avenida Cinco de Mayo No. 17 de la Toledano, Secretario General de las Uniones obreras de la América Latina y Federico Medrano V. Jefe del Control Político de la Cámara de Diputados. Manifiesto A los ciudadanos Mexicanos residentes en los Estados Unidos de Norte América. COMPATRIOTAS: Fieles a la palabra empeñada, con el propósito de se-' guir luchando denodadamente por extender los derechos ciudadanos y acercar la PATRIA a quienes se encuentran lejos de élla, interesándolos en los problemas que forman la trama de la nacionalidad, nos dirigimos ahora a vosotros ¿on el espíritu pleno de esperanza que ya vislumbra y que sabrá forjarnos un futuro de paz y de concordia; anhelo éste que tanto sufrimiento, dolor y vicisitudes ha costado al pueblo mexicano, y cuya realización hoy han venido a sellar con su sangre nuestros héroes, los que luchando y cayendo en los campos de batalla contribuyeron a la con- sumación inaplazable y gloriosa del ideal libertario de las Naciones Unidas; de esos héroes que son legítimo orgullo de todos los mexicanos y dignos continuadores de las mag- nas hazañas que realizaron nuestros viejos adalides reyolu- cionarios cuyo historial y cuyos sacrificios, por fín, han con- quistado a México. un rango moral de primera importancia en el concierto de los pueblos del mundo. Al iniciarse pues en nuestro querido México la cam- paña electoral para el sexenio 1946-1952, hemos puesto muy especial empeño en analizar acuciosamente las cualidades de los diferentes ciudadanos que por su personalidad y en atención a sus méritos se consideraban capacitados para desempeñar el delicadísimo cargó de Presidente de la Repú- blica, llegando a la conclusión, sólida y bién fundada, de que, por todos conceptos, nadie es más digno de que el voto popular lo invista de tan altas funciones, como EL SR. LIC. DON MIGUEL ALEMAN — auténtico revolucionario, de juventud vigorosa y de madura ' experiencia gubernamental cuyo insólito prestigio está ci- mentado en su brillante actuación profesional y en el des- empeño de lós diversos cargos públicos que ha ocupado. —Como abogado postulante se distinguió por la ayuda que siempre impartió a los desvalidos; en el puesto de Magis- trado del Supremo Tribunal Superior, destacó por su recta interpretación de los principios legales que norman nuestra vida social; en el desempeño de la gubernatura de su Estado natal, VERACRUZ, dió muestra cabal de lo que han de ser los verdaderos gobernantes, al conciliar intereses encontra- dos, salvaguardando los de los trabajadores y respetando los de las empresas producto del esfuerzo y actividad pri- vados, creando así un ambiente de seguridad que aun hoy es factor determinante de los problemas de esa Entidad; je- faturando la campaña política del sexenio anterior, se ca- racterizó por su ecuanimidad y ponderación; y posterior- mente en la Secretaría de Gobernación, cartera que acaba de renunciar, demostró en forma inequívoca, su muy amplia capacidad polífica al lógrar con tanto tino la solución de numerosos problemas de esa índole, lo que hizo posible en nuestro territorio, en medio a los embates de la gran con- flagración exterior, una era de tranquilidad tan marcada, que pasará a la historia como una de las características dis- tintivas del gobierno del señor General Don Manuel Avila Camacho, en cuya obra de conciliadora unificación fue in- teligente y leal colaborador. Por los motivos expuestos, estimamos que todo nacional mexicano debe apoyar decididamente al candidato propues- to, ya que es garantía de seguridad, prosperidad y pondera- ción en el México de la POSGUERRA, y al efecto, hacemos un llamado a los mexicanos radicados en los Estados Unidos de Norte América para que, con devoción y entusiasmo, se concentren en derredor del Sr. Lic, Don MIGUEL ALEMAN, formando grupos de orientación y adheriéndose a este FRENTE que lo postula para PRESIDENTE DE LA RE- PUBLICA, y den así fehaciente testimonio de enaltecido espíritu patriótico. POR LA UNIDAD NACIONAL Dr. A. González Cárdenas. Presidente: Lic. Jaime Pavia y Suñól. Secretario de Acción de Me- xicanos Residentes en el Extranjero. Para toda clase de informes relacionados con la organización Pasa a la página 4. UN RUMBOSO ¡MATRIMONIO Han circulado muy elegantes invitaciones anunciando el en- ¡lace matrimonial de la hermosí- sima señorita Anita Fuentes, con el joven Sargento Jesús Gonzá- «lez, ambos residentes en Glen- dale, Arizona. El joven Sargento González se ¡encuentra disfrutando de baja honoraria que le acaba de con. ceder el ejército, después de ha- ber permanecido cuatro años y meses en filas. La señorita Anita Fuentes es luna joven de belleza singular, ¿sus ojos son grandes como soles, su boca es chiquita y discreta, y su“tez mo:ena, apiñonada y fres- ca. Tiene un carácter dulce y jo- vial, es toda una doncellita de racia admirable. Sólo cuenta 18 |años de edad, es hijita de la se- ¡fora Anita de Fuentes y del po- |pular y prestigiado fraternalista |Sr. D. Arturo Fuentes, cuyas vir- 'tudes son altamente conocidas y loadas en toda la vecindad de este Valle. La ceremopia de la pareja González, Fuentes, se verificará el domingo 22 del que cursa a las 6 y 30 de la mañana, en la iglesia del Perpetuo Socorro de Glendale, Arizona. Apadrinarán la solemne ceremonia religiosa, como padrinos de ARRAS, el Sr. Francisco Jiménez y la señora Juanita de Jiménez; Como padri- nos de VELACION, el señor A- gustín Aguilar y la señora María de Aguilar, y formarán la COR- TE DE HONOR: La preciosa se- : fiorita Lupita Sánchez; La seño-, rita Ramoncita Aguilar con el: cabo Alberto Flores y la señorita | Julia- Amarillas con el Sargento ¡ Joaquín Alvarez. Irán como paje- citos, los niños: María Elena Ce- laya y Carlos Celaya, Después de la ceremonia relj- giosa se verificará una rumbosa boda en Glendale, Arizona, en la residencia del Sr. Arturo Fuen- tes, papá de la señorita despo-' sada. Por la noche del mismo do- mingo 22 se llevará a cabo un grandioso baile en el Dream- land Hall de Tolleson, Arizona. El Sr. Arturo Fuentes, quien siempre ha mostrado en diferen- tes ensayos una admirable dis- posición literaria, acaba de obse- quiar a su hijita con motivo de sus desposorios, la siguiente com posición que publicamos inédita: DIEZ CONSEJOS PARA LAS MU- CHACHAS QUE PIENSAN EN MATRIMONIO, Y QUE PUEDEN AYUDARLES A SER FELIZ. 1.- Amk sinceramente: Pero has de fijarte en el hombre que elijas para esposo. 2.- Reserva tus besos para el hom bre a quien elijas para esposo; La que a muchos besa, a nin. guno quiere, y termina despre- ciada. 3.- Puedes amar cuanto quieras, Amar no es pecado si amas co- mo Dios manda. 4.- Ejercita tu inteligencia, cui- da tu alma, y cuida tu cuerpo, y tu honra por todos será ala- bada. 5.- Se siempre afectuosa, haste agradable, y no olvides que mu- jer desaliñada ahuyenta el amor de su casa. 6.- Si te casas, no trates de en- mendar en el marido las faltas que ambas cometieron en el no- viazjo, 7.- Nunca ocultes la verdad, siempre dí la verdad a tu espo- so, esto te evitará muchas desa- venencias que pueden perjudicar tu felicidad. 8.- Olvidate de todos los demás hombres después de elegido el que amas. 9.- El respeto entre el hombre y la mujer consagra el amor e- trno, la excesiva confianza en- gendra menos precio,, y enfada al amor. 10.- Procura siempre ser feliz, es- to es muy difícil pero no es im- posibl. Dictados por: ARTURO FUENTES. COMPRE MAS BONOS DE GUERRA Lic. Miguel Alemán, candidato a la Presidencia de la República para el sexenio 1946 . 1952. El Sr. Victor Carraseoso Actualmente se encuentra en está conferenciando con el Sr. Jesús Franco, el Sr. Victor Ca- rrascoso, quien ha sido nombrado Dir. de la Campaña de orienta- ción polffica a favor del Lic. Miguel Alemán, en la zona Sur dl Estado de California, El señor Carfascoso establecerá su cuar- tel general n Calexico y organi- zará clubs alemanistas en to- das las vecindades mexicanas si- tuadas al Sur de California. o .... Asaltante Enjuiciado El negro Edward J. Sihley de 44 años, quien vive en 206 al S. de la calle 7, fué acusado de dos casos de asalto con arma peli- grosa é intento de robo y se le ordenó presentarse ante el juez Wesley Bolin de la Corte Su- perior. Habiendo sido arrestado se le acusa de que trató de robar a Jesús B. Urbina' entre la calle 7 y Grant, y de asaltar, armado de un fierro pésado, a Wilfrido Hernández de Glendale. EPR EE Muv Sensible Fallecimiento En el Camp Roberts, de Cali- fornia, a consecuencia de un ac- cidente automovilístico, falleció el día 15 del actual; a la edad de 18 años, el joven soldado Francisco S. Ruíz Jr., quien nació el 31 de octubre de 1927, siendo sus padres, el Sr. Francisco Ruíz y la señora María de Ruíz, resi- dentes en 1100 al sur de la Calle 15, en la zona de Cuatro Milpas. Sobreviven al joven soldado Frank Ruíz Jr., además de sus padres, sus hermanos: Rafaél, Oscar, Pablo y Manuel; sus her- manas, Dora, María, Catalina y Estela Ruíz, El jueves 18 se veló el cadáver en la residencia de sus papás y el viernes 19 a las 2 p. m. fué llevado al Santuario del In- maculado Corazón de María y de allí al Cementerio Católico de San Francisco, donde se efec- tuó el sepelio con los honors militares respectivos. El joven Francisco S. Ruíz, na- ció en Phoenix, aquí hizo sus estudios de primaria y también estuvo en la High School, de allí salió al servicio militar don- de ya tenía cinco meses. A los funerales vino proceden- te de los Angels, la señora Sidi Armendáriz, hermana de la se- fora María de Ruíz, lo mismo q' la señora Blanca de Huerta quien vive en Tempé y es hermana del papá de dicho joven fallecido. Cerramos esta información ano tando que el joven Francisco S, Ruíz Jr. gozaba de múltiples sim patias entre la gente de esta ca. pital, por ser muy caballerito y de costumbres finas, era muy entusiasta y muy respetuoso con ¡sus padres y familiares. Pr ¡Cumple 3 años en el Ejército La muy fina señora Juanita de Sur de la calle Siete, recuerda hoy 18 de julio, a su hijo Gui- llermo Pimbert, quien este día cumple tres años de estar pres- tando sus servicios en el ejército y un año de encontrarse en la Izona del Pacífico. El joven Guillermo Pimbert, como ya lo hemos dicho en otras ocasiones, tiene otro hermano en el ejército, el joven Ray Pimbert, quien se gneuentra actualmente en Alemanía, A los fervorosos recuerdos q' por el joven Pimbert hace su mamá, se unen, sus hermanas Consue- lo de Palma, Clara Pimbert y de Mazo quien reside en Hermo- |sillo, Sonora, y quien actualmen. te visita a todos sus demás fa- miliares que residen en Phoenix. La señora Juanita de Pimbert, tiene puesto su corazón y sus pensamientos en sus hijos, por eso día a día los recuerda cari- fñiosamente con todo su corazón. Elegante Matrimonio El Sr. Inocencio Villegas y la señora Luisa Valle anunciaron el matrimonio de su simpática hijita la señorita Artemiza Va- Pasa a la página 4. e o o El más Escrupuloso y Rá; Se surten recetas d LA BOTICA RAMONA "Es la Botica de los Mexicanos"" pido despacho de Recetas. le todos los médicos, por menos precios. Su dollar compra más en la Ramona. Gerente. 325 E. Wáshington St. Phoenix, A e o V. R. CANALEZ Teléfono: 3-9135 Arizona. O DI A A SA A A O A ¡Pimbert, quien reside en 813 alj cinco sobrinitos, y la señora Luz | Con jubilosos VIVAS recibido el Lic. Alemán, más destacados lideres Político de la, Cámara de de México. Con un despliegue de fuerza sin antecedentes en la historia política de México, el 8 de julio se reunieron en El Toreo 70 mil campesinos para hacer acto de presencia en la protesta que el candidato Miguel Alemán rindió al Congreso Nacional Extraordina rio de la CNC. De todos los rin- cones d» la República llegaron, conscientes de la alta misión his tórica que les estaba encomenda da, las ligas de comunidades agrarias y sindicatos campesinos, con sus comités ejecutivos y to- dos aquellos que, atraídos por un entusiasmo fervoroso, quisieron unirse a la apoteósica adhesión que las gentes del campo hacían período presidencial convertirá en realidades sus aspiraciones. A las 11 a. m. la ceremonia se había manifestado en toda su grandiosidad. Completamen- te atestada la gran plaza, llenos todos los sitios disponibles, la muchedumbre entusiasmada rin dió honores al Pabellón Nacional, en medio del clamor de las ban- das de guerra que glorificaban la insignia tricolor. Los campe- sinos, gozosos por el gran acto de patriotismo que celebraban, saludaron de pie la bandera, pa- ra luego lanzar un solo grito de júbilo condeando banderolas con los colores patrios. Presidiendo el extraord.nario congreso, el Sen. y general Ga- briel Leyva Velázquez, Srio. ge- ¡neral de la CNC, designó a la comitiva que debía ir en busca del Licenciado Alemán, encabe- zada por los señores Lecona y Merino Fernández y 16 de los Srios. generales de las Ligas Cam pesinas. Momentos después lle- gaba el candidato Lic. Alemán, acompañado por el líder de la CTAL, Lic. Vicente Lombardo To ledano, y el resto de la comitiva, La aparición del candidato des- bordó el entusiasmo de la muche dumbre, los vivas se hicieron clamorosos y el ambiente se po- bló de dianas. Por muchos mi- nutos la apoteósica aclamación cionada vivamente al Licenciado Alemán, quien con amplia y cor | dial sonrisa devolvía tan aco gedora adhesión. ...DISCURSO DE LEYVA Después de las palabras de la Srta. Aurora Fernández, Sria. fe- menil del comité de la CNC, tomó la palabra el Gral Leyva Veláz- quez. Comenzó el orador recono- ciendo la trascedental misión de aquellos que se habían echado sobre sus hombros la tarea de “proteger la dignidad humana del campesino y de conducirlo en esta honda transformación social y económica que se viene operando en el país”. “Jornada ide esa transformación que, con esfuerzo y fé, realiza el pueblo en su ansia de superar constan- temente los medios y recursos que han de llevarlo a la con. quista definitiva de su glorioso destino.” Después de analizar el sentido revolucionario que tiene la agrupación campesina, que se ha confederado con el sólo pro- pósito de conquistar sus dere- chos, dijo que “la tesis anarco- sindicalista de la no participa- ción en las organizaciones de clase y en el juego político na- cional ha sido definitivamente superada, más aún, abandonada, por implicar una absurda inhi- bición del proleteriado en la lu- cha social, que equivale a renun ciar a los “derechos de primoge nitura” que por las leyes de la dinámica social le corresponden”. al candidato que en el próximo; ¡sentimiento de la CNC, afirmó: DELIRANTEMENTE EN UN MAGNO MI- ING DE MASAS EN LA PLAZA "El DE LA CIUDAD DE MEXICO -- y cs aclamaciones fue a quien acompañaban los dos de México: Vicente Lombardo Toledano, General de las Uniones obreras de la Amé- rica Latina y Federico Medrano V. Jefe del Control Diputados. Jorge Négrete cantó con pujanza y alma mexicana, come sólo él sabe hacerlo, prendiendo en sus cantares esta frase: “De Yucatán a Sonora, de Sonora y Yucatán, no tenemos otro gallo como Miguel Alemán.” Respecto del gran miting mencionado reproducimos la siguiente reseña trasada por uno de los periódicos más serios de la Ciudad Más adelante puso de relieve la necesidad fundamental de a- doptar en estos momentos una actitud clara frente a la elección de nuevo Presidente, manifestan ¡do que se trataba de elegir nue- vo Comandante en Jefe para las duras batallas que México sos tendrá en “el próximo sexenio”. Luego agregó: “De esta suerte, el mejor sucesor de Don Manuel Avila Camacho será el mejor ¡hijo del pueblo mexicano en su conjunto, el que represente me- jor la aspiración común de la nacionalidad, libre de ingeren- cias imperialistas y el progreso orgánico de México en lo mate- rial y en el ámbito de la cultura, Finalmente, para expresar el “Con esta orientación fundamen» tal, y por encima de la incom- prensión de los secretarios, in- genuos, equivocados o malinten- cionados, merced a un juicio se- reno, realista y objetivo, toma- mos nuestra decisión; esta es que, con el programa de la Revo lución Mexicana como bandera, el hombre que mejor representa a los campesinos y a todo el pue blo, para sostenerla y llevarla a la cúspide de las realizaciones, es el Licenciado Alemán.” Después de las estruendosas a- clamaciones que siguieron a es- tas palabras, el general Leyva ¡dirigiéndose al Licenciado Ale- mán, expresó en primer término: “Una de las cuestiones que más hondamente preocupap al campe sino mexicano es el que se re- fiere a la continuación conse- cuente de la reforma agraria.” Luego hizo mención de las pala- bras que pronunciará el candi- dato del Consejo Extraordinario de la CTM: “Precisa continuar la política agraria del Gobierno de la Revolución, hasta satisfa- cer las necesidades de los ejida- tarios q' no han recibido tierras” haciendo resaltar que ese criterio es un mentis para quienes pre- tenden que “se han agotado las posibilidades del reparto agra- rio”. “Esto demuestra en primer b ) de los campesinos mantuovo emo ; l“8Ar, que se está de acuerdo con nosotros, que desde haee mucho tiempo hemos planteado que el ejido puede y debe ser la unidad económica fudamental en la producción agrícola.” Analizando el porqué de la po- ca eficacia de las tieras que se hallan en poder de los campesi- nos, señaló la necesidad de de- tarlos de maquinarias en buen estado. Pues “un tractor sin com bustible y sin lubricantes no es, funcionalmente, un tractor, sino un cúmulo de hierros inservibles para cumplir su especifica mi- sión. Pues, de igual manera, con sideramos que la sola entrega de la tierra no es crear ejidos. .. sino sólo tierra y hombres des. amparados sobre ella.” DISCURSO DE ALEMAN Al protestar ante el Congreso, el Lic. Miguel Alemán destaeó cuáles serían los puntos esencia les de lo que, en su concepto, constituiría un programa de ac ción agraria. Consideró que “la elevación económica y moral del campesino está condicionada por la política agraria de dotaciones y restituciones de ejidos, creación de nuevos centros de población, colonización y respeto de la au- téntica pequeña propiedad”. Lue go, con gran claridad, enfocó el doloroso estado del campesino. “Tenemos —dijo— que reconoqer que la población rural, formada por cerca de trece millones, tiene un bajísimo nivel de vida, con- Pasa a la página 4.