El Sol Newspaper, April 27, 1945, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA AVILA CAMACHO VIENE A El. UU. Brillante Discurso de Padilla | Tan jubilosas como las clarinadas divinas de la VICHO- RIA, como las marsellesas del TRIUNFO y como las dianas EN LOS MOCHIS FUE ASESINADO EL SENADOR ALEJANDRO PEÑA Teléfono: 3-4948 Que hará Viaje Especial con Objeto de Conferen ciar con el Sr. Presiden- Oficinas y Talleres, 62 S. 3rd. St. la la LIBERTAD, así son las frases espléndidas de los gallar- [dos discursos que en las pujantes jornadas de la diplomacia, - ¡viene lanzando al MUNDO el Canciller Mexicano don Eze- SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE INFORMACION PHOENIX, ARIZONA, Vie: Año VII Tomo 2. No. 258 UNA GRANDE Y B La estimable señora Mariana B. Garanillo, residente en Litch- field Park, Arizona, nos acaba de facilitar una copia en máquina, de un poema de extraordinaria belleza, que le acaba de mandar su hijo el Sargento Técnico Fran- cisco Norberto-B. Noriega, de So- nora, Aizona, quien desde el fren te de batalla envía a su madre- cita esta joya literaria que le re- galó el capellán del Hospital Ge- neral de sangre, haciéndole la a- claración de que dicho poema fué encontrado en la chaqueta rnes, 27 de abril de 1945. A Director: JESUS FRANCO | ELLISIMA POESIA | destrozado completamente por u- na granada. El cuerpo no pudo ser reconocido y le faltaba ade- más la chapa de identificación, sin embargo, las líneas de estos versos halladas en su bolsillo lo identifican como uno de los poe- tas más grandes de su época. Es- te hermoso POEMA se ha recono- cido como, poema del SOLDADO DESCONOCIDO y alcanzará la in mortalidad, estos versos no po- dían ser más simples en su mag- nitud, ni más humanos en su sin ceridad, como podemos apreciar- de un soldado norteamericano, | los en su traducción literal: Escucha Dios, . . . . Yo nunca hablé contigo. nor quiero saludarte: ?Cómo estás? eN ?Tú sabes? .. .. Me decían que no existes : y yo. ¡tonto de má!, creí que era Yo nunca había mirado tu obra, y anoche, desde el cráter que cavó una granada ví tu cielo estrellado y comprendí que había sido engañado. Yo no sé si tú, estrecharás mi mano, go voy a explicarte, y me comprenderás. . . 's bién curioso; en este horrible infierno he encontrado la luz para mirar tu faz. Después de esto, mucho que decirte no tengo, Tán sólo qué. .. me 'o de haberte conocido; Pasada miedia noche habrá ofensiva, Pero no temo; se que tú vigilas. .. ¡La señal! Bueno, Dios; ya debo irme. . . Me encariño contigo. .. Aún quería decirte que, como sabes Tú, habrá lucha cruenta y quizás esta noche, yo llamaré a tu puerta. Aunque no fuimos nunca muy amigos, ?me dejarás entrar si hásta TI llego? Pero... . ¡Si estoy llorando! ?Ves Dios mio? Se me ocurre que ya no soy impio. Bueno, Dios, debo irme. . . ¡Buena suerte! Es raro, pero ahora, ya no temo a la muerte. En efecto, este poeta tuvo que ¡los tantos que han dado su vida llamar aquella misma noche a la | por la causa de su patria, sin que puerta de Dios, quien piadosa- | sus restos pudieran ser reconoci- mente lo recogió en su seno. Un | dos, Es el héroe cuyo nombre to- soldado encontró el poema y lo|dos ignoran. Excepto DNOS, por envió a su esposa, quien reside | lo menos así afirman esas pala- en New York y lo hizo llegar a | bras sublimes que están graba- manos de los capellanes del ejér- | cito, quienes hicieron copias mi- miógrafo y lo han regalado a los soldados que lo solicitan. ?Quién fué el autor del poema; | Su identidad jantás podrá ser a- | clarada. Era un soldado, uno de ' das en la tumba del soldado des- conocido, é n el cementerio nacio nal de Arlington: “ AQUI DESCANSA, CON HO- NOR Y GLORIA, UN SOLDADO AMERICANO CONOCIDO SOLO POR DIOS ”. Soldado de Primera, NICOLAS GURULE A quién se refiere la siguiente leyenda A LAS BOTAS DE GURULE Los esposos Gurulé, quienes re- siden en 1121 E. Monroe St., re- cibieron una anécdota de cam- paña relatada por el soldado de pimera Hauskeñecht, quien hace ¡ referencia a uno de los incidentes de campaña en que tomó parte el soldado de Primera Nicolás Gu- rulé, de 23 años, hijo del referido matrimonio. La citada anécdota dice.comó sigue: bras del poema de Rudgard Ki.- pling, las que parece iban en la mente del soldado de primera Ni colás Gurulé de la compañía 363 de infantería, al gado de qué, en un momento dado de emergen- cia decía, ¡BOTAS, BOTAS, BO- TAS!, lo cierto es que se trataba de una noche de densa obsucti- dad, el poema debe haber estado muy lejos de la mente del solda- do Gurulé, al darse cuenta de q' una granada alemana había ro- to la línea de comunicación. Apenas había localizado la ro- tura y acababa de componerla, cuando sintió que iba sobre de él la cortina de un fuego infernal. Rápido, encorvándose, coriendo velozmente a campo razo, alcan- zó contacto con su compaía, pero en esa carrera, lo que más le a- tormentaba era el pensar que pu- diera o no reconocerlo el centine- la. Jadeante, precipitado, dijo las últimas palabras de reconoci- miento ya muy cerca, a unos pa- | q sos del centinela, quien claro oyó: ¡BOTAS, BOTAS, BOTAS! y y recibió sonriente a su compañe ro; Pero cuando ya regresaba al- tivo el valiente soldado Gurulé rumbo a su fortín, sonriente y por lo bajo le dijo el centinela: ¡Vende, vende zapatos ahora, Ge- rulé! Esta es una de las aventuras, de esos episodios que ocurren en campaña y que después celebran con regocijo los combatientes. ¡BOTAS,. BOTAS, BOTAS!, pala- En “EL SOL” , NOVEDAD coMO áí A —- ULTIMA quiel Padilla. Toda la fuerza de la verdad y de la justicia, salen res- plandecientes de sus labios y hacen que brille sobre la gran- deza de la patria, el SOL glorioso de la LIBERTAD. Nunca ha tenido la FRATERNIDAD continental de la ¡ América Española, mejor ni más gallardo vocero q' nuestro canciller mexicano. Su “verbo arrastra impetuoso la gloria de las banderas americanas y hace con ellas un gigante tro- feo que se eleva sobre los cielos del mundo, fortalecido con el lema de todas las naciones de América: ¡Libertad, Justicia y Democracia! a Nunca orador alguno había forjado tan bellas y tan vi- vas metáforas, con tanta elocuencia y tanta sencillez, como las que hoy produce el genio de Ezequiel Padilla. Hemos tenido la fortuna de leer su discurso pronun- ciado en CUBA, en la toma de posesión del Nuevo Presiden- te de esa nación hermana y, como ahora toda la América Española tiene puestos sus ojos en los oficios del Canciller de México ante la gran conferencia de San Francisco, hemos juzgado oportuno reproducir ahora, el notable discurso que aludimos, para que los mexicanos se deleiten con él, y lo con- serven como una nota de la voz gloriosa de México en estas horas de inquietudes mundiales. El citado y admirable discurso dice como sigue: Señor Presidente del Senado: Señores Senadores: Gracias por vuestra magnífica hospitalidad; gracias por ese discurso cordial, tan elocuente, tan cubano, del distinguido Se- nador Pelayo Cuervo. La amistad de los pueblos como los nuestros, es manantial de las más nobles emociones que puedan iluminar el alma del hombre. Llegar a las playas extrañas, quizás como náufragos, y descubrir brazos abiertos y amistades solícitas; Vivir lejos de la Patria y encontar por todas partes el hálito de la fraternidad; sen- tir que una bandera que no ostenta los colores dela nuestra, noz protege y nos cubre como la patria misma, son impresiones que nos reconcilian con la naturaleza humana y nos hacen soñar en un mundo que quisiéramos para nuestros hijas: el de la ilimi- tada frateznidad entre los hombres. ...... ...... En nombre de ese sentimiento que une estrecha y ardiente- mente a nuestras dos patrias, y q' tantos de nosotros hemos com- probado, en el curso de nuestras propias vidas, saludo, en esta asamblea cálida todavía con la consagración democrática del pue- blo, a la gloriosa y bién amada nación cubana. (Aplausos.) Esta guerra ha sido para nosotros la prueba de nuestras con- vicciones unánimes; juntos hemos combatido por la más grande causa que ha confrontado la humanidad: la defensa de la digni- dad del hombre. México y Cuba, sin vacilaciones, sugieron iden- tificar los clarines de las Naciones Unidas, con aquellos que con- vocaron a nuestros próceres a las gestas inmortales de la Libertad y la independencia de nuestos pueblos. No importa que en esta contienda nuestra cooperación no haya sido extraordinaria. Di- mos todo lo que podíamos dar: pusímos nuestros destinos ínte- gros en la balanza de la guerra, y lo hicimos en el pleno uso de nuestra soberanía, obedeciendo imperativos sagrados de nuestra historia, y seguos de que en el futuro esta América nuestra es- tará siempre resuelta a defender su patrimonio de libertades y de fraternidad. Si no dimos más, fué culpa de un pasado que nos mantuvo impreparados, divididos en islotes de desconfianza, ro- deados por el oleaje de las codicias internacionales, por el egoís- mo de los explotadores y el resentimiento de los explotados. Hasta antes de esta guerra la política internacional descansaba en el aislamiento, en la neutralidad. La solidaridad humana era un concepto ajeno a la emoción de los pueblos, a la preocupación de los hombres de Estado, hasta el momento en que el Japón y Ale- mania hubieron de destrozar uno por uno, en los primeros años sombríos de la guerra, a pueblos cuyos destinos, desde antes del conflicto, eran ya diáfanamente inseparables. -... Cuando caían las víctimas inmoladas por los golpes arteros del Eje, nos parecía que eran acontecimientos ocurridos en mares remotos, en territorios distantes. Pero pronto el hierro enemigo golpeaba nuestras puertas y hundía ante nuestros ojos los barcos nuestros, nublándose densamente los destinos de un Continente dedicado a la solidaridad humana. Fué necesaria la más terrible tragedia de la historia para que aprendiéramos que la injusticia que se inflige a no importa que pueblos de la tierra, no puede ser ya el accidente que cae en el silencio y en la indiferencia del resto del mundo. Los pueblos ao podrán más vivir en el aislamiento, sí en la paz ni en la guerra. Nosotros hemos recibido de esta tremenda contienda universal, una de las más grandes y fecundas lecciones de la historia contemporánea, la de que pertenecemos a una co- munidad atlántica de Naciones, —la comunidad de que habla Walter Lippman— en la que están comprendidos todos esos pue- blos que baña este océano de la civilización cristiana, en estrecha relación con otros grandes sectores del mundo que han sido alia- dos nuestros en la causa de la libertad humana. Desde Suecia y Noruega hasta las playas de la Argentina vive una cadena de pue- blos consagrados a las instituciones libres. En ella están compren- didos pueblos como Inglaterra y los Estados Unidos, que han sido maestros propulsores de la Libertad, nacines cuyo prestigio no dimana de la fuerza ni de las dimensiones geográficas, sino de sus depuradas normas democráticas, como los Países Escandina- vos y los Países Bajos. AI están nuestros pueblos latinos; la Pe- nínsula Ibérica, Portugal y España, para quien todos los espíritus libres anhelan el pronto retorno a la libertad. Allí está Francia ue ha sido un faro en la conquista de los derechos del hombre. AMí está Italia, bañada por el Mediterráneo, que es un brazo del Atlántico, y nuestros pueblos latino-americanos que superando Pasa a la página 2. Diplomacia Traficante | Miniatura Las autoridades francesas han hallado culpables de tráfico ilí- La esposa de Fenando Pérez, cito con diversas mercancías a'mexicana, residente en Brouns- los empleados consulares mexica | ville, Texas, dió a luz un niño nos Bernardo Reyes, E. González ' que pesa menos de un kg y tiene Roa y algunos otros: se valan de rostro no mayor que el diámerto comestibles y joyas que introdu- ¡incubadora y ha comenzado a cían o exportaban. [crecer, aunque muy lentamente. sus privilegios diplomáticos para ¡de un peso. El bebé, llamado | especular con cigarrillos, divisas, Cruz Pérez, permanece en una | EL MATADOR FUE MUERTO POR LA POLICIA AL SALIR DEL LUGAR DE LOS HECHOS . LOS MOCHIS, Sin., abril 18. — Con un certero balazo en la cabe- za, otro en la caja del cuerpo y otro más en el brazo izquierdo, el senador Alejandro Peña, ex-Pre- sidente Municipal de Los Mochis, y prominente lider obrero cayó abatido a tiros anoche a las 11:30 horas, en el interior del prostíbu- lo “Regis”, a donde había ido a divertirse en compañía de varios de sus amigos. INVITACION A LA MUERTE Según testigos presenciales, Pe fia, acompañado de J. Raúl Gar- cía, Emiliano Valdez, alias “El Pimienta” y Jesús García exce- lador de la Aduana de Topolobam po,, llegó al mencionado estable- miento, se senatron alrededor de una mesa y pidieron algunas Cervezas. El senador Peña vió que ahí estaba Faustino Dávila Ayón, ex- oficial de la policía local, conoci- do por el apodo de “El Guero A- yÓn” e Inspecto rde Policía de la cercana población de Guasave y le invitó para que se uniera a e- llos y tomara una cerveza, cuan. do Ayón se dirijía a un mingito- rio. Ayón regresó al llamado, pe- ro al llegar, rápidamente desen- fundó su pistola automática ca- libre 45 y disparó a corta distan- cia sobre Peña quien recibió los tiros sin poder defenderse. Peña cayó instantáneamente sin vida, de la silla que ocupaba. SIGUIO DISPARANDO Al ver caer a Peña, Ayón siguió disparando sobre las demás per- sonas que acompañaban a la víc- tima, principalmente sobre Emi- liano Valdez, chofer muy conoci. do en la localidad y quien duran- te la administración municipal de Peña actuó como Inspector de Tránsito. Valdez resultó milagro- samente ileso, pero otras perso- nas resultaron heridas. HERIDOS Por las balas de Ayón, dispara- das ya desde la puerta, al salir, resultaron heridas, Bertha Agui- lar Pico, regenteadora del cabaret con heridas leves en ambas pier- nas; Leonicio Sánchez y Jesús Aguilar. AYON CAE HECHO UNA CRIBA Se ignora se Ayón después de los disparos iba a entregarse a los policías de punto en la garita situada a treinta metros del ca- baret o si pretendía desarmarlos, Pasa a la página 4 NUESTRAS MUJERES EN LA CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO La grandeza y el sublime es- píritu de las mujeres de Méxi- co, estarán representados en la conferencia de San Frncisco, por las distinguidas señoras, Amalia C. de Castillo Ledón y Adela Formoso de Obregón, así como por la gentil señora Gua- dalupe Couttolenc de Padilla, dignísima esposa del más bri- llante orador y diplomático mexicano. se Es muy delicado y difícil el papel que en el ambiente so- - cial de la gran CONFEREN- CIA corresponde a la esposa del Sr. Secretario de Relaciones Exteriores de México, pero grande es también por su se- ñorial y finísima distinción, por su cultura y por su abolen- go. la singular personalidad de la señora Guadalupe Cou- ttolenc de Padilla, pertenecien te a una de las más distingui- das familias de la ciudad de Puebla de Los Angeles. La esposa del Licenciado Pa- dilla, es el tipo acabado de la mujer mexicana, culta, joven. educada, distinguida, en un to do preparada para sef digna re presentativa de las Mujeres de México, sus manos y sus son- risas recibirán con orgullo los lauros que alcance su ilustre esposo en la altísima misión que tan gallardamente desem- peña con singular honor para México. Que retorne a la patria la jor. ven señora, llevando sobre sus sienes las glorias qué, inspira- do por sus altos deberes y por élla, conquiste su digno esposo en la más intensa jornada di- plomática que ha conocido el mundo, pues eso será la con- ferencia de San Francisco, don de se cimentarán las bases del futuro y el porvenir de todos los pueblos de la tierra. Cuando el Lic. Padilla llegó a San Francisco, acompañado de su gentil esposa, fué recibi- do por el señor Nelson Rocke- foller, subsecretario de Esta- do, haciéndo los honores al Canciller de México, una ma- yúscula banda de guerra del ejército americano. El pueblo lo aclamó y los me xicanos que concurrieon, lo vi- torearon delirantemente. te TRUMAN Hay muy intenso rumor en la Ciudad de México que señala un próximo viaje del Sr. Presidente de la República, con objeto de vi- sitar en Wáshington al Sr. Pre- sidente Truman. Los comentarios en torno de este viaje son varia- dísimos y, lo que sobre el parti- cular puede confirmarse se apoya en el hermetismo de los círculos oficiales donde nada se dice a este respecto, pero tampoco se niega la versión. FUERTE AGITACION POLITICA La campaña política para la re novación de poderes federales, es ya bastante álgida, puede decir. se que incontenible, se ha llega- do a la conculsión definitiva de que ningún candidato que no sea calificado como adicto al presen- te regimen, llegará a contender con la más leve esperanza de triunfo, al pueblo le quedará, sin embargo, un recurso, el de selec- cionar al nuevo primer mandata- rio, entre el General Enríquez Guzmán, quienes apoyado por to- do el cardenalismo, o un civil q' saldrá del gabinete presidencial. Unos señalan como candidato en tre los civiles del gabinente al Lic. Alemán, Se.c de Goberna- ción y otros al Lic. Ezequiel Pa- dilla, Secretario de Relaciones. Los cardennistas aseguran que para sacar avante la candida- tura del General Enríquez Guz- mán cuentan con la fuerza arro- lladora de todos los militares, así como del campesinado y del obre rismo en general; Sin embargo, la clase media, los obreros y cam pesinos independientes, los co- merciantes e industriales de Mé- xico, se muestran decididos par. tidarios de un civil. pl SALIO A INCORPO- RARSE AL EJERCITO El joven Daniel Heredía, de 18 años de edad, hijito del Sr. Anto- nio Heredía, quien reside en la Lateral 16 al N. y a la altura de Glendale, Arizona, salió ayer jué- ves 26 a incorporarse al ejército. Tanto don Antonio Heredía, como la señorita Margarita Heredía, hermana 'de Daniel, lo bendicen y lo encomiendan a Dios, esperan do de su Providencia, que les dé la dicha de verlo volver sano y pon a la casa, cuando así lo dis- ponga el Altísimo. En su despacho de la Casa Blanca el Presidente Harry S. Truman celebra su primera entrevista con los corresponsales de la prensa del país. una vez más que seguirá la política iniciada por Franklin D- El Presidente puso de manifiesto '-no Roosevelt e hizo hincas pié en la necesidad inmediata en un organismo mundial para mantener la paz- Ya está de venta el famoso CANCIONERO DE LA HORA DE DON CARLOS, o sea el cancionero de aniversario que pre- paró el locutor CARLOS MORALES, con su propio retrato para que todos lo conozcan, con los retratos de los músicos, los hermanos Cota, comerciantes y: Finita Varela, Molly Cota, Annie Zamora, Ernestina Ruíz, Tenchita León, la gentil reina de las Fiestas Guadalupanas, señorita Soledad Rodríguez,, su MAJESTAD Leonorcita Gastelo, dignísima reina de las fiestas septembrinas del año de 1944, y también el de la graciosísima Toñita Carlos, la más grande intérprete de las canciones románticas sentimentales, donde la pasión y el amor salen de sus labios hechos pasión, idilio y promesa. Con- tiene las más selectas y últimas canciones mexicanas y un directorio de comerciantes mexicanos.

Other pages from this issue: