Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
co. ros de aquellos que guardan las tumbas abiertas por el in cendio en San Andres Chal- chicomula. Allí se ostentan los cara- bineros de Pachuca, los lan- ceros de Toluca y los de Oa- jaca. * El centro que es lugar de honor, lo ocupan el valiente Berriozábal y Lamadrid, con las brigadas de México y San Luís. La izquierda está apoyada en los cerros de Loreto y Guadalupe, con Negrete a la cabeza de 1200 soldados de Puebla y Morelia. Aquel ejército estaba orgu lloso de sus combates y se sentía capaz de afrontar el choque enemigo por formida ble que fuese. La artillría sobrante'se si tuó sobre los fortines de la ciudag. Zaragozá asumió entonces la actitud histórica que deter minó en ese día su gigante figura en el mundo de la he roicidad y de la fama. * Esperó tranquilo la llegada del enemigo, sus labios per manecieron en un silencio que mostró en su faz algo de sombrío. Napoleón 1 estaba triste dicen los historiadores, la vis pera de Austerliz. Alzose una pequeña nube sobre uno de los baluartes: del cerro de Guadalupe y vi bró instantáneamente una de tonación. “¡El enemigo estaba a la vista! Aquel telégrafo de la muer te produjo un estremecimien to nervioso e nla ciudad y e hi zo discurrir un frio terrible en el ejército de la República ¡El enemigo estaba a la Zaragoza sintió el golpe -. eléctrico en su cerebro, y la inspiración cernió sus alas so bre aquella frente de gigante Corrió sus acicates por los espumosos ijares de su corcel y se avanzó a sus soldados, que yacian inmóvibles viendo el camino por. donde comen zaba a aparecer el enemigo. ¡El enemigo estaba a la vista! ( Soldados, —gritó con voz de trueno; —os habeis porta do como héroes combatiendo por la Reforma, vuestros es fuerzos han sido coronados siempre del mejor éxito, y no una, sino infinidad de veces habeis hecho doblar la cerviz a vuestros adversarios: Loma alta, Silao, Guadalajara y Cal DOI GRID RA RARA ZA DARAS TODOS Los VIERNES Á Las 8:30 De La Noche De Boxeadores Aficionados Incluyendo sus favoritos Hispano Americanos como: | 17 Pleitos Exhibitantes Alfredo Granados. 118 N. “th. AVE. Cerca del Ruedo — Entrada General - 85 cts. Niños (exceptuando cerca del Ruedo) 55 cts. arrebatar vuestra patria. Soldados., leo en vuestra: frente la victoria. Fé y, — ¡viva Ja independencia nacio : nal! ¡viva la patria! .... ¡Un grito unísimo de entu ¡ siasmo se levantó de aquella muchedumbre, un solo grito que hizo estremecer los cora zones con el aliento abraza dor de la esneranza. Zaragoza recorrió la línea ¡ deteniéndose ante los bata-| llones, dejando caer un re- cuerdo de gloria, una memo ria de triunfo, una esperanza para el porvenir. Las dianas, las músicas, los gritos de entusiasmo, se sucedían como el fuego de la erupción. Aquel ejército solemnizaba ¡ la victoria antes del combate. Zaragoza estaba satisfecho Aquella fiesta patriótica calló repentinamente al toque; de atención dado por el clarín de órdenes. del general. Las guerrillas de caballería venían batiéndose en retirada y fogueando al enemigo, ¿one temvestad sobre el campo re publicano. Avanzó a lo largo el cami no iniciándose la hatalla fren te a la varita de Amnzoc. | Renentinamente anuella ma ! <a se cargó a em flanen dara cha v en sm mnvimianta ca ohlíeio Moo a hia Ant narra | Ae Amaliran anavándnca nm la hacienda de los Alamos; mientras que sus baterías se; situaron convennientemente frente a las posiciones de Lo reto y Guadalupe. Zaragoza comprendió el ¡plan de Laurencez al ver su movimiento de flanco, y con la rapidez del rayo dió otra órden a su batalla. Berriozábal, con la división de México, ascendió a paso veloz por la rocas, y se situó en la hondonada: que media entre los cerros de Loreto y Guadalupe. Honra a ese general el or; ¡den con que efectuó el movi miento v su gran serenidad frente al enemigo. El general Antonio Alva- rez, con los carabineros, cu- brió la izquierda de las fort caciones. A la derecha, formando ángulo con los fortines, se extendía la línea de batalla desde el cerro de Guadalupe !| a la plaza de Román, frente; de las posiciones del enemigo ¡el mortifero fuego de la ar- avanzaba como una nube de» ¡ defensores. tada frente, con la mirada mer disparo, y a la columna | se sintió conmovida por la me Ide á mil hombres caminan sobre su flanco derecho en di rección al cerro de Guadalupe Pasan a lo largo al pié de la montaña siempre en movi miento oblículo, hasta poner se a tiro de cañón de las po- siciones republicanas. ¡Que bello era aquel epec táculo! Los soldados marciales de Francia, no desmentían esa ¡fama que ha llegado a la apo teosis: caminaban serenos impasibles, arrastrando en su paso aquel lujo de trenes y sin desordenarse al recibir tillería que jugaba implacable sobre las columnas. Colocan sus cañones en me dio de aquel huracán de pro yectiles, y responden a la ; muerte de los que ha seguido en todo su trayecto, con el bronce de $us baterías. Las columnas atraversaban lentas y silenciosas el espacio de Rementería que media en tre Amalucan y Guadalune, | nerdiéndose entre las ondula; ciones y sinoucidades del te rreno; Desaparecieron unos ins- tantes: era que ascedían por las rocas ocultándose de los De repente las cabezas de los tiradores zuavos con la roia calotte coronando su tos chisneante. asomaron nor las orillas de la colina. ascendien do atrevidos en pos de la vic toria. , E Los fortines hicieron el pri tralla. de ; Entonces la división Berrio zábal se lanzó como el hura cán al encuentro de la colum na, y las bayonetas se cruza ron, la sangre corrió a to: rrentes, la muerte discurrió haciendo un estrago espanto so. Aquella masa compacta onduló un instante, vaciló y retrocedió al fin en buen ór den, hasta ponerse fuera de| tiro. 5 Un momento bastó para! (me se renusieran en su mo-| ral, los clarines tocaban a ataque y. las columnas torna ron a embestir con dennedo. Los zuavos, con la deses peración de la derrota, desa fiaban a la muerte con un va lor exagerado. La culumna avanzaba a ¡dados, haced que se bata to| .... y Chas. Esparza Nuevos Precios En. MADISON SQUARE GARDEN A la misma altura del ce-| paso de carga en medio de | rro y sobre el camino que Sa | eo rmenta una de metralla. ile para la garita, se situaron ¡ Los fuertes de Loreto y — — | Guadalupe vomitaban bronce | y nuestra línea de batalla per manecía como una cadena de| l hierro eslabonando los dos ¡ | Cerros. | | Los regimientos primero y segundo de marina y los zua vos intentan decidir el com bate, y como leones se preci pitan sobre la línea que los recibe a la bayoneta. | Negrete que había manda | do a los zacopoaxtlas poner | se pecho a tierra, gritó con; z ese acento que Dios le pres A AA Ita sólo a los buenos hijos de | $1.10 luna patria agonizantes: Galerias - 65 cts. $! % ¡ Dios, nosotros! NI 'tormenta confundiendo los | talladores. —!Ahora en nombre de |saban de mandar el asalto. Aquella voz aque fué evo de una manera terrible; Zara; de escarlata sobre los volca- Vaj IVAR cación sagrada al genio de la goza que veía cuanto pasaba , tenían casi demente. Se propone dar un último asalto, pero simultáneo, bus cando de dos probabilidades una de éxito favorable. i Organiza una columna con los cazadores de Vencinnes y el regimiento de zuavos, y torna a dirigirlos sobre el cen tro de Guadalupe mientras po ne en marcha otra compues ta del resto de sus tronas -v ataca la derecha de la batalla de Zaragoza. Entonces los zapadores al mando de Lamedrid le salen al encuentro y se empeña una terrible combate a la ba yoneta. : Una casá que se halla situa | posición del general Diaz, | da en la falda del cerro es eli avanzando ts punto objetivo; los franceses! escuadrón v una línea form! se posesionan de ella, y SON| dable de tiradores. | arrojados por los zapadores j h a TU El valiente general acudió la tornan a recobrar, a uni en auxilio del hatallon de San | cha más sangrienta aún se e Luis, que estaba a punto de renueva en el sitio fatal. : ser envuelto por el enemien El cabo Palomino de mez| Movió en columna al hata cla entre los zuavos y se bate | llon Guerrero a las órdenes cuerpo a cuerpo con el arro|de Jiménez, desnlegando ins gante soldado francés. y |tantáneamente su batalla oa el guión de los zuavos |nando el terreno a los france | pasa a sus manos cuando- su | ses. | guarda ha lanzado el ultimo; Empeñóse un serio cons" suspiro por la herida ahierta 'te siempre avanzardo y ha- en el centro del corazón. ciendo retroceder al enemiso —Señor general, gritaba' Habían adelantado tanto Haro á Laurencez, habeis per hacia las posiciones de Lau- dido en 3 encuentros; dadme|¡rencez, que estaba próximo | las fuerzas que os quedan, y la columna a quedar aislado : me comprometo a tomar la|y cómprometida: entonces el ciudad por el lado del Carmen ' feneral Diaz envió a los hata ha sucedido lo que anoche llones primero y semunto de os he pronosticado. el orgu-| Oajaca, al mando de Esnino llo miiltar os ha perdido. iza y Loaeza dando un jmnu! —Y quien sois vos. gritó¡So formidable con aquel aux | Laurencez para atreveros a|llio, que desaloiaron al ene- un general del ejército fran Migo de las trincheras natu | c657 rales con que el terreno lo| No es tiempo de recrimina ¡ favorecía. E , ciones, reunid vuestra gente!| Riad pais al joven y emprended el ataque como | es ES destacó al bata os indicó porque esa columna ¡ ¡jp ces pst de la que va sobre Guarflalupe será | Mea y mandado por Balleste derrotada irremisiblemente. | T9S- con dos piezas de batalla Callad caballero, y dejua ¡ Teforzó la izquierda. y por e aaRtencorto SIERO] la derecha envió Rifleros con 57d > 4 | los ecuadrones de Toluca y | Oajaca. > do el 99 de línea aun podreis | E J pretender una victoria. | Diaz quedó dueño del cam Y con qué me retiro? dilo | po, y necesitó de renetidas Laurencez sin nensar en la prenda que habia soltado. Haro v Almonte se vieron! con asombro, Laurencez te- til a la cabeza de su adversa | rio, que herido mortalmente rodó en el foso del paraneto. | Los zuavos retrociedieron ' ¡avanzó la línea mexicana. vi ya encarnizada en el último| combate, acribilló a los fran ¡ceses y se gozó diniestramen te en su' derrota. Aquellos valientes que ha bían tocado con sus manos ¡las piedras de los fortines no sobrevivieron a la catástrofe | de su ejéreito ni a la verguen ¡za de su bandera. Cuando las coulmnas en- viadas por Laurencez lepa- ban a los fortines de Guada tune v Loreto. las fuerzas gresar a sus posiciones. columnas de Laurencez hajan e de + esparcidas y ¿E 2 en completa dispersió - Los mexicanos q” militaban 2 chazadas en su pm inten la órden de los franceses nO tona y replegándose a la ha- podían creer en lo que palpa cienda de San José E ban en aquellos momentos. | Los restos ensangrentados Los franceses se creian Dre de la última columna de ata sa de una pesadilla horrible. | que llegaron simultáneamen Las nubes se habían con-¡te a la hacienda, donde toma densado v flotaban en los pi-| ban asiento sus compañeros cos de las montañas. ¡de infortunio. z Obscurecióse el cielo y nna¡ Laurencez, al descender obscura sombra éavó sohre¡sus soldados persiguidos nor aquel camno escarbado y Ne, la caballería y en nerfecta no de cadáveres 'dispersión, se cubrió el ros- Desprendióse una horrible¡tro con las manos y lloró de, sesperado como un miserable. truenos del rayo con las deto sin atreverse a levantarse la naciones de la artillería. tana de los sesos como Lord Abriéronse las cataratas de Raglan al vacilar las colum las nubes y el agua cayó a to nas en la toma del reducto rrentes envolviendo a los ba! La temnestad se había ale ¡jado en el horizonte arrollan La lluvia había determina dose las nubes por el aliento | do la derrota de Waterlóo. ¡Puiante del vendaval. La columna ascendia con¡ El cielo estaba bañado con! dificultad en medio de la tor la luz de crepúsculo vesper- menta que se desplomaba, los tino, y los pabellones de fue' toques de los clarines no ce: go del sol, en su descenso al! occidente, inundaban la ex- Comprometióse el combate tensión reflejando en visos francesas se destacaban a la ES | Órdenes de Zaragoza para re: En aquellos momentos las | PERS | página 2 N e SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 5 de Mayo de 1944 El SOL dos piezas de batalla prote-| victoria, porque la columna con ansiedad, envió a paso Z gidas por la brigada al man;¡francesa fué arrollada com- veloz al batallon Reforma en na Mia BAÑ-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER do de Lamadrid, que se pro¡pletamente y puesta en des auxilio de los cerros donde COMPREN MAS BONOS DE GUERRA Published every Friday by J. C. Franco longaba en línea de batalla | persión. los zuavos y los cazadores se Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office | hasta la iglesia de Remedios. La gritería, dice un testi disputaban la victoria. e Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 ' Cerraba el costado dere:go presencial, era horrible, Los mexicanos saltaron las | * E No mos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros ¡cho la división de Oajaca, apo¡.al ronco acento del frances trincheras jugaban el todo Do A , 4 1 gua . pos reg e a las oficinas si- | vada en la pazuela de Román |se mezclaba la aguda gama por el todo. e Felicita a los Mexicanos en su fecha Gloriosa: del 7 Mraka aubecripción Jos IS nd: y cuando el subscrip con su dotación de artillería | de zacapoaxtla y el grito bur Los franceses Hegaron Na: % 5 de MAYO ed osa camila el envio. del periódi a - |y a la espalda de los escua-! lón de nuestros soldados del ta los fosos. S z [$ a $ _ envio del periódico a otra dirección, de: | drones de Toluca y Oajaca.| pueblo, apenas distinguidos En los parapetos de Lore |), dl o e a da Tal era la situación de los | entre los tiros y los clamores to había una pieza de batalla NE pS ue Joar 2000 Monte ébso combatientes momentos an- | de muerte y exterminio. po tn ñ ra pra AL out-of-town subscriptions must be paid in advance for at lease | tes de comenzar el combate.| En aquellos momentos el paa E 50 aos p) a period of six months, eE Zaragoza sacó su reloj y,pundoonoroso y valiente ge- e es; entonces , Ea a All payments must be made to the Editor dijo a su Cuartel-Maestre: ineral Rojo avisa el general do y a ode A e E € postal Address P. O, Box 2161 Phoenix, Arizona | —Señor general, las once¡ Alvarez que era tiempo de 900 Y S€ arrojaron Sobre “e [y ly tres cuartos. |lanzar la caballería para al- | Pie28- A ; El $0 L DE M Á Y 0! A esa hora había comenza | canzar una completa victo-' En aquellos momentos e » l J < do la batalla de Waterlóo. —|ria. ¡ artillero tenía en tas mano” z . E La verdad histórica suple; pulalpam, son nombres quel De aquella nube tormento; Nuesatos dragones sce pre Cl provectil que iha a colocar|% 1- 14 años de experiencia en en esta vez á la imaginación habeis eternizado con vues- |sa posada en la cima de Ama | cipitan sobre los restos de la! M la boca del cañon, sin auejh ja Oficina del Sherrif. del novelista: oigamos lo que! tros triunfos. Hoy vais a pe|lucan se desprenden los pri-| columna, que con una sereni| hubiese teni dotiemapo Por La Lé > raduado de la FB. Aca dice sobre este mmorable [|lear por un objeto sagrado:|meros relámpagos que deben'dad admirable se replega alba llegado peo io demia Nacional de Policia de: Y ol , vais a pelear por la Patria,| preceder a la catarata. su campo batiéndose en re-|” T E de a nuershombre ve Wishineton , . general Zaragoza ha for¡y yo me prometo en la pre! Los zuavos se desparraman | tirada. in e en SE mado su batalla cita la par|sente jornada, le ca en tiradores, ade sus| No habían pronunciado O ¡y 3- Jefe de Diputados de Lon Jordan, te occidental de su campa- |reis un día de gloria. Nues-|tiros por las tenaces gue - ,aún su última palabra en da orila moras a celiraita a mento. tros enemigos son los prime| rrillas de caballería que no|arena de la liza. - Ly se perdía en un instante la AA E A ARA RA El ala derecha de su línea ¡ros soldados del mundo; pero|se replegan hastao ver salir| Laurencez estaba perdido | coria adquirida a costa de MANE ARA AAA la cubren los invencibles cuer | Vosotros sois los primeros hi.' las columnas de ataque. : y desmoralizado, dos ataques tanto sacrificio. [Y Felicita a los Mexicanos en su fecha Gloriosa: del A pos de Oajaca, los compañe | Jos del mundo y os quieren! Cuatro masas qompactas | con un éxito desgraciado 10| 531 soldado arrojó el a 5 de MAYO ELIJAN A Un Jornalero Un Veterano $ Elect H. J. “Smitty” Smith Sherrif : | CALDERO DO LADA DIA AR ES A RA TT ALEGRIA-ROGOCIJO! Domingo 7 de Mayo de 1944 ¡ORQUESTA DE MUSICA! BUSTER FITE Y SU GRANDIOSA ORQUESTA . Pónganse cita el Domingo por la noche en su Sa- lón de Diversiones Preferido — El preferido de los mexicanos Entrada. Cáballeros. .. viminnaincbaimbiridós Sa OE Soldados .................55C Tax Incluído Riverside Park DAI A E SO O E O IT E b PRECIOSAS - BLANCAS - co Maña Damas conncons DGA $ | | Í ÑN Y DIGG derno y atractivo. Preciosa Zapatillas.. Muy chic.. Muy coquetos.... adornados con moño elegante! > SUBTERRANEO DE MODAS DE KORRICK'“S East Washington y Calle Primera o D