Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE, LIBRARY OFICINA. y TALLERES 62 s. Sr. sr INTENSO HOMENAJE MACIAS VALENZUE LA El Sr. General D. Anselmo | Macias Vanlenzuela, muy dig | mo ex- Goberandor de Sonora | pasó el día 21 del actual reci; biendo un inetnso homenate' en Agiabampo, lugar situado en 85 kilómetros al S. de Na; vajoa, Sonora, donde múlti- | ples y leales amigos fueron | a felicitarlo con motivo del | día de su onomástico. La cele | bración del General Anselmo Macias Valenzuela superó en esta ocasión a la grandiosi- | dad y alegría que tuvo en o- tras ocasiones cuando el pon donoroso militar era Gober' nador de Sonora. | Desde el día 20 empezaron a llegar grupos de sus amista- des, algunos del Estado «e | llevaron con motivo de su solicitarla al Gobierno de Mé Sinaloa, figurando entre ellos ¡ su hermano, el futuro goher| nador de dicha entidad, Gene; ral de División, Pablo Macias 'Talenzuela. Tambien cone | rrieron personas que residen: en Arizona y cinco diputados : del Congreso Local de Sonora | en representación del Gober nador del Estado Sr. Genera” de División Abelardo L. Ro- dirguez. En la madrugada la orques ta del lugar y “La Perra de Navilato”. ofrecieron al Ge- neral las tradicionales maña nitas. Se sentaron a la gran mesa 205 personas, quienes hicieron los honores a un ri co y suculento menudo. A la hora del medio día, ya hubo que alargar la mesa hacer varias tandas para servir a más de 500 personas que para esa hora se habian reunido en la casa del General Macias la que estaba rodeada de más de 100 automóviles llegados allí de diferentes lugares. La alegría del Genral Ma- cias y de su digna esposa no decayó un instante, él con su franqueza y su gran carácter, con su hombría y su espíritu jovial y entusiasta, la dama | Angeles, California, el jueves | con su habitual bondad y ma | lro. del actual, nota luctu- | tinccjión, ambos prodigando | completa atención a “todos sus visitantes, al grado de marcar emperecedores re - | amigo, al que ha tenido el ; ¡1 AL Sr. GENERAL 4 cuerdos en el alma de «ule- nes tuvieron la dicha de ir a saludar a un inolvidable | dón de gentés necesario para hacer amigos que mucho y en verdad-le- quieren y por eso han ido hasta el lugar donde ahora descansa. a tri- butarle el homenaje de ca- riño, de sincero afecto que! ¡se merecen los que saben ser| amigos. | El General Macias, can pa abras sencillas y muy since ¡ras agradeció a todos sus ami ¡g0s lay mu noble y leal de : amistad y las felicitaciones | ¡de que fue objeto, así como los numerosos regalos que le onomástico. EL SOL envía al General Macias el más devoto testi- monio de sincera amistad y l ofelicita por las pruebas de¡ simpatía muy merecida que ¡ sus numerosos amigos le en-| viaron con motivo del día de; ¿SU yo ld LA CONVENCION del CLUB LATINO AME- RICANO. Ta gran Convención del Club,Latino Americano de Arizona, se ha pospuesto pa. ra el próximo 4 de Julio. en vista de que, cuando había bibrante entusiasmo, se con taba con escasos días para celebrarla, lo cual no era ohs táculo ya que todos los socios fundadores habian ofrecido trabajar decididamente con absoluta seguridad de comple to éxito, mas el infortunio quiso que una grave pena se interpusiese,, la muerte de la distinguida señora, urora Richardson, ocurrida en Los osa que afectó profundamen ' te al Club Latino, porque la | ¡dama fallecida era hermana de los hermanos Estrada de| O E E E O SR IR IAN” NACHO'S PLACE La mejor lonchería mexicana, legítimos taquitos estilo jalisco. Sábado y Domingo legítimo menudo jaliciense. 814 South Central Avenue Ignacio Perez, Prop. de , . 2. DIVISAR Semana anterior, habiéndo lel nombre de México; La Or VIVA LA LIBERT AD! ——— Año v1 Tomo: 2 No. 207 - Director: JESUS FRANOO o. O A o — _ SEMANARIO POPULAR DE | NFORMACION LA TIPICA MEXF CANA en Phoenix La magna Orquesta 'fípica de la Ciudad de México, vuel | ve a Phoenix, en visita oficial a la Colonia Mexicana y a la comunidad de Phoenix, vie- ne porque el muy digno Cón suy de México Sr. D. Morelos Gonzalez, consideró necesario xico para qué, fuera de todo; compromiso de empresa, es- ta grandiosa organización | orgullo de la PATRIA, fuese recibida por la gente mexi cana de Phoenix, con el ca- riño que se merece la organi zación qué, donde quiera que acampe con su conjunto y con su arte, pone muy en alto questa Típica de la Ciudad de México viene ahora a dar dos conciertos, uno a bene- ficio de la Biblioteca Mexi-! cana y otro a beneficio de la Cruz Roja Americana, de conformidad con las bonda- dosas instrucciones del Sr. Presidente de la República General D. Manuel Avila Ca! Phoenix, Arizona: El Lic. Ra; fael Estrada, el Sr. Pedro Es trada y el Sr. Ramóñ Estra- | da, los tres considerados co | imo pilares escenciales del Club Latino Americano de ¡ Arizona, estos tres caballeros | 'han dado vida al Club Latino, | han abanderado las activida ¡ des de este Club y ahora, en señal de respeto a la justa pena que afecta a los gladia dores del fraternalismo, el Sr. Presidente Don Luís H. | Córdova de acuerdo con la mayoría de los oficiales sunre mos del Club Latino Ameri| | cano de Arizona, dispuso qué: Como un homenaje luctuoso a la digna dama desapare- cida y como un testimonio | de fraternalismo el más cum plido y sincero, se resuelve posponer la gran Convención Constitucional del Club Lati no Americano. para el próx limo domingo 30 de Julio J / ¡ Los funerales de la señora | Aurora Estrada Richardson | ¡se afectuaron el martes de la ¡ macho y del Jefe del Depar tamento Central del Districto ; Federal, Lic. D. Javier Rojo | Gómez. El Club Latino Americano de Arizona, presidido por los señores: Luís H. Córdova, Arnoldo Rocha, Joe Cullien, y Lic. Rafael Estrada, de con formidad con el Presidente | del Comité Internacional ae dicho Club, que lo que es Je sús Franco, tendrá a su cargo el agazajo que se haga a la maravillosa Típica de México Se ha arreglado hasta ahora qu se dé una gran recención a la llegada del tren proce; dente de California el domin go 7 por la mañana, recep- ción que se hará con música | cantos, ofrendas y flores, en trega de las llaves de la Ciu dad de Phoenix al Jefe de la Banda, asistencia de autori- ¡dades y asistencia en masa de nuestra Colonia. El domingo por la noche después de la pjrimera audi ción que se da en el Audito concuurrido un crecidísimo cortejo fúnebre. Se recibie-| ron centenares de ofrendas florales y telegramas, mu- lrium de la Phoenix Union High School, se dará un ban quete de dosientos cubiertos al personal de la Típica de la Ciudad de México. Al cerrar esta edición no podemos dar mas detalles, pero sí podemos. decir que en ¡esta ocasión todos pueden ir a ver la maravillosa ejecu: ción de la gran TIPICA ME XICANA DE LA CIUDAD DE MEXICO, pues los pre- cios serán enteramente popu lares. Los asientos reservados ¡costarán solamente Dol. 1:50 La entrada General Dol. 1:00 ¡en el balcón, los precios se- rán solamente: 50 centavos. Concurran ahora a los dos grandes conciertos, porque además de ser a precios al alcance de nuestra clas tra: bajadora, los gananciales, en total, serán dedicados, los de el domingo: A la BIBLIOTE; CA MEXICO; Los de el lunes a la CRUZ RÓJA AMERT CANA. 'EL ASUNTO DE E CHAMIZAL valle ' | chas personas de este | hicieron viaje especial a Los! lEnfática Reiteración de los Angeles, con objeto de asis! Derechos de México Acabz tir los funerales de la preci |de ser Publicada en un Libre ¡tada dama. en Washington. -... EL SOL'envía su más since; Washington, abril 28. Una ra condolencia, a los herma; enfática reiteración de los de nos, Estrada, quienes por ser | | rechos de México sobre el | verdaderos fraternalistas, Chamizal, hecha en 1929, fue | han recibido duro y fuerte publicada en un libro que cor ¡golp en su alma, que hoy con ¡tiene documentos oficiales y ¡turbada y adolorida, llora a RA e la que:supo ser amantísima ' ds 5 pe hermana. a SILVA"S STUDIO LA MEJOR FOTOGRAFIA EN PHOENIX Se hace toda clase de retratos Esvecialidad en grupos de novios y amplificaciones de retratos de superior calidad 718 East Washington St. Teléfono 4-3305 Abierto 12 horas diarias y los domingos de las 2 a la 1 de la tarde. tierra que forma en la ac; pasa a la página 6 | ¡EL SOL DE MAYO! "El 5 de Mayo es el primer triunfo difinitivo de la jóven América contra los dominadores europeos, la fiesta del 5 de Mayo es fiesta de la LIBERTAD, es gloria continental, es como dijera el poeta: Admirable Promesa del pasado, con “tra las amenazas del futuro.” La dvoción del 5 de Mayo es amor a la LIBERTAD, la más poderosa arma de los pueblos, el arma invencible, porque el pueblo que es digno y ama la LIBERTAD, jamás sucumbe. Enseguida insertamos un precioso artículo de D. Juan A. Mateos sobre la batalla de Puebla: —, Estamos en las primeras horas del 5 de Mayo de 1862. Los celajes de una mañana comienzan á sonrosarse en el confín d un horizonte claro por las brizas purísimas de la madrugada. ¡En el fondo del cielo levanta su frente la Malintzint como la deidad ante la cual se prosternaron nuestros mayo- res, y más allá esos dos gigantes hermanos cubiertos con su armadura de hielo, que se llaman Popocatepetl y el Ixtlaci- huatl! El Atoyac corre tranquilo rompiendo en las márgenes de flores sus cristales trasparentes. La lluvia de la noche convertida en perlas y brillantes oscila en las hojas de los árboles y salpica la “alfombra de esmeralda de a llanura. La extensión está sola; algunas bandadas de pájaros atraviesan por intervalos volviendo á desaparecer dejando limpia y trasparente esa gasa que media entre él ciélo y él abismo. La ciudad sale de las sombras de la noche y la luz co- mienza áiluminar su blanco caserío, y sus agujas se desta- can con majestad y elegancia en el zafiro hermoso de la at- mósfera. Entre las confusas sombras del amanecer, se percibe una serpiente de escamas de hierro qué parécé salir dél co- razón de la ciudad. Se escucha el ruido de sus anillos acerados, y se ade- lanta atrevida entre las laderas del camino, y sigue su ruta hacia el Oriente. Aquel monstruo es el genio de la guerra. Es un ejército que busca con sus armas el pecho de su enemigo. Todo aquel ruido sombrío se apaga, y el silencio recobra su majestad y su dominio. Si un peregrino atrvesase entre él crepúsculo dé la ma- ñana por aquellas rocas, no sospecharía ante aquel cuadro le paz y prolangada calma, que estaba sobre el formidable teatro de una catástrofe. Rasgóse al fin la bruma del horizante, y los primeros de un sol incandescente reflejaron sobre los volcanés alum- brando de súbito la ciudad, y las montañas, y la llanura, y vibrando en el cambiante de gloria sobre las armas de nues tro ejército, y dando de lleno con su esplendor en esos éstan dartes venerandos nacidos en la hora primera en nuestra ' independencia! ... Las sonoras campanas de la basílica dieron el toque ; del Ave María, y como si aquel toque hubiese sido, no un l eco religioso, sino una señal de la alarma, las músicas todas ¡del ejército que iba a combatir rompieron en sones marcia | les, á los que respondieron en el fondo del vallé y én él séno ¡de granito de las montañas. El estandarte nacional ondeaba en las altas torres de | lasiglesias y de los palacios, y se desplegaba sobre el campo | de la lid llamando á la lucha á sus adversarios. Aquel sol cuya radiante luz había llamado por Dios en el cuarto día del Génesis, llevaría la gloriosa memoria de luna batalla á las regiones occidentales.