Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página 2 SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos resnonsables de Ine Poda subescripoon vor desee que s2 can” berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RATES Joa E Per Year $2,00 AI out-of-town rubseriptions must a period of six months AJl payments must be postal Address P. O. Box 2161 de Enero 1944 ' vido un tramo pequeño de tie- , que con el objeto de exhumar | el cadaver de Francisco Villa ¡ Cual seria su sorpresa que en lugar de, sacar lo que tanto anhelaban los gueros y Ca-| rancistas, solo desenterraron ¡ los restos de una becerra ame ideas amitidas por nuestro antes, asi Cu v godones removidos rida! Nos encontrábamos tan cerca de los Americanos que si hubiera aprendido inglés podria referir la conversacion de aquellos soldados, pero, Nunca supusieron que a la mitad de aquel barranco que Six Months $1,50 de paid AED FAS made to the Editor Phoenix, Arizon: MEMOR PANCHO VILLA En las cercanias del pue- blo de Santa Ana, hacia el Sur, se levanta magestuosa la sierra del mismo nombre, engalanada con una exhube- rante vegatación; los pinos vistos desde lejos, semejan enormes ejércitos que vigilan constantemente la vida esca- za del poblado. En la región más elevada de dicha Sierra, ya en la cus»| pide, aparecieron una noche dos campesinos arriando un asno pue conducia un inváli- do. Aquel ser, a cada paso del , lanzaba lastimeras quejas. ¡Villa venia herido!! ¡“Por fin llegamos”; dijo el Jefe con satisfacción. Joa- quin Alvarez y Bernabé Si- fuentes bajaron del pollino al Cral. Villa, quien les ordenó que tiraran una zoga y laza- ran un pequeño arbusto que crecia a la mitad de un eleva- do arrecife. Joaquin realizó no sin trabajos dicha maniobra, y cuando ya estuvo seguro del amarre, pregunto al en- fermo qué debia hacer. “Escala la altura hasta llegar al chaparró, y luego dime qué descubres en ese quita obedeciendo la orden pronto llegó al lugar . indicado gritando: ¡Una cue- va¡ una cueva;. Villa respondió con ma- licia: “La Cueva del Cosoma- te, antiguo Cuartel General de pasadas expediciones....... 43 “Ahora: Joaquin, permane- ce en la altura. Tu, dirigién- dose a Bernabé, tira: hacia arriba otra zoga para que Joaquin la emarre y súbete tu también; pero antes, con un cobertor improvisame una especie de cuna cujeta de los dos extremos por las zogas. Cuando estén ustedes en la altura, elevenme, pues sólo de esa: menera puedo escalar. Asi lo hiciron aquellos fieles hombres, y pronto que- dó el Gral. Villa acondiconado no en los cómodos hospitales de Torreón y Ciudad Juárez montados a todo lujo durante el apogeo de la Division del Norte, sino en el de la Cueva + del Coscomate, atendido, no por los eminentes cirujanos Villarreal y Calvillo, Jefes de la ' Sanitara, sino por dos hombres fieles de su Es- colta, saldo microscópic de los cien mil soldados que un dia histórico desfilaron triun- fantes por Plateros, en la Ciudad de México. Ya los tres hombres reunidos en aquella oquedad, Villa se dirigió a sus compa- ñantes diciéndoles: “Durante nuestra caminata, de vez en cuando observaba sus rostros, los veia muy tristes como expresando: Este pobre hom- bre está loco. ¡Quién sabe a donde nos lleva; Seguramente a la muerte. Ahorita: ya nos encontramos en una gran casa que nadie conoce y mu- cho menos podrá escalar, | pues tú Bernabé, te dedica-| *rás a cubrir la parte visible de ¡ la: cueva con ramas de pino ¡ que cortarás muy temprano”. Bueno ¿y el agua? pre-¡ guntó Joaquin. “Esa va a ser tu tarea, respondió Villa. '¡Y quel tarea¡ el liquido loencontra- ras allá junto al ranchito que 1 ¡SUPERIOR TAMALE pa. en la tarde de ese dia les sir- | vio de sombra, se encontraba | el pájaro que buscaban. Francamente aquel descubri- miento era dificil, pues el lu- gar donde me encontraba era inaccesible a menos que los señores americanos hubiesen practicado las maniobras e- jecutadas por Joaquin y Ber- nabé, habrian descubierto mi escondite. “Pobres inocentes! El pájaro era mil veces mas coyote que ellos.” El general, terminaba de platicar estos hechos, lanzaba una sonora carcajada, y la mirada de sus grandes ojos inyectados IAS DE se vé en el valle, y que dista de este lugar cuatro leguas, es decir: ocho de ida y vuelta. Tendrás que desvelarte cada tercer noche: pues las tres cantimploras que traemos sólo: nos durarán dos dias. Si el agua estuviera al pié de este picacho este lugar seria visitado constantemente por el enemigo, y tarde que tem- prano nos tendrian que des-| de sangre, se clavaba, tra- cubrir.” - tando de escudiñar la impre- No obstante de haberse! sion que este relato causara tomado todas las precaucio ¡en el más cercano de sus o- nes, para evitar una “sorpresa | Yentes. platicaba el famoso Guerri- llero: ¡Ay señores! Cual seria nuestro asombro cuando una! mañana, vimos, ayudados por nuestros potentes geme los de campo, aparecer en el valle las avanzadas de la ex pedición de Pershing. ¡Que columna tan enorme! Todo! ese dia: lo pasamos contem- plando soldados y elementos. “Yo no se quien.......... se supuso que en la sierra de Santa Ana me encontraba escondido, el caso fue que la columna de giieros exploró aquel lugar piedra por piedra. _“Un dia de tantos, un regimiento de caballeria a- mericana llegó hasta el ba-' rraneo del Coscomate, y co- mo notara al pié de mi escon- dite que alguien habia'remo- rra, se pusieron a excavar, diz- Despues de una pequeña pausa, proseguia: “Un mes duraron las exploraciones de la punitiva y colummas Ca- rrancistas en la Sierra de Santa Ana, y un mes dura- mos con el “Jesus” en la bo- ca. Por fortuna, habiamos conservado en nuestro po- der, un kilo de arroz . . . po- sitivamente histórico . . con el agua que Joaquin nos proporcionaba, viéndose en la necesidad, muchas no- ches de atravezar los cam- pamentos Americanos, nos la pasamos todo ese tiempo. Ya pareciamos unos es- pectros. Hubo momentos en que mis dos acompañantes y yo sufrimos desmayos. ¡Ay, señores que vida; Por fin Pasa a la Página 3 Oraciones | ¿Quiére usted la oración y cruz de la SANTA pa IMAN, búsquela en las oficinas de EL También tenemos la Oración del ANIMA SOLA escrita por Juan Loco. La Oración de la Virgen de Monserrat y la del Justo Juez, también las encuentra en las oficinas de EL SOL, lo mismo que toda clase de novenas, imágenes y oraciones. Phoenix, Arizona 62 S. 3rd St. 7th Avenue Auto Parts _12 AL N DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio siempre que] Y ¡alarma se tradujo en una per- | |fecta imitación del inacabable | ¡"liada por la parodia de Rico; | ¡pero luego se llenó de ver-| BOTICA RAMRAS| ad en despacho def = recetas : SE HABLA ESPAÑOL 345 E. Jeff. St.——Tel: 3-229b nr Espepe .ombreria de cindad Or mre en la on A ds DS A ir e l a ia OTARIO PUBLICO 32 al N. de la Ave. Ira. mpra y venta de propie- dad Se habla correcto español 600D YEAR SHOE SHOP. Ariz. iacemos» toda clase os re paraciones de calzado Operarios competente j e CONSULTOR DE : IMMIGRACION El Sr BOYD H. REYNOLDS, con | 21 años de experiencia como inspec- tor de Inmigración, se retira del ser- vicio y ofrece sus servicios - como Consultor de Inmigración y Naclo- nalización. en su oficina situada en 428 S. SPRING - Delta Bldg., Cuarto WÁSHINGTON.—Las repúblicas de América conmemorarán este año el quincuagésimo quinto aniversa- rio de la Primera Conferencia In- ternacional Americana, rindiendo homenaje a la labor de James G. Blaine, uno de los hombres que más prestigio han dado a la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, y uno de los primeros impulsadores del actual panamericanismo. El 2 de octubre de 1889, se ihau- guró solemnemente en este ciudad la primera conferencia panamer: cana que vino a ser el paso inicial hacia la cooperación hemisférica que, con el tiempo, ha llegado a convertirse en el principal lazo de unión entre los países del Nuevo Mundo y en la mejor garantía de la política de Buena Vecindad. Desde que ocupó su sitio en el Congreso de la Unión, en 1863, hasta su muerte, en 1893, el señor|KK Blaine se distinguió siempre por su empeño ferviente en fomentar las relaciones amistosas y económicas y la unión entre los países del Hemisferio Occidental. James G. Blaine en Wáshington, bajo la presidencia del señor Blaine. Muy digna de recordación es esta histórica con- ferencia ya que en ella se presentó y aprobó por unanimidad la resolu- ción que, un eño después, creó la Oficina Comercial de las Repúblicas Extensa labor Memrz G. Blaine desempeñó el pi » ar focretario de Est-do en los ( .c3 de los Presidentes James A. Garfield, Chester A. 1 c Arihur, Benjamín Harrison.| Americanas, la cual, por resolución Durante la administración del pri-|adoptada en la IV Conferencia mero, el señor Blaine usó su|celebrada en Buenos Aires en 1910, cambió su nombre al de Unión Pan- americana. El Senador por el estado de n. Desgracia-|Maine, Wallace H. White, hijo, lu- damente, la mu prematura dellgar de natalicio del señor Blaine, Presidente Greece d 2jo como!al hacer un panegírico de éste, dijo: consecuencia que se retiraran las|“Blaine es el gallardo estadista a quien millones de sus.conciudadanos abrazaron como su líder y le ofre- Icieron devota lealtad... Las ideas de ¡Blaine lo acreditan como líder del n,|pensamiento político de su época. ] que|Su amplia visión se proyectaba más abía acaáriciado por tan largojalá de las fronteras de este país. tiempo. En respuesta a la invita-|Contempló, a las repúblicas del influencia cerca de él para invitar a las repúblicas de América a asistir que se cele- braría en Contribución de Blaine a las relaciones interamericanas a A —Á —n Senador Wallace H. White. para lograr el mantenimiento de la paz y el fomento de la prosperidad de los pueblos de América.” Sus ideales “Fué siempre partidario sincero del arbitraje como instrumento para resolver los problemas, disputas, y diferencias entre las naciones; y de la creación de una unión panameri- cana que, además de contribuir a la realización de estos propósitos, estimulara el establecimiento de mejores medios de comunicación entre las Américas así como mayor libertad comercial en el c-atinente. Si Blaine viviera todavía, instaría a los Estados Unidos a contribuir con su parte para organizar y man tener un mejor entendimiento en el mundo, y confiaría en que mediante el esfuerzo internacional se lograría a dre la estabilidad comercial, la reducción de restricciones al co- mercio mundial, el desarme univer- esidente| Hemisferio Occidental impulsadas or ideples y propósitos romunes, y svelaxd, 515—contiguno a la oficina de In- migración. LOS ANGELES, CALIF DONDE MANDA CAPITAN Mi madre: anrovechó - la simpática tradición de los Reyes Magos nara darme una lección contra mi egoísmo. De los regalos que me traje- ron en esa ocasión, el. que más me gustó fué una gran caja de soldaditos mecánicos. | Pava que tódo el cuerpo se! pusiera en movimiento basta- ba dar cuerda al capitán. Lo! ¡busqué con ansia por todas | 'partes, ¡nada! Sólo .encontré una tarjeta con las regias iniciales: M. G. B., que decía: “El capitán se lo dejamos a Juanito.” Fuí a la humilde casita donde vivía Juanito, el hijo de nuestra lavandera, quillo atento y servicial que soportaba míis.rabietas, en las raras ocasiones en que se me ocurría jugar con él. Lo en* contre embelesado con unos palitos de colores. Una pelota tirada a un lado. y más allá! el famoso capitán, sin el cual no marchaban mis soldados. No hubiera osado quitárselo ni manejarlo yo, -pues los e se lo habían dejado a él “Desde aquel día, cada vez dos tenía que buscar a Jua- nito, y así fuí acostumbrán-' chi-| on, los delegad:3 só sin cesar por una unión que públicas amenicáaas se reunieron/hicil l sal, y el establecimiento del orden, “e la justicia internacional y de las :laciones pacíficas entre todos los era csistalizas la acción común ipueblos del mundo,” d de lo desagradable que le re-; Así lo hice. Los muchachos sultaba escuchar la reproduc- rompieron en atroces chifli- ción de su propio lloriqueo, dos. “¡Baja de ahí!”, me gri- era remedio infalible. taban una y otra vez. A me- Y ahora, cuando siente ten- ' dida: que me aproximaba a la taciones de lloriquear, se ima- meta, la gritería iba dismi- gina a Rico repitiendo su llo- | nuyendo, hasta hacerse el si- riqueo .... y se callo. :lencio cuando alcancé la'fru- | ¡ta. Descendí aclamado como lun héroe. Recibí el premio y | AL QUE QUIERE CELESTE. Eb donde mi tío, que me Mi primo Marquitos era un| —Si hubieras alardeado [niño exigente. Pedía todos los | recompensa, los muchachos 'juguetes que le llamaban la¡te habrían silbado hasta el atención, y si no se los com-! momento supremo, para que | praban estallaBa en un berrin- | desistieras, y tal vez te habría ¡che en plena calle. ¡atolondrado, impidiéndote ob- | Su madre llegó a perder tener la victoria. Obra siem- ¡las esperanzas de corregirlo. pre así: ho reveles nunca tus Pero cierto día que la abru- |proyectos; ejecútalos. | maba con- ruegos para que | O Comencé a reparar que en que quería jugar a los: solda- | le diese un juguete mecánico muy caro, ella, movida por repentina inspiración, no va- ciló en comprárselo. De vuel- ta al hogar, Marquitos jugó con él hasta la hora de co- . mer. Al sentarse a la mesa notó que en su puesto faltaba algo. , —Mamá — dijo — , no me has puesto pan. ¡ A lo que ella replicó recal- cando las palabras. —Hoy comeremos sin pan, ¡ Marquitos, tenemos que pri- la vida todo lo que yo anun- ciaba, + paraba en el fracaso. ¡Los perfidos comentarios ha- cian que yo abandonase el «trabajo antes. de concluírlo. | Aquella lección se me grabó 'en la mente; fuí dejando de ¡revelar mis proyectos. De es- te modo, si acaso no llego a realizarlos, no sufro el dis- ¡gusto de verme interrogado, ¡irónicamente por-los que sa- |ben que yo desistí de llevar a cabo lo que me proponía. e e RS varnos de algo para pagar '- dome a compartir con: él. mi diversión y hasta obedecerlo | un poco, ya que donde man- da capitán. , ___MMM LA LECCION DEL PAPAGAYO Nena era una chicuela muy llorona. Por la cosa más bala- dí le entraba una llantina, que | no tenía para cuando eabar. Cada vez que se le negaba al- | go, apelaba a un escandaloso lloriqueo entreverado de gri- tos y pataletas. La família de | la mocosa vivía en constante suplicio. Ni promesas, ni:ame- nazas de los padres consiguie- | ron enmendarla. Hasta un| papagayo que había en la ca- sa acabó por alarmarse. Y su lloro. Quise aprovechar la co- | yuntura y llamé a Nena para que oyese al pajarraco. Al principio, se mostró contra- giienza. Desde entorices, cada | vez que la pequeña empezá- ba a hacer pucheros, bastaba recordarle al papagayo para ese costoso juguete. l Mi primo no pudo pasar|LO UTIL Y LO HERMOSO [lbocado. |. Desde aquel día recibío con | alegría los modestos regalos | ¡que sus padres le hacían de y vez en cuando. | " | O NO REVELE SUS PROYEO: ¡ TOS: EJECUTELOS | Yo tenía nueve años. Esta- ba, con mi tío, mirando por la ventana hacia el patio don- de alguien había ofrecido una | moneda al niño que trajese | cierto mango, de la rama más | elevada del árbol. Había que realizar la hazaña sin ayuda de escalera ni ninguna otra cosa. Varios niños se lanza- ron hacia la meta, pero tu- vieron, al fin, eg1e bajarse del : mango en medio de ensor- decedoras burlas. Miré a mi tío y le dije: —Voy a ganarme esa mo-| neda. Ya me dirigía al patio, cuando él me agarró del bra- | ZO: —Ve, sin hacer alarde; su- be callado y no hagas caso de los gritos. Después, vuelve !luego dándole uvas—-: debe- Paseaba Judith con su pa- dre por la huerta. de pronto exclamó la niña: —Papá,*» ¿no es mejor un jardín que una: huerta? Nues- ¡tra vecina Chila que tiene jardín lleva siempre flores nuevas en la cabeza y yo no. —Hijita, un jardín puede ser más' hermoso, pero no ol- vides que la huerta es muy! útil. En'la cena a la hora del] postre, pusieron hermosas uvas; a Judith le sirvieron un platito con flores. —Yo también quiero uvas —Aijo la niña. ——Creí—respondió el padre —<Quye preferirías rosas, que es lo que se cría en los jar- dines. —Ves, hija mía — agregó mos estar contentos con nues- tra huerta; si no da flores hermosas como el jardín de Chila, da frutas riquísimas. Comprendió la niña que en; la vida hay que aprender a apreciar las cosas que tene- mos, antes de desear las que | que se calmara. El recuerdo aquí. Teléfono 3-6360 A AA A ATA tienen los demás. | AUDAZ GOLPE CONTRA... EL PEARL HARBOR WASHINGTON—La Mari- na informó hoy que una es- cuadra americana descargó su primer golpe contra: el te- rritorio nipón durante una audaz incursión Por aguas enemigas, al bombardear Pa- ramushiru, el Pearl Harbor japonés del NorPacifico. Llagando al alcance de las ¡baterías costeras del enemi- go, la escuadra yanqui “arrojó varias andanas contra las in- ¡stalaciones enemigas, hacien- nés y originando varios in- ¡cendios en esa zona, asiento ¡de una gran base aero-naval. Las baterias enemigas de ¡ tierra abrieron el fuego, pero los incursionistas no experi- ¡ mentaron daños. Al parecer lel ataque, llevado a cabo el jueves por la noche (tiempo de Wáshington) cogío al ene- migo por sorpresa. Los nipones inmediatamen- te externaron el temor de que el ataque sea un preludio para la invasión de las islas Kuriles, donde se halla Para- mushiru. En perifonemas del Eje se informa que el alto mando nipón cree que en los próximos seis meses los ame- ricanos intentarán invadir las Kuriles, 800 millas de islas que conectan a Paramushiru con el territorio nipón. Los propagandistas de To- kio adviertieron a su pueblo que 100,000 soldados ameri- canos, adiestrados especial- mente y muchos paracaidis- tas, están listos en las Aleu- tas para invadir las islas ni- ponas del Nor-Pacifico. Otros informes de orígen | enemigo indican también que los Estados Unidos han con- cenrtado fuertes efectivos na- vales en las Aleutas. Paramushiru se halla 1200 millas al norte de Tokio. Ha sido objeto de cuando menos una docena de devastadores ataques aéreas desde que los americanos reconquistaron las Aleutas de occidente el verano pasado. El último ata- que por el aire se produjo la noche del bombardeo naval, participando bombarderos con bases en las Aleutas. A A Léa EL SOL El nuevo despacho como siempre: — Tortillas y masa de la me- jor calidad, fabricantes de las famosa salsa PICO de PAJARO El Nuevo despacho de Superior Tamale: 515 E. Washington St. — SEVERO HURTADO, Gerente do blanco en un vapor japo-* >