El Sol Newspaper, December 31, 1943, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viérnes, 31 de Diciembre de 1943 MEDITACIONES Ultimos Dias del Año El último día de un año puede ser comparado, cristia- nos, con la tarde de un día cualquiera. Como éste es el fín de una evolución de la tierra sobre sí misma, así el último día de un año es el fin de una revolución de la tierra alrededor del sol. Esos dos términos, último día del año tarde de un día, recuerdan ambos un final de algo, y constituyen como un punto de parada. Y cuando se de- tiene, es ante-todo para con- siderar el camino recorrido. He aquí por qué, todas las tardes, el comerciante hace su cuenta de caja, y el buen cristiano establece el balance espiritual del día, examinan- los beneficios que ha recibido de Dios para agradecéselos, y los pecados que ha cometido para detestarlos. ,Como el comerciante prudente no se contenta con su balance dia- rio, sino que hace uno gene- ral al terminar el año, asi debemos nosotros, con más motivo, puesto que se trata de los intereses del alma y de la eternidad, no contentarnos con nuestros exámenes de cada tarde, sino establecer, en este fin de año, la suma de los beneficios que hemos recibido de Dios, duarnte to- do él, para darle gracias, y la suma de faltas de que nos hemos heho culpabels, para pedire perdón. La primera clase de beneficios que debe- | mps a la munificencia de Dios; es la de los beneficios natu-| rales, de los cuales el princi-| pal y el mayor es la conser- vación de nuestra vida. Nadie duda, en efecto, que no hu- biéramos vivido todo este año, si Dios no hubiese cúi- dado, en cada instante, de conservarnos la existencia; puesto que sólo de él dépen-; de, y que nadie puede con- servarla ni darla. Si vivimos todavía, si respiramos, si dis- frutamos de salud, eso es un beneficio de Dios, que no ha acordado a una multitud de otras personas, que han fa- llecido durante este tiempo en igual edad que la nuestra, o quizás también más jóve-. Roosevelt señala el primero de enero BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE como día de oraciones El presidente Roosevelt WAÁSHINGTON.—El presidente R osevelt ha señalado el día de Año «M 1evo como día de oraciones en los Estados Unidos, para pedir a Dios que “nos ilumine y nos dé fuerzas para afrontar los problemas de la guerra y para aumentar los esfuer- zos que nos conduzcan a la vic- to:ia.” La proclama del Presidente dice: Bl | mayores. 34 | inquietud: sólo ha puesto de manifiesto la ab- negación y el valor de los hijos de este país, sino que ha coronado, además, sus esfuerzos, con éxitos brillantes en todos los frentes de batalla, es propio que dediquemos un día para dar gracias al Dios To- dopoderoso por su amparo, tanto en los momentos de paz como en las horas de peligro.” “Al comenzar el nuevo año de 1944, justo es que roguemos a Dios para que nos libre de un falso or- gullo por cuanto hemos realizado y A ¡de cualquier negligencia en hacer aún mayores sacrificios para obte- ner la victoria final y la paz.” “Busquemos humildemente la luz A |y las fuerzas para afrontar los pro- A blemas de una guerra, cada vez más extensa, y las responsabilida- des que acarrean triunfos cada día Busquemos en la infinita misericordia del Dios de nuestros padres, el consuelo y el alivio a las es de la separación y las angustias de la desgracia,” “Por tanto, yo, Franklin D. Roosevelt, Presidente de los Esia- dos Unidos de América, declaro el sábado, día primero de enero de 1944, como día para que todos ore- mos en” nuestras iglesias, en nues- tros hogares y en nuestros cora- zones, por los que aún transitan por los familiares senderos de la patria, por los que luchan en los lejanos campos de batalla de todo el mundo, por los que, al navegar, se pierden en el mar y por los que en podero- “Al finalizar el año 1943, que no sas alas, se elevan en el aire.” El Ejército necesita más capellanes. WÁSHINGTON.—El General de Brigada William R. Arnold, Jefe del Cue: de Capellanes del Ejér- cito, ha hecho una apelación a fin de obtener 859 capellanes para prestar servicios inmediatamente, con el propósito de brindar a los soldados los servicios espirituales necesarios, que aumentan, cada día, con los infortunios de la guerra. En vista de la declaración del General George C. Marshall, Jefe del Estado Mayor, que no quiere que salga ninguna división del país sin un capellán, con insistencia pide a las distintas diócesis que envíen más capellanes al frente. Las Fuerzas Aéreas del Ejército necesitan 350 capellanes, y las Fuerzas de Infantería y las del servicio de] Ejército 509, según in- forma el general Arnold, Monseñor de la Iglesia Católica, En la primera guerra mundial, el Ejército de los Estados Unidos te- nía un capellán por cada 2.400 hom- bres. En la pesente guerra se ha destinado un capellán para cada 900 a 1.000 hombres» Donde es más urgente la necesi- dad de capellanes es en los frentes de batalla, que tienen menos de 45. El general Arnold dice que la hospitalización de 50 capellanes y la muerte en acción, de otros mu- chos, ha disminuído considerable- mente su número. Los capellanes que están con las tropas combatientes han ayudado a evacuar a los heridos, permane- ciendo bajo el fuego del enemigo . ara administrar los últimos auxi- ios a los moribundos. Muchos han referido la muerte antes de aban- lonar a los heridos en los campos de batalla. , En el informe semestral del ge- neral Marshall al Secretario de Gue- rra, Henry L. Stimson, dice que el Ejército proyecta construir, para atender a las necesidades religiosas de los soldados, 478 capillas que se edificarán a semejanza de las que hay en los distritos rurales del país, tendrán órgano eléctrico y capaci- dad para 400 personas. nes y más vigorosas que no- acontecido lo que tantos otros; y si no ha sido así re- conozcamos que todo lo que hemos vivivdo en todo este año fueron otros tantos bene- ficios, del Señor que, por una providencia completamente gratuita, nos ha conservado. sortos. Y podíía habernos Se necesita el caucho natural de la América Latina para fomentar la producción del sintético! “Rollos de caucho en un secadero de Manaos, Brasil. WÁSHINGTON. — A pesar de roducción de caucho sinté- os Estados Unidos aumen- e la sico en jará para el año de 1944, debe ha- terse todo lo posible para cultivar el caucho natural en el Hemisferio Occidental, a fin de satisfacer la de- ma” 1 prevista. Au: lo declaró recientemente ante una comisión del Senado el señor Douglas H. Allen, presidente de la Compañía Norteamericana para Fomento del Caucho, El señor Allen explicó que para manufacturar llantas y otros artí- culos de goma, se necesita hasta un 30% de caucho crudo para mezclarlo con el caucho sintético. Como re- sultado de esto, el señor Allen in- dica que las necesidades ya previs- tas absorberán todo el caucho na- tural que se produzca conforme al|lares para ayudar a aumentar la programa para su cultivo, en el que colaboran los Estados Unidos con 16 de las. otras repúblicas america- has. Aumentan las importaciones ¡ Da acuerdo con este programa,'cos, de aeroplanos y su manejo, de la guerras las importaciones de caucho proce- dentes de la América Latina son casi el doble de lo que eran. El señor Allen dijo'a la comisión del Senado que durante los primeros diez meses de 1943, las importacio- nes de caucho de Latinoamérica fueron aproximadamente de casi 23.000.000 de kilos contra 10.500.000 kilos que se importaron durante el mismo período de 1942, Este au- mento en las importaciones de los roductos del hemisferio, sin em- argo, son una mera fracción de las enormes cantidades que anterior- mente se importaban del Lejano Oriente. La Compañía para el Fomento del Caucho, y su predecesora la Com- pañía de Reservas de Caucho, han invertido cerca de 83.000.000 de dó- producción de caucho en la cuenca del Amazonas, en la América Cen- tral y en otras zonas del hemis- ferio. Este gasto, explicó el señor Allen, incluye la compra de bar- así como la construcción de campos, casas, aeropuertos, la transporta- ción de trabajadores a la cuenca del Amazonas y la compra de unos kilos de eaucho a 16 AAELDSs de América roba cdó el progrenra en Si todos los gastos de este dose» rrollo y fomentó se dieran a cono- cer ahora, el costo del caucho proce- ¿| dente de las repúblicas latinoameri- canas sería, según los cálculos del señor Allen, de $1.50 el kilo. Pero [hizo notar que los contratos de la compra de caucho se extienden hasta fines del año 1946 y que des- aná de este período, el promedio el costo del cáucho por kilo sería mucho menor. En busca de caucho silvestre El señor Allen dijo que de esa cantidad de 83.000.000 de dólares se han gastado ya 60.000.000 en los países del Amazonas. En este in- menso territorio, que tiene una po- blación «de menos de- 2.000.000 de habitantes y donde la transporta- ción es defectuosa, el costo de la producción del caucho es relativa- mente elevado. Sin embargo, el caucho natural es muy importante para las industrias de guerra y hay, por lo tanto, que obtenerlo en grandes cantidades, El señor Allen concluyó de la siguiente manera: “El caucho natural es uri producto vital para su utilización en la ma- nufactura de caucho sintético para usos de guerra. Se emplea, entre otras cosas, para vehiculos de com- bate. Es, por consiguiente, de vital EE ins obtener grandes canti- dades de caucho natural lo más pronto posible, a fin de conseguir un buen porcentaje de este material para la fabricación de caucho sinté- tico, el cual será de gran provecho en la guerra.” “Los resultados que hasta la fecha se han obtenido este año, no dejan nada que desear, ya que son muy satisfactorios, indicando que todos los pasos que se han dado hacia este propósito están estimu- lando grandemente la producción del caucho silvestre y rindiendo los efectos deseados, aunque la canti- dad producida está todavía muy por debajo de las necesidades propias ¡Que Rusia Dara a Estados Unidos Bases Para Batir al Japon Si Le Dan Determinadas Seguridades NUEVA YORK, dic. 28—! Muchos observadores estado- unidenses en Rusia creen que la Unión Soviética conce- derá bases militares a los Es- tados Unidos para que este país las emfplee en la guerra contra Japón, tan pronto como las fuerzas norteameri- canas demuestren capacidad para sostener esas bases con- tra cualquier probable ataque japonés. Lo anterior fue erpresado por Edward C. Carter, Secre- tario General del Instituto de Relaciones en el Pacífico, a su regreso de una amplia jira por Rusia, China, India y el Cercano - Oriente. La actitud de los soviéticos hacia Japón, dijo Cáter, al principio fue motivada por la determinación del Primer Ministor José Stalin para evitar una guerra en dos frentes. Sin embargo, ahora que el Ejército Rojo definiti- vamente. tiene en retirada a la Wehrmacht alemana, Ru- sia probablemente se siente lo bastante fuerte para proteger su flanco en el Lejano Orien- te. Stalin no estará dispues- to a otorgar bases a los Es- tados Unidos en Kamchatka y Siberia hasta que esté se- guro de que la fuerza esta- dounidense es lo bastante grande para que las ofensivas contra el Japón puedan ser lanzadas con tal poder aplas- tante que no haya peligro de que los jajponeses invadan Siberia. Carter opina que una vez que Alemania: sea derrotada, será flcil para Moscú buscar y encontrar violaciones de los japoneses al Tratado de Neu- tralidad soviético-nipón, que justifiquen la concesión de bases terrestres, marítimas y aéreas a los Estados Unidos en el Lejano Oriente. Siendo desde hace mucho tiempo un observador de asuntos rusos y del Lejano Oriente, Cartre pasó algunas semanas en la Unión Sovié- tica y viajó extensamente por ese país. Manifestó a este corresponsal que grandes cantidades de pertrechos béli- cos estadounidenses están siendo enviados a Rusia a través de los puertos estado- unidenses del Pacífico y que Japón, a pesar de su dominio del Pacífico occidental, y de su alianza con Alemania, de ninguna manera obstaculiza | el tránsito de los AN mientos. Carter calcula que probablemente el 40 por cien- to de esa: cantidad es la que Rusia recibe a través de Per- sia. Dijo que la ruta hacia Murmansk puerto soviético en el Artico y la que cruza | el Atlántico del Norte fue ce- | rrada hace algunos meses de- bido al éxito de los ataques aéreos y submarinos de los| alemanes. | Carter es hallaba en Moscú, cuando surgió la disputa en- tre el coronel Philip Faymon- ville (entonces teniente gen- eral) y quien había estado en- cargado de la ayuda de Préstamos y Arrendamientos a la URSS, y el almirante William H. Standley, enton- ces embajador estadounidense en Moscú. Carter atribuyó la disputa que estremeció a toda le Embajada norteame- ricana, resultando en el nom- bramiento del nuevo embaja- dor W. Averell Averell Har- riman y en el retorno de Faymonville a los Estados Unidos, donde fue degradado permanentemente a coronel, por los esfuerzos del almiran- te Standley para obtener al control de la ayuda que por Préstamo y Arrendamiento se enviaba a Rusia. En la Embajada estadouni- dense en Moscú, un grupo de su personal opinaba que los pertrechos por Préstamo y Arrendamientos deberían dar- se a los rusos solamente a cambio de concesiones en el Pacífico. Por otra parte, Faymonville insistió en que la única función de esa ayuda era para contribuir a la pron- to derrota de Alemania. ER: - | PHOENIX Y E 3 PUBLOS : 3 CIRCUNVECINOS E 3 SUS MAS SINCEROS 2 3 DESEOS PARA QUE : 3 SUS MORADORES : 4 TENGAN : 3 UNANÑO NUEVO DE $ 3 1944 z 3 LLENO DE DICHA Y 5 2 PROSPERIDAD z x= | s > ¿Sears Roebuck ¿ RAN O MN ¿ And Company ¿ CEIC CAC Págma 3 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosetros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio EAST BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mgr. Operarios: Jesus Corres y Luis Salazar 224 East - Jefferson Phoenix, Arizona Quiere usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? Solo los encuentra en LAS CASITAS La Casita No.1 1021 S. Central Ave. Taquitos a 10 centavos. Burros, Comida limpia y apetitosa — — — — Chito y Melly, Props. 1021 S. CENTRAL AVE. LA CASITA NO. 2 1102 E, Vaa Buren St. CHITO e y Arnold Enríquez, props. CERVEZA de las mejores MARCAS ¡$ Se simven Jos famosos Tacos, Tamales, Enchiladas Tostadas, Burros y Frijoles refritos marca CHITO Y El Restaurant mexicano, mas popular de Phoenúx N LX< PY GI GI GILI GS GS GIGAS GAS GP PP "DEL RIO" Moline De Nixtamal Maza y tortillas calientitas, tacos, tamales, en- chiladas riquísimas, todo lo encuentran en: 1112 WEST SHERMAN STREET J. Correra, Prop. ¿Desea Vd. Vestir Elegantemente? Ocurra Al ROYAL BARGAIN STORE en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia mas economicamente Somos vecinos de EL SOL — 58 S. 3rd. St. — Phoenix, Ariz. Lim 'os y Planchamos Ropa — Se Mabla Español MORTENSEN and KINGSLEY La Agencia de Funerales preferida de los * "> canos. Se habla espanol y se sirve con resj actividad. Contamos con magnifica ambv para.el transporte de enfermos. Llame al telefono 4-311' 1020 W. Washington St Phoenix, Arizona

Other pages from this issue: