El Sol Newspaper, October 16, 1942, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

j Viernes 16 de Octubre de 1942 a BISEMANARIO POPULAR | NDEPENDIENT E Grandiso Homenaje «Popular A Los Au- tores del Himno MEXICO. Oct. 12. — 1942 — El homenaje rendido aye: por el pueblo y por el Gobietno de . México a los autores de nuestro vibrante Canto de Guerra,, tu- vo caracteres realmente apoteó- ticos, Si la llegada a la: Plaza de ¡la Constitución de los restos de González Bocanegra y de Nunó revistió impresionante solemnidad, “el momento en que ante las urz “nas Expuestás. en severo y ele- vadn catafalco se levantó el eco _del Himno, entonado por millares de ¿juveniles voces. como envol- ¿viendo en ondas de armonía al gran músico. y .al bardo ilustre que'le .«dieron vida de eternidad. mientras millares de banderas tri colores ondeaban en torno, ese momento fue algó sencillamente indescriptible. Sentíase como si :un viento desconocido discnrrie- ' ra embriagando todas los almas. ¡Acaso nunca antes habría reso- nado ni más bella ni más honda- mente esa sublime música v esa + de fuego en el corazón” de 2 muchedumbre expectante - y re zopida en sí misma como :c* éx- 'tasis, mientras “los pechos” latian con, inusitada celéridad: y.se anu dahan las gargantas y los ojos:$e nublaban de lágrimas que eran de gratitud, que eran «amor flu- yendo de los manantiales inago- sables del patriotismo ponular. ISCURSO DEL LICENCIADO 3 ¿GOMEZ ARIAS Lai -teremonnia fue. solemne, severa, imponente. El clarín dió el toque de atención y. en «seguir da el licenciado Alejandro Gó: ez Arias, “Secretario Particular del licenciado Véjar Váquez, di- Jo un vibrante discurso en el que hizo una excitativa a la juventud a propósito de los valores indis- cutibles de nuestro Himno. Pa- rio. $ e ¿ Transcribifos la versión taquigráfica'de ese úis urso, temada por el señor Gre- forio Martímez Dorante: M. “México recibe hoy los * despo- l0y mortales de uno de so hijos fs ilustres, para reunirlos con los de su compañero de gloria, el “poeta potosino González Bocan DAME ATI a" continuación 4 Todos debemos ayudar a nuestra PATRIA para ganar esta guerra y evi- tar que nos. dominen hombres sin con- ciencia. "bargo, por un milagro Todos pueden cooperar ahora mismo .. ¿Cómo . . ? llevando toda clase de : metales, carros viejos en cualquier condición, toda clase de grasas, toda clase de huesos, bote- Mas, garras o trapos, cualquier artí- gra. En esta mañana y presencian- do uno de los más grandiosos es- pectáculos que fuera dable cono- cer a México en cualquier tiem- po, se congrega el pueblo de la Nación junto a este poco de ce- nizas y de polvo. ¡Quiénes son éestos hombres que hoy nos reúnen? No se tra- ta de héroes en el sentido vulgar de la palabra, No conquistaron imperios ni acumularon riquezas, fueron algo más: fueron artistas que en un momento dado de su vida supieron recoger las aspira- ción desde este pueblo trágico, do lorido y glorioso. Su vida trans- currió acaso en el drama y la ventura de todas las vidas sen- cillas; un poco de fe y de opti- mismo a veces, de esperanzas y| tristezas muchas otras, y, sin em del genio fueron la el Himno este pue- en un día dado ellos Nación y construyeron que arrulla la vida de blo, LA VOZ MISMA DE LA PATRIA ¿Qué es un Himno _Un Him- no es el eco de los quereres, de las pasiones y del dolor de un conglomerado humano, de una ra za, de una nación definida y! grande. Cuando lo ' escucramos | oímos la voz misma de la Patria. Cuando uh escalofrio de muerte | pone en huestro espíritu un no sé qué extraño poder para avi-| sorar” el futuro. Cuando de las gargantas infantiles se escapan'i¡ estas: notas, parece que escucha mos la voz entera de la Patria. Hay en las estrofas de sus notas algo de los roncos cuernos de la;¡ ventura de las tribus salvajes;' hay un eco de las civilizaciones ¡ indígenas; es un poco de los sa- erificios que esta misma plaza, acaso contempló. Es. también la! aventura ilustre de Quetzalcoatl, es el Himno Nacional. S Pasan los tiempos, corren los días, y sobre el-lago lleno de mis terios 'se dobla da flor más pura de sw raza. Caé ¡Cuauhtémoc el glorioso;-.sobre las ruinas. humean tes Vásco de Quiroga; Las Ca- sas y cien santos más, clavan una cruz y enseñan a orar en el más hermoso de los lenguajes de Oe cidente, Y es el Himno Nacional. Se escuchan las trompetas vic- toriosag -del Sur con los triunfos de Morelos; caé prisionero un an “ciano en Acatita de 'Baján y su | | Muy Importante situada en 1805 E, Henshaw Rd. don- de le daremos los mejores precios de PLAZA, No rra, todo lo urgencia, tiempo ¡No olviden guerra es de suma utilidad ¡Todos apresurense a dar su ayuda a culo o pedazo de hule, costales etc, a la ARIZONA BOTTLE SUPPLY CO. ARIZONA BOTTLE SUPPLY CO, - 1805 E. Henshaw Rd. - : Phoenix; Arizona cabeza enrojecida anuncia como un sol el nuevo día. Ha nacido una, nación independiente, y es el Himno Nacional, LA EPOPEYA DE LA RAZA Levanta más tarde la antorcha de la libertad nuestro pueblo; vi ve Juárez la recia epopeya de su; raza, y esto es también una és- trofa del Himno Nacional. en Querétaro, después . de una descarga en aquella mañana de gloria un Archiduque, y es un poco del Himno Nacional porque en sus estrofas el poder del Vate supo advinar toda la historia de la Patria, lo mismo el pasado que el presente, lo mismo el ayer que las gestas gloriosas de la Revo- lución que quería tierra para to dos y una vida mejor para todos. Pero no solamente eso es el Himno Nacional. Si lo fuera no sería más que un canto guerrero. sin duda el más bello que pues- tros oídos pueden escuchar y nuestra garganta entonar. Pero está hecho también del drama de las pequeñas, tragedias humanas. Del dolor de la madre al soñar con un destino glorioso para su hijo en,la cuna; del dolor de la amada al pensar que el amado ha de inmortializarse en bronces y en mármoles, por lo que a pesar de nuestra fantasia infantil cuan do niños en la escuela lo escu- chamos, por lo que entonces so- ñamos ser y la dura realidad cor- tó; el Himno Nacional es también el conjunto de todos los dolores, de todas las esperanzas y las am biciones de este pueblo. Una feliz postura humana, un mito que se arrostra a través de las religiones milenarias, y que el espíritu supervive sobre la ma teria y es más poderoso que aque lla siempre deleznable y pasajera, Confiemos en él los mismos es- píritus, los manes gloriosos de Bocanegra y Jaime Nunó que un día, como impulsados por una ma no poderosa, el mismo genio de la Patria, se levantan para crear un México de erecpción. Escuchad dlo con atención, porque es tam. bién un programa de vida. Habla dela pez cuando- lloran do sueña la Patria que esto es el recuerdo o la vocación para la hora de la construcción, del me- ditar y del trabajo fecundo. Ha- bla del soldado que en cada hijo Cae| ¡tad como la más pura ppreba y ¡la más alta conquista que nos le- | raran nuestros mayores, ¡EXCITATIVA A LA JUVENTUD Juventud divina de México que, | reunida en el mismo corazón de ¡la Nación, en esta nlazs que es vn templo, ves desfilar los res- tos de nuestros dos grandes en. tores, Vosotros seréis més felices que quienes aún nos debatimos jen la bruma; vosotros crearéis nn nuevo día, la. mañana de un México mejor «que encuentre a los hombres unidos, constructo- res de una nación poderosa y grande. Pensad que este Himno no ha do morir jamás. Cien abriles ha- rán con nuestra sangre y nues- tros huesos florecer las plantas y echar la espiga; cien inviernos pasarán irisando con su mano de cristal la cumbre de neustras mon tañas nevadas, y aún vivirá este Himno. Jiventud de México, enseñad a vuestros hijos mañana, para que a través de todas las genera. ciones se perpitúe y brille en al- to nuestra bandera que es el sím bolo de nuestras esperanzas, de nuestras desesperanzas, de nues- tros odios y de nuestros amores, México eternamente arrullado por su Himno y envuelto peren. nemente en su bandera.” EMOTIVO ACTO DE UNIDA PATRIOTICA Y llegamos al momento culmi- nante de la gran ceremonia, Fue a los acordes del Himno Nacional cantado por diez mil voces con acompañamiento de la Banda de Estado Mayor, bajo la batuta del maestro Julian Carrillo, cuando la 'enorme multitud congregada en la Plaza de la Constitución sin tió indescriptible emoción colec- tiva. Fue entonces cuando el pue blo de México rubricó, ante las cenizas ed los creadores de nues tro Himno Patrio, su devoción y su cariñoso recuerdo para aque- llos que snpieron concretar en las notas de nuestro canto gue- rrero el sentimiento noble, la bi- zarría del espíritu mexicano y el heroísimo de nuestras luchas pre téritas, así como el ideal de uni- dad patriótica en este difícil mo- mento de nuestra vida. institucio- nal, Fue entonces cuando las manos existe, y ésta es la hora de la¡trémulas de millares de niños— defensa militar; habla también do la unidad nacional y de la liber. olviden que todo esto es Para ganar la gue- necesita el TIO SAM con antes que sea tarde! que el resultado de la el porvenir de nuestros hijos! 1407 Buckeye. Rd. Phone 3-4406 EITC ONSU ¡ esperanza magnífica de la Patria | agitaron con más fuerza sus banderas tricolores; fue entonces cuando del corazón de millares de hombres, mujeres y jóvenes se desbordó el más elevado sen- timiento de amor a la Patria; fue entonces cuando las gargantas se anudaron, los ojos se nublaron y una indescriptible corriente eléc- trica sacudió el sistema nervicio de la multitud. Fue en suma, ún momento su-! premo de fervoroso homenaje a la Patria. Fue una clarinada de atención para todos los mexica- nos, señalando «el deber que to- dos tenemos de defenderla hasta el sacrificio, si es necesario, Fue un apoteosis maravilloso, en el cual el álma de México vibró in. tensamente a las notas de nues- tro Himno Patrio. Fue la más co lectiva de. nuestra nacionalidad de Pueblo y Gobierno. Fue con- creción del alma de la Patria en noblecida por el tributo de vene- ración y respeto de todos sus hi- jos, Fue a manera de juramento silencio de las nuevas generacio nes ante la Bandera Nacional y a los acordes de nuestro Himno para defender a México, a la Li- bertad, a la Democracia. pcia E MER $ Wholesale Groceries Tel. 44655 FRIJOL (Pinto Nuevo) 10 lbs. 65c “| QUESO (Pabst - ett) - - pkg. 10c LECHE, 3 Botes Grandes - - 25c HARINA +» - - 10 lbs, por 45c Jabón de lavar 6 Barras por 22% 25c FRIJOL (Colorado) - - bote 14c RICE PUDDING += pkg. 10c Pieza de Pan —— (Franco. American) PANOCHA MEXICANA - - 2lbs 25c 1 ELOTE TOMATE FRESCO Botes Grandes — Monarch '"Gream Style" 2 por 25c +2 lbs. > S 19c A A AS SANAHORIAS a E 3 bunches 10c REPOLLOS A : y Ib. 3ec MANZANAS % a ze 4 lbs. 25c CEBOLLA . a % + 3 lbs. 10c CATSUP . . - botella 10c BETABELES . : Ea . Manojo 5e UVAS (Moscatel) . » 3 lbs. 25c ESPINACAS, RABANITOS ., . 3 bunches 10c CHILE VERDE lb. 15c PAPAS 10 lbs. 25c AQUI AAA ACEPTAMOS SUS ESTAMPILLAS El Himno Nacional puse re- mate a la solemne ceremonia, cu yo valor en el espíritu del Méxi. co de hoy, del México del por- ¡ venir, es tan decisivo como lo fuera en el México de ayer, CAMINO A LA NECROPOLIS Las urnas fueron bajadas del catafalco por los comisionados que para el caso nombraron las Secretarías y Departamentos de Estado y organismos obreros y campesinos, formándose el cor- tejo que marchó desde la Plaza de la Constitución hasta el Palacio de Bellas Artes, donde se disol- vió al comitiva. Formaron la columna, al fren- te una descubierta de motociclis- tas de la Dirección de Tránsito del D. F., a cargo del general Jesús A Celis Campos, quien con currió también a la ceremonía. Enseguida, venían los porta.ur- nas, llevando los sagrados res- tos, y a continuación los familia- res de los ilustres desaparecidos, acompañados por los señores Se cretarios de Educación Pública, de Relaciones Exteriores, de Ma rina, y del Trabajo, así como 0. tros altos funcionarios de la Fe- deración, del Ejército y de la Marina, Cerraron la marcha los aban- derados de las 500 Escuelas que concurrieron a la Plaza de la Constitución, de los sindicatos, de los contingentes militares y de las escuelas militarizadas, y por cuela Médico-Militar, los batallo- los mlanteles metropolitanos y el núblico, formando un largo cor- tejo. Frente al Palacio de Bellas Artes las urnas fueron denosita- das en una carroza especial y los deudos y funcionarios públicos abordaron varios automóviles mar chando por la Avenida Juárez y Paseo de la Reforma con direc- ción al Panteón Civil, en tanto que los demás contingentes si- euieron por la calle del Teatro Nacional, disolviéndose en la es- cuina de las Avenidas Hidalgo y Anuiles Serdán. EN EL PANTEON CIVIL Más de cinco mil niños de los Escuelas Primarias oficiales y particulares de Tacubaya, Mi. xcoac, Villa Obregón. Covoacán. Tacuba, Atzcapotzaleo v otros lu gares del Distrito Federal, for- maron una doble valla en la Cal zada de Madereros, desde la bi. furcación con el Bosque de Cha vultepec, hasta llegar a la reja del Panteón Civil: y de este pun to a la Rotonda de los Hombres Ilustres, la valla estuvo formada por cuerpos de la Policía Infantil de la ciudad de México. una Com pañía de la Policía Metropolita- na, la Academia Militar “Mexi- co”, Escuelas de Niños y Delaga ciones Sindicales A las 13 horas llegó la carroza ; conduciendo las urnas, material- mente cubiertas por las flores q” a su paso arrojaron los niños de las Escuelas y la muchedumbre reunida a lo largo de la Calzada de Madereros, Las cajas fueron bajadas en hombros de los profesores de Educación Física. último el Colegio Militar, la Es-¡ nes de línea que dieron las va-|dor. Igual cosa ha de Nas en el zócalo. los alumnos delñana con la humanidad, cuando los Hombres. Ilustres, entre los sepulcros que guardan los res- tos del licenciado Ignacio L. Va- llarta y del general Juan José de la Garza. Son unas construcciones sen. cillas que levantan más o menos un metro del nivel del suelo, re- vestidas de mármol blanco, se grabó sobre las lápidas las si- guientes inscripciones: “Restos del maestro composi- tor don Jaime Nunó,. autor de la música del Himno Nacional Mexicano. Julio 18 de 1908, Fue ron trasladados de la ciudad de Buffalo, N, Y., por el Gobierno de México, el 11 de octubre de 1942.” “Restos del poeta don Fran- cisco González Bocanegra, autór de la letra del Himno Nacional Mexicano, Abril 11 de 1861, Fue ron trasladados del Panteón de San Fernando per el H, Ayunta- miento de la capital, el 23 de no viembre de 1901.” - ORACION FUNEBRE DEL DR. GONZZALEZ MARTINEZ . El distinguido poeta mexicano “El hombre se mueve en bos. ta, Los pueblos, como los hom- bres, simbolizan sus ideales más altos en un escudo, en una ban- dera, en una canción. Creaciones humanas, se adentran los símbo- los en el alma “de los pueblos, co bran vida propia, realidad acti- va y mueven a su mismo crea. pasar ma. el símbolo eterno y -universal se alce al cabo de las luchas san. grientas, de los fracasos estruen dosos, de las aspiraciones falli- das, para cristalizar, Cada hom: bre es un laboratorio de esperan zas; cada grupo humano suma las experienias individuales para aportalas un día a la construc- ción de la patria futura fundada en el bien, que es amor, juticia v libertad. TRAGICO SILENCIO DE SIM- ¡OLOS ya repetición hay que combatir y cuya fuerza desatada hay que vencer y encadenar, ha traído al mundo el trágico silencio de los símbolos. Con la ayuda de un triunfo efímero como lo es todo triunfo del mal, borró de un golpe el presente y el pasado de los pueblos oprimidos; ni un escudo que recuerde la gloriosa tradi. ción, ni el ala paliptante de una bandera, ni el alma melodiosa de un canto que haga estremecer a los muertos en su tumba. Silen. cio y sombra. al amparo de la sombra y el silencio,. la ignomi- nia de la esclavitud, el símbolo único y falso del mayor enemigo que ha contemplado la tierra, Pensad en lo que será el día de la victoria, cuando la mana- da de centauros opresores vuelve la grupa a Hércules triunfador; imaginad tan sólo el estremeci- miento de aquel gran pueblo a quien tracionaron los cómplicos de Hitler, cuando vuelva a sonar en sus oídos el canto milagroso de Rouget de L'Isle, y recuer- de como pesadilla siniestra su Esta guerra inicua contra e Adolfo Reyes! hambre y su miseria de hoy fren dijo la bella oración fúebre a reproducimos enseguida: z ques de símbolo, ha dicho el poe. del Pozo, Alfonso Urrutia, Ama|te al hartazgo y la embriaguez do López y José Urrutia, así co|del soldado nazi que envenena mo de los oficiales motociclistas|con sus belfos, en que burbujea Enrique Montoya, Víctor Manuel| todavía la espuma de la cerveza Nieto. Baltasar Santos y Francis-| de Munich, la sagrada fuente co Salazar: y conducidas a los|de los vinos de Francia. Y no se- acordes de la Marcha de Honor|rá ella sola. Todos los pueblos tocada por las bandas de gue-¡liberados agitarán al aire sus ban rra del Sindicato de rabajadores| deras, entónarán sus cantos na- de Panteones, de las Escuelas y | “ienales, y con ello maldecirán de las Corporaciones militares|a la nación culpable que consin. hasta la Rotonda de los Hombres|tió en ser cómplice del crimen Tustres. | nefando, del a Mayor, por. Dopositadas sobre las tumbas|qUe se cometió contra espíritu a' pocos momentos después iban|del mundo. a recibirlas en su seno, las urnas para la inhumación. INHUMACION DE LOS DES. POJOS MORTALES quedaron a disposición de los deu| 0, Un canto que nos pertenece dos, los que dieron su anuencia, Ne expresa y síntetiza muchos Honramos hoy un símbolo nues tras derrotas, a nuestras alegrías y a nuestros dolores. Lo honra- mos al traer de tierra lejana las El doctor Enríque (González Martínez prinunció erseguida una brillantísima oración fúnebre que transcribimos íntegra más ade. lante, y al terminar, las urnas fueron depositadas en los supul- eros, bajando primero la de Nunó, a las 13.30 horas en punto, y la de González Bocanegra diga mi- nutos después. Las handas de guerra entonarga al toque de “si lencio,” caragterístico de estas ceremonias, la banda de Artillería Las tumbas gemelas de Nunó ejecutó el Himno Nacional y las Banderas se inclinaron reveren- tes, rindiendo póstumo homena- je. cenizas de Jaime Nunó para re- ¡unirlas a las del poeta que dio forma a las estrofas de nuestra canción, González Bocanegra ha de sentir un divino temblor al estar ya cerca de aquel a quien le unían los lazos apretados del amor a México y de la inmortali- dad, Pr SIMBOLO DE NACIONALIDAD No es fácil llamar al corazón matices de nuestra gloria y Las tumbas gemetas de Nunó y Bocanegra están colocadas en el lado norte de la Rotonda de Ramras Drug Store Recetas y toda clase de me- .dicinas de patente. 3845 E. Jefferson St. Telefono: 3-2294 PHOENIX MATERNITY IRENE KARICOFE, intendente 1111 W. Adams St. — Phoenix, Ariz. — Tel: 3.9360 CASA DE MATERNIDAD Magnífica y enteramente Moderna Se Garantiza Competencia y Suma Limpieza Cuarto, Comida, Cuidado a la Madre y al niño Si Espera Niño—Veanos hoy mismo y haga arreglos Nuestros Precios son más bajos que en cualquier Aia Página de un pueblo y ser escuchado. Al go ha de traer el llamamiento que obligue a. la respuesta, algo qué infunda el deficiente amor para que la ofrenda quede: como re- liquia sagrada y como herencia preciosa. No sé si la música de Nunó y las estrofas de Gonzá- lez Bocanegra tardaron en ser oídas, aprendidas y coreadas por el .púeblo mexicaño;' pero cuando las supo de mémoria y las repi tió en cada momento sqlemne de s historia, se. hizo a sf mismo la promesa de mantener el himno como símbolo de su 'nacionali. dad,' junto con aquel otro de su tricolor bandera. en: que: el águila sobre él nopal devora a la ser. piente. Ningún. mexicano puede oírlo o cantarlo sin conmoverse hasta lo más profundo de las entrañas. Cuando, lejos de.la patria se es- cuchan sus notas, parece que la música «realiza el milagro de lla- nar el abismo de la ausencia. Yo aprendí de mi padre, que era Pasa a la: Página John W.. Lewis NOTARIO PUBLICO 32 al N. de la Ave. lra, Compra y venta de- prople- dad Traducciones - Documentos Se habla correcto español Lic. Cecil Edwards Práctica en los tribunales del Condado, del ai y Fede. r Habla español * it 426 Ellis Bldg. Tel: 4.5575 HOTEL PARIS 226 E. Jefferson: St. Telefono: 3-4304 Cuartos bien ventiladea Comidas a -la espanola Margarita GROCERY Situado exactamente én lá es Quina de ls. Avenida: segunds y Tonto. Aqui encontrara Ud. : tods calidad frutas y carne fresca todo a los precios mas ra zonables, , 4 O TS ABR SE SOLICITA UNA SEÑORITA PARA EA negociación “Superior Ta- males” situada en 345 E, Joffer- son St, Solicita con. urgencia los servicios de una señorita para el | despacho de sus productos... y; atención de. la “clientela. Se pre- fiero a la que tenga, buenas refe. : rencias y experiencia, 1223 S. 9th. Ave Reparación garantizada de Máquinas de lavar, de coser y] abanicos. Se reparan estufas; de oja de lata, de gas, de petroleo y de leña,sea que estén quemadas e quebradas, ANTONIO ALCANTAR, Frank Martínez | > "Notario Público Arreglo 'toda clase de ne- gocios, / tanto locales como y en México, En inglés v en español. 815 S. Montezuma | Tel; 4.7896 *. « City Radio Co... 506 E. WASHINGTON : Teléfono 4-2269 Toda clase de composturas de Radios Garantizadas Operadores Competentes Aparatos para tocar Discos Precios Muy Baratos 600D YEAR SHOE SHOP 15S.-Ist. Ave. Phoenix, Ariz. Hacemos toda clase de ra- paraciones de - calzado Operarios competentes Taller Mecánico | Precios Moderados "|

Other pages from this issue: