El Sol Newspaper, April 17, 1942, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 17 de Abril de 1942 EL CUENTO CORTO SU "OTRA MADRE" La calle era larga y parecía encerrada entre la doble hilera de casas y de negocios De un lado tenía la plaza. La del Sol y del otro lado, la plaza d la Trinidad. Ella, la mucahcha, miraba más allá de la calle el crepúsculo que se deshacía en colores y veía pa- sar al hombre que volvía de su trabajo, envuelto en la militud de la hora; él una vez levantó la cabeza y se puso a mirar ese rostro de serena belleza, de inus- jtada bondad. y quedó prendado de la suavidad de los ojos azules, un poco verdosos, y de la sonrisa que florecia apenas en los labios rojos y carnosos, en su castitad que invitaba al beso, Ese juego de miradas duró más de un mes. Casi inconscientemen- te, después de una tarde, Ana María descendió y se encontró con Alberto. Buscaron en esa an- sia joven de mejorarlo todo,- de decirse cosas nuevas *. . sólo ha- blaron de amor. . como todos los enamorados del .mundo. E! la llevaba a la playa, hacia el mar, y buscaba a su lado un lu- gar escondido para poder besar- la. Sus manos ásperas de trabaja- dor, buscaban los cabellos color de miel y encontraba en ese ges. to, una dulzura, una suavidad, insospechada. Iban a casarse pronto. Aunque esa palabra no se pronunciaba entre los dos. hasta que una tarde, había ya llegado el otoños, y ella materia lizó sus sospechas: —No me amas como antes, ¿verdad? Alberto no quiso contestar. Y el' marque 'rodaba rugiente, pa- reció querer decir algo. Los días siguieron pasando, Ana María iba sintiendo, el frío del invierno; el frío del invierno que se mezclaba a su noviazgo y. la iba alejando de él, sin darse cuenta. Lloraba a veces cuando estaban juntos. Y le miraba a través del died velo de sus lá- grimas. ' Un día, tres meses después del verdad. Ya no la quería y su so. lo deseo, era devolverla la liber- tad y esperar para ella, toda la suerte del mundo. La dejó así, como flor aban. donada, como una cosa muerta, que no podría ya renacer ni so- fiar el mismo sueño. El sueño q' él había destrozado cuando sin quererlo lo había magnificado con sus palabras sin raíz, con palabras inexpertas, y partió una noche, sin decir adonde iba, y ella antes de dejarle ir, rogó so- | lamente. —Alberto, no pases nunca de- lante de mi casa con un hijo tuyo y de una mujer que no sea yo . todo podré soportarlo, pero eso no ., no .. Pensaría en ese hi. jo que me robas, porque no te casaste conmigo. Volvió después de muchos años. Más viejo, más sereno, casi olvidado del pasado que ha- bía quedado allí. De las calles angostas que llevaban al mar Desde el vapor, veía la rada co- mo una mariposa negra y blan- ca, iluminada de estrellas. La gente buscaba los puertos tra- tando de contener su curiosidad 'ysu emoción ante el paisaje ma- ravilloso de los campanarios que 3e elevaban gallardos, y las manchas verdes de los floridos jardines. Alberto Espinosa volvía con la mujer que había hecho esposa en América. Y con un hijo de ocho años. Ahora,después de tan- to tiempo, la ciudad tenía varia- dos aspectos. —He nacido en aquella. calle que comienza allá, a la derecha —explicó a su “esposa. —¿Me llevarás a ver la ca- sa? —preguntó ella mimosa. En ese instante, recién, el hom. bre recordó una mujer. Una criatura borrada de su recuerdo, hacia muchos años, Y el ruego hecho la última vez: —¿Me llevarás? — insistía la compañera. Sin responder, Alberto alzó al hijo entre sus brazos fuertes y| le besó los rizados cabellos. Los ojos inocentes, parecieron oscu- recidog por una sombra. Una sombra sin razón que, a él atra- vesó el alma como una flecha disparada con saña. . Buscaré una calle para llegar encuentro, * €l reunió el coraje ne. cesarió para decirle su amarga E Lote de Automoviles Esquina E. Van Buren y. calle 2da, Toda clase de carros a pre- elos muy baratos. ABONOS FACILES Pete Ruiz. Encargado ENEE JOYERIA LARRAÑAGA 240 E. Washington St. Phoenix, Arizona Gran surtido de joyas de oro y de estilo Indio muy bonitas. Precios muy baratos. 328 £. Jeff. St. que no. pase delante de la/casa de Ana María— se dijo .— así ella no me encontrárá con' este hijo mío que no es también hijo suyo. Se sentía molesto, en su propia patria. — Absurdo —dijo encogiéndose de hombres, He encontrado a la mujer que amo y me ama, ¿Quien puede reprochármelo? Ana María era un recuerdo. Un episodio del pasado. Algo que 77 lexistía, en la vida de todos los hombres, un error de juventud. nada más que un error. Aun después de desembarcar la obsesión no le abandonaba. Hu- biera querido confiarse a alquien pero no se artevía. Una noche sin embargo, mientras estaba so lo con su hijo que dormía, le habló como quien habla a una extranjero, CONS Wholesale Groceries sombra. Ana María no había ma? BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Habia Incertidum- bre Sobre El Nombramiento WASHINGTON, abril” 15, —Los jefes del consejo de guerra del Pacífico se unie- ron al presidente Roosevelt esta noche para insistir en que el general Douglas Mac- Aruthr tiene el supremo co- mando de las fuerzas. alia- das en el Pacífico sudocciden- tal. ns Sus enérgicas insistencias vinieron ante las declaracio- aparecido. Ella tamhién debió casarse y tener'un hijo, un ho- gar. una amor nuevo. Un mes hacía (me habían Ne- vado. cuando el niño se enfermó La fiebre lo tomó al atardecer y lo abatió en. el lecho. Durante siete . días. con el mismo fervor, con la ¿misma fe el pádre y la madre pidieron a Dios la. vida del hijo ofreciendo a cambio las suyas. Cuando terminó la sema. na el niño abrió los ojos y los reconnció. Extendió hacia ellos sus bracitos descarnados, y dijó caer la cabeza sobre la almahada pa- ra no levantarla. más. Al día siguiente el cortejo.” del pobrecito, se dettvo en: la puerta del cementerio, mientras Alber- to, según la-costumbre del pue- blo buscaba entre las tumbas un |. terreno vacío para comprarlo y hacer de él; ese lugar: descono- cido para todos, donde..su hijo iba a dormir para siempre, le. jos de las miradas delos curio. S08. Quería que fuese un lugar so- litario hasta el que nadie sino él pudiese llegar y artodillarse pa. ra hablar con el ausente. . Buscó entre. los escondidos senderos un ángulo y tocó con las manos, la tierra. húmeda que hace brotar la simiente-.que sir. ve de lecho a log muertos. En su dolor, las cruces parecían acer- carse, y rodearlo mientras: tra. taba en vano de contener las lá. grimas. Un perfume violento y extra ño de cirios y flores le perseguía desde la noche anterior: Pera huír de ese recuero, buscó. el nombre de la lápida que iba a estar junto a su' hijo.*Lo leyó, una fecha también: . “ANA MA. RIA... DEGRAND. JULIO DE 1929.” Dos semanas después de. su partida, élla se había dormido pa- ra siempre y descansaba allá en el cementerio. No tuvo, tiempo de reaccionar. El pequeño “féretro .se ¿acercaba a su postrera morada seguido del cortejo. Mientras descendían a su hijo, hasta el olvidado rincón | Alberto Espinosa tuvo la certeza de que el destino, lo había guia- do hacia allá. Su hijo iba a rez clinar ahora la cabeza sobre él corazon de una mujer “espiri- tualmente” era un poco, su “otra nes de un vocero “oficial. della cuartel de MacAruthr en Aus- | tralia, a efecto de que “ac- tualmente sólo es comandan.-.| te de las fuezas americanas | en el lejano oriente y. Aus- tralia,” El «ministro “australiano de.| relaciones -. exteriores, Her- | bert V.. Evatt, tras de una reunión del consejo de gue- rra en la Casa Blanca, esta tarde; expresó la “esperanza de que el señor Rooseveit hi- ciera esta noche una deciara- | ción respecto al comando de MacArthur. Pero los funcio- narios de la Casa Blanca di- jeron que el señor Roosevelt dijo ayer todo lo: que tema que decir, en su conferencra de “prensa, cuando asentó| claramente que MacArthur | es él:supremo jefe. de todas las fuerzas militares, navales y aéreas de los aliados en el teatro de combate del Pací-| fico sudoccidental. | | | Í | | 4 É ¿eno Grandes Fácilida- Naturalización Una recién aprobada enmtenz.| da a las leyes de ciudadanía fa- | cilita' la naturalización de las | extranjeros que figuran 'en las| fuerzas armadas, según anunció | Marcus T. Nelly, del servicio de| mirración “americano. —. En el caso de los militares, se prescinde de muchos de los re. quisitos, Un soldado puede ha. cerse ciudadano por ejemplo, aunque no sepa hablar inglés ni firmar su nombre. No hay cuotas de naturalización. No 'se. necesita la declaración de intenciones, ní. período: de re- se. en “cualquier corte “que : tenga jurisdicción, sin tomar en cuenta el lugar de residencia del solici- tante. . Si' un soldado no esta bajó la “jurisdicción de: una corte de na- turalización, un inspector auto- rizado puede concederle la ciu- dadanía, PERDIDA Una billetera de piel color ” Cafe Claro 3 Contiene una tarjeta del SOUTHRN PACIFIC y otras tarjetas personales de suma im- ” portancia para el dueño $5 de recompensa al que la en. | cuentre Llamen al Tel: 5-2166 | madre.” .. 3 Tel. 4-4655 Frijol Pinto Nuevo .. 10 lbs. 49c Cafe molido y fresco - -Lb. 1c 65c 10 lbs. 6 Botes Chicos LECHE, 3 Botes Grandes - 25 - 25c Panocha Mexicana 2Lbs. 25 Jalea de Manzana Fcc Fco. de 2lbs. 25c Corn Flakes - Jabon Para a - pkg. Chico bc - 10 bars 29c Spaghetti - -.con queso y tomate Lis- to para servirse - bote grande 11c Ul ELOTE Bote grande - EJOTES Bote. grande - EAS DEA CEI AOL AO OLE ISA II RI RE DAD RA AA CEPTAMOS SUS ESTAMPILLAS -2 por 25 lc CEBOLLITA.. . : d % e 3 Por Se GAMOTÉ . . .. o. . 4lbs 1% REPOLLOS. .. E E o Ze: 'AGUACATES : O 5c PAPAS BLANCAS Nuevas —. .10 lbs. 3le SANAHORIAS 2 Bu. 5c-LECHUGAS 2 por” 9c ESPINACAS 3 por 10c - RABANOS 2 por 5c TORONJAS S a E . doz. 5e CHILE VERDE... 7... lb. 20€ CHICHAROS FRESCOS . . . 4 lbs. 25c PAPAS BLANCAS e . 10 lbs. 29 APIOS GRANDES . . . . . Zpor 15c MANZANAS E j Bliss 25 CAMARON DE PRIMERA Ib. 49c - V2z ib.. 25c | vilización el presidente .añadiendo: las sidencia, la petición puede hacer-| "ROOSEVELT SE MUESTRA OPTIMISTA CONFIA EN EL EXITO FINAL DE LA LUCHA WASHINGTON, 14. de ab»il —El primer magistrado de la na- ción, Franklin Delano Roosevelt, ¡dijo “hoy a la prensa “que con- fía en el triunfo final para los aliados contra las hordas del eje, pero que quizá pasen, dos o tres años antes de saber definitiva. mente si la autonomía democrá. tica sobrevivirá al sistema e go. bierno.”. Durante la celebración del Pía de las Américas dijo a los repre- sentantes de 20 repúblicas ameri- canas quienes .lo visitan en” la Casa Blanca, “que los aliados llevaban la delantera.” El primer mandatario aunque habló extra-oficialmente, autori. zó a los representantes de la prensa para que publicaran sus observaciones. “Cuando llegue la hora, . de. eliminar los: vestigios | funestos de la, bota totalitaria [alrededor del mundo, formaremos |en consejo hemisférico, para así | poder. establecer definitivamente un sistema que evite futuras con- taminaciones o ataques a la Ci. americana”,: prosiguió “Triun- faremos al fin y al cabo, porque causas justas tienen que triunfar, y ensel futuro, nuestro país tendrá una autoridad pre- lelará y gozará de gran imporlan- cia” entre las .Américas, como ocurre ahora.” Dijo: “que si Alemania resul- |tara triunfante, la. vida, bajo el férreo régimen totalitario nunca podría serños ' agradable, ya que |seria una esclavitud y. servidum- bre a la: que no estamos acos- tumbrados.” BIGGEST LITTLE MKT. Toribio Martínez Prop. ¿Carnes .fréscas, verduras, fru- ta, pao: y toúa clase de abarrotes. '501 W. "Mobaye. . Teléfono 4- :1888 — GRAN BARATA, OPORTUNIDAD Se remantan a precios mente bajos, tres mesas de billar y todo el equipo necesario, para un salón de billar. Dos registra- doras de dinero, cajón eléctrico pará sodas, todos mamente baratos. Para informes y vista de todo esto, 'ocurar al billar situado en la esquina de la Calle: Segunda y Madison. a precios su- SE VENDEN Lotes de tamaño 50 x 68 Pies, si- tuados al sur de la Calle Tercera cerca del centro de la ciudad, por sólo $110.00 cada uno. Para más información ocurra al No. 533 W. Pima St. A A PV Agencia Evangélica De Libros Juan Romero Tel. 3-7732 1214 E. Jeff. St., Phoenix, Ariz, BIBLIAS NUEVOS ” . TESTAMENTOS Diferentes tamaños y DICCIONARIOS Y . CONCORDANCIAS de la Santa Biblia MANANTIALES EN EL DE- SIERTO 4 $1.50 (Streams ih the Desert) por por Mrs. Chas. Cowman precios Traducción por Antonio Se- rrano. Famoso. libro devocional a INVITACION DEL LIC. E PADILLA ¡Exhortó a 150 Hombres de Negocios America- nos a Invertir su Dinero en la República Mexicana --.NUEVA YORK, abril 12. —El Secretario de Relaciones de México licenciado Ezeyuiel Padilla exhortó a los ciento cincuenta hombr.s de nego- cios que asistieron a la comi- da que en honor suyo ofreció hoy la Cámara Mexicana de Comercio a invertir sus capi- tales en México y en otros países latinoamericanos”, co- mo un medio práctico de ex- presar su comprensión de la doctrina continental.” En otro: pasaje de su dis- curso, dijo el ilustre viajero: “Vengo de Washington alta- mente satisfecho de los arre- glos realizados y del buen entendimiento que existe en- tre los dos países, México tiene leyes que respetan el derecho a obtener utilidades y'al mismo tiempo, contri- buyen a mejorar el nivel de vida. Nuestro gobierno otor- ga toda su protección a las inversiones justas y por nues- tra parte, estamos. profun- damente interesados en el Pagina 3 fomento de nuestras rique- zas. Las oportunidades de ob- tener utilidades en México, son muy grandes. En estos. momentos, todos ustedes tie- nen una misión patriótica: la misión continental. Noso- tros nos hallamos ante pro- blemas directos y sería en beneficio de la protección continental y de la seguridad fomentar las riquezas de to- dos nuestros países, en lo que ¡la técnica de ustedes puede ¡ hacer mucho”. | Para terminar, el licencia- do Padilla brindó por el Pre- sidente Roosevelt y por los Estados Unidos. El domingo saldrá con des- tino a Detroit. DA a ¡OPORTUNIDAD! A precio de ganga, se vende precicio traje de China Polana, con .rebozo, turbante tricolor y hasta zapatos. La falda es admi- xable y la camisa esta rica y primoroamente bordada. Para in- formes ocurra a las Oficinas de EL SOL. 62 S. 3rd. St. City. 600D YEAR SHOE SHOP Ist. Ave. Phoenix, Ariz. Hacemos toda clase de re- paraciones de calzado 15*5: Operarios competentes MARN BEAUTY SHOP 113 al Sur de la Calle Ter- Servicio eficiente Visitenos Maria Amaya, Prop. . cera Telefono 4-4963 Joyas Anillos De .Matrimonio, Relojes De Pulsera Y Alhajas Indias Abonos Muy Faciles y 3 Ghauncey: 206 E. Washington St. Phoenix, Arizona De Todas Clases Muy Baratas ARIZONA Auto Parts Co. Toda Clase de partes y acceserios para automóviles y camiones EL MAS GRANDE ALMACEN DE PHOENIX Ahora se están destrozando cinco camiones CHEVROLET DE UNA y media tonelada modelo 1936 Procure a Timothy López, quien habla español y le atenderá con la mayor cortesía con. lecturas - diarias para el altar cristiano del hogar, A parias creia es Arizona Auto Parts Company astado en tela con letras oro. 432 W. Adams Tel. 3-5116 7 , Aviso Importante Todos debemos ayudar a nuestra $ situada en 1805 E. Henshaw Rd. PATRIA para llegar a la VICTO- donde le daremos los mejores RIA antes que permitir el ser es- precios de PLAZA. No olviden clavo de hombres sin conciencia. = ae 3 qué Ep pe el está necesitando eo- Todos pueden cooperar ahora mo material de guerra. Todo. mismo. . . ¿Cómo . . ? Llevando ¡jurgentemente, apresúrense an- garras, algodón de colchones, : tes de que sea tarde! periódicos, hierro, hule de tubos, A No olviden que el resultado de la llantes viejas, sacos etc. a la ) guerra es el porvenir de nuestros ARIZONA BOTTLE SUPPLY CO. S — hijos! ARIZONA BOTTLE SUPPLY CO. 1805 E. Henshaw Rd. 1407 Buckeye Rd. Phoenix, Arizona Phone 3-4406 DEDO RENE NONE REDEE RDA AD AS ODAOLD ALADO RD RODEADA

Other pages from this issue: