Diario las Américas Newspaper, March 11, 1958, Page 11

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

MARTES, 11 DE MARZO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS—Pag. 11 A 27 AUTOMOVILES NUNCIOS CLASIFICADOS 27 AUTOMOVILES °54 Chevrolet. 4 puertas, Transm. autom. Radio MiUaje bajo. Buenas condiciones. 665 HI 8-0990 6 HI 6-9851. (1949) °27 50 De Soto. 4 Puertas. Cambios. Radio. $140. Rodriguez 60 N. E. lith Terr. (1991) 27 ALQUILER AUTOS . ALQUILE UN AUTO A LA SEMANA $ EN ADELANTE MAS Se LA MILLA. LO MFJOR POR MENOS G. |. AUTO 1451 W Flagler (9740) 27 FR 43-6765 LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS TRAILERS mueven trailers a través de Asegurados. ICC Carrier. Morgan Drive Way, Inc. NE 5-4258. (1953) 27 , CAMIONES aR ROARS STESRERT EN 54 AUTOCARRO DIESEL CUMMINGS MOTOR 200 H. P. Modelo DC75TN—embrague “spice” y transmisién “run in” Completamente reconstruido 75% goma. Baterias nuevas, pintura nueva. Tractor completamente equipado. TAMBIEN PIEZAS Y SERVICIO PARA AUTOCARRO MIAMI TRUCK SALES 7100 N. W. 7 Ave. PL 4-6544 (2015) 27 30 AVIONES GOMAS ¥ TUBOS NUEVAS. SOBRANTES. PARA LODOS LOS AVIONES. CORNER SUPPLY 01 N. W. 22 AVE. NI 62 TE §-6823 (3323) 30. 27 AUTOMOVILES CAMIONES ESPECIAL DE CAMIONES 7] FORD media tonelada. Camioneta 54 ‘Acabada de pintar STUDEBAKER, media tonelada. 45 5 Camioneta. 8 Cil., Con “Over Drive” Como nueva i] FORD, media tonelada. Camioneta. 55 3 para esconer v] FORD, media tonelada. Camioneta. 56 Excelente condicion FORD, tres cuartos de toneladas. 15 &Camioneta. Plataforma de 8’. Sopanda y gomas “Heavy Duty” $695 $745 $795 $975 $995 FORD F-600, tumba. Fuerte para trabajo. é ado. Caja de acero de 5 yardas. a escoger. Cada uno desde . . FORD F-600, tumbs. 6 yardas. Con refuerzo. 8 Cil.. Gomas "™ Pintedo. 2 @ escoaer. Cada uno excelentes. rect $1795 ¥ FORD F-600 tumba. 6 yardas. Como nuevo FORD T-800 13 yardas. Tumba. Gomas 1,000x20 excelentes. Frenos de aire, be) Fprscryya completamente. Listo para salir. $9000 para escoger. FORD Vanette, nuevo. 6 ‘58 10’, luces direccionales. Ahora en color ‘primer’. Se pintara del color que quiera . . Cada uno .. Cil., Caja de $2850 FORD F-800 equipado completo. Cabina- 15 G dormitorio. Gomas excelentes: Muy buenas’ condiciones El Interés. . . (Viene de fa Pag. 2) Se alzaban con el poder y caian sin repercusiones exteriores, sin mas dafio que el que causaban a sus pueblos, ° : Pero con la aparicion de la Ru- sia_soviética y con sus aspiracio- nes a la supremacia en el mundo, se ha alterado profundamente el equilibrio entre las naciones. Ya no hay enemigos ni amigos pe- quefios. Ya no queda ningtin pais, por minusculo que sea, al margen de la politica mundial. Todos son puntos de apoyo actua les o potenciales de alguna gran potencia. Se acabaron los neu- trales, aunque algunos todavia Jo proclamen 0 lo suefien. Rusia particularmente esta en todas partes, en presencia o en poten- cia. Seria risible censurarselo. Tan risible como censurar que el zorro sea astuto y fiera el le6n. Rusia es como es, un im- perio con ambiciones de dominio universal, como lo es el norte- americano, como lo fueron el britanico, el espafiol y todos los grandes imperios que hubo en el planeta. Es una ley biolégica de la historia. No hay entre ellos mas que diferencia de matiz, del grado~ de civilizaci6n de cada uno. Rusia empieza a estar presen- te también en América. Pero su presencia alli y en otras partes no es.tampoco lo que en otro tiempo. Lo he dicho en varias ocasiones, pero no sera superfluo insistir, porque hay cierta resis- tencia mental a reconocer las nuevas realidades histéricas. La tactica del imnerialismo soviéti- ¢b, mal llamado comunismo, est& cambiando radicalmente. Ya no espera —repito—conquistar el mundo por la revolucién arma- da, ni con los partidos y organi- zaciones que ha montado en ca- si todos los paises. Sirva de ejem plo el articulo que la revista quincenal “Est et Ouest”, de Paris, publicé en su numero del 16-31 de Enero tltimo con el ti- tulo de “La penetration commu- niste: au Mexique”. Es impresio- nante a primera vista la lectura de ese informe, muy documenta- do, con el nutrido catélogo de periddicos, casas editoras, inte- lectuales, que directa 0 indirec- tamente hacen propaganda so- viética. Pero sélo a primera vis- ta. Con tales elementos, por co- piosos y activos que sean, hoy no se hace una revoluci6n, ni violenta ni pacifica, en pueblos politicamente adultos. Tampoco se puede conquistar ya con bombas uranicas e hidré- Oeste han hecho tabla, empate, Ni la cantidad ni la calidad de los nuevos armamentos alterar decisivamente el equili- brio de las fuerzas antagénicas. Nunca habia ocurrido esto en Ja historia. La paz es inevitable, a menos que un ramo de locura se apodere de los hombres que gobiernan en las grandes poten- cias. La paradéjica paz armada, con armas inaplicables por su terrible poder destructor mutuo, conduciré gradualmente a un de sarme por convenios publicos 0 tal vez por tacito consenso. A Rusia no le queda niaés que una ultima arma para aduefarse del mundo: la penetracién eco- nomica en los paises que eufe- misticamente se llaman subdesa- trollados, pero que seria mas propio llamar paises proletari- zados. Esta penetracién es mas facil en las dictaduras, por au- sencia de toda critica publica y libre, que en las democracias. Por eso los europeos, que tienen una experiencia multisecular del absolutismo en todas sus formas, anhelan tanto que en América se agote definitivamente el ciclo de sus tiranias de tipo greco- Posthomérico, como parece que esta ya aconteciendo, y que se estabilicen las democracias. A su vez, una América democrati- zada contribuiré, por ley del con tagio histérico, a que tam- Un Viaje... (Viene de la Pag. 2) gran mural suyo que suele designarse con el nombre de Guernica, y que no es sino un gran retrato de Franco, sobre el fondo de Espafa mar- tirizada. Picasso a veces parece magico y medieval con una tendencia a pintar como se dibujaron y pinta- pueden bién desaparezcan las tiranias que atin sufre Europa. La van- guardia econémica del Occiden- te, ante el imperialismo soviéti- co, no es esta Europa altamente industrializada, sino Jos pafses no industrializados de Asia, Afri ¢a y sobre todo América. En varios articulos he lamen- tado que los Estados Unidos no concedieran importancia a esta penetracion pacifica rusa. Al fi- nal de uno de ellos me pregun- taba: “;Se daran cuenta al fin los norteamericanos del valor del rublo como potencia inter- nacional frente al délar y recti- ficaran sus principios ya algo an- ticuados? Esperemos que si”. La gran conferencia de unién na- cional en que se reunieron mas de mil personalidades eminen- tes de los dos partidos republica- no y demécrata el 25 de Febre- To pasado en Washington, para tratar de la ayuda a los paises menesterosos, ha sido la mejor réplica a los que comenzabamos a dudar de que los directores po- liticos de ese pais estuvieran a Ja altura de los tiempos. Ellos lo estén. Falta por ver si lo esta también el parlamento que ha de discutir los 3.900 millones que le pide Eisenhower este afio pa- ra el fin indicado, 500 millones mas que el anterior. La prensa europea, que siguid eon vivo interés esa conferencia Novia... (Viene de la Pagina 4) Todas quieren vér a Irene y sa- ber qué ha sido de ella/ es ¥ Irene, que esta enormemente fatigada, entre bostezo y. boste- zo, llorando a) veces, se explica: El dia que debia casarse salié de su casa a comprarse algunas cosas, entre las cuales una pe- quefa maleta. por sus repercusiones nacionales y mundiales, celebré mucho la propuesta de Stevenson, el can- didato demécrata a la Presiden- cia, de que se invitara a Rusia a colaborar con los Estados Uni- dos en Ja campafia contra la po- breza del mundo. A mi la propo- sicién me parecié algo ingenua. Para Rusia las concesiones eco- némicas son ante todo‘ un arma de su propia politica imperial y no va a anularla, como ocurriria con el papel o que se le invita como espolique o escudero de los Estados Unidos. Mas acer- tadas de cuantas se pronun- ciaron en aquella conferencia | fueron las del vicepresidente Ni- | xon: prestar ayuda sin condicio- nes politicas, ya que “cada pais tiene derecho a elegir el género de sistema econémico y de go- bierno que prefiera”. Ese es el ron cartas de naipes hace siglos, a veces hace una Grecia caliente, de barro, que aparece en las pinturas mediterraneas de 1921 y ahora en las las lleva. Sobre la... (Viene de Ia Pag. 2) una tarifa externa comtin gradualmente reempla- zara las tarifasnacionales sobre impuestos de mer- eado comin exterior. Las tarifas externas sobre productos que vie- nen a estos seis paises del exterior seran fijadas en el promedio de las tarifas nacionales que reem- placen. Por ejemplo, durante el afio 1954-55, los Es- tados Unidos vendieron $17,500,000 de maquinas para hacer medias a estos seis paises. Ese afio, la tarifa alemana sobre maquinas de medias era seis por ciento. La tarifa deben eliminarse en los seis paises pero alrededor de ellos habra una tarifa de cerea de 17 por ciento. En el caso de cuatro de estos paises, la tarifa sobre maquinas Nueva York. jarras de su ceramica de Niza: a veces destruye la figura o la ignora, o construye buhos y palomas que son sus mensajeros . enigmaticos. algo evidente: las dos XX de este siglo se las metié en el bolsillo de su pantalén de bafio, y ahi Pero hay Comercial. La Ley de Mercado Reciproco se necesita para dar a los negociadores de Estados Unidos la autoridad para hacer arreglos colectivos para reducciones reciprocas en la tarifa de mer- cado comun extranjero y ponerla al nivel de las reducciones internas y sin ser desventajoso para Estados Unidos. El mercado comin esta empezan- do su primera etapa de cinco afios de reduccién de tarifa y debemos estar dispuestos a igualarla con poder de hacer arreglos por un peripdo igual. Hoy Estados Unidos esta vendiendo en el ex- tranjero como $19 miles de millones de productos y servicios y esta comprando del exterior cerca de $12.6 miles de millones. Nada perjudicaria la economfa de Estados Uni- | dos o aumentaria el desempleo tanto como el que nuestro mercado extranjero se redujera. Podemos vender en el exterior solamente segtin compremos en el exterior. Europa desea los productos ameri- Cuando ya tenia la maleta, se dirigié a la estacién de los auto- | buses y compré un ticket para Los Angeles. Cuatro dias de viaje. Al llegar a Los Angeles —en donde no conoce a nadie—, pre- gunta cuando saldré el primer autobis rumbo a Nueva York. Le dicen que dentro de un par de -horas Compra el ticket de regreso, y sin salir de la estacién, sube al qutobts y emprende el viaje de vuelta. Otros cuatro d Irene Azcedi y Joseph Pinto van a casarse un dia de estos. En el] supuesto, claro esta, que unas horas antes Irene no suba al autobtis rumbo a México 0 el Canada La vida es estupida, no tiene sentido. dicen los existencialis- tas. Ei casarse, tampoco—parece pensar Irene Azcedi, Lo que etten- ta lo que vale. lo positivo, ‘al parecer. es un viaje de ocho dias en autocar. Todo lo demas a+ rece de importancia, OIGA OIGA Por WMIE — 1140 KCS, LUNES A SABADOS DE 7:00 A 9:00 P. M. HORA LATINOAMERICANA Ss ‘ERNACIONALES @ NOTICIAS DEPORTIVAS @ NOVELAS @ MOMENTO POETICO CONCURSOS — PREMIOS MUSICA, ULTIMOS HITS ALEGRIA DIRECTOR DE PROGRAMAS RAMON GUTIERREZ TEL. MU 8-0969 139 NE. Ist Sr. FR 3-5556 SUSY MERINO PRESENTA La Musica del Momento y la Cancién del Recuerdo "Cita Contigo” “Pagina del Aire” “Buscando Estrellas” “Entrevistas” ‘Nisitando Paises” WMIE_ 1140Ke “LUNES A SABADO DE 10a 11 P. M. CORTESIA DE SERAS T. V. WAUR 93.9 Mgcls. "RESUENSIA MODULADA 1492 Kies. ONDA LARGA PRESENTAN SIMULTANEAMENTE TODOS LOS DIAS 6:00 A.M. Buenos Dias 6:30 Serenata 7:00 Cantante de Moda 7:30 Ultimo instante 8:00 Hora del Desayuno 8:30 Masica de Antafio 9:00 Buscando Trabajo 9:30 Viaje Latin-American 10:00 Femenina 11:00 Musica de Moda 1s Misica de Moda 11:30 ,, Ultimo instante 12:00 Fin de la Trasmisién HUGO JIMENEZ Director de Programas en Espafiol 814 Ist 8T. M. BEACH—JE 38-0411 ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE9 A 10 A ENRIQUE GONZALEZ EN SU PROGRAMA ANTILLANO CON LA MEJOR MUSICA DEL MOMENTO Complaciendo todas tas petichs aes y dando muchos premios. a nuestros oyentes. WMIE 1140 Ke. DIRECCION DE ALEXANDER REPARACIONES EXPERTAS RAPIDAS TELEFONO FR 9-5206 genas y cohetes intercontinenta- les un Occidente que dispone mas o menos de las mismas ar- de medias de Estados Unidos seria mas del doble. Esta tarifa y otras seguiran subiendo a menos canos pero se le debe permitir ganar los délares que van al exterior siempre regresan para ser gastados en Estados Unidos de América. HUSKAMP | : MOTOR CO. | 4585 PONCE De LEON BLVD. CORAL GABLES oe, MO 7-6471 “Bello Sarmiento. . . (Viene de la Pag. 2) Bello vid prontamente lo que ha costado casi un siglo ver aho- ra con meridiana claridad: que el vehiculo que ata y atara al mundo hispanoamericano, el que conferiria a nuestros paises un caracter peculiar e inédito en los anales de la historia, era el idioma comin. No la raza —iqué raza?—, ni las coinciden- cias politicas o econémicas, ni el hecho de haber surgido todos ellos casi a un tiempo a la vida independiente y con _parejos ideales, sino el idioma. Por con- siguiente, era absurdo intentar seccionarlo en veinte fragmen- tos y convertir en posible Torre de Babel —después de la confu- sion de lenguas— a la que era una Babel idiomaticamente uni- da, antes de la confusién. “Ja- mas replicaba Bello a la princi- pal defensa del sanjuanino—han sido ni serian excluidos de una diccién ‘castigada las palabras nuevas y modismos del pueblo que sean expresivos y no pugnen de un modo chocante con las analogias e indole de nuestra lengua. . .No es purismo supers- ticioso lo que me atrevo a reco- mendar . . . El adelantamiento prodigioso de todas las ciencias y las artes, la difusion de la cul- tura intelectual y las revolucio- nes politicas piden cada dia nue- vos signos para expresar ideas nuevas, y la introduccién de vo- cablos flamantes, tomados de las lenguas antiguas y extranjeras, ha dejado ya de ofendernos”. Como se ve, al venezolano no Je asustaban las innovaciones idiomaticas, porque sabia| muy bien que toda lengua es un orga- nismo vivo, cambiable, en conti- nua evolucién A lo que se opo- nia era a losibrotes anarquicos, a ~ aquel hacer tania rasa de precep- tos y tradiciones lingiiisticas que predicaba el arzentino. Y la ra- z6n era obvia \ la expuso con palabras tan magistrales y certe- ras, que importa transcribirlas. “El mayor mal de todos —escri- bia don Andrés— y el que, si no se ataja va a privarnos de las inapreciables ventajas de un lenguaje comtn, es la avenida de neologismos de construccion que inunda y enturbia mucha parte de lo que se escribe en América y, alternando la estruc- tura del idioma, tiende a con- vertirlo en una multitud de dia- lects irregulares, licenciosas, barbaros embriones de idiomas tura del idioma, tiende a con- vertirlo en una multitud de dia- lectos irregulares, licencioso: bérbaros, embriones de idiomas futures que mediante una lar- ga elaboracién reproduciran en mérica lo que en la Europa en el tenebroso periodo de la co- rrupcién del latin”, se ha dicho —y es verdad— que quien planted la posibilidad de este gran peligro de perder el idioma comin en nuestra Amé- rica fue el eminente fildlogo co- lombiano Rufino J. Cuervo; pe- To reparese que quien lo previé y planteé primero fue Andrés Bello, como lo prueban las fra- ses citadas en las lineas prece- dentes. Aqui ne se trataba ya de romper o no romper con la len- gua espafiola, segtin Domingo Faustino Sarmiento lo queria para rematar la escisién poli- tica, sino de romper entre noso- tros, de escindirse entre si, cul- turalmente estas republicas por tajamiento de: poderoso vinculo lengiiistico que las unia. No tengo espacio, dentto del marco de este ‘articulo, para con- tinuar sintetizando los términos de aquella célebre polémica; y asi sélo apuntaré due aquella quedo en favo: de don Andrés Bello y que e) transcurso del tiempo ha concluido por con- ferirle la palabra vencedora. Cierto que en la Republica Ar- gentina tuvo Sarmiento seguido- res —un Alberdi, un Echeverria, un Juan Maria Gutiérrez, aun- que, luego arrepentido— y que, aun mucho mas tarde, uno de €sos europeos que llegan a nues- tras costas tocandonos el resor- te sensible de la adulacién na- cionalista: el francés Abeille, Propuso en el Plata un nuevo idioma (“El idioma de los ar- gentinos”, se intitulaba su libro) pero ‘usto es decir que no se to- m6 en cuenta semejante pro- puesta y que hoy; en la Argen- tina, unanimemente se tilda de ri- diculo aquel despropésito. To- dos los intelectuales estan con “Bello. “América —dice, por ejemplo, Capdevila— ho cuenta con otra unidad que la del cé- mun idioma”. “Desertar poraue si de la casi universalidad del idioma-— confirma Jorge Luis Borges—, para esconderse en un dialecto chtcaro y receloso—jer- ga aciimatada en la infamia, je- rigonza carcelaria y conventi- llera- es proyecto de malhu- morados y rezongones”. Y un escritor de las \ltimas hornadas: Miguel Alfredo Olivera, dice: “Los argentinos. . .no nacimos por generaciéu espontanea, y la tradicién de nuestra lengua no tiene por qué quebrarse por el hecho de que el imperio espa- fioi se haya ‘disgregado en un pufiado de nac‘ones”. Esto es lo que, referido a Be-_ Ilo, se llama “gsnar batallas des- pués de muerto”, como el Cid. Pero Sarmientc hombre de ex- celente coraz6n y noble espiritu, hoy reconoceria sincera y pala- dinamente su equivocacién. Lima, Pert. ‘DIARIO LAS AMERICAS” EN WASHINGTON: DIEZ CENTAVOS - EL EJEMPLAR mas. Las defensas del Este y del VICTOR GUERRA Nee! PEDRITO BENITIN Y ENEAS que el Congreso renueve la Ley de Reciprocidad i VICTOR HA €OMPLETADO SE'S PASES! S PARECE VA) EQUIPO DIS. TIsTO EW ESTA SEGUNDA MITAD. 7 wssra MARANA, |I7 FELICIA, BUENAS EL SANTO -LACALL® Y EN UNA DIREC- ASTUCIA EXCELST ey) CION MUY APROPIA DA... NO CREO, GENORA, MAS BIEN GOSPECHO QUE DEGE SEQ ae MI HER- pb wo DEBO PERDER &l Bartow sino . » MO NOS DESQUI~ SE ESTA DEBILI- TANDO,jANOCHE ME LANTOS POR ENCIMA DE LA 15 Love of Life 30 Tomor. Search DEMUESTRA GRAN J |” LAY HORASCONTROLADAS FOR | |]LA LEY PERO ES UNA BUENA iCOMO EL. POBRE SABE ESCRIBIR!... Canal 4 YR ce cs a 93: Danny Thomas “6 00 15 30 ct 1 News-Weather 00 Goldcoast Play 00 Sciencie Fiction hr Programas de Television @ PROGRAMA SUJETO A CAMBIO8 SEN PREVIO AVI60 LUNES Caml 7 we wrva cKT 00 Science Fiction 15 Spts. Wehr. 130 Renick Report 45 Doug Edwards Movie 7 Movie 7 Shadel, Wthr. Huntley-Brinkley Federal Men Federal Men Price is Right Price is Right 00 Henry Play, . lay 30 Robin Hood 45 Robin Hood 00 Burns, Allen 15 Burns Allen 30 Talent Scouts Wells Fargo 45 Talent Scouts Wells Fargo Twenty One Danny Thomas | Twenty One 30 Dec. Bride TV Theater Dec. Bride TV Theater Canal 10 WPST-TV dim Dooley dim Dooley News Ellis & Weather Love That Jill Love That Jill Bold Journey Bold Journey Howard Barlow Howard Barlow @ Studio One Studio One Studio One Studio One Suspicion Suspicion Suspicion Suspicion ENCONTRARA LO QUE Welk-Top Tunes Union Pacific Union Pacific Brown, Shadel Clure Mosher Jack Paar Show Sack Paar Show .. Feature 30 Four Star Feut. 45 Four Star Feat. News Sports Theater of Stars Stars Theater Stars Theater UD. —-DESEA 4 Star Feature Stars Theater MARTES ‘Toda: Today-News ‘od: 15 Kangaroo 30 Goldcoast Play 45 Goldcoast Play Romper Room Romper Room Romper Room Romper Room mite! Ves aay 15 Goldcoast 30 Goldcoast Play 45 Play. News EEE EEE EIEEEEEEEEEEEEEEEE Sign On City Farmer Shadel Wthr. Arlene Francis Arlene Francis Treasure Hunt Treasure Hunt Price is Right Price is Right Truth, Conseq. Truth, Co 5 Tic Tac Dough Tic Tac Dough Could Be tou Could Be You 00 Garry Moore ap Arcnus woairey ji Go 4 Arthur Godfrey 15 Arthur Godfrey 45 Dotto 30 Dottd 00 Noon Edition —_— 1 00 Arthur Godfrey 45 Guiding Light 00 Mr. Dis. Attorney 15 Mr. Dis Attorney $0 World Turns 45 World Turns 00 Beat Clock 15 Baet Clock 30 Houseparty 45 Houseparty . 00 Big Payoff 15, Big Payoft Matinee 30 Your Veredict Matinee 45 Your Veredict Matinee 00 4 Star-Play berber for a Day 15 4 Star-Pday ueen for a Day 30 Edge of Night Queen for a Day 45 Edge of Night Modern Romance Mi Mid-Day Movie Kitty Foyle Kitty Foyle Matinee 15 Popeye Play 53 Popeye Play * qJ30 Popeye Play 45 Selencie Fiction 15 Spts., Wt) 30 Renick Report 45 Doug Edwards 00 Annapolis Men 1s Annapolis Men 30 Name Tune 45 Name Tune Movie Shadel . Weather Huntley-Brinkley Cochise Sher. Cochise Sher / Kingdom of Sea Kingtom of & Mr. Adams-Eve | Jerry Lewis | Adams-Eve | Jerry Lewis 30 Jerry Lewis 45 Eve Arden Jerry Lewis 1 the Truth Meet McGraw "3 Tel the Truth | Meet_ McGraw 30 Red Skelton Bob Cummings 45 Red Skelton Bob Cummings 0 Californians 1 0: 30 45 Californians —<—<— <a 1 00 News-Weather Decoy 15 Cummins, Fils 30 Decby Brown, Shadel 4 Star Feature Clure Mosher Jack Pear Show Jack Pear Show Tonight News Housewives Th. Housewives Th. Housewives Th. Housewives Th, Housewives Th. Alec Gibson Alec Gibson Alec Gibson Alec Gibson Playhouse 1 Playhouse =z AOI Pp wU Playhouse Playhouse Playhouse Playhouse Talk of Town Talk of Town My Margie My Margie a Am _ Band’s’d. Trust your Wife Trust your Wife Am Band’s'd. Am Band’s’d. Am Band’s’d. Am. Band’s’d. Sir Lancelot Sir Lancelot Mickey Mouse Mickey Mouse fim Doole; Jim Dooley News Bais & Weather Crusader Crusader Sugarfoot Sugarfoot Sugarfoot Sugarfoot Wyatt Earp Wyatt Earp Broken Arrow Broken Arrow Phone Time Phone Tim West Point West ‘Point Fishing Hole Fishing Hole Golbrook, Sports, Wehr. Stars Sign 0: VrtieatzeP OZ zLS Vronntenrnc =z > Stars Th

Other pages from this issue: