Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS VIERNES, 10 DE ENERO DE 1958 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. MITA, Vice Presidente @. A. SAN ROMAN. Presidente. Cc. W. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Wleo Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Wiee Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gomes, Jefe Cireulactén-Anuncios German Negroni, defe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New Yor MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS a DE “DIARIO LAS AMERICAS”, TELF. RE 17-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inserite como correspondencis ée segunda clase en el correo de Miam{ Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAM} SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU ©7521 FAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 10 DE ENERO DE 1958 POLITICOS DE EXPERIENCIA Y POLITICOS PROFESIONALES En el lenguaje popular se llama politico profe- sional a la persona que dedica su vida o gran parte de ella a las actividades politicas con sentido de lu- cro o de satisfaccién de pasiones temperamentales. En realidad, el término de “politico profesional” tiene una marcada intencién despectiva, y se usa para calificar, casi siempre, a individuos cuya par- ticipacién en la vida politica de sus paises hg sido funesta o perjudicial para la Republica. * A veces se produce cierta lamentable confusién en lo relativo a creer que el descrédito de los llama- dos “politicos profesionales” envuelve ciega y siste- maticamente a los politicos de experiencia por ra- zon de su edad o por lo mucho que hayan partici- pado en las actividades politicas nacionales. El ciudadano que se agita decorosamente en la politica del pais, adquiriendo de esta manera ade- cuada experiencia, sin que esto signifique, desde luego, que no haya cometido errores 0 que no pueda volver a cometerlos, es, generalmente, una persona Util a las causas politicas, y puede prestarle impor- tantes servicios a la Nacién. El politico de experiencia puede ser combatido por correligionarios 0 por adversarios, pero no se le debe descalificar en forma sistematica como si se tratare de los individuos que han cultivado los campos de la politica exclusivamente para benefi- cio propio, y que el pueblo identifica como “politi- cos profesionales”. Hay que saber distinguir entre unos y otros, para no incurrir en injusticias de apreciacion, y para no dejar de aprovechar los conocimientos de quienes, por razén de cierta edad, mas 0 menos ne- cesaria, y por razon también de su inteligencia, los han adquirido. La importancia que razonablemente, sin exage- raciones, debe darsele a los politicos de experiencia, no le cierra en modo alguno las puertas a la juven- tud, porque, inclusive, la experiencia de esos poli- ‘ ticos les ensefia a ellos la gran significacién que tiene en todo movimiento colectivo el aporte de la gente joven, con su entusiasmo, con sus energias, con su talento y con su sinceridad. Rechazar sistematicamente a los ciudadanos que, sin estar fuera de accion por razon de una avanzadisima edad, han logrado experiencia a base de muchos afios de actividad politica y de inteli- gente dedicacién a estos afanes, es, al menos ha- blando en términos generales, un error. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilie, llamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. 4, Recibiré on poriéilies on ou propia case La Politica y las Reformas Por Stewart Alsop Es una regla bastante general de la vida en la capital norte- americana que, cuando cambia la politica, las personas también cambian. En los frentes de la defensa y la politica exterior, tanto la gente como las normas han cambiado ya muchisimo en los ultimos meses. Las perspec: tivas son de que habran atin mas eambios, tanto de politica como de gente. Estas perspectivas aparente- mente no incluyen al mismo pre- sidente Eisenhower. Aun después de la muestra simbélica de for- taleza del Presidente en Paris, las especulaciones sobre su po- sible renuncia no han disminui- do. Se notan especialmente en- tre los miembros del Partido Re publicano, y sobre todo entre los republicanos que fueron respon- sables por su primer nombra- miento para la Presidencia. Sin embargo, parece ser muy poco probable ahora que el Pre- sidente ni siquiera llegue a pen- sar seriamente en renunciar, siempre y cuando no sufra nin- gun accidente fisico. “Este es un trabajo al que no se puede renunciar” ha dicho Eisenhower a sus amigos. Esto significa que los hombres que rodean al Pre- sidente, como Sherman Adams y el Secretario del Consejo de Se guridad Nacional, Robert Cutler, que colectivamente tienen mas poder. que ningtin miembro del Gabinete, y que colectivamente han tenido mas responsabilidad por las normas repudiadas del pasado cercano, son también se- mipermanentes en sus puestos. Pero habré cambios en otros sectores. El Secretario de Defen- sa Delegado, Donald Quarles, es un simbolo viviente de las ago- nizantes normas defensivas del ex secretario Charles Wilson. En efecto, Quarles fue responsable conjuntamente con Wilson por las normas de rebajar y mar- char mas despacio. Quartes es un hombre muy in- teligente y sumamente trabaja- dor, y se caracteriza por su ac: titud generalmente en la nega- tiva. Para citar un solo ejem- plo, él fue el unico responsable de la demora de un ajio entero en las instalaciones de radar en Turquia, las que empezaron a re- cibir sefiales de las pruebas so- viéticas de proyectiles dirigidos tan pronto como fueron erigidas en 1955, Estas instalaciones costaron sdélo 10,000,000 délares mas o menos, pero Quarles se opuso a ellas aduciendo que no eran téc- nicamente factibles. Antes de que aceptara el proyecto, llegé a ser necesario edificar un modelo de esas instalaciones en Laredo, estado de Tejas, y probar que era posible recibir con ellas los disparos de los propios proyec- tiles norteamericanos dirigidos en Florida. Quarles insistié des- pués en seguir interpretando la mayor frecuencia de las pruebas soviéticas como, en forma suma- mente misteriosa, una muestra de la debilidad soviética en el campo de los proyectiles. dirigi- dos. Esta actitud de Quarles en la negativa le ha ganado podero- sos enemigos, y el consenso de la opinién parece ser que no ha de durar mucho en su cargo. El caso del Presidente de la Comisién de Energia Atémica, Lewis Strauss, es distinto. La po-, litica de Strauss de negarse a in- formar a los aliados de Estados Unidos de algo que los rusos con toda seguridad ya sabian, ha sido repudiada ampliamente. Pero Strauss es realmente un genio para ganarse la confianza de sus superiores y el Presi- dente no ha-de despedirlo. Por otro lado Strauss también es un genio para enfurecer a sus cole gas y subordinados. Ha’ conse- guido indisponerse no sélo con los demécratas mas poderosos sino también con la mayor parte de la comunidad cientifica. Luego del futuro del propio Presidente, la especulacién més ansiosa se centraliza en el futuro del Secretario de Estado, aunque los cambios de politica han sido menos ' visibles que en el Depar- tamento de Estado, aunque los cambios de politica han sido me- nos visibles que en el Departa- mento de Defensa. Un cierto numero de hombres nuevos real- mente capaces ha sido traido al campo de la politica exterior, tales como Christian Herter, Douglas Dillon y James Smith. Ahora ha empezado de nuevo a-correr la voz de que el secre tario Dulles no ha de durar mu- cho tiempo. Estos rumores no tiene base alguna todavia, pero son del tipo que precedieron a la salida de Wilson y del (Pasa a la pdgina 4) | UN DIA COMO HOY | Viernes, 10 de Enero 1520—Magallanes explora Rio de Ja Plata buscando el Pa- cifico. 1811—Batalla del Puente de Cal- derén. 1839—Nace Eugenio Maria de Hos- tos, précer Lk eh ora -1842—Nace William James, filéso- fo norteamericano. 1928—Fallece el célebre novelista inglés Thomas Hardy. 1936—El congreso dominicano cambia el nombre de Santo Domingo. 1945—El general britanico Her- bert Lumsdem muere en Luzén. WILBUR LANDREY Nueva Era para el Cercano Oriente Una nueva era se inicié para el Cercano Oriente al comenzar 1957. Gran Bretafa y Fran- cia, las dos influencias dominantes de los wltimos ochenta afios habian desaparecido de la escena. Su retiro de Egipto ante la presién mundial des- pués del ataque al Canal de Suez, puso fin a su papel tradicional en el Levante. Para_llenar el vacio, el Presidente Eisen- hower enuncié en enero la doctrina que lleva su nombre y en: virtud de la cual Estados Unidos ofrecia ayuda militar y econémica a los paises del Cercano Oriente que la solicitaran para defen- derse contra el comunismo internacional. La Doctrina Eisenhower se estrellé, sin em- bargo, con la determinacién de Egipto y Siria de mantener a la regién neutral en la lucha entre Oriente y Occidente y encontr6é una recepcién bastante tibia en la Arabia Saudita. La Unién Soviética respondié con su propia doctrina, la del abandono de todo pacto, retiro de las fuerzas extranjeras, abolicién de bases mili- tares y ayuda econémica sin condiciones a la re- gion. (Las tnicas bases extranjeras en el Cer- cano Oriente son las de Estados Unidos). Al mismo tiempo Gamal Abdel Nasser, el Presidente de Egipto surgié como el lider mas prestigiado del nacionalismo drabe. Y no sin ra- z6n, pues al poco tiempo del retiro de las fuerzas de Francia y Gran Bretafia, hasta los barcos mercantes de estas dos potencias comenzaban a usar el Canal de Suez, pagando peajes a Nasser. Ganada la batalla por el canal, Egipto se de- dicé a la dificil tarea de atender a las necesida- des de una poblacién que crece a pasos agigan- tados y que depende de la produccién de una es- trecha faja de tierra a los lados del Nilo para su subsistencia. Inmediatamente, la prensa egipcia desenca- dené una violenta campafia contra Estados Uni- dos, pais al que acusé de querer matar de hambre por el bloqueo econémico al pueblo egipcio. A fines de aio, Nasser envié a Mosct a su Ministro de Defensa, el General Abdel Harim Amer, quien regres6 con promesas de un em- préstito por 700 millones de rublos a Egipto, pa- ra la adquisicién de maquinaria, para el plan quinquenal de industrializacién del pais. Al mis- mo tiempo, sin embargo, Nasser perseguia al co- munismo en Egipto y, al terminar el afio, la campafia contra Estados Unidos habia disminui- do notablemente. 3 Egipto ha tratado también de reasumir re- laciones comerciales con: Francia y Gran Bretafia y pidié al presidente del Banco Mundial, Eugene Black, que actuara como mediador para solucio- nar la cuestién de la compensacién de los accio- nistas del Canal de Suez. La solucién de dichos problemas podria sig- nificar una colaboracién mas intima entre Egip- to y Occidente. El revés mas grave de Egipto y la Unién So- viética, en el Cercano Oriente durante 1957, ocu- rrié en Jordania, pais en el que, tras un mes de enconada’ lucha intestina, el Rey Hussein desti- tuyé a los politicos que simpatizaban con Rusia y con Nasser, establecié la ley marcial y final- mente logré dominar al ejército y restablecer la paz interna. La victoria de Hussein fue victoria para Oc- cidente, pues si Jordania hubiese caido en el cam- po comunista, Irak la habria seguido con el tiem- po. Sin embargo, ni siquiera durante sus difi- cultades internas por filocomunistas, abraz6 Jor- dania la Doctrina Eisenhower, lo que pone de manifiesto la poca simpatia que por ella tienen los arabes en general. En junio, dos meses después, las fuerzas par- tidarias de Occidente ganaron una lucha pareci- da en Libano. Pero la Unién Soviética coseché triunfos en Siria, estratégico pais por el que pasan los oleo- ductos petroleros de los pozos arabes. Al susci- tarse una cuestién interna en la que subieron al poder elementos adictos a la Unién Soviética y en Ja que tres diplomaticos de Estados Unidos fue- ron expulsados, acusados de conspirar para de- rrocar al gobierno, la Unién Soviética intervino y acusé6 a Estados Unidos de incitar a Turquia a que atacara a Siria. EI asunto fue llevado por Siria a las Nacio- nes Unidas, donde, después de mucho hablar, la cuesti6n se aplaz6 indefinidamente. Siria insis- te en su neutralidad, pero los observadores con- sideran que en estos momentos se inclina mas ha- cia la Unién Soviétita que cualquier otro pais del Cercano Oriente, sobre todo desde que Moscu fir- mé con ella un convenio de ayuda econdémica por un valor equivalente a 100 millones de délares. Tales fueron los hechos mas salientes del Cercano Oriente durante 1957, a los que podrian agregarse las diferencias armadas entre el Sultan de Muscat y el rebelde Ima4n de Oman, en las que salié triunfante el primero, con la ayuda de Gran Bretafa. Al comenzar el afio de 1958 la incdégnita es, hasta donde podré la Unién Soviética seguir au- mentando su influencia en el Cercano Oriente en los préximos doce meses. Los observadores de Occidente parecen estar todos de acuerdo en que Moscti podria ganar el juego a Estados Unidos en la regién, en forma de- cisiva, apoyando a los arabes contra Israel, su enemigo comun. Sd Se ee FREDERIC PHILIPS’ < Carga Astrondmica de Servicio Médico Bajo el sistema de beneficencia que preva- lece actualriente en Gran Bretafia, en virtud del cual el estado es el responsable de la atencion médica de la poblacién entera, del suministro de medicinas y de multitud de servicios gratuitos, asi como del pago de pensiones, beneficios y sub- sidios sin descuento en caso de enfermedad, acci- dentes, cesantia, incapacitacién o vejez, la carga econémica que representan tales gastos ha su- bido en forma astronémica. Al que se fractura una pierna, le nace un hijo o pierde su ocupacién, pronto le llega el cheque del gobierno para sacarlo de aprietos. Ese es el origen de la crisis que acaba de surgir en el Gabinete. El Ministro de Hacienda, Peter Thorneycroft, renuncié por considerar que los cheques que el gobierno esta dando, para cumplir con los pro- positos del seguro social nacional, que asegura al individuo “desde la cuna hasta la tumba”, son excesivos y ponen en peligro a la economia na- cional. Thorneycroft afirmé que el nuevo presu- puesto necesita fuertes reducciones en este ser- vicio para combatir la inflacién. El Primer Mi- nistro, Harold MacMillan, también se ha compro- metido a luchar contra la inflacién. ;Por qué, entonces, dej6 que se fuera Thorneycroft? El hecho simple es, que tratar de reducir los beneficios del Seguro Social Nacional, creado por Jos laboristas en 1948, podria provocar una grave crisis politica y econémica en el pais. Se estima que reducir tales servicios a los trabajadores probablemente induciria a los sindicatos a exigir aumentos de salarios con un efecta inflacionista. Por eso, las reducciones presupuestales fallan por su base. Pero el hecho sorprendente es, que era muy poco el dinero afectado por los servicios limita- dos que queria suprimir Thorneycroft, en compa- racién con el total de lo que gasta el pais cada afio en Seguro Social. La crisis, realmente, fue a propésito de un simple dos por ciento. Se dice que Thorneycroft trat6 de reducir unos 50 mi- llones de libras esterlinas en servicios del Seguro Social. Esa suma es apenas como un cincuentavo del gasto total del afio pasado que fue de dos mil millones de libras esterlinas. Los gastos por concepto de Seguro Social subieron a un 35 por ciento del presupuesto total el afio pasado, en comparacién con més © menos un 25 por ciento para los gastos de las Fuerzas Armadas. Evidentemente, la posicién de Thorneycroft era cuestién de principios en protesta contra el hecho de que el gobierno no propusiera cambios radicales en el presupuesto del Seguro Social, que aumenta de afio en afio. El seguro Social, que comprende un servicio (Pasa a la Pagina 11) CHARLES M. MACCANN Habil Juego Ruso La reduccién que acaba de anunciar la Unién Soviética en el personal de sus fuerzas armadas parece ser nada mas que un habil juego para impresionar al mundo. En efecto, el Kremlin califica tal paso como “una nueva contribucién en pro de la disminu- cién de la tirantez y de la creacién de una atmés- fera de confianza entre las naciones”; pero la Union Soviética seguira teniendo el ejército mas poderoso del mundo, sin que se muestre dispuesta a llegar a un acuerdo sobre el desarme con ga- rantias adecuadas de que no lo violaria. Por con- siguiente, desde el punto de vista practico, la reduccién que piensa hacer Mosc es un gesto ilusorio. Sin embargo, en muchos paises, Rusia ser vista con simpatia por haber dado un buen ejem- plo a las potencias occidentales. Hasta en Esta- dos Unidos, la maniobra soviética ha causado bastante sensacién en Ia prensa, pero no todo el mundo que lee la noticia o los comentarios que ésta ha provocado se dara cuenta de que aun en el caso de que la URSS cumpliera lo que ha ofre- cido hacer, los efectos en el campo de la realidad serian de poca monta. Como el Presidente Eisenhower habra de pedir al Congreso fondos adicionales para con- trarrestar el progreso de la Unién Soviética en cuestion de proyectiles balisticos, Mosci sabra aprovecharse de las circunstancias, para propalar a los cuatro. cientos que mientras la Unién So ) viética reduce sus contingentes militares, Estados Unidos insiste en armarse cada dia mas. El razonamiento podria ser convincente para los paises neutralistas.y para los que se man- tienen indecisos hasta la fecha, pero, lo que es més grave, podria muy bien influir en el animo de algunos de los aliados de Estados Unidos. La Unién Soviética hizo el anuncio en una conferencia de. pre. habilmente manejada que tuvo lugar en Moscu y en la que tomaron parte el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Vasily para Impresionar V. Kuznetsov, y el general Mikhail $. Balinin, segundo jefe del Estado Mayor ruso. Tanto Kuznetsov como Malinin dijeron que la Unién ‘Soviética reduciria el personal de sus contingentes armados en 300,000 hombres durante 1958, y que la reduccién causaria el retiro de 41,000 soldados de Alemania y de 17,000 de Hungria. Pero ni el uno ni el otro revelé cual seria la magnitud de las Fuerzas Armadas soviéticas después de efectuada la reduccién, con lo cual siguieron la politica tradicional eomunista del silencio y del misterio. Se trata de la tercera reduccién de personal militar que la Unién Soviética haya anunciado en los ultimos tres afios. En 1955, Mosc dijo que sus contingentes armados se reducirian en 640‘ mil hombres y la segunda reduccién, de 1,200,000 hombres, se habria realizado el afio do, Nadie sabe a ciencia cierta si las decantadas reducciones en cuestién se realizaron efectiva- mente y mgnos aun si se hard efectiva la que acaba de anunciarse, Pero, sea como fuere, el Kremlin sabe de sobra que no se debilitaré mi- litarmente, pues, segiin los calculos de Occidente, la Unién Soviética debe tener sobre las armas de 2,800,000 a cuatro millones de hombres. En cambio, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos tenian un personal de 2.800,000 hombres en mayo del afio pasado, personal que quedaré reducido a 2.700,000 hombres para fines de junio préximo. Kuznetzov y Malinin declararon que la re- duccién que se propone hacer la Unién Soviética constituye un acto de buena voluntad y expresaron esperanzas de que los aliados pudieran seguir el ejemplo; pero, si la Unién Soviética quisiera ganarse efectivamente la buena voluntad de Occi- dente, podria lograrlo en forma muy sencilla, conviniendo en un acuerdo de desarme a prueba de violaciones, t 5 EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO @ propésite de contribuir al mantenimiento de ta pureza ée aves tre . @lariamente publicaremos en esta pagina um articule de) inte ¥ Rovedore Diccionario de Anglicismos de} eminente internacions ¥ @ilé@logo pamamefio. doctor Rieardo J. Alfare. REMARCAR De Jo expuesto en el articulo anterior se colige que es igual mente censurable el uso de la voz remarcar en el sentido del verbo inglés to remark (pr. tu rimare) y del francés remarquer. - Remar. car en buen romance significa ‘inicamente volver a marcar, y mar- car es poner marcas 0 sefiales en una cosa. Es anglicismo intole- rable usarlo en otros sentidos para los cuales estan las palabras y frases notar, reparar, observar, advertir, apuntar, recalear, hacer hincapié, hacer notar, poner de manifiesto, poner de relieve, Ia- -mar-la atencién, y otras que el buen decir indica para los diferen- tes casos. reset neeetnnrvenernensesineeep (Editorial de “La Prensa” de Lima, Perd) Inversiones La libertad cconémica que ri- ge, mal que bien, entre nosotros, y la estabilidad politica de que nuestro pais esté dando mues- tras ultimamente, son, a juicio de Keith Fuston, Presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York, las condiciones fundamen- tales que hacen atractivo al Pert desde la perspectiva del inver- sionista norteamericano. La libertad econémica y, en particular la libertad de cam- bios permiten al inversionista extranjero llevarse la ganancia que legitimamente obtenga. En economia suelen presentarse mu- chas paradojas aparentes. Esta es una de ellas. para que el ca- pital ingrese a un pais, se nece- sita de antemano franquearle la salida. Si se le prohibiese la sa- lida, el capiatl sencillamente no entraria nunca La estabilidad politica es tam- bién importantisima porque, en verdad, nadie gusta de ariesgar su dinero alli donde existe la co- mez6n revolucionaria, no se res- petan los plazos constitucionales, se derriba a los gobiernos legi- Extranjeras conflicto muchas veces primiti- vo de ambiciones impacientes, Debe agregarse, a modo de corolario y sin exageraciones de ninguna especie, que para que la libertad econémica rinda sus me- jores frutos y para que se ase- gure la estabilidad de las insti- tuciones, se requiere basicamen- te una sensata politica moneta- ria Una moneda buena, vale de- cir. una moneda que no sufre Mengua en su poder adquisitivo, es la clave de salud de las eco- noimias nacionzles. Una moneda mala, una moneda que se depre- cia, es la fuente de las priva- ciones y Ios desérdenes. Y que la moneda sea buena © sea mala depende fundamental- mente, por lo menos en paises como el nuestro. de la linea que se trace el Estado. Si va por el camino de los presupuestos deficitarios y las emisiones de billetes, necesariamente envile- cera la moneda Si, por el con- trario, ajusta sus gastos a sus ingresos, y gradta éstos a las po sibilidades del pais, contribuiré decisivamente a que la moneda se timos, y la lucha por el poder no es una democratica disputa afirme y se estabilicen los pre- por los votos de) pueblo, sino un cios. as aAR AE AA AAAADAS DAD RELOSE irevista del acontecer cubano Sb AL AALAAAAAAAAD LAR ABABAAAAD EAR EAL aK RXRAAKACANEL AERA EE EATERERESRELED (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de santos Gonzalo Amaranto, Agatén y Nicanor y santa Al- freda, virgen. ; De entre las noticias recibidas por Corresponsales de RELOJ, extraemos las seguidamente relacionadas para ofrecerlas a los lectores: CARDENAS.—En una colonia de cafias del Central Dos Rosas fué encontrado ahorcado Humberto Alvarez, de 50 afios, acusado por Ja fuerza publica de quemar cafias de colonias de ese ingenio. MARIANO—En horas de la noche fué encontrado el cadaver de un joven como de unos 30 afios, en la calle 31, entre 108 y 110, Re parto Machin, sin que haya sido identificado. Luego fué identifica do como J. Fresneda y la causa fué pasada a la jurisdiccién militar, pues le tiraron soldados y polieias. STAGO. DE CUBA.—En la finca Providencia fué encontrado muer+ to a tiros Pedro Valdés Licea, obrero maderero, acusado de activi- dades subversivas. En la finca “Los Lagiales” fué encontrado el ca- daver del vendedor ambulante de billetes haitiano conocido por “Piti”. Ambos en el barrio de Cambute, municipio de El Cobre. STAGO. DE CUBA.—En la Audiencia se recibié un informe-del Juez Municipal de Cauto Embarcadero, dando cuenta de haberse efec- tuado un asalto por personas desconocidas a un 6mnibus que transi- taba por la carretera de El Cobre, resultando muerto el soldado Victor Fonseca Bravo, de varios balazos. Los autores del atentado corta- ron anteriormente las lineas telegraficas y telefénicas. CAMAGUEY.—El Tribunal de Urgencia dispuso la libertad pro- visional de Ramén Dominguez de Ja Pena y Martin Parra Lopez, de- tenidos por la Marina de Guerra y acusados de haber incendiado el _ lanchén “Don Pancho”, en el puerto de Jiicaro, propiedad de José Guerra Gonzalez. ‘ CALENDARIO HISTORICO.—10 de enero de 1895: el movimien- to revolucionario de La Fernandina, deviene absoluto fracaso. Desde Santiago de Cuba, integrantes del Movimiento 26 de Julio nos envian unos versos escritos por el malogrado Frank Pais Garcia, a la memoria de su hermano Josué, muerto defendiendo la causa de Ja libertades publicas. Con los versos nos viene un curioso dibujo que publicaremos ma- fiana. Para entender el mensaje contenido en el dibujo, seré preciso que el lector guarde el recorte del-RELOJ de hoy, y lea detenida- mente la siguiente explicacién: Esto es una reproduccién del homenaje péstumo que, en tributo a su muy querido, y nunca olvidado hermano Josué, muerto por los asesinos a sueldo de Batista, hubo de desaparecer el dia 30 de Junio de 1957. Hoy, nosotros reproducimos este homenaje sincero, como tribu- to a la memoria de estos dos hermanos que entregaros sus vidas en dreas de nuestra causa. Si Ud. es buen observador, habraé notado que en las cinco hojas inferiores a la rosa, se encuentran inscriptas las letras correspon- dientes al nombre de Frank como firma, Y que en los pétalos supe- riores de la rosa con la cual represento a su querida madre, se pue- de leer facilmente la inscripcién “26 de Julio”, \ En los tres botones que brotan como parte de Ja rosa se repre- sent6 a si mismo y a sus dos hermanos. En el primer botén de le izquierda represent6 a su hermano asesinado. Notar& Ud. que el botén, sin abrir sus pétalos se ha marchitado. En el del centro, ya abierto completamente, inclinado eomo préximo a morir se representé él, como si ya presintiera su tré- gico final. + ¥ en el de la) derecha, completamente recto, Heno de vida y | préximo a abrirse, representa a su otro hermano, que se encuentra : hoy en una Embajada, @ase a ln Pégins 0 .