Diario las Américas Newspaper, December 28, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

"Pig. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITE, Vice Presidente @. A. SAN ROMAN, Presidente. ¢. W. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Wlee Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gomes, Jefe Cireulacién-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Caad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New Yor’ MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 17-0624 NEW YORK %. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. €., LLAMAR A LAS OFICINAS DE ‘DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C, (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $80.00 AL ARO) Acogido a ta franquicia postal e inserito como eorrespondencia 4e segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAM! SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA. Miami Springs, Fla., SABADO 28 DE DICIEMBRE DE 1957 PONDERACION Y OBJETIVIDAD EN ,LA POLITICA Desafortunadamente, en los planteamientos de los problemas politicos no siempre prevalece la sere- nidad de criterio que tan delicado asunto demanda. Unas veces porque el bando contrario —ya sea opo- sicién 0 gobierno— incurre en algunos 0 muchos abusos, 0 porque se producen exaltaciones de tipo temperamental, lo cierto es que hay quienes le dan rienda suelta a sus pasiones, y siembran el rencor el odio en los predios de la politica partidista. Pueden haber explicaciones, mas 0 menos huma- nas, para esas actitudes, pero nunca se les puede justificar como norma permanente. Ademas de ser ello contrario a la dignidad de cada ciudadano, es perjudicial a los interesés de la Republica, porque la historia demuestra que lo que emerge de la violencia desenfrenada casi siempre desemboca en el caos, Los dirigentes o cualquier persona que tenga oportunidad de ejercer influencia publica, estan en el deber de sefialar a sus correligionarios y conciu- dadanos en general, la necesidad de encauzar el pro- ceso politico por senderos de ponderacién y objeti- vidad, al menos hasta donde ello sea posible. Esta labor no siempre es facil, pues no faltan los exaltados que sdlo entienden las soluciones poli- ticas en términos de medidas drasticas, irreflexivas y saturadas de pasién. Quizas este estado de animo es provocado por el adversario o el enemigo. Sin embargo, lo uno no justifica lo otro, porque, por en- cima de los rencores que Ja lucha crea, debe impo- nerse el espfritu de la cordialidad humana, la sensa- tez en el analisis y, sobre todo, los altos intereses de . Republica, los cuales demandan cordura y no vio- lencia. El hecho de que en cualquiera de los campos —en el del Gobierno o en el de la oposicién— se pro- ceda con marcada intransigencia y con mal intencio- nadas manifestaciones de fuerza, no debe dar lugar a que el contendor use de las mismas armas conde- nables para librar la batalla. Tampoco quiere decir esto, desde luego, que no exista el derecho y la razon para enfrentarse a quienes asi actuan en detrimento de la dignidad de la Nacién, pues es un deber kichar por esa dignidad. Muy bien-se puede defender a la Republica, atin en el terreno extremo de la accién armada, si las circunstancias asi lo determinan, sin iheurrir en el desborde de odios y de pasiones que Ilenan de amargura la vida de los pueblos, y que dividen en forma peligrosa a una Nacién. Los problemas politicos, por duros y desagrada- bles que sean, no pueden resolverse al margen de la sensibilidad del espiritu, ni de las realizaciones de la inteligencia, que suponen, lo uno y Io otro, subor- dinacién de pasiones a los dictados de la razén y a e mandatos que emanan de la espiritualidad del ser jumano, EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 SABADO, 26 DE DICIEMBRE DE 1957 Cuaderno de Bitacora Las Navidades Democraticas Por Luls Alberto Sanchez No es por romanticismo, sino por realismo y decencia que afir- mo: no habra Navidad auténtica en América mientras todos nues- tros pueblos no disfruten de la libertad que conquistaron y me- recen. Lo demas, palabras al viento. Pertenezco. a una generacién que se entregé apasionadamente a la tarea de servir a los demas: No hemos retrocedido en ese ca- mino. Nos duele, por eso, que haya alguien al margen del ca- mino. Es decir, que no disfrute de toda la libertad a que tiene derecho. Debe ser insdlito celebrar 1a Pascua con protestas. Asi fue en- viejas tradiciones. Y el propio Nacimiento de Emanuel estuvo seguido de la persecucién de He- rodes, tratando de vengarse en los por nacer del agravio de que hubiese nacido ya un Liber- dor de pecadores. Nosotros somos un continente mancomuniado y solidario, No se nos puede entender sino a mérito de nuestra devocién insoborna- ble a una causa de justicia. Los individuos pueden andar a su ma nera. El continente no tiene si- no una que observar. Y la obser- va a regafadientes. La estamos ganando dia a dia. Nuestros Papa Noel deben te- ner atributos de gobierno para que le sea posible desatar en sus predios.lo que en el resto del mundo se desata- Aplicando, parcialmente, la frase evangéli- ca, somos piedra sobre la que se levantaraé un mundo, y este mundo esta nutrido de ideas de libertad y de practicas de justi- cia. Y, si no, se acab6 América, Los pueblos traen su destino en la aljaba y bajo el brazo. El nuestro ha sido y es servir a la humanidad. Por millonarios de espacio y confundidos de mesti- zajes, no hay aqui cabida para racismos ni para xenofobias. Si alguien la cultiva esté faltando a su propia estrella. Gravisimo error. Pero, no pongamos cara grave euando todo nifio — grande o chico— se apresta a saludar el dia de Dios que es el dia del Hombre. Naciendo un Dios en carne de hombre, éste ascendié, y no bajé aquél. Los sucesos de los tiltimos dos afios acreditan el derecho al op- timismo, Por lo menos, tres’ dic- taduras, si no cuatro, han caido en este lapso. Hay otras que se exacerban, cierto; pero la mayo- ria declina y se debilita. La Pas- cua, si libertad y justicia simbo- liza, tiene que abrir sus anchos espacios y amplificar su dérbita- Tengo en la retina, vivo, el re- trato de mis Pascuas de otras la- titudes, no todas alegres. Tengo la de Puerto Rico, con sus ale- gres y bulliciosas trullas calle- jeras, que recorren la isla de punta a cabo, contagiando de ale- gria sana al pueblo dispuesto a olvidar sus cuitas. Choeé con nuestra Pascua, tan particular y oligarquica. De toda suerte, tras de ella, se levanta un espiritu optimista y constructivo. Cuando mas ago- biado parece, mas se alza el por- venir de este mundo tan satu- tado de posibilidades. Hasta en la Argentina, donde parece més dura Ja alborada, se levanta ya el clasico sol del himno, deste- rrando sombras hasta hace poco densas y amenazantes. Pero, no particularicemos. Lo que importa es el denominador comin, este comin denominador de la alegria colectiva y de la fe Popular en sus propias capacida- des. De stibito, América toma im: pulso navidefio, con su vigor ig- noto en otras partes. De stbito, América como que se contagiara y contagiara de optimismo a to- dos sus vecinos y secuaces. Uno escribe, entonces, un poco en desagravio, a contrapunto de ru- dezas inmediatas, entregado a lo que pudiera ser- Y como mucho de to que pu- diera ser ya es, levantamos mano y copa por la Navidad democra- tica de que, pese a todo, se esta fortificando la reganada libertad americana, en cuyo honor y & cuya sombra ponemos como ex- voto nuestra ternura y nuestra fe Lima, diciembre, 1957. | UN DIA COMO HOY | SABADO, 28 DE DICIEMBRE 1873—Fundada la ciudad de Co- chabamba (Bolivia). 1831—La fragata “Lexington” ataca las islas Malvinas. 1855—Nace Don Juan Zorrilla de San Martin, gran poeta uruguayo, 1856—Nace Woodrow Wilson, pre- sidente norteamericano. 1064—Revolucién en Bolivia enca- bezada por José Maria Acha, 1872—Nace Pio Baroja, escritor y académico espafiol, 1895—Primera exhibicién del cine- matégrafo Lumiere en Paris, HARRY W. FRANTZ Caracteristica Sobresaliente de 1957 El anhelo de aumentar los conocimientos so- bre la seguridad, Ja economia y la salud del gé- nero humano fue la caracteristica sobresaliente de los asuntos mundiales durante el afio 1957, y en este terreno, Estados Unidos se vio incitado a hacer nuevos esfuerzos en pos de Ja direccién in- ternacional. Acaso el afio que termina se le recuerde como el afio uno, en un ciclo de la historia que se ha destacado por la rapida aceleracién de la “revo- lucién tecnoldégica”, el avance de la investigacién pura y la mayor difusién internacional de los nue- vos descubrimientos y las aplicaciones del cono- cimiento. Al acercarse este afio a su término, las ten- dencias de la seguridad y la politica en el mun- do se manifestaban confundidas por las proyec- ciones momentaneamente impredicibles. del adve- nimiento de la “era del espacio” y la enorme am- pliacion de los programas de investigaciones. Pe- ro el universal deseo de aumentar Ja suma total del conocimiento es una nueva garantia de la ca- pacidad potencial del mundo para sustentar a una poblacion humana cuyo total ha legado en los mo- meritos actuales a 2.700.000.000 de habitantes. Muchos de los grandes acontecimientos de 1957 acicatearon a Estados Unidos y otros paises en sus propositos de arrebatar nuevos secretos ala naturaleza- La ciencia nuclear progresé hasta un punto en que el uso pacifico de la energia atémica esta invadiendo un vasto campo de la utilidad econdmica por medio de la cooperacién internacional. A) terminar el afio, 67 paises estan tomando parte en el afio Geofisico Internacional, en busca de progresos en las doce ramas cientificas que afectan a la tierra, los mares, la atmdésfera supe- rior y el sol. Durante este afio también, la ciencia médica ha podido contener el progreso de la “influenza asiatica”, que en alguna década anterior hubie- ra podido convertirse en un azote de Ja humani- dad. En el curso del afio de 1957, el problema de la salud del Presidente Eisenhower preocupé a sups compatriotas. Su recuperacién del ataque cardiado que tuvo el afio pasado, de su ileitis y de su leve ataque cerebral de noviembre ultimo constituyen impresionantes pruebas del progreso de la ciencia médica. En forma indirecta, esto fue un incentivo para el ptblico para que apoyase programas especiales de‘investigacién que afecta- rian a una gran variedad de enfermedades que sufre el ser humano. El progreso en Ja lucha contra Ja poliomieli- tis recuerda que Ia vasta campafia de la-preocupa- cién general frente a la salud de otro Presidente de la Republica, el extinto Franklin Delano Roo- sevelt. Los rusos, al ser los primeros en lanzar al es- pacio satélites artificiales de la tierra, incitaron a Estados Unidos a hacer un esfuerzo general en pos de una cosa semejante, la cual se espera que se materialice durante el afio préximo a iniciarse. A fines de afio ha habido una avalancha de con- jeturas acerca de la ulterior posibilidad de que ROSCOE SNIPES el ser humano realice su aspiracién del viaje espacial y también la posibilidad, tedrica atin, pe- ro de todos modos concebible, de que alcance las comunicaciones interplanetarias. La “revolucién tecnolégica” estuvo ganando impulso en la agricultura. La “mecanizacién” en la produccién de cosechas en Estados Unidos ya ha sido lograda en alto grado, y se ha empren- dido un programa de grandes proporciones con el objeto de buscar nuevos usos industriales a los productos agricolas, para, de este modo. aliviar los problemas econémicos resultantes de la pro- duccién de “excedentes”. Con frecuencia se vie- ron aplicaciones nuevas de la ciencia genética al mejoramiento de las diversas clases de ganado: Todos los paises agropecuarios del mundo es- tuvieron este aio observando atentamente los pro- gresos que hacia Estados Unidos en su programa de extirpacién de la aftosa. Si, a la postre, esta campafia se ve coronada por el éxito, ello dara paso a una modificacién futura de las disposicio- nes de embargo sanitario que constituyen un obs- taculo de inmensas proporciones al comercio inter- nacional en ganado en pie. Un paso de mucha importancia, pero al cual se le ha dado poca publicidad, es el nuevo aspecto de la investigacién agricola en relacién con los “giberellins”, que son una familia de compuestos 4cidos susceptibles de ser aplicados con sumo éxi- to en el control del crecimiento de las plantas, El interés en esta familia de compuestos lo desperté el estudio de los japoneses sobre ciertos hongos que afectan al atroz. Estados Unidos hizo extensi- vos sus estudios en 1957 a los cereales y las flores, siendo muy prometedores los resultados iniciales que se obtuvieron. Los bidlogos norteamericanos consideraban de suma importancia las investigaciones de la neuro- logia sobre Jos virus hechas este afio. El descu- brimiento de que los virus tienen una especie de piel y un nucleo que pueden analizarse y estudiar- se por separado, ha abierto nuevas posibilidades al descubrimiento de “anticuerpos” ttilés al ser humano y a los animales. El principal esfuerzo cientifico general de Estados Unidos en los momentos actuales, patro- cinado por la fundacién cientifica nacional, tiende a crear facilidades y a dar apoyo financiero ade- cuado a los programas de investigaciones en “cien- cia pura”. La Fundacién Cientifica Nacional publicéd en semanas recientes una monografia titulada ‘In- vestigacién Basica — Un Recurso Nacional”, que pasaré a ser la carta magna de los esfuerzos esta- dounidenses en materia de progreso cientifico. La abrumadora disposicién de los hombres de ciencia norteamericanos tiende a la continua- cién del principio de la “universalizacién” del eo- nocimiento, cosa que por muchas décadas ha sido tradicién entre los hombres de ciencia de muchas otras naciones. En los campos relacionados con la seguridad, este principio tiene obstaculos evi- dentes mientras “siga su curso la guerra fria”. Pero el progreso del conocimiento beneficiaré a todas las naciones al afectar la economia y la salud. wemwan® © Paes ow La Politica del Comercio Exterior Los poderes ejecutivo y legislativo han estado haciendo especiales esfuerzos ultimamente con el objeto de auscultar la opinién de la gente respon- sable del pais, con respecto a la politica de co- mercio exterior del gobierno. Dos acontecimientos han caracterizado estos esfuerzos. Uno de ellos fue patrocinado por la Camara de Representantes, y el otro, por el De- partamento de Comercio. Los actos del legislativo por obtener la opinién popular sobre la materia fueron dirigidos direc- tamente por la Subcomisién de Politica del Co- mercio Exterior, de la Comisién de Medios y Ar- bitrios de la Camara. Esta Comisién es el orga’ nismo mas poderoso de la Camara y da prioridad, en cuanto a consideracién, a toda legislacién que comprenda comercio extranjero e impuestos. El Departamento de Comercio, por su parte, designé una comisién de 60 prominentes hombres de negocios, representantes de todos los puntos del pais y de muchos sectores de la economia na- cional, con la misién de asesorarlo en la formula- cién de la politica y los programas de fomento del comercio internacional, los viajes y las in- versiones. La Subcomisién de la C4mara fue encabe- zada por el representante Hale Boggs. Su misién consistié en procurarse informacionés con respecto PAUL HENRI SPAAK a los puntos de vista diversos sobre politica en materia de comercio externo, de forma que tales informaciones estuvieran a disponibilidad del pré- ximo periodo de sesiones de la Camara, durante el cual ésta consideraré la proposicién de prorro- gar la ley de acuerdos sobre comercio reci- proco. Esta ley ha de expirar el 30 de junio préximo, pero el gobierno ha anunciado que pro- curaré obtener su prérroga por un perfodo de einco afios. i Si el Congreso accede a tal prorroga, ella sera por el periodo mas prolongado desde que el programa surgié durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt, en 1934. Durante dos semanas, la Subcomisién Bogss escuché los puntos de vista de economistas, co- merciantes, representantes del trabajo y otras per- sonas sobre comercio externo. Todos ellos ex- presaron sus opiniones propias y discutieron entre s{ asuntos especificos tales como politica comer- cial de otros paises en relacién con la de Estados Unidos, la ley de acuerdos comerciales, la clausula de escape, el concepto del punto peligroso, las cuotas de importacién y la politica de comercio externo norteamericana en su relacién a la se- guridad, la politica agricola nacional, los salarios y la desocupacién en el pais. (Pasa a Ja Pagina 11) Ahora Existe una Politica Atlantica NOTA DE REDACCION: — Cuando el “Sputnick” soviético sacudié al mundo a prin- cipios de octubre, fué el audaz y tenaz Paul Henri Spaak, Secretario General de Ja Alianza Atlantica, quien sugirié la idea de celebrar urgentemente una conferencia de jefes de go- bierno de la Organizacién. Spaak comunicé su idea al Presidente Eisenhower y al Primer Ministro britanico, Harold MacMillan, cuando éstos se reunieron en Washington, ese mismo mes de octubre. El resultado fue la primera conferencia de Jefes de Gobierno de la Alian- za Atlantica que, reunida en Paris la semana . pasada, decidié hacer frente al reto soviético, instalando bases de proyectiles balisticos nu- cleares en Europa, aunque tratando al mismo tiempo de reanudar las negociaciones con Ru- sia. Spaak, de 58 afios, explica en el siguien- te despacho, escrito exclusivamente para la United Press, por qué cree que la conferencia de Paris fue un éxito. -_* * La Conferencia de la Organizacién del Trata- do del Atlantico Norte (OTAN) acaba de termi- nar uFue un éxito 0 no? No vacilo en responder afirmativamente. {Por qué? Porque se subrayé el doble earde- ter de la alianza: Esfuerzo militar defensivo, esfuerzo diplomitico agresivo. Ahora existe una pol{tica atlantica. Parece que en Estados Unidos estan diciendo que en Europa ha aflorado una tendencia neutra- lista. Esto es enteramente inexacto. La OTAN ha tomado sus responsabilidades militares muy firmemente, y las ha tomado con calma, friamente. aEs razonable pedir a la OTAN que se entu- siasme con una politica que ha sido acertadamen- te calificada de “equilibrio de terror”? Prefiero mucho mas esta fria determina- eién, antes que una exaltacién mal fundada. Sin embargo, las potencias de la OTAN no desean cerrar la puerta a las conversaciones con los rusos. A pesar de todos los desengafios de los Ultimos afios, todavia no quieren perder una so- la oportunidad de aliviar la tensién internacio- nal. De conformidad con principios solemnemen- te reafirmados, estan siempre dispuestas a niego- ciar sobre bases razonables. No hay nada de contradictorio en estas dos actitudes. Por el contrario, se complementan y forman una politica. La conferencia ha sido también un éxito por- que los limites geograficos de la discusién politi- ca en la OTAN fueron ensanchadas y porque las preocupaciones de los paises de la alianza son ca- da vez menos exclusivamente de cardecter militar. Del tratado que creé Ja alianza nacié una pode- Tosa organizacién; de esta organizacién nacié la Alianza Atlantica; de esta Alianza Atlantica debe Macer ahora una comunidad atlantica, El reto lanzado por el comunismo al mundo libre no es exclusivamente militar. Ni siquiera estoy seguro de que sea esencialmente militar. . Tal vez mds bien moral, politico, econémico y so- cial. Hay que hacerle frente en todos estos cam- pos, y sélo le puede hacer frente con éxito un mundo libre, cuyos miembros hayan convenido en cooperar intima y amistosamente, unos con otros, en todos los campos. Esta no es una tarea que puéda ser cumplida en un dia, Una Comunidad Atlantica sdlo puede (Pasa a la Pagina 11) EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Maiease, geen’ do contributr ai miantenimiento de ta puress €e aceo- idioma, lamente publicaremes en esta pigina um articulo de) inte pesante y noneatae Diccionario de Anglicismos del eminente internasioan Geta y Miléloge pamamefic. doctor Rieardo 3. Alfare RECORDAR Gané marca dificil de superar en la angliparla el traductor desenfadado que escribié recordar como equivalente del verbo to record (pr. tu recérd) en el sentido de grabar 0 imprimir discos fonograficos. Seo EHR ERE EEE “SACTAS... por Colombia, sin duda alguna, es un pais privilegiado. A esa na- cién hermana le caben muchos honores, entre ellos, el de haber sido la primera nacion alineada al lado de las democracias para combatir a los odiados y odiosos comnuistas en la lucha de Co- Tea. Y ahora le toca Ja gloria de haber sido el primer pais que ofrece a uno de sus buenos ciu- dadanos como conejillo de in- dias. De Colombia saldra, si todo sale como se ha programado, el primer ser humano que viajara en un cohete —norteamericano, desde luego— con direccién a Ja,Luna o al Limbo, si cambia de curso. El colombiano que se ha ofre- cido a viajar en un satélite ar- tificial no es ningun loco. Nada de eso. Se trata de un sesudo bogotano, “hombre culto y au- daz” que se nombra Miguel An- gel Cristancho. Este voluntario que esté empefiado en ser la primera persona que viaje por los espacios siderales también esiun hombre acomodado. Quie- re decir que ademas de talento tiene plata. ,Nos preguntan que por qué se ofrecié a la Emba- jada norteamericana para viajar como pasajero en un cohete? Vean lo que 61 dice al respecto: “Como hace tiempo estudié algo de fisica y ultimamente me he ‘dedicado a los estudios as- tronduticos, por eso me interesa esta prueba de viaje por el es- fray si lvestre| pacio. ~Qué si tengo miedo? Viajar dentré de un satélite por campos misteriosos es una aven- tura fantastica que no me quie- ro perder. Pienso que da lo mismo morir aqui que por alla. Ademis, si los rusos usan pe- Tros, no veo por qué los pueblos libres no puedan demostrar su superioridad enviando seres hu- manos”. Como ven por las declaracio- nes de este intrépido “volador” colombiano, se ha ofrecido co- mo “voluntario sincero”. Y ya nos imaginamos la ‘gratitud del Embajador de los Estados Uni- dos al recibir esta oferta tan original como inusitada. Desde luego que si se le ocurre hacer esta gracia en otro pais, hace tiempo que estaria en un asilo de locos. jAh! una cosa antes de que se nos olvide. El moder- no argonauta sideral no se ofre- ce incondicionalmente. Tienen que garantizarle que el cohete que se use no fallard. Tiene un miedo terrible, no a morir en es- te paseito por los espacios in- terestelares, sino a tirarse una plancha con otro cohete norte- americano fallido. Otra cosa, el senior Cristancho, es soltero. No vayan a creerse que ha decidido salir de este planeta por proble- mas hogarefios... Aunque, no dudamos, muchos maridos infe- lices tomarian el mismo camino de Miguel Angel... LRA BAA RAD AASAASALAADARARAAAAADATAALAAZAL SLA WA LS RELOS% revista del acontecer Fis Cg CRRTUSV TE CSTR LS VesvVYVTYYYY YY YT YY YYT TNT? (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de los Santos Inocentes; Troadio, mértir y santa Teéfila, virgen y mértir. Un corresponsal de RELOJ en la ciudad de La Habana nos envia, por conducto confidencial, interesantes noticias sobre sucesos ocurri- dos en la capital de Cuba y unas palabras con las que examina el pano- rama de la hora. Cedamos el espacio al corresponsal: “Fulgencio Batista —como afirmaste en RELOJ adelantandote a Jos acontecimientos, cosa que demuestra que siempre tienes el crond- metro en su hora éxacta— pasard a la Jefatura del Estado Mayor Con- junto, con el grado de General en Jefe, dejando en la presidencia a Rafael Guas Inclan, aunque éste se ha negado hasta el presente a acep- tar esa}posicién, con clara conciencia de las implicaciones que ello tiene. Batista esta celebrando reuniones periddicas con los jefes de las fuerzas \armadas’ para coordinar la forma en que se desenvolveré ese “Estado Mayor”, encontrandose en estos momentos desesperado al no poder lograr, por ninguno de los medios empleados, la normalizacién del pais frente al slogan lanzado por la Revolucién de “Batista sin zafra o zafra sin Batista”. “Profesionales, obreros, empleados, hombres de todos los sectores; nifios, mujeres, estudiantes, todo el pueblo, continia en su empefio de lograr el restablecimiento de la Democracia y de la Paz, mientras Ba- tista ensaya una nueva jugarreta politica, que lo reincorpore a las fuerzas armadas, con miras a su eternizacién en el Poder; dificil que pueda superar la crisis actual. La situacién econémica se le agrava por momentos, con la desaparicién de las reservas en los bancos, mo- tivo por el cual ha tenido que recurrir a préstamos onerosos en Euro- pa (Inglaterra y Francia, especialmente, y también Alemania). A medida que la Tirania se hace més cruel, progresivamente arrecia la labor popular en la reconquista de la Democracia. Ahora ya no impor- tan la edad, posicién social y econédmica. Todos los cubanos se han sumado al empefio liberador, aforando los dias en que la Nacién viviéd un régimen de libertades. La situacién cubana es un vivo reflejo de Jas peores dictaduras comunistas detras del Telén de Hierro. La des- ventaja para los que viven detras del Tel6n de Cafias consiste en que el juego, la prostitucién, el carterismo, el hurto, el robo de escalamien- to prolifera, puesto que los delincuentes profesionales se han conver- tido en confidentes de las fuerzas represivas del Gobierno, a cambio de la impunidad para cometer toda suerte de fechorias. Los dsesinatos que cometen miembros de las fuerzas armadas, por discusiones baladies con ciudadanos indefensos, son hechos diarios. Los asaltos a los domicilios, en que se realizan registros y se llevan todas las cosas de valor, joyas y dinero; las vejaciones a que son so- metidas las damas familiares de supuestos comprometidos en activi- dades subversivas, en que se les desnuda por agentes de los cuerpos Yepresivos en las estaciones de policia, y otros cuerpos, se producen tan frecuentemente, con el consiguiente atropello a nifios y ancianos, que ya casi no provocan comentarios, de encallecida que se encuentra la sensibilidad ciudadana. Cada familia cubana, por lo menos, ha sur frido ya una vejacién. Y en medio de todo este asco y dolor, ver al General Shepperd recientemente trayendo al Ejército de la Dictadura armas con las cua- les seguir combatiendo contra el pueblo cubano, que va cobrando cada dia un mayor sentimiento de hostilidad hacia las autoridades de la na- cién norteamericana, que es admirada como guia y faro-de la Liber- tad en la lucha contra la opresién en todas las regiones del mundo, desgraciadamente fuera de los limites de América, mientras que los cubanos comprendemos y agradecemos la cooperacién y la simpatia que nos ofrece el pueblo de los Estados Unidos”. CALENDARIO HISTORICO. —28 de diciembre de 1841: Impuesto el nombre de Real Universidad de La Habana a la Universidad Ponti- ficia. —28 de diciembre de 1895; Antonio Maceo pone fin a la falsa retirada de la Columna Invasora. Continia el corresponsal de RELOJ en Ja ciudad de La Habana: “La crisis econédmica gravita en forma especial sobre las grandes tiendas por departamentos. El Encanto, Fin de Siglo, parecen ser las més afectadas. Aunque todavia no es posible tener un aproximado de (Pasa a la Pagina 10)

Other pages from this issue: