Diario las Américas Newspaper, May 2, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

JUEVES, 2 DE MAYO DE 1957 Pag. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresidente 8. SMITH Vicepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Eliseo RieraGémez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL,: Circle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. ®UBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU &17521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 2 DE MAYO DE 1957 EL NACIONALISMO QUE ESTIMULAN LOS COMUNISTAS Aun cuando la doctrina comunista es de tipo universal y tiende a crear una conciencia interna- cional, los agentes soviéticos diseminados en todo el mundo tratan de estimular, cuando ello es posible, un exagerado sentimiento nacionalista en determi- nados paises, con el propésito de provocar problemas de politica internacional y de dividir la opinién publica interna de esas naciones. A’ nadie puede extrafiar esta actitud de los comunistas, porque siempre que ellos necesitan lo- grar algo se valen de cualquier recurso por contra- dictorio que sea ante la légica y aun ante las normas doctrinarias del comunismo. A ellos lo que les interesa es obtener el objetivo inmediato, en este easo, el de crear los problemas mencionados. En Ia actual crisis del Cercano Oriente, los bien adiestrados agentes del comunismo soviético estan levantando en algunos paises arabes un peligroso sentimiento nacionalista, con el unico y exclusivo objeto de que un abismo separe las relaciones arabe- estadounidenses. En Jordania, pais donde en estos momentos esté germinando una muy grave crisis internacio- nal, los comunistas dirigidos desde otros paises de la misma Liga Arabe, pero siempre siguiendo estric- tamente las consignas de Moscu, estan provocando una inmensa zozobra politica que gira alrededor de un movimiento nacionalista, que no puede ser sinceramente nacionalista cuando sus raices estan en los intereses imperialistas de Rusia, la potencia que alienta ese fementido nacionalismo. _ Los pueblos drabes que se unen cuando tienen que hacerle frente a un peligro comin, incurren en sus problemas regionales en el error de darle rienda suelta a ciertos resentimientos viejos entre unos y otros, resentimientos que generalmente estan circunscritos a la érbita de los intereses dindsticos de las familias que han gobernado y siguen gober- nando esos paises. Naturalmente, los comunistas aprovechan. esa situacién para alentar, allende las fronteras de cada pais, pero siempre dentro de la regién drabe, los aludidos movimientos naciona- listas que, repetimos, sélo tienen como finalidad provocar una crisis internacional con las naciones occidentales. Si realmente existiese un sentimiento naciona- lista, la ingerencia rusa no tendria cabida en las actividades politicas de esos paises, sobre todo cuando esa ingerencia no es para construir sino para destruir. No es ingerencia para levantar el nivel de la economia sino para hacer que descienda el nivel politico. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su prepia casa TEMPERATURA por centigracio Las Responsabilidades de los Ministros del Gabinete Los altos funcionarios de la” Administracién Publica tienen que saber asumir decorosamente sus responsabilidades ante el pueblo y ante la Constitucién y Leyes de la Republica. Dentro de cierto tipo de Go- do ejerce desproporcionada in- bierno, en que el Jefe del Esta- fluencia en la vida nacional, hay Ministros del Gabinete que acttian como si fuesen simples empleados putblicos, con una su- misién que no guarda relacién con lo que la Constitucién y la Ley fija como atribuciones para Jos que, junto con el Presidente de la Republica, constituyen el Poder Ejecutivo. Quienes en esas elevadas po" siciones creen que pueden justi- ficarse ante la historia cuando hacen cosas que no debieron ha- cer, tan sdlo porque cumplieron con érdenes superiores, estén en un gravisimo error. Un Mi- nistro de Estado es, indudable- mente, subalterno del Presidente de la Republica, y a él le debe respeto y obediencia; pero lo uno y lo otro tiene que estar subor- dinado al respeto y obediencia que se le debe a la Constitucién y a las Leyes. Hay actos que puede ejecutar el Jefe del Esta- do sin que impliquen responsa- bilidades para uno o todos los Ministros del Gabinete. Pero hay otros actos que taxativamente debe ejecutar e] Presidente de la Reptiblica conjuntamente con el Ministro del ramo respectivo o en Consejo de Ministros. Y cuan- do se trata de estas circunstan- cias, los Ministros asumen tras” cendentales responsabilidades de orden juridico, politico y moral. En nuestras naciones latino- americanas ha habido personajes que, como Ministros de Estado, han enaltecido sus cargos con una conducta digna y eficiente, y con esa conducta han presti- giado al Gobierno, al Presidente de la Reptiblica que los nombré y -al mismo partido politico al cual han pertenecido. Pero tam- bién ha habido Ministros que no han estado a la altura de las responsabilidades correspondien- tes a su posicién, porque, en su afan de conservar el puesto, han claudicado y también han con- tribuido a corromper la Admi- nistracién Publica y a desviar al Presidente del camino recto con sus exageradas complacencias a todo lo que tal vez no ordena, sino que insinta el Jefe del Es- tado, 0 ellos sospechan que seria de su agrado. A nuestro juicio, ese tipo de colaboradores le hace mucho dafio a cualquier gobernante, porque no sdlo no cumplen con sus obligaciones oficiales, sino que inducen al Presidente, de una u otra forma, a extralimitarse en sus funciones, con lo cual lo desprestigian politicamente y lo hacen incurrir en violaciones a la Constitucién y Leyes de la Re- publica, Muchas veces un Ministro pue- de, en Ja intimidad, hacer ver al Jefe del Gobierno la obliga- cién de no salirse de las normas que deben regular la vida oficial del Estado, logrando que el Pre- sidente atienda al consejo. Otras veces sucede que el Presidente no se atreve, conociendo la bue- na calidad de sus Ministros, a insinuarles u ordenarles cosas que son indebidas. Por eso a los Presidentes les conviene, ba- sicamente, aunque quizds no lo comprendan muchos, rodearse de buenos funcionarios, con sentido de responsabilidad, que sean capaces de prestigiar al régimen y a quien lo preside. Los Mi- nistros altivos les sirven de bru- jula, los que son a la inyersa, les sirven de estimulo para in- currir en arbitrariedades politi- cas y en errores administrativos. | UN DIA COMO Hor | JUEVES, 2 DE MAYO 1497—Juan Cabot sali! de Briston hacia Norteamérica 1519—Murié Leonardo da Vinci, famoso autor de “La Gio- conda”, 1806—Salié de Santa Elena la expedicién Popham al Plata. 1808—Epopeya de Monteleén (Madrid). Muerte de Daoiz y Velarde. 1857—Murié en Paris Alfredo de Musset, célebre poeta francés 1866—Bombardeo del Callao por la escuadra de Méndez Nijiez 1866—Muri6 en el combate del Callao don José Galvez | ASTERISCOS Las familias que viven en las pendientes riscos de’ los fjords noruegos, algunas veces amarran a sus nifios cuando estén jugan- do, por temor a que se despe- fien. eat La primera batalla ofensiva de Ja Segunda Guerra Mundial, lan- zada por Estados Unidos, fue la que iniciaron los infantes de ma- rina en Guadalcanal, el dia 8 de agosto de 1942, ROSCOE DRUMMOND Malas Perspectivas de Eisenhower Es dificil ver cémo la Administracién Eisen- hower pueda beneficiarse de las elecciones congre- sionales del afio préximo, no importa qué parti- do triunfe, Las perspectivas sencillamente no son buenas para el Presidente. Lo digo por esto: Si los republicanos fallan en recobrar por Io menos el Senado, donde actualmente sdlo les falta un escafio para dominarlo —esta posi- bilidad es muy remota— no puede dejar de per-, judicar el prestigio de la Administracién y ha- cerle més dificiles las relaciones al Presidente con el Congreso. Pero si el Partido Republicano recobra el control del Senado se deberé a que un nitmero considerable de senadores republicanos anti-Eisen- hower han vuelto a sus puestos desde donde pue- den seguir oponiéndose a las medidas de Eisen- hhower con mayor fuerza. Segtin se presenta esta eleccién, no importa quien gane, parece que el Presidente perderé. La mitad de los candidatos republicanos al Senado a elegirse el préximo otofio son republi- canos anti-Eisenhower como McCarthy, de Wis- consin; Goldwater, de Arizona; Jenner, de India- na, y Malone, de Nevada, o segtin el récord de sus votos son los que se oponen a lo que el Presi- dente propone, como Barrett, de Wyoming, Brick- er, de Ohio; Hruska, de Nebraska; Revercomb, de “West Virginia; Martin, de Pensilvania. La mayoria de estos senadores republicanos no se postularén apoydndose en la plataforma na- cional de los republicanos del 1956. Si muchos de ellos pierden, ello querra de- cir que el partido del Presidente habra perdido el Congreso por tercera vez consecutiva. Si muchos de ellos ganan, significaré que el “republicanismo moderno” estara mas débil que nunca, Una cosa esté clara: el senador’ Joseph Mc- Carthy se enfrenta a un formidable reto para la renominacién en Wisconsin. Los informes aparentemente fidedignos, des- de Wisconsin, indican que el ex gobernador repu- eee ALI CANOVAS MONTIEL blicano Walter J. Kohler esta listo a enfrentarse- le y que esta vez no retrocedera. El sefior Kohler ha empezado a caminar por una calle unidireccional que lo lleva a ung coli- sién entre un ex gobernador de extraordinaria popularidad y el extraordinariamente agresivo y dos veces electo senador McCarthy. El sefior Kohler se enfrentaria al sefior Mc- Carthy con un buen récord competitivo —un re- cord que en la superficie parege que le daria ventaja. Dos veces él ha sido candidato simulté- neamente con el senador McCarthy y cada vez obtuvo mas apoyo de los electores de Wisconsin. En 1948, por ejemplo, cuando ambos buscaban ser electos delegados a la Convencién Nacional Republicana, el sefior Kohler recibié m4s votos que el Senador. Entonces, cuatro afios mas tarde, en 1952, McCarthy obtuvo el numero mas bajo de votos depositados para un candidato repu- blicano en cualquier estado (870,444) mientras que en su lucha por la gobernacién aquel afio, el sefior Kohler recibié mas de un millén de votos. Pero hay quienes creen que Kholer ha per- dido en‘popularidad desde que decidié no opo- ' nerse a McCarthy en 1952, y en 1954 el candidato demécrata para la gobernacién, William Proxmi- re, obtuvo 35,000 votos menos que él. No hay una forma segura para medir la fuer- za electoral del sefior McCarthy en Wisconsin. El ha perdido influencia en Washington pero no parece que haya perdido fuerzas en su estado na- tal. Sospecho que el hecho de que el Presidente Eisenhower no lo haya invitado a la Casa Blanca le haya ganado simpatias-en su estado. Cierta- mente que él tendra el respaldo formal del comi- té estatal del Partido Republicano. Si. el sefior Kohler se atreve a enfrentarse a él, los amigos del sefior McCarthy dicen que el senador lo “haria pedazos”. Eso es lo que esté por verse. Ciertamente una campafia Kohler-McCarthy seria escoger en- tre dos candidatos para la nominacion senatorial: Kohler, un republicano pro-Eisenhower, y McCar- thy, un republicano anti-Eisenhower en casi todo. Los Nuevos Lobos de los Soviéticos Hay una infinidad de organizaciones que han sido creadas subrepticiamente y son sostenidas por el gobierno de Moscu para trabajar en todo el mundo en favor de la expansién comunista. Quie- nes no conocen los nombres de esas instituciones y toman en serio los pomposos nombres que les asignan, estén expuestos a caer en la trampa a inscribirse en esas sociedades, con lo cual se les' da mayor fuerza. Vamos a mencionar algunas de esas institu- eiones comunistas de apariencia independiente: Tenemos el Consejo de la\Paz Mundial. Tie ne afiliados en 74 paises. Ha. organizado reunio- nes con pretexto de aniversarios culturales en el afio actual. En mayo préximo pretende ese Con- sejo efectuar una gran asamblea en Peradeniya, Ceylaén. Rusia paga los gastos de viaje de quie- nes concurran a la conferencia. Hay una Federacién Mundial de Sindicatos Obreros. Sus dirigentes quieren efectuar una reunién en la primavera de 1957, pero no han sefialado todavia donde se celebraré. Convoca la organizacién de trabajadores de la industria auto- movilfstica internacional. La Federacién Mundial de Sindicatos de Maestros se propone realizar una junta interna- cional el 25 de julio, y sus organizadores propu- sieron a México para sede de la asamblea. Igno- ramos cual sea la actitud oficial de este pais ante este propésito comunista. La Federacién Mundial de la Juventud Demo- eratica tiene en este afio su sexto festival, que se- gtin parece se efectuarf en Moscu entre el 28 de julio y el 11 de agosto. Su comité ejecutivo se reunié en Berlin a mediados de febrero. No de- be confundirse por ningtin motivo este movimien- to juvenil creado por los agitadores comunistas, con la reunién de la Asamblea Nacional de la Juventud que se ha anunciado para celebrarse en México, y que es una reunién eminentemente re- ligiosa, ajena y contraria al. comunismo. Por cier- to que, segtin se ha sabido, algunos funcionarios de Gobernacién y de Relaciones han venido impi- diendo que lleguen a México delegados de socie- dades europeas afines a la organizacion mexicana. Hace poco se anuncié que los dias 25, 26 y 27 de marzo pasado habria una gran reunién ro- ja en la Ciudad de México, con el nombre de Con- TEODORO NUNEZ DE.LA HOZ La Efimera Libertad de los Htingaros El interesante boletin “Focos” de la Confe- deracién Internacional de Organizaciones Sindica- les Libres, cuya sede esté en la ciudad de Bruse- las, Bélgica, ha dado a conocer hace poco algu- nos documentos que pintan con vivos colores lo que fue el breve perfodo de libertad que gozaron los habitantes de Hungria entre octubre y noviem- bre del afio pasado, después de que el ejército ruso volviera al ataque y destruyera definitiva- mente la resistencia de los patriotas insurrectos. Por el 31 de octubre de 1956 Hungria se sin- tid duefia de su destino, y entonces se formé un comité administrativo provisional de la Federa- cién Nacional de Sindicatos Libres de Hungria. Por todas partes surgieron publicaciones com- pletamente libres: revistas de escritores, boletines de obreros organizados, como “‘Nepakarat”, érga- no de la federacién mencionada, y algunos otros impresos cuya publicacién hubo de suspenderse el 4 de noviembre, cuando volvieron las fuerzas soviéticas a Budapest. El manifiesto y el programa de la Federa- cién de Sindicatos Libres, insertos en el primer numero del periddico de esa organizacién obrera, conmueven por su fe y su decisién ahora que todo ha pasado, ahora que podemos considerar sin du- da que aquella libertad fue sdlo un sueis greso de Reorganizacién de la Juventud Comu- nista Mexicana. Un conocido agitador, Manuel Gonzalez Salazar, aparece como presidente de la junta. Los lideres de rigor son Terrazas, Enci- nas y otros caudillos del P. C. mexicano. No abandonan los directores del comunismo internacional a los estudiantes y mucho es lo que tienen preparado en este afio para reunirlos y para “arrebafiarlos”. La Unién Internacional de Estudiantes llevar a Rusia y a todas las capi- tales del bloque soviético a un gran nimero de » estudiantes;de todas las nacionalidades deEuropa, Asia y América. Su reunién coincide con el sex- te festival de la juventud mundial. Proceden en tal forma al desarrollo de su propaganda para ga- nar adeptos, pues suelen conseguir: muchas adhe- siones de estudiantes que quieren ir a conocer mundo con viajes y gastos pagados por el gobier- no de Mose. La mayorfa de ellos, segtn critica ée algunos comunistas muy enterados del asunto, al regresar a sus paises de origen no se han vuel- to comuxistas sine que antes bien atacan ese sis- tema; pero no faltan los ingenuos que se adhieren a la organizacién roja y la sirven con entusiasmo. La Federacién Democratica Internacional de Mujeres anuncia para diciembre una reunién de su Consejo, pero no dice en qué ciudad habra de reunirse. Es el cuarto congreso mundial de esa organizaci6n. Los hombres de ciencia tienen su institucién representativa en el mundo rojo, que trabaja coustantemente por expandirse hasta cubrir el mundo entero. Su Federacién Mundial de Traba- jadores Cientificos ha proyectado un intenso mo- vimiento universal, con el pretexto de que la ciencia y la politica no deben ahdar juntas... @ menos que se pongan a las érdenes de los de- signios soviéticos. Opera con iguales consighas el Congreso Mundial de Médicos, cuya segunda asam- blea se efectuaré en Cannes en septiembre de este afio. La Organizacién Internacional de Pe- riodistas esta buscando prosélitos en América; para realizarlo quieren hacer una reunién auspi- ciada por el opulento gobierno moscovita. No hay un solo ramo de actividades que no tenga un grupo de activistas rojos encargados de organizar esos elementos para que desarrollen actividades favorables al plan ruso de dominacién universal. ® Reproducimos a continuacién los dos docu- mentos histéricos aludidos: la Proclama y el Programa de Accién de la nueva entidad obrera que se alzaba el dia 31 de octubre en el rojo ho- rizonte de la incendiada capital hiingara, en mo- mentos en que toda la nacién estaba segura de merecer y de haber conquistado la liberacién de- finitiva. Decia la proclama: { “‘Trabajadores! jObreros hungaros! , “La maravillosa revolucién de nuestra ju- ventud y nuestro pueblo trabajador se ha conver- tido en la ‘revolucién de toda la nacién. La revo- lucién nacional ha destronado al gobierno de los burécratas que servian los intereses extranjeros, ha eliminado a los gobernantes stalinistas secta- rios y ha puesto las fabricas en manos de los obreros. Esta revolucién ha ‘hecho posible la li- beracién del movimiento sindical, que se ha sacu- dido el yugo de la influencia del Partido y del Gobierno, y ha vuelto a ser la organizacién mili- tante de los trabajadores que salvaguarda real y verdaderamente sus intereses. El ejecutivo pre- sidencial del T.U.C. nacional ha dimitido y se ha formado un Comité Administrativo provisional en el cual figuran viejos luchadores del movimiento (Pasa a la Pagina 9) EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza ~ de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameiio, deetor Ricardo J. Alfaro, LINEA Ponerse en linea, estar en linea, son expresiones con que los anglicistas se refieren a la accién de esperar turno formando hilera con muchas personas para poder entrar en un teatro, banco, oficina, tienda o cualquier otro edificio 0 acercarse a un lugar’ de gran concurso para algtin objeto. En toda tierra de garbanzos esto se llama y se ha Iamado siempre hacer cola, y cola entre sus distintas acep- ciones, tiene la siguiente en el léxico: “Hilera de personas que esperan vez.” Son también giros viciosos en que entra la voz linea, mal adaptada del inglés line (pr. lain), los siguientes: Linea de pescar, en vez de cuerda o sedal. Tirar la linea, en vez de tirar o echar el anzuelo. Dedicarse a una linea comercial, en vez de decir especiae lidad o rama. Esto esta fuera de su linea, en lugar dé decir que una cosa es ajena a las actividades habituales o conocimientos de una persona. Tpiuieeessigseesi te ~SACTAS... por fray silvestre SSTSSDLSRRARSSSRRESESESSRESEEEEESEEESSELIEEHHHHHHH En los paises donde no existe la libertad de prensa, las paginas editoriales de los periédicos es- tén Ienas de articulos sobre la conquista del espacio. En un dia- rio. del rea del Caribe encontra- mos la pagina editorial del do- mingo pasado tapizada con los si- guientes articulos: “El Camino de los Satélites”, “Viajes Inter- planetarivs”, “Combustibles pa- ra Vehictlos Siderales”, y “Los Astros a la Lu de la Ciencia’ Moderna”. . .Asi los autécratas absolutos alejan de la tierra el pensamiento de la ciudadania — para mantenerlo, seguramente, en el Limbo! Bek En los Estados Unidos el por- centaje de familias que tienen un criady es menor de un uno por ciento del total de la pobla- cién. Ademés, slo el cuatro por ciento de familias narteamerica- nas tienen sirvientes empleados por horas. Por eso en este pa- rafso de la democracia los po- bres maridos trabajan tanto en los quehaceres del hogar. Y he aqui el hechizo que tiene los EE. UU,, para las amas de casa lati-, noamericanas, . . ee Los colombianos no se entera- ron por la prensa del ataque ar- mado contra el Palacio - Presi- dencial de La Habana, pues la noticia no aparecié en ningun periddico. Solamente ‘se hizo re- ferencia a “un disturbio estu- diantil con saldo de muertos y heridos” — noticia que no es noticia pues ya el ptblico esta acostumbrado a leer el trato que dan los sicarios de Batista a los estudiantes. Tiene razén el go- bierno del pretoriano Gustavo I. Los malos ejemplos pueden pro- pagarse especialmente en los paises donde el despotismo también atropella y ejerce indig- na accién policial contra el pue- RELCOJE revista del acontecer cubano... Hasta hace poco Noruega era famosa por su bacalao. Pero en breve jo sera por sus bases mili- tares con instalaciones para pro- yectiles teleguiados. No hay que decirles que ia Unién Soviética esta que trina. Y‘a diario ame- nazan al pais vecino deciéndole que, tan pronto Noruega cons- truya las bases. Rusia las demo- leria, pues no va a'permitir que se instale cerca de sus fronteras una base de cohetes atémicos, Los ladridos comunistas, sin em- bargo, no cambiardén los planes de defensa de la 0. T. A. N. Me- didas éstus que serviran de freno de las ambicionés rusas. Para po- ner -un contén a la infeccién marxista. . . 8 Un amigo nos confié un secre- . to y mos falté el tiempo para contarlo a los lectores. Seguin él, a los lectores no le gustan esos chismes aunque sean de tipo po- litico. Esta bien, admitimos que somos indiscretos, Pero, de todo corazén lo decimos. Los lectores que les gusten nuestras indiscre- ciones en realidad no nos inte- resan en lo absoluto. . .jpueden pasar la pagina y quedamos tan frescos como agradecidos! eee “Errare humanun est” 0 ¢osa parecida decian los antiguo: ro- manos. Ahora se dice en been romance “cualquiera mete la pa- ta”. Y a nosotros — que no vela- mos ciertamente por la’ elegan- cia del idioma y confesamos ade- mas que nunca fuimos a la escue- Ja — tienen que perdonarnos los yerros. Sin- embargo, el dispara- te que aparecié hace poco en una SAETA juramos que mw nos salié del coco. . . Lamentamos este gran desa- guisado; ro se trata de un error de or- tografia. Si es barbarismo de la tipogra- flaca maldiga a Gutemberg que la ha inventado! SVVVVVVVYVYVYYVVY SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catéliea celebra hoy la fes- tividad de santos Félix, martir, Anastasio, doctor y Santa Zoe, martir. Todo parece indicar que Ja furia homicida de los agentes de la policia politica del Dictador, alcanza ahora a los turistas norteameri- canos. La culpa, desde luego, no la tienen los inofensivos turistas. Incluso quiz4s no la tengan, tampoco, los propios agentes de la Policia politica. Y como en este caso resultaria injusto descargarla sobre la diminuta humanidad del socorrido “toti”, lo mds acertado es dirigir la responsabilidad sobre Herbert L. Matthews y los perio- distas y los periddicos norteamericanos que han desenmascarado al Dictador. Después de los famosos editoriales del “The York Times”, el sensacional reportaje de Matthews sobre la Sierra Maestra, el in- cidente de Prentice y Falletta, los articulos de Bill Bags, el cuadro pintado por “U. S. News & World Report”, el ilustrativo articulo de fondo del “Washington Post”, y otros trabajos periodisticos no menos interesantes, publicados en la prensa estadounidense, lo mas natural resultaba que los celosos.cancerberos de Batista vieran, en cada turista nortefio, a un reportero americano a caza de noticias, a un agente potencial de la Democracia norteamericana. Si Cuba se hallara geograficamente situada en las inmediaciones del Congo Belga, Batista y sus agentes vivirian tranquilos. Pero, afortunada- _ mente para los cubanos y desgraciadamente para el Dictador, Cuba esté a muy pocas millas dg distancia del territorio de Estados Unidos. Esa proximidad con la Democracia molesta a Batista y sus agen- tes de la policfa politica. Esos 58 minutos de vuelo que nos separan de Miami, resultan en verdad problema enojoso para el Dictador. Y como Batista y los agentes de la policia politica que todo lo pueden—mentir, asesinar, robar, ultrajar—no pueden resolver el caso insoluble, la toman con los turistas, sencillamente porque el odio que han despertado, en Batista y sus agentes de la policia politica, los esclarecedores periodistas-y periédicos estadounidenses, han llegado al extremo de que vean en cada norteamericano a un “adversario del régimen, a un enemigo tan peligroso como los que se inmolaron en el ataque al Palacio Presidencial, los que combaten en la Sierra Maestra, y, en general, los que integran el movimiento de resistencia popular contra el Gobierno. CALENDARIO HISTORICO.—2 de mayo de 1823.—Llega a la Isla, para asumir el cargo de Gobernador, el mariscal Francisco Dionisio Vives, Hace pocos dias un inversionista moreaaertenns, acompafiado de su esposa y los hijos del Embajador del Brasil, tuvo la mala suerte (Pasa a la Pégina 9)

Other pages from this issue: