Diario las Américas Newspaper, May 25, 1955, Page 7

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

% Mf Sta., Miéreoles 25 de Mayo de 1955. DEPORTES NOTICIAS DE AQUI Y DE ALLA La Comisién Atlética del Estado de Pennsylvania, que cree que uno de los segundos del boxeador cubano Julio Mederos sabe quién narcotizo a Harold Johnson antes de su pelea con el cubano, buscaba a Jimmy White, uno de los managers de Mederos para continuar su investigacién de la lucha. White fué identificado por testigos anteriores como una de las personas que se hallaba en el camerin de Johnson antes de la pelea del 6 de mayo. El curioso colapso sufrido por Johnson entre el segundo y el tercer asalto de la pelea, provocé la suspensién de los matches de boxeo profesionales por 90 dias en el territorio del Estado y la investigacion de la Comisién. White fué también identificado como manager del peso completo cubano quien, segun se dijo a la Comision, tiene otros dos managers. Uno de ellos es el ex convicto Louis Saccaroma y el otro el ex campeon Jake LaMotta. Baron Cohen, promotor de boxeo, cencertador de peleas y segundo durante 35 afios, declaré a los in- vestigadores que White lo contraté para trabajar en el rincon de Mederos durante la pelea con Johnson. Cohen tendria a su cacg» la atencién de las heridas o laceraciones que sufriera el cubano du- rante la pelea. Cohen, que se presenté como testigo voluntario, manifest6 que, en su opinion, un terrible golpe de izquierda de Méderos al cuerpo de Johnson en el primer round, preparé el camino para el colapso y la derrota del boxeador norteamericano. El ayu- dante del Fiscal de Distrito, Herbert Levin, que interrogo a Cohen, pregunté a éste: “;Quién dié la droga a Johnson?”, “No lo sé”, replicé Cohen. “Yo creo que usted lo sabe y no quiere decirnoslo”, terminé Levin. Por su parte el entrenador Clarence (Skinny) David- son, declaré a la Comision que Johnson “estaba completamente bien” antes de la pelea, en tanto que otro segundo, Joe Rowland, declaré que él no habia visto el golpe terrible descripto por Cohen y afirmo que Johnson no lo habia mencionado tampoco. ke Willie Ketchum, manager de Jimmy Carter, campeon mundial de los pesos livianos, anuncié que su pupilo tenia que aplazar inde- finidamente su pelea por el titulo contra Wallace (Bud) Smith, eefalada para el primero de junio, debido a una afeccién en la garganta. Jimmy Carter sufrié una derrota por decisién reciente- mente, en la pelea con el cubano Orlando Zulueta. es OH, Dentro de un mes exacto, el 23 de junio, saldré para Mosca un equipo norteamericano de ajedrez, para disputar una serie de partidos con los mejores ajedrecistas soviéticos a partir del 29 de junio. El anuncio fué hecho por Alexander Bisno, Presidente de la Fundacién Americana de Ajedrez, de reciente creacién. Dijo que los juegos se dividiran en cuatro yueltas. El equipo norteamericano estar integrado por los grandes maestros Reshevsky, Isaac Kashdan y Horowitz, Arthur Bisguier que tiene el titulo de campeon nacional, Larry Evans, Donald Byrne y su hermano Robert, Alexander Kevitz y Max Pavey. El equipo soviético derroté al norteamericano en partidos que se disputaron en Nueva York en junio del afio pasado. Esta vez los rusos presentaran como sus defensores al campeon mundial Mikhail Botvinnik, Ewfim Geller, nuevo campedn soviético, Vassily Smilov, Paul Keres, David Bronstein, Tigran Petrosjan, Alexander Kotov, Isaac Boleslavsky y Yuri Averback. 2s as Zrmand Massard, Vicepresidente del Comité Olimpico Interna- eional, manifesté que en el Congreso que efectuara éste en Paris del 9 al 20 de junio, se resolvera definitivamente si los Jueg # Olimpicos de 1956 se disputaran en Melbourne, como esta fijado. Fue ra de ese punto, el mas importante del programa es la designacién de la ciudad en que se celebraran Ios Juegos de 1960. Han pedido la organizacién de las Olimpiadas de Verano, México, Roma, Bru- selas, Budapest, Detrbit, Lausana y Tokio, y de los Juegos de In- vierno, Garmisch-Partenkirchen, Innsbruck, Squaw Valley y Saint Moritz. Seguin Massard, parecen tener las mayores probabilidades Roma para los Juegos de Verano y Saint Moritz para los de Invierno. Se sabe desde hace meses que los preparativos para las Olimpiadas de 1956 en Melbourne estan muy atrasados, y Massard dijo, que si mo existen motivos para creer que aquéllos han progresado el Co- mité tendra que reconsiderar sus planes. Admitié que el cambio de ciudad a estas alturas plantearia enormes dificultades, pero ahadié; “Tenemos que considerar los Juegos Olimpicos y asegurar que se efecttien en condiciones decentes”. Massard, que es francés, manifesté también que el Presidente del Comité Olimpico Interna- cional, Avery- Brundage, de Estados Unidos, es de la misma opinion que él y esta dispuesto a votar por otra ciudad si las autoridades australianas no han hecho progresos apreciables desde el viaje que el mismo Brundage efectud a Melbourne recientemente. Asistiran al Congreso delegados de 34 paises, entre ellos cuatro latinoamert canos: Brazil, Colombia, Cuba y México. La Comision Directiva del Comité se reunira primeramente sola el 9 de junio, y a partir del 10 lo hara con los representantes de las federaciones internacionales y los delegados de los distintos paises. Cuerpo Consular Latinoamericano | en Miami, Florida Como un servicio a ruestros numerosos lectores, publicamos a continuacion las direcciones y teléfonos de los diferentes con- sules de las Republicas Latino- ECUADOR: Sr. Consul Gene- ral José R. Chiriboga. Oficina: 1728 SW. Ave. 17. Teléfono: 82-0670. EL SALVADOR: Sr. Consul americanas, con oficina en Mia- Walter Freeman. Oficina: 216 mi. Este servicio de DIARIO Professional Bldg., Teléfono: LAS AMERICAS va dirigido con 2-5111. la intencion de orientar a los GUATEMALA: Sr. Consul interesados sobre los oficiales consulares a quienes tendran que dirigirse para la tramita- cion de sus asuntos oficiales. BOLIVIA: Sr. Consul Fran- eis P. Miller, Oficina: 1425 Du Pont Bldg. Teléfono: 3-3638. BRASIL: Sr. Consul Colmar Arthur E. Curtis. Oficina:1632 Du Pont Bldg. Teléfono: 3-6150 HAITI: Sr. Consul Philipe Cham. Oficin: 709 Seybold Bldg. Teléfono: 9-3577. HONDURAS: Si Consul Carlos Diaz Medina. Oficina: 443 Sey- bord Bldg. Telefono’ 2-8521. Daltro. Oficina: 600 Biscayne _ MEXICO Sr. Consul Rubén N. Blvd, News Tower. Teiéfono Gaxiola. Oficina: 1508 Con- | 9-2293. gress Bldg. Teléfono: 9-5085. NICARAGUA: Sr. Consul Ge neral Dr. Manuel Renedo. Ofici- na: 451 Pan American Bk. Bldg. Teléfono: 3-5327. PANAMA: Sra. Consul Julia Ch. de Simons. Oficina: 918 SW Calle 4. Teléfono: 9-5901 PARAGUAY: Sr Consul T. A. Whiteside. Oficina: Du Pont Bldg. Teléfono: 9-5687 PERU: Sr. Consul Fernando Rodriguez Pastor. Oficina: 707 Seybold Bldg. Teléfono 3-5061. URUGUAY: Sr. Consul Carlos Pons. Oficina: 2350 SW. Calle 19. Teléfono: 83-2977. REPUBLICA DOMINICANA: VENEZUELA: Sr. Vice Con- Consul General Dr. Miguel A. sul Pedro Estrada, Hijo Oficina Herrera. Oficina: 1038 Brickel 904 Ingraham Bldg. Teléfonos: Ave. Teléfono: 3-4862. 3-4311 y 3-3245. CHILE: Sr. Consul Warren Smith, Oficina: 2736 Ponce de Leon Blvd. Teléfono: 83-1648. COLOMBIA: Sr. Consul Ge- neral Octavio Villegas Oficina 1701 Congress Bldg. Teléfono: 3-287. VOSTA RICA: Sr Consul Ge- neral Dr. Gomezlo J. Gallegos. Oficina: 814 Cengress Bldg. Te- léfno: 2-7377 CUBA: Sr. Consul General Eduardo D. Hernandez. Oficina: 436-40 Pan American Bk. Bldg. Teléfono: 2-0741. Donde Comprar el DIARIO LAS AMERICAS EN EL S. W. 3481 S. Dixie Highway El Toreador Restaurent Kwik - Check Ave. 8 y Calle 1° S.W. | Tanners Flagler entre Aves 12 13 | Carl's Calle 8 y Ave. 19 S.W. |) Food Fair 2055 Coral Way | Riverside Laundry Correo de Coral Way West Flagler y Avenida 17 S. W. Calle 8 y Aven:de 8, S. W. 464 W Flagler | | |asistio DIARIO LAS AMERICAS NUESTRAS OFICINAS DE REDACCION: 1425 E. Broadway, Departamente No, 10 Teléfonv en Tampa: 4-1-5-4-4. Agente Administrativo : Fernando F. Supervielle Para suscripciones e informes, llame al teléfono 5-1-5-4-4 EL SENTIDO DE (In Memorian — Sir Grandeza es sencillez. Ser gran- de —como dijo Nietzsche— es se- falar una direccion. Y es hacerlo con elegante sencillez. La muerte de Sir Alexander Fleming, que fué jun grande hombre y un hombre sencillo, ha hecho reverdecer, cuando atin estan tibias sus ceni- zas y huimedas las lagrimas derra- madas en su honor, el problema de la grandeza. En otro lugar hemos narrado la |pericia cronélogica de la vida de Fleming. Aqui nos interesa co- mentar con sobria claridad lo que él representé en la vida cientifica de nuestro tiempo, y el sentido de su grandeza. Siempre es inspira- dor honrar la memoria de los jgrandes muertos, cuya silueta ilu- minada adquiere su valor y perfil definitivos solo en la perdurable |lejania de la muerte. Con respe- |to y amor revisemos algunas face- tas de la personalidad del ausente inolvidable trazando un breve bo- leeto del gigantesco contorno de |su grandeza cientifica. | Es privilegio — triste y glorioso la de las grandes concepciones |cientificas de la mente humana el |que una vez incorporadas al acer- bo universal acaban por anular a su propio creador. La creacién ar- \tistiea sobrevive, siempre ligada a ‘la personalidad de su autor. No es posible escuchar los compases de Parsifal sin evocar la fina cabeza pensativa de Wagner, ni leer una pagina del Quijote sin recordar al bravo Manco de Lepanto que lo es- cribié, ni deslumbrarse ante los |chispazos policromos de “La Ron- jda de Noche” sin pensar en la fi- |gura melancélica de Rembrandt. | Pero la obra ctentifica es dife- rente, y desde que nace, cuanto 'mas crece mas se despersonaliza y se desliga de su creador. ;Cuantos | acientesstratados con sueros y va- | unas conocen el nombre de Jen- | ier, cuantos presuntos tuberculo- sos el de Mantoux, cuantos luéti- cos han sabido el nombre de Ehr- lich? Las ideas y las obras cienti- ficas no perduran, como la crea- cion artistica, con el recuerdo de sus creadores. El hombre de cien- cia siempre tiene un sentimiento subconsciente de la fugacidad de |su gloria, de que su nombre desa- |parecera a medida que la formula, el medicamento o el lucero por él descubiertos pasen a ser del domi- nio universal. Cuanto mas concre- to es el perfil de su obra, mas des- vaida va resultando en las neblinas jdel tiempo la personalidad y hasta jel nombre de su creador. En la moderna historia de la | Medicina, Fleming es, de todos los médicos, acaso el que mas se acer- ca a ese ideal de poder sobrevi- vir el nombre y la figura de un \hombre como algo intimamente li- |gado a su creacién cientifica. No hace mucho tiempo almorzaba yo jen Roma con Sir Alexander y Lady |Fleming. En torno a una mesa re- |pleta de frutas en cestillos de do- rad» mimbre adornados con hier- bas de olor, frente a un muro ta- pizatio de violetas, ia charla se pro- |longo de sobremesa. Sir Alexander acababa de retornar de mi tierra \natal, Espana, y aun tenia las re- \tinas empapadas de la celeste lu- minosidad de Andalucia. Por do- |quier — nos conté — las gentes besaban sus manos como las de un jsanto, hasta los gitanillos en las |polvorientas carreteras de Grana- |da, arremolinados en torno a_ sv jautomovil. Y cuando en Atenas a una representacion de |“Medea” y fué, como un espectador | @ tantos, a felicitar a la “estrella” ésta cayé de rodillas ante él: | El Baile del Sdbado en los Salones _ del Circulo Cubano de Tampa | El sabado pasado por la noche, | atendiendo la gentil invitacion que |nos hiciera el Sr. Armando Dorta, | presidente del Circulo Cubano, tu- | vimos la oportunidad de disfrutar de unas horas de alegria, miisica y baile en este prestigioso club asis- | | tiendo al BAILE DE LAS FLORES. En atencidn a los pilotos cubanos |aue visitaron a Tampa con moti- |vo de las Fiestas Aéreas del Cen- | tenario, el Sr. Dorta hizo esta invi- ‘tacién extensiva a los distinguidos | visitantes, quienes pasaron una no- che deliciosa al compas de la or- questa Kubavana, de Ralil Simons y el Conjunto Tropicana, de Cé- | sar Lacalle. |. Tuvimos el gusto de compartir jla mesa presidencial con los esti- |mados amigos Mario Trejo y Jack Murphy, de la Camara de Comercio, acompahado este ultimo de su bella y gentil esposa, quienes colmaron de atenciones a los aviadores visi tantes, durante su estancia en ésta Esta simpatica fiesta que duré | hasta, altas horas de la madrugada ha sido otro de los grandes éxitos | que debemos acreditar al Sr. Ar- mando Dorta en su acertada presi- | dencia del Circulo Cubano. Nos encarga este grupo de avia- dores cubanos le manifestemos al Sr. Dorta, por este medio, asi co- mo ;1 pueblo de Iampa entero su HERMOSO APTO. DUPLEX 2908 Calle Sanchez, Bajos, comple- tamente amueblado, compuesto de sala, dos piezas dormitorios, cocina eléctrica, moderno bafio mosaicos, agua fria y caliente. Todo muy am lio. Renta $50.00 mensuales. Ver- jo, a euriquier hora _o lamar al TELEFONO 42-8882 Alexander Fleming) LA GRANDEZA | | | Por ei Dr. FELIX MARTI IBANEZ no fuera por la inyeccion de su pe- nicilina, que me salvo de una neu- monia — le dijo con los ojos vela- dos de llanto —, no estaria viva hoy dia y en este teatro”. Fleming llego pues a convertir- se en vida, como pocos hombres de ciencia, en un simbolo univer- sal de sabiduria y de bondad, de esa ‘ciencia que — como dijo Mon- taigne, diamantero de eternidades —, sin conciencia no seria mas que ruindad del alma”. En sus Ojos | azules, en su testa empolvada de! plata, en su faz rosada como un} amanecer en las dunas de Escocia, creyeron adivinar las gentes la pre- sencia mistica de un apdstol de la Ciencia | Acaso el secreto de esta popula- ridad de Fleming, que trascendié los limites de su obra, radicé en que desde un comienzo le preocu- p6 la aplicacién practica de su des- \cubrimiento de la penicilina. El “afortunado accidente” en 1928 que inicié el descubrimiento de Fleming y que le acaecio como ac- cidente similares habian sucedido a otras mentes menos preparadas | para convertir en una estrella el gusano de luz de un hallazgo de la boratorio, necesité de diez afios mas para que otro investigador Raistrick — cristalize la penicili- na, y de doce afios para que otros investigadores — Florye y Chain — decidieran ensayarla en seres humanos. El publico de todo el mundo asistio, estremecido de es- peranza, a este descubrimiento que prometia liberar al hombre del mas cruel azote en la Historia: la infeccién. El investigador que asi hizo posible el nacimiento de una nueva Era en la Medicina, unié a su observaci6n cientifica su genio de artista al traducir en realidad clinica su vision de trabajador de laboratorio. La grandeza de Fleming se citré desde un comienzo en la modesta sencillez de su persona y- su con- ducta, que contrastaba con la colo- sal magnitud de su descubrimien- to. En una época como la actual, en la que hay mucho hombre enor- me — en la industria, las letras, la finanza 0 la politica — Fleming el modesto médico de aldea, se re- jvel6 como un hombre grande, y| jello porque la fragil menudencia)| de su figura fisica y la modestia | de su voz contrastaban con la li- neas sencillas, pero gigantes, de la podervsa armaz6n ideologica que soportaba la estatua interior de su| personalidad. | | Qué tipo de investigador fué Fleming? Yo diria que fué un na- turalista. Un investigador de la vie- ja escuela hipocratica, enamora- do del viejo aforismo Medicina tota in observationibus, capaz, como Darwin recomendaba a los natu- ralista, de contribuir al conoci- miento de la Naturaleza no por su eapacidad de hacer brillantes dis- quisiciones tedricas, sino por saber contar con pulcritud y exactitud {las hojitas de una planta. El famoso accidente que acaecié a Fleming, al caer en su placa de cultivo unas humildes esporas trai- das por el viento himedo bajo los grisis cielos de Londres, habia su- cedido con anterioridad segura- mente en otros laboratorios, pero hizo falta una mentalidad inspira-| dora por la preocupacién de obser- var e interpretar cuanto sucede/| en el mundo de los microbios, pa- ra llegar a deducir que alli, en su humilde laboratorio, acababa de iniciarse con una inicial miniada un capitulo de luz en la historia de la medicina. Acaso le guid ese ‘maravilloso poder de la atencion| prolongada” que recomendaba Ca- mas profundo agradecimiento por | todas las gentilezas que recibieron y por todas las demostraciones de carino de que fueron objeto. 1 LAVOZ DE TAMPA WSUN - TV ST. PETERSBURG CANAL 38 9:45—Test Patern 10:00. on Karnival 10:30. 10:35—Sugar and Spice 11:30—Suncoast Movie Time 30—News and Weather 12:45—15 Minutes to Live By 1:00—Kartoon Karnival 1:30—Matinee Musical 2:00—Sunshine Theatre 3:2 News Date With Fran Ernie Lee’s Ranch Captain Mac 5:30—Super Duper Show 6:00—News Dial 6:15—Weather Show 6:20—Sports Desk 6:30—Disneyland (ABC Local) 7:30—Ringside with Rasselrs 8:30—Penny to a Million (ABC) 9;00-—Producers Best 9:30—Masquerade Party 10:00—Racket Squad 10:30-—-News 10:35—Sports Final 10:40—Top of the Weather 10:45—Moonlight Plaphouse NACIMIENTOS Nacimientos informados en el Hospital Municipal de Tampa: Sr. y Sra. Willis A. McCue, de Plant City, nifia; Sr. y Sra. Clyde C. Nichols, de Orient Park, nino; Sr. y Sra. Silvio Oliva, de 2747 1-2 Green St., niho; Dr, y Sra. James W. Koening, 4002 Rogers Ave, ni- fo; Capt. y Sra, Emory A. Mikell, 4281 Jetton Ave, nifio. jal Sencillez en el pensar, sencillez en el sentir, sencillez en el decir, dieron su sentido a la grandeza de Fleming. En la ciencia, la forma de que se reviste una verdad acaba por ser parte integrante de la ver- dad misma. La verdad es, por de- finicién, clara y el arte de la cla- ridad es factor cientifico de supre- ma categoria, La verdad cientifica exige transparencia, diafanidad, or- den, sencillez, exactitud y armonia. Con claridad y armonia — atribu- tos supremos de la belleza — escri- bieron Hipocratas y Pasteur, Osler y Freud. Con elaridad y sencillez eseribid Fleming, cuyos trabajos son modelo de diafanidad y senci- llez cientificas. La nitidez de su forma, en con- traste con la rica profundidad del fondo de su prosa — lago limpido de aguas mansas y hondas — es otro de sus titulos de grandeza. En contraste con Ja Psiquiatria actual, que se asfixia en una densa y os- cura neblina de pedanteria_ se- mantica, la obra de Fleming res- tara limpida y clara, escrita en una prosa tan Ilana y desnuda como aquella en.la que el poeta Virgilio descrihid la peste porcina en las paginas de cristal de sus “Georgi- cas”. La palabra fué para Fleming en sus discursos y conferencia, aus- tera tunica de clasica simplicidad con la que vestir su pensamiento cientifico, Al morir un hombre grande na- *ce el simbolo. Los antibidticos se introdujeron en la medicina mo- derna de lamano de Fleming, pa- ra convertirse luego en obra del esfuerzo combinado de hombre: El pueblo de ‘Tampa tuvo la oportunidad de asistir a las Fies- tas Aéreas del Centenario que se celebraron durante todo el pasado “weekend”, Comenzaron éstas con la exhi- bicion de las Fuerzas Aéreas en el Aeropuerto de MacDill, en don- de se exhibian los ultimos adelan- tos de la aviacion. Por millares acu- dian los tampenos y floridanos en general a admirar los famosos su- perbombarderos B-47, los gigantes- cos K-97, que sirven para reabas- tecer de combustibles a los pri- meros, en pleno vuelo. Ahi pudie- ron observar las maniobras de flo- tillas de helicépteros, las forma- ciones de los famosos Sabre Jets equipos de radar, turbinas desar- madas para su estudio, equipo de VISITARON TAMPA Atendiendo la gentil invitacion que les hiciera el Sr. Mario Trejo, presidente del Departamento de Relaciones Internacionales de la Camara de Comercio, en nombre de esta y de la Tampa Centenial Commission, y con objeto de que participaran en las Fiestas Aéreas del Centenario de Tampa, llegé el viernes pasado a las tres de la tar- de un simp&tico grupo de pilotos cubanos, quienes vinieron proce- dentes de La Habana, haciendo escala en Cayo Hueso y Fort Myers. Se componia este grupo de cin- eo avionetas, tripuladas por sug correspondientes pilotos y copilo- tos, ya que en cada una venian dos aviadores cubanos. Son ellos, los pilotos: Jestis Millares, Ernesto Peyné , Domingo Tamargo, Juan Tamargo, Augusto Sohergui, Oscar Poey, José A. Garcia Valdés, Al- berto Someillén, Luis Fernandez y Julio Diaz Dieron cordial bienevenida a los pilotos, los Sres. Mario Trejo, Jack Murphy, director del Tampa News Bureau de la Camara de Comercio que una espora del tamafo de la mitad de un hematie, al caer en una de mis placas de cultivo resul- tara en una gran industria en cu- yas fabricas trabajan miles de obreros”’. Al correr de los anos, cada vez més !a obra cientitica quedara des- personalizada y sera recordada por su valor intrinseco y no por los qui- lates de los hombres que la crearon. Pero la Historia obsequid a Fle- ming con el egregio presente de haber ligado su nombre a su obra de modo tan indisoluble como las apasionadas frases de Hamlet es- tan unidas al genio de Shakes-! peare. La Era de los Antibidticos mar- cha a pasos agigantados hacia el progreso, garantizado por su total impersonalizacion, por el triunfo del trabajo en equipo, el instru- mental complejo, el gran laborato- rio y la enorme industria. Mas pa-) saran muchos anos antes de que el ser humano doliente tratado con penicilina o el médico que se la ad- ministra, lieguen a olvidarse del nombre de Fleming. Este es el tributo a su grandeza que, como la mejor de las coronas florales, ha A NUESTROS LECTORES Ud. puede leer las noticias de Tampa en la fecha, porque en aviones “(onstellations” et periddico llega a la Ciudad 50 minutos después de su salida de nuestra rotativa. informaciones por teléfonos y por ‘os mas rapidos conductos. Las Magnificas Fiestas Aéreas del Centenario emergencia de los bombarderc y un sin fin de aparatos mar Ilosos que hacian la delicia de aficionados a la aeronautica El domingo pasado, también en exhibicion abierta al publico esta vez en el aeropuerto de Peter O'Night se disfrut6 de una serie de espectaculos brillantes y ame. nos. Durante mas de tres horas hubo competencias de vuelo, velo. cidad, acrobacias y combate, en aviones modelos de miniatura que llenaron de interés y emociOn a los millares de personas alli congre: gadas. Llam6é poderosamente la atencién el vuelo controlado por cable de un cuatrimotor de 30” de largo, el cual es una répli ca exacta del B-29 de las fuerzas aéreas. La construccion de este PILOTOS CUBANOS y Carlos O. Echegoyen, en repre sentacion del DIAPIO LAS AME- RICAS. Por la noche, e invitados asi mismo por la Camara de Comercio, el grupo asistié al banquete que se ofrecié en el Tampa Terrace Hotel, con motivo de la celebra- cién del Dia de las Fuerzas Arme das. Al anunciar el maestro de ce- remonias la visita de los pilotos cubanos a Tampa, estos fueron cAli- damente recibidos y aplaudidos por el numeroso publico alli presente. Este viaje de buena voluntad de los pilotos cubanos es un paso mas hacia el estrechamiento de los vincuios de amistad que une a esta gran nacion con las reptiblicas La- tinoamericanas. El alcalde Curtis Hixon y la al- cadesa ‘honoraria de Ybor City ex- tendieron certificados a los 10 pi- lotos cubanos, nombrandolos ciu- dadanos honorarios de ambas ciu- dades. Donde quiera que fueron los visi- tantes recibieron demostraciones de simpatia y aprecio, haciendo amis. tades con esa rapidez caracteristica del criollo, quien se adentra, por su caracter y simpatia, en los cora- zones de todos. os pero unas Pueden estar seguros estos pilo: tos cubanos que al regresar a ‘a amada patria, el lunes por la ma- fiana, han dejado tras ellos muy gratos recuerdos de su estancia en esta bella ciudad de Tampa y que el dia que regresen — y esperamos sea bien pronto encontraran aqui buenos amigos que los atien- dan y que los haran sentir como en su propia casa. de industrias. Como Fleming dijo: depositado la Historia sobre su “Quién hubiera podido imaginar ‘tumba y LA SENORA DE LO- . PEZ ESTA EN ESTA: || |{ ENTONCES ESTA {COMO MESOR, DO DE COMA MESOR / RAMONA | 4 *\ s Q ‘ f\\o : y . Y putiense duré dos controlable alerones, tren de aterris hidraulis talles minucios admiracion no es flaps zaje con amort dores sos dignos de Otro de los espectaculos que Ila. mo atencion fue el vuelo de Jos B-47 siendo abastecidos por os K-97, en pleno vuelo, a una velo» cidad de millas por hora y a una altura de 350 pies. Ver volar a estos monstruos unidos por el tue bo inyector a tan poca altura era verdaderamente emocionante Finalmente los hermanos Cole, con sus acrobacias de increible punta al publico. La pregunta na consiste en qué hicieron, sino en qué no dejaron de hacer hermanos Cole, en sendos “Steer. man” adaptados con una potens cia de 450 caballos de fuerza, hi- cieron toda clase de travesuras en el aire. Barrenas, picadas, loons, vuelos invertidos, etc. etc., en fin, todo lo que se pueda hacer con un avion,...excepto volarlo normal- mente Uno de estos hermanitos, ya no sabiendo como emocionar al publi- co, corté el motor a 2.800 pies de altura, dié tres “loop-the loon” (contando para esto tan sdlo con la fuerza de gravedad), terminando el ultimo “loop” a 75 pies del suelo y planeando la maquina has- ta aterrizarla a ecchos pies del avion del hermano Y para rematar la tension ner- viosa, nuevamente despegaron es- tos intrépidos y valientes aviado- res, pero esta vez uno de los her- manos Cole viajaba sobre el cen- tro de las alas, atado por cables y soportado por un pequeno poste metalico. En esta postura soporté las picadas, inversiones y ‘toda suer- te de acrobacias que hacia el her- mano, aterrizando finalmente- tan fre como una lechuga. j;Qué es- tomago! Al entrevi ar a estos formida- bles -pilotos Cole, nos dijeron con modestia caracteristica de las personas que valen, ‘que para las proximas fiestas del afo entrante, van 2 preparar algo “un poco emo- cionante”, pues lo que acaban de realizar “era solamente vuelo de exhibicion”, Asi terminaron las fiestas aéreag del Centenario de Tampa y espe- ramos el ano venidero tener la suerte de poder asistir nuevamen- te a tan maravilloso evento, esa (CLARO? 3, NO LE DIGEN QUE COMA ZAE 4 ESE INCIVIOUO,,, CeR- CA De LAS ORQU"- CEAS,.. ME PARECE SCSPECHOSO... chicHo! QUIERO QvE LE EwSEVE A M| PERRO ABAILAR MAMBO a $1 LO LOGRA $U NEGO - clo HA DE PROSPERAR ‘| Exseno A ESE PERRO EL MAMBO OisciPuLos 7? VENDRAN MUCHOS J SEGURO.’ iE MUNDD Es- TA LENO DE MILLONES DE PERROS QUE NOBAILAN eee:

Other pages from this issue: