Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Eliseo Riera-Gomez Jefe del Dept. de Circulacién PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR ‘A LAS OFICINAS DEL “DIARIO LAS AMERICAS”. TELEFONO: RE-7-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE., WASHINGTON 6, D. C. Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios SUSCRIPCIONES por correo ordinari Trimestral, $3.90; Mensual, $1.30. Por correo México y Canada, $3.60 adicionales por mes. dominical 10 cts. ‘uera de Miami y sus alr Semestral $6.50 reo para los dos Unidos Ejemplar suelto 5 cts. Ejemplar jedores 10 y 15 centavos. Anual $12.90; MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: 88-7521 MIAMI, FLA., MIERCOLES 25 DE MAYO DE 1955 4349 N.W. 36th STREET PUERTO RICO COMO SIMBOLO DE CORDIALIDAD INTERAMERICANA Siempre que hay una oportunidad propicia, como lo fué la reciente inauguracion del grandioso aeropuerto internacional de Isla Verde, el pueblo de Puerto Rico y su Gobierno ponen a prueba su alto sentido de confraternidad interamericana, y su deseo vehemente de constituir un factor de sano entendimiento entre los dos grandes conglomerados del hemisferio, el de habla inglesa y el de habla espanola. Es impresionante la forma en que los hispano- americanos son recibidos en la progresista isla puertorriquena, donde para cada Nacién hispano- americana hay un sentimiento de admiracién y de respeto. Lo mismo ocurre con ‘los ciudadanos estadounidenses, procedentes del continente, que llegan a esa tierra donde se ha fundido, en magnifica realizacién, los anhelos de un saludable entendi- miento americano. En idioma castellano, sin que ello implique desconocimiento o falta de aprecio para la lengua inglesa que también domina, el puertorriqueho saluda al hisparoamericano, y tiene para él pruebas inconfundibles de estimacion y de carifio, que ponen de manifiesto los valores del ancestro, porque el puertorriqueno ha aportado a la cultura que en su pais ha germinado en los ultimos cineuenta anos, Ja sensibilidad de su espiritu hispano, sus tradicio- nes, sus costumbres, en una palabra, su vigorosa personalidad. Quizas pueda decirse que en ninguno de los paises hispanoamericanos, los ciudadanos de las otras Naciones de su misma estirpe encuentran la misma acogida que hallan en Puerto Rico. Y eso, a pesar de que hay una marcada solidaridad hispano- americana, que hace que los ciudadanos de este poderoso grupo de paises mantengan entre si re- ciproca y excepcional amistad. Pero es que en Puerto Rico, tal vez por el hecko de que no ha habido oportunidad de tener ni el mas ligero rozamiento con ningun pueblo hispanoamericano, y por !a distancia que lo separa de éstos, hay una noble ansiedad por conocer y comprender mejor a las naciones que, allende el mar, tienen su mismo origen histérico y tienen, en gran escala. sangre de la misma que alienta la vida puertorriquefa. Ahora que Puerto Rico ha definido su posicién frente a los Estados Unidos y frente al mundo; ahora que, con el esfuerzo de sus meritorios hijos, ha logrado un alto desarrollo cultural y material; ahora que ha madurado bajo su esplendoroso cielo una conciencia y una mentalidad de generosas con- cepciones interamericanas, ese pueblo tiene que desempefiar un papel de positiva y beneficiosa tras- cendencia en el progreso de América y en el fortale- cimiento de los vinculos que unen a las veintiuna Republicas del hemisferio. Subscribase al "Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 21 Ud. Recibird su periédico en su propia casa iES REALMENTE CRISTOBAL COLON "EL DESCBRIDOR’? Por H. R. VALDOVINOS Sin darle mas vueltas, lo justo ahora es echar abajo todas las es- tatuas de Cristébal Colon para re- emplazarlas por las de otro descu- bridor. Lo unico malo es que no se sabe si éste fué un francés, un es paiioi, un arabe, un portugués o un lo que sea. La solucién tal vez seria simple- mente levantar la estatua del “des- cubridor deseonocido”. Porque se ha establecido ya sin lugar a dudas que Colon no fué el descubridor de América. Otro na- vegante llegé a las Antillas unos 70 aos antes que él. No dejé ve: tigios de quien era, pero di prueba de que anduvo por estos lados: un mapa de “esta isla que se llama Antilla”. ¢ Todo esto, por lo menos, es lo que se dice hoy en articulo publi- cado por el New York Heral Tri- bune en su suplemento dominical, “Los libros de historia tal vez tengan que ser reescritos, y todo por un pergamino amarillento, que sélo mide 22 por 35 pulgadas, des- ierto no hace mucho en una ja”, dice Lester David, que firma el articulo, Este pergamino, dice David, es conocido ahora con el nombre de la Carta Nautica de 1424, y su ex- traia y dramatica historia es la siguiente: Durante el siglo pasado, un no- ble inglés de nombre Sir Thomas Phillips recorrié Europa en busca de manuscritos raros o inéditos, especialmente pergamino. En- ire los 60.000 manuscritos que re- unié habia un mapa muy bien con- servado de principios del Siglo XV. Este mapa, de ta zona del Atlan- tico Norte, se hallaba entre mu- chos otros manuscritos que el rico anticuario nunca tuvo tiempo de examinar, y allf se qued6, ignora- do, durante muchos afos. Phillips murié en 1872 y su co- leccién fué vendida poco a poco sor sus herederos. En 1946, una firma de libros raros de Londres, a William H. Robinson Ltd., com- ro una buena parte de aquellos nanuscritos, y el mapa salié a la alZ, Los que primero lo vieron que- daron con los ojos desencajados. Los libreros londinenses some- tieron el mapa a la consideracion del Dr. Armando Cortesao, de Por- tugal, famoso gedgrafo y experto en manuscritos antiguos. Hace po- cos meses, la Universidad de Coim- bra publicé el informe del Dr, Cor- tesao. El mapa, segun el experto, es auténticamente de 1424, cuando Colén no habia siquiera nacido, y sin embargo alli se habla de que ‘esta isla se llama Antilia” y se muestra un grupo de islas muy proximas a las que desde hace mu- chos aos se conocen con el nom- bres de Antillas. El mapa se encuentra ahora en Estados Unidos, James Ford Bell, un coleccionista de Minneapolis, lo compr6é después de hacer su pro- pia investigacion sobre la autenti- cidad del perg—ino y posterior- mente lo entreg6é a la colleccién James Ford Bell de la Universidad de Minnesota. Esa coleccién es una de las mejores del mundo, especial- mente en lo referente a libros y manuscritos raros sobre la historia del descubrimiento y el desarrollo del comercio. Alguien, pues, anduvo por las Antillas cuando Colén no habia Ilegado siquiera a la cuna. Hay prueba grafica de que asi fué. In- fortunadamente, no se sabe: 1. quién fué el que traz6 el mapa; 2. quién fué, lo que es mas impor- tante, el que dié al cartégrafo los datos necésarios para dibujarlo. ASTERISCOS Europa lleva la delantera en la produccién de carbén, acreditan- dose el.45 por ciento de la produc- cion mundial; las minas de Esta- dos Unidos producen tan solo un 35 por ciento, y el remanente sc distribuye equitativamente enire Ja USSR y el resto del mundo. * eX Irlanda, Dinamarca y Canada son los principales exportadores de ga- nado vivo, embareando 480,000, 329,000, 228,000 cabezas, respecti- vamente, del total de las exporta- ciones mundiales de 1,900,000 ca- bezas en 1951 Kee Se toma mas de 100,000 conti tos de uniones y administraciones para acordar los salarios y otras condiciones de empleo para 15 mi- Hones de trabajadores en los Es- tados Unidos. xR La primera gran organizacion obrera en América fué la Noble Order of the Knights of Labor, directo antecesor de la Federacion Americana del Trabajo. RR Algunas clases de carbon tienen una edad de 300.000.000 de afios Anteriormente a esa fantastica fe- cha eran Arboles y arbustos que crecian en la tierra prehistérica. KR Towa esta considerada como “el mayor campo de maiz” del mun do. El estado produce una seata parte de la cosecha total de los Estados Unidos. DIARIO LAS AMERICAS Nesea: FRUTO DE BIEN COORDINADA LABOR BORICUA. Hevecial para DIARIO LAS AMERICAS) LEROY POPE NEHRU Y EL CASO DE FORMOSA En los préximos dias se sabra si el embajador especial de Jawaharlal Nehru, V. K. Krishna Menon, ha establecido una base para negociacio- nes directas entre Washington y Pekin respecto de Ja situacion en Formosa. Si lo ha logrado, Krishna Menon quedara en lugar principal para ganarse el titulo de “diplo- matico del ano.” Es evidente que el propio Krishna Menon cree que las conversaciones que sostuvo en Pekin con el Primer Ministro Chou En-lai, tuvieron éxito. Asi lo ha dado a entender, sugiriendo que el préximo paso corresponde a Estados Unidos. Esto pareceria muy légico sobre la base de los despachos ultimos de la capital india y lo dicho por la emisora de China Comunista desde Pekin. Antes de salir de esta tiltima ciudad el saba- do, Krishna Menon envié un informe al Primer Ministro Nehru resumiendo las 30 horas de con- versaciones que tuyo con Chou en un periodo de 11 dias. Aparentemente, este informe es la base para la prediccion hecha en medios informados de Nueva Delhi, de que habra en breve conversacio- nes directas entre los gobiernos de Estados Unidos y China Comunista Antes de salir de Pekin, Krishna Menon cité, como dichas a él, las siguientes palabras de Chou En-lai: “Podemos mirar con esperanzas al fu- turo.” El gobierno de Washington debe recibir un informe completo sobre lo tratado por Krishna Menon en la capital de China Comunista, luego que su embajador en Nueva Delhi, John Sherman Cooper, se entreviste con el propio enviado de Nehru, a su regreso a la capital india. Una vez recibido el informe, el Presidente Eisenhower y el Secretario de Estado John Foster Dulles podran ‘decidir si ellos, también puedea mirar al futuro con esperanzas. En todo caso, es probable que en Washington se advierta contra todo sentimiento de optimismo exagerado, Ex necesario recordar que Estados Unidos ha manifestado ya encontrarse dispuesto a negociar directamente con los comunistas sobre la cues tién del ceso del fuego en el estrecho de Formusa unicamente, y no sobre el problema general del futuro de Formosa. Debe tenerse presente, por otro lado, que Nehru y Krishna Menon creen que Formosa per tenece realmente a los comunistas. Por esto, el optimismo de Nueva Delhi no va a reflejarse en Washington La posicién del gobierno norteamericano es dificil. Debe tener presente en cada gestion que haga, la actitud y las repercusiones que sus deci- siones puedan tener en China Nacionalista. Esta actitud fué reiterada en terminos in equivocos en este ultimo fin de semana, por el Primer Ministro Nacionalista, 0. K. Yui. Yui dijo que China Nacionalista no recono cera decisiones que afecten a Formosa a menos que su gobierno esté representado en las nego- ciaciones en que se adopten esas resoluciones. Subray6 que los nacionalistas no reconoceran nin- gun acuerdo de cese del fuego. ‘Asi, pues, todo este cuadro es eminentemente cambiable, “fluido”, como dicen los militares y di plomaticos. Y se resiste a cualquier prondésticu que quiera servirse de los hechos antes expues tos como base para su formulacién. ead ee GRANT DILLMAN EXPERIENCIAS PRESIDENCIALES El Presidente Eisenhower, como sus inme- diatos antecesores democratas, ha aprendido que en cuestiones de legislacion la Casa Blanca propo- ne y el Congreso dispone. Como en el caso del Presidente Roosevelt, el prestigio personal de Eisenhower también ex- cede al de su partido Fué este prestigio el que hizo que pudieran triunfar sus programas en mas de un caso, pero atin asi no fué suficiente para evitarle derrotas legislativas. Los triunfos legislativos mas notables de Ei- senhower han tenido lugar en los campos de re- laciones exteriores y de la defensa, campos en que su juicio.y experiencia son ampliamente recono- vidos por la mayoria del pueblo norteamericano. Ha tropezado sin embargo con diffcultades en asuntos relacionados con problemas internos del pais. El Senado ha comenzado a ocuparse otra vez de una enmiencs Demécrata al proyecto por el que Eisenhower pidié 101,000 millones de dola- res para la construccién de carreteras y es casi seguro, segtin dicen los observadores, que la enmienda triunfara. Es también casi seguro que el proyecto de Eisenhower para ayuda al exterior, por valor de 3,530 millones de déiares, para el préximo afo fiscai, sera también modificado y que el Congreso no aprobara la suma que ha pedido la Casa Blanca El Jefe del Poder Ejecutivo, por otra parte, se ha anotado victorias tacticas impresionantes este afio en el terreno de legislacién agricola y tributaria; pero ninguna de éstas es de caracter definitivo, pues los Democratas estan empefados en anular esos dos triunfos el afiu entrante, cuar do un voto para rebajar irnpuestos y aumentar ios precios de productos agropecuarios podria tener un gran efecto en la campafia politica que se avecina con motivo de las elecciones presiden- ciales, i El proyecto de servicio militar obligatorio de Eisenhower se ha estancado también en la Camara de Representantes debido a una controversia so- bre el aspecto racista del proyecto, y aunque no se trata de una derrota para el Primer Magistrado, el asunto se esta embrollando en forma que po- co le favorece. Les legisladores de la oposicién, por otra parte, prefieren el mantenimiento de un ejército activo mas limitado, en vez de las grandes reser: vas inaetivas que © opone Eisenhower Mientras tanto, el Senado y la Camara de Representantes tienen que ponerse de acuerdo con respecto al plan de Eisenhower de liberali- zacion del comercio. La Camara de Representantes lo aprobo tal cual fué presentado por la Casa Blanca, pero el Senado le introdujo una serie de enmiendas para dar a los intereses industriales de Estados Unidos mas voz en casos en que se juzgue necesario imponer restricciones a la iin- portacién. La Casa Blanca tropezara también con bas tante opinion en lo que se relaciona con el ingre so de Estados Unidos en la Organizacién de Co operacion Comercial que administrara el conve nio general de aranceles y comercio. Los observadores opinan que en vista de que el Partido Demécrata domina actualmente tanto la Camara de Representantes como el Senado, ha- bra mas empefio de hoy en adelante en poner el mayor numero de obstaculos posible a los pro- yectos de legislacién que presente el poder 2je cutivo, pues, aproximandose la campafia politica con motivo de las elecciones presidenciales el afo entrante -y perfilandose ya Eisenhower com) un posible candidato del Partido Republicano, no seran sus opositores politicos los que preparen el terreno para el triunfo de un poderoso sd-, versario, Miami, Fla., Miéreoles 25 de Mayo de 1955. EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito ae contribuir ai mantenimiento de ia pureza de nuestro idioma, diariamente pubiicaremos en esta pagina um articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filologo panameno, Dr. Ricardo J, Alfare, PICHIMOL Tomado de picture moulding (pr. pikchur moulding), literalmen- te moldura para cuadros, este pochismo indica la moldura que se coloca en salas y habitaciones para colgar cuadros, espejos u otros adornos de pared. EARELAAEIAI IIA ALA IAAI LISI AIA S SISA IAEA ASA AAGM, CALLE DE DOS VIAS Especial para “DIARIO LAS AMERICAS” REBELDIA CONTRA LA MONOGAMIA A principios de este mes las autoridades. de Maracaibo pu- sieron en evidencia que Nicolaus Coroly Stomfy Fortner Szerkre- nessy, de cuarentidos afos de edad, natural de Zzombatheley, en Hungria, residente por ocho afos en Venezuela, listo a con- traer nupcias con una dama del Estado de Zulia, mantiene en plena vigencia tres matrimonios anteriores, a partir de 1942, sin contar sus anteriores andanzas por predios de Himeneo. El argumento presentado pa- ra justificar su actitud, puede condensarse en una frase: “te- ner una mujer toda la vida, es tan desesperante como tener un sélo traje”, Nico... ete. ete. etc. refiere a la prensa que un dia de tantos, a principios de 1954 llam6 a su se- gunda esposa Flortz y le comu- nicé que ya no le gustaba y le “decreté divorcio”, Ella acepté, levantaron un acta donde se ha- cia constar que ambos conyu- ges atenderian a los dos hijos habidos del matrimonio, y santas paces. Cada uno a lo suyo. En febrero ultimo contrajo nuevas nupcias con July Mersh, una polaca, residente también en Venezuela, a quien instalé en una lujosa mansion, y de la cual se deshizo por otro autodivorcio, Por desgracia para Nicolaus, alguien informé a Flortz que aquella acta carecia de valor le- gal, y atraida por la fortuna, del ingeniero hizo viaje a Venezue- la para reanudar el interrumpi- do idilio. Cuando los periodistas pre- guntaron-a Nicolaus si ademas vendria a Maracaibo la primer mujer con quien se cas6 en 1942, “el hombre se rascé la cabeza, alz6 la mirada al techo y dijo que estaba esperando la llegada de Voros Jolan Hildegard”. Demas esté comentar que la primera victima de 1955, la can- dida doncella zuliana, a quien Nicolaus pensaba enlazar con su débil cuerda amatoria, escapé por un pelo del gavilan hungaro. “EL TIPO NICOLAUS” FRENTE A LA CIENCIA Segismundo Freud llevé a ta- -les extremos su teoria de la libi- do, que, segun él, todos los mo- vimientos, ideas, resoluciones y actos humanos estan regidos por el instinto amatorio; pero, a pe- sar de tales extravagancias, ja- mas clasificé Freud al “tipo Nico- | : i Por VICTOR F. GOYTIA | lau” en el plano de la normalidad sexual, Por su parte, Eugene Stei- nach, famoso sexdlogo de la es- cuela vienesa, cuyos estudios han conducido a la moderna terapia hormonal, describe, entre los sintomas de la declinacién senil, « la predisposicién de ciertos hombres a la poligamia, al cam- bio de amorios, a medida que avanzan en edad. Ud. conoce este “tipo staina- chiano”, que ensaya conquistas y relata hazafias inverosimiles de un donjuanismo anacrénico. Sin embargo, no es la_ edad » causa tinica del estado psicopa- tico descrito, sino una deficien- cia psico-somatica—de la mente y del organismo — que en los Z viejos proviene de la natural de- cadencia; pero que puéde produ-* cirse a cualquier edad, por con- diciones anormales o subnorma- les diversas. Gregorio Maranon sostiene, a su vez, que el hombre normal es unicamente el que practica la monogamia. Yo no sé como piensa Ud. so- bre estas cuestiones del donju: nismo, viril.o de senectud. Si al- guna duda tiene, observe con criterio analitico algunos de nuestros mutuos amigos, y a tra- vés de sus conversaciones ira descubriendo muchas fallas en torno al problema sexual. El mundo debe andar bastan- te mal a este respecto, cuando el emperador de Etiopia, Su Ma- jestad Haile Selassie ha estable- cido la orden nobiliaria de Fidelidad Conyugal”, que tnica- mente pueden recibirla los hom- bres que comprueben, mediante el testimonio de su esposa y otras pruebas complementarias que no ha cometido ningun peca- , dillo en 25 afios de vida marital. Quien ésto acredite a satisfaccién del Consejo Supremo de la Or- den, es acreedor al titulo de “Ca- ballero de la Fidelidad”. En el caso extraordinario de que Ud. pueda aportar pruebas fehacientes de haberle sido fiel a su esposa durante cuarenta afios, entonces recibiré la sin- signias de Gran Oficial. Hasta ahora, el tinico que os- tenta tan meritisimo rango es el propio fundador, el Negus de Abisinia, Haile Selassie: Quizas, algtin dia, Nicolaus Co- roly Stomfay Fortner Szerkre- nessy, si se corrige a_ tiempo reciba el privilegio de ingresar a la Orden de la Fidelidad Conyu- gal. DETALLES © MARIO NUNEZ DE LA VEGA (De la Redaccién de DJARIC LAS AMERICAS) El regateo es la esgrima de la cartera. *e* Aquel sujeto se habia casado con su novia en gratitud porque ella le salvé la vida. Cuando su pa- dre los sorprendié besandose, ella grité: “No dispares, papa...” xR La frase “Dios proveera” es casi axiomatica; a algunos los provee de trabajo, y a otros de mil razo- nes para no trabajar. eee El hecho de que un hombre sus- pira por la paz y la tranquilidad del matrimonio no indica necesa- riamente que él sea soltero... eee Cuando nuestra culta amiga le pregunto al conductor del tren: “Perdone, geste tren para en Mia- mi?”, él otro le contest: “Sefora, si no lo hace nos vamos a dar un chapuz6n barbaro...” are Cuando nuestra dilecta amiga nos contaba como ella se habia visto varias veces cara a cara con la muerte comprendimos porqué la muerte fué la que perdié la bata- Na... ete No importa lo que los médicos digan, nosotros sabemos que un simple estornuda puede ser mor- tal; por ejemplo, si ¢] me ritor- nuda es el barbero mientras nos esta afeitando. No comprendiamos por qué in- ternaron en el manicomio a aquel sujeto que se pasaba la vida dis- eutiendo a gritos con su esposa; después nos enteramos de que no era casado.. “ae éHan oido Uds. acerca de la lu- ciérnaga miope que traté de darle un beso a otra luciérnaga, y resulté que era la colilla de un cigarrillo.? xe se Esa cobra disecada que tienen en el museo nos recuerda a cierto compafiero de oficina: “cobra” .. y no hace nada. *xts El primer paso rumbo al divor- cio es, después de todo, el matri- monio. De acuerdo con la opinién de aquella corista, la linea de con‘uc- ta de menor resistencia conduce a la mejor existencia, xe? a Los nifios que hablan en exceso cuando pequefos, son al crece barberos, politicos o choferes de taxi; las nifias yue hablan en de- masia crecen y simplemente se convierten en mujeres. Después de todo, tacto es sola- mente la cualidad de saber cerrar ia boca a tiempo antes de que se la cierren a uno, A