Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA CUATRO La Presencia del Mexicano en Seattle Arriba del mapa de los Es- tados Unidos, a la izquierda del espectador, aparece Seat- tle. Un nombre pequeñito de siete humildes letras. Lugar retirado en un rincón y el cual poco era pronunciado. Ahora, Seattle ha cobrado u- na inusitada vida, se ha con- vertido en el acento agudo de lo que las naciones quieren para el próximo siglo. Como si allí, en la punta del pañue- lo norteamericano, fueran a planearse las mejores cosas del mundo. La feria mundial se alzó imponente, erguida y contemporánea. Los seattle- ños sintieron un brinco en el corazón como si les fuera da- do al fin alzar la voz, y. ese latido sigue conmoviéndoles, abiertos a la hospitalidad, re- cibiendo torrentes de visitan- tes que se bajan de trenes, camiones, autos, aviones, tra- satlánticos para recorrer, por dos dólares y medio una feria maravillosa en la que el frio no se siente yla música suena incansable para énmarcar los mensajes de los países que tienen fe en la Tierra. Seattle es el nombre de un gran jefe indio que dio a su vez la denominación a la ciu- dad, fundada hace menos de cincuenta años. Medio millón de habitantes que viven en u- na bahía hermosísima: Puget Sound. Al oriente, las mon- tañas Olimpic están vestidas de nieve siempre. El lago Wa- shingtón le da el toque de ca- lendario, los pinares erizan el horizonte. Y allí, en Seattle, México tiene una embajada en su pabellón. El museógrafo, grabador y diseñador de las exhibiciones, no de Seattle que conocerán millones de hombres. Ya sa- bemos que el arquitecto Pe- dro Ramírez Vázquez fue co- misionado por la Presidencia para este acontecimiento ex- cepcional, y que los arquitec- tos Rut Rivera de Coronel y Rafael Mijares proyectaron dicho pabellón. En cuatro se- manas se proyectó y prefa- bricó el pabellón, así como los puntos ornamentales en los que el visitante descansa la vista y apoya el placer. El museógrafo Larrauri contesta a las preguntas se- guro, desde su rostro barba- do. La presentación de Méxi- co se hizo en cuatro seleccio- nes. La primera se abre con un mapa que pone en inme- diata relación a la República Mexicana con los Estados U- nidos y con Centroamérica. | Se trataron de evitar los ma- teriales arqueológicos o etno- gráficos para dar a la expo- sición mexicana un carácter de progreso, un anhelo de mejores niveles de vida, Mé- xico no es un paír dormido que se mece en su pasado na- da más, pero tampoco tiene un nivel técnico o científico que le permita competir con los países más adelantados en este aspecto. Por lo tanto, Mé- xico no compite en esa feria en tecnología, sino que sub- raya en su pabellón la pre- sencia del hombre. Se hizo no- tar que la artesanía no es una rémora en el mexicano, sino por lo contrario, un intento de hacer placentera la vida. Hay una sola pieza arqueoló- gica que finca el pasado: la reproducción en poliester y fibra de vidrio del Ehecatl, el joven mexicano Iker La-|de Calixtlahuaca, que hizo el rrauri contesta, mejor dicho|ingeniero Ríos Zertuche. Una describo ese pabellón mexica-|de las más notables piezas del | KZON Teléfono WE 6-3381 “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Museo de Toluca. “A la entrada, dando la bienvenida, está la guayama- ya de Xochicalco repujada en plata y reproducida una vez y medio del tamaño natural. Cuarenta kilos de plata que manejó el maestro Pedro Mo- lina. Afuera del pabellón está el emblema nacional realiza- do por Alberto Beltrán. Ta- llado en madera de mezquite apoyado a su vez en una base con la forma de un lingote de plata, con las letras de Mé- xico en malaquita. “El desarrollo del México moderno —continúa relatán- donos Iker Larrauri— se vi- sualiza en una foto mural. A sus pies una especie de mesa cubierta con el plano de Cor- tés de la Gran Tenochtitlán, hace el contrapunto del Mé- xico antiguo. Aquí el público reacciona con curiosidad tra- tando de saber de qué es la mencionada cubierta. La to- can, la palpan y hasta le dan de patadas. El complemento son fotografías de Nacho Ló- pez, de unos paisajes siempre acompañados de elementos de progreso. Está, por ejemplo, la sierra boscosa de Toluca partida por la carretera, atra- vesada por la corriente eléc- trica.... etcétera. Luego viene el panorama humano. Un mo- saico de tipos: mulatos, crio- llos, mestizos, indígenas, cada uno realizando una actividad: pescadores, músicos, pintores, comerciantes, actores, obre- ros, oficinistas, ingenieros, técnicos de TV, etcétera, XXX En la segunda sección está el mundo mágico de la arte- sanía. Se tuvo mucho cuidado de no incluir elementos en- claustrados en lo folklórico únicamente. Artesanías. que tienen ya un mercado hecho y se producen regularmente. De cerámica, hoja de lata, la- ca, vidrio, ónix, plata, etc. “Para ilustrar esta selección —dice Larrauri— no folkló- rica, por ejemplo los “ojos de Dios” que tejen los huicholes, son bellísimos, pero son toda- vía ceremoniales en su uso, no son artesanales, por 10 tanto no se exhibieron...” En la sección de industria alimenticia, se puede ver va- riadísima latería, de frutas, jugos, pescados, mariscos, etc. También está representada la industria farmacéutica que en México ya produce hormonas. Se sacan las hormonas de un vegetal casi exclusivo de Mé- xico que se llama cabeza de negro. También está la fibra de lechugilla, en tapetes o cepi- llos, la fibra de henequén. He- rramientas de trabajo hechas en México. Una cafetera —de patente mexicana— que des- pertó curiosidad. “En esta cuarta sección es- tá el mural del zacatecano Felguérez, un ensamble de original y atrevida concep- ción plástica, formado exclu- sivamente con materia pri- mas. La impresión que causó en el público es sensacional a grado tal que hay ya compra- dores que lo quieren adqui- rir. Nada más que no será vendido a ningún particular, y el empeño está en que se quede en un museo. Todos los que lo veían lo tocaban, has- ta que hubo que ponerle una defensa alrededor pues esta- ba —y no es exagerado de- cirlo— en peligro de ser des- mantelado, sobre todo por los niños”. Otra escultura muy aplau- dida es la que realizó Arman- Viernes 29 de Junio de 1962 do Ortega. Un hombre sus- pendido en el espacio, rumbo a los astros, hecho con peda- citos de solera de fierro, Hay un mural de seis por tres me- tros que hicieron Alberto Bel- trán y el mismo Iker Larrau- ri. Excelente grabado ampli- ficado, de rotundo dibujo. Dos muros de tezontle fue- ron la admiración y la comi- dilla de los visitantes. La tex- tura abrupta y sabrosa, el co- lor de rojo viejo, quemado, es punto de atracción. Ante el tezontle salta la pregunta de ¿qué es?, y cuando se en- teran que es piedra volcáni- ca, espuma de lava roja, to- dos sin excepción se admiran y quieren comprar. Igualmen- te el muro del fondo, de die- ciocho metros de puro cristal de Carretones en color ám- bar, da qué decir y qué opi- nar. A la exposición de México, al pabellón, van hasta ochen- ta y cinco mil personas sema- nariamente. No hay visitante que no comente “ese calor hu- mano que aquí se encuentra, como un descanso del alarde de maquinaria de otros pabe- llones”. Un pabellón entonado en rojo tezontle, caoba, ámbar, ocres, blancos, que: es punto de reunión de visitantes apa- sionadamente curiosos, Hasta las plantas tropicales dan otro sentido al frío de la atmós- fera. “En Seattle se siente, de veras, un interés por todo lo que sea mexicano. Es una de las ciudades en donde más se estudia y se habla el español. Los habitantes de allí tienen una cordialidad, un don de gentes conmovedores. Se acercan al pabellón con los ojos ya emocionados de ante- mano...” El comisario es el arqui- tecto Oscar Urrutia. Atiende al público el licenciado Lenín Maldonado. La Secretaria de Industria y Comercio tiene allí comisionados de represen- 1190 us na 94 Dr. Oeste Madison tantes, así como otra pareja del Departamento de Turis- mo. Cuatro jóvenes recepcio- nistas van con los visitantes atendiéndoles y explicando. Se han repartido millones de folletos. Otras de las: deten- ciones obligadas es frente al libro de Pintura Mural de la Revolución Mexicana, ese llama la atención aquí y en el extrajero. A tal grado era la curiosidad que los cantos de las hojas empezaban a des- integrarse. Entonces se envol- vió al libro en plástico, abier- tas sus páginas en la repro- ducción del mural que Diego Rivera pintara en N. York (reproducido después en Be- llas Artes) cuyo original fue hombre dominando al mundo al través de la técnica. Dos visitas disímbolas y emotivas al pabellón: la de una viejecita típicamente nor- teamericana, tocada con un sombrero maltratado, quien se acercó a uno de los comi- sionados para decirle: “Le fe- licito, tiene usted el mejor pabellón que he visto en mi vida”. Y la presencia del as- tronauta soviético Titov quien iba por un rato y se quedó casi una hora acompañado de su esposa. Hay que hacer no- tar algo: los norteamericanos tienen la fraternal costumbre de felicitar a los representan- tes de México en el pabellón. Era tal la emoción y las aglo- meraciones, que se instaló un libro para que allí escribieran sus impresiones. Ese será, qué duda cabe, el mejor lazo que una a dos pueblos, Méxi- co y Estados Unidos, en la punta del mapa, a la izquier- da del espectador: Seattle. Acusan a un Doctor'Noticias de Cine... Neoyorquino, de Grave Asesinato FORT WORTH, Texas, 25 de junio.—El jefe local de de- tectives, Andre Fournier, de- claró que pudiera ser que el médico de Nueva York y la agraciada recepcionista cuba- na a quienes se busca con re- lación al caso de la muerte de una joven estudianta, ocurri- do hace poco en esa ciudad, hayan estado en Fort Worth en fecha tan reciente como el viernes último. Se trata del doctor Harvey Lothringer, de 41 años. Par- tes del cadáver de Bárbara Lofrumento, de 19 años, es- tudianta universitaria de New Rochelle, N. Y., fueron encon- trados en una alcantarilla en el sótano de la residencia del facultativo en la barriada de Jamaica. El doctor Lothrin- ger y Terry Carrillo, su re- cepcionista, de 24 años, huye- ron juntos. Una mujer propietaria de dijo a Fournier hoy que esta- ba segura de que una pareja que trajo un par de pantalo- nes a su establecimiento el pasado jueves, eran el médi- co y la joven. Agregó que el viernes vol- vieron a buscar esas ropas di- ciéndole que se iban de la ciu- dad. Dijo que ambos se pare- cían al hombre y la mujer cu- yas fotografías fueron publi- cadas por los diarios locales el domingo, a solicitud de Fournier. Un hombre telefoneó a la prensa el jueves pasado y pro- testó airadamente de un tí- tulo que decía: “Desaparece el médico del caso de la estu- dianta de 19 años”. El que hizo la llamada dijo que era un “investigador de una comisión senatorial. Dió una dirección falsa. Los investigadores creen que el doctor Lothringer y la señorita Carrillo están tra- tenido tiempo ya de alcanzar la frontera de Estados Uni- alarde tipográfico que tanto: borrado, y que representa al; dos con México. Entrevista.- ARCELIA .... (Viene de la página 3) con un carácter de “capita- linos”, ignoren que fuera de México existen 29 millones de seres que también hablan nu- estro idioma y que están dis- puestos a aplaudirlos y a pa- gar precios más caros que los que se pagan en la capital. De paso, el artista verá que si tiene tanto éxito en su ar- te aquí, lo tendrá también en cualquier lugar que visite. La provincia noble, limpia y sana, recibirá con los bra- zos abiertos a la escultural y artista Arcelia Larrañaga. | dos películas para las que hi: una tintorería de Fort Wat ns ss tando de llegar a Cuba por vía de México, Si salieron de Fort Worth el viernes, han (Viene de la página 3) que cumplirá, cosa que como ustedes verán no entraña nin- guna ofensa, y además está dentro de la cosa informati- va.... No hay que ser ni tan, tan, ni muy, muy, estimado amigo... La guapa Orquídea del ci- na nacional, Palmira Arzubi- de, anda muy contenta por- que siempre sí aceptó figurar en el elenco de una chispean- te obra teatral que se presen- tará ante los reclusos de las lejanas y calurosísimas Islas Marías.... Salen a fin de mes y estarán por allá más o me- nos una semana... Parece que el sindicato de directores de cine, está consi- derando la solicitud que hace ¡tiem po presentó Fernando ¡Fernández para poder dirigir con la debida autorización, ¿Sabían ustedes que el “ho- bby” de don Andrés Soler es coleccionar elefantes de todas Así como un muy conocido y platudo “junior” cinemato- gráfico, se dedica a “colec- cionar” romances «con llitas de la llamada ola.... ¿ya adivinaron estre- El rocanrolerito César Cos- ta'anda feliz, porque el lunes próximo empieza el rodaje de la cinta “Del Cielo a la Tie- rra”, en donde tiene un muy importante papel al lado de Libertad Lamarque.... Producciones Brooks pre- para en los foros 20 y 21 de los Estudios Churubusco la filmación de una cinta que entrará la semana que viene. El simpático cantante De- metrio González, estudia afa- nosamente el “script” de su próxima película que se lla- mará “La Ingratitud de los Hijos”, que-producirá la abul- tada chequera de Pérez Gro- vas y Rosas Priego.... LLANTAS NORDYKE Buenas llantas usadas y tu- bos. Para casi todos los au- tomóviles y tamaños. A pre- cios de ganga: $2.45 para arriba, 2550 W. VAN BUREN PHOENIX, ARIZONA Cuál de Ellas? Az. La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona PARAR AAA