El Sol Newspaper, October 30, 1959, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Vote por la Planilla del Phoenix Ticket 44 Vidal (Vic) Rivera PARA REGIDOR James Ray Horton PARA REGIDOR Viernes 30 de Octubre de 1959 EL DEBER NOS IMPONE EL ENFRENTARNOS AL GRUPO CUYAS YACTICAS VAN SIENDO INAGUANTABLES POR SU ACTUACION LEONINA. ES TIEMPO YA DE QUEBRAR ESA TIRANIA Y PONER A NUESTRA GRAN CIUDAD EN MANOS DE GENTES QUE ADEMAS DE SABER GOBERNAR SEPAN RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS Y DE LA GENTE EN GENERAL!! RUSSEL KAPP PARA MAYOR Sra. Helen Kipnis PARA REGIDORA Coit Hughs PARA REGIDOR ¡Abajo con la Tiranía! | ¡ariba la Justicia y el Respeto al Derecho Ajeno! ES IS ¡IA IA IA E II | A A Al Stovall PARA REGIDOR Bryan Routh PARA REGIDOR Nosotros los del “Phoenix Ticket”, si somos electos el 10 de Nov. en las elecciones Municipales, unánimemente les ofrecemos: —Respetar la Carta Patente de la Ciudad de Phoenix de 1914: de acuerdo con la enmienda por voto de la gente en 1940. Demandar resultados constructivos de las diferentes ra- mas pe rre del gobierno de la ciudad para que estén en línea con las necesidades y deseos de la gente, a efecto de que en ninguna forma quede la administración sujeta a los politiqueros. 3.—Tomar medidas inmediatas para que se de principio al rápido mejoramiento de las condiciones miserables en que se encuentran las calles de Phoenix. 4.—Tomar la iniciativa, en consonancia con todas las agen- .cias interesadas, para establecer un positivo programa el que esté a la altura de nuestro problema con el rápido crecimiento de la delicuencia juvenil. Cuerpo de Directores de los Parques para desarrollar un progra- ma de espacio para recreo, similar a los que han sido probados ya en otras ciudades, el que capta el interés de los chicos todo el año. 6.—Dejar libre a la policía de la obligación de andar averi- lo pequeñas - violaciones estrictamente por las multas que se derivan, dando así lugar a que éstos se ocupen en dar mayor aten- ción a casos serios de crímenes y que reduzcan la gran cantidad tan deplorable de muertes por los accidentes de tráfico. 7.—Crear una corte nocturna a objeto de que los derechos constitucionales de cada ciudadano en estos casos sean prote- gidos las 24 horas del día. 8.—Cooperar por entero con la Sociedad Protectora de Ani- males para que se forme una ordenanza que de a los niños, los jefes de los hogares y los dueños de animalitos, verdadera pro- tección contra los animales que andan sueltos. 9.—Hacer todo lo posible para reducir los problemas de estacionamiento en el centro de la ciudad. 10.—Tomar un activo interés mediante un plan coordinado para reducir aire congestionado y para prevenir el que éste pro- blema alcance el punto peligroso. 11.—Cooperar sin descanso empujando el programa de “Sell Phoenix Year Round” y dar mucho mayor a; a las agencias que promueven el interés de la ciudad bajo bases nacionales. 12.—Enfatizar en todo tiempo las relaciones humanas de nuestro gobierno de la ciudad en sus tratos con los empleados y con el público. 5.—Cooperación absoluta entre las escuelas públicas y el VIDA Y HAZAÑAS DE E JOAQUIN MURRIETA . . (Viene de la página 3) lidades físicas, grandes dispo- siciones para las aventuras de todo género. Llegado a México, se diri- gió a la casa de un antiguo amigo de su padre, el Sr. Es- tudillo, entrególe una carta de introducción, mediante la cual fué muy bien acogido por ese señor. Muy pronto su protector obtuvo para él un destino co- mo palafrenero en las caba- llerizas del Presidente López de Santa Anna. Esta posición, relativamente mediocre, se le hizo entender que podía con- ducirle a- los más elevados puestos gubernamentales; era una de las gradas de la esca-| la con que algunos, no todos, empiezan a subir y logran lle- gar al poder. Santa Anna Duilo sido muy amante .de la escuela de equi- tación. Joaquín, cuyos hechos le habían dado celebridad en su país natal, y que más de una vez se divirtiera en do- mar los caballos más salvajes de Texas, Joaquín, decíamos, vió en la pasión del gobernan- te de México un medio de ha- cerse conocer de Santa Anna y de captarse sus simpatías. Sin embargo, sus ambicio- sas esperanzas no se realiza- ron como él hubiera querido, y hasta tuvo que desistir un poco de sus pretensiones en virtud de las celosas sospe- chas de sus camaradas los palafreneros de las caballeri- zas presidenciales. Entre éstos había uno ape- llidado Cumplido, que más de una vez se había quejado del aire aristocrático que emple- aba Joaquín para con ellos. Joaquín se hizo el desaperci- bido con respecto de los celos de sus camaradas. Trató de extinguirlos no ocupándose de otra cosa que de su negocio. Pero esto no era lo que que- ría el vanidoso Cumplido. La ocasión que buscaba no tardó en presentársele. Habiendo un día sonreído con burla por la manera como Joaquín montaba a caballo, se trabó una disputa entre e- llos; de la disputa se pasó a un desafío, escogiéndose el día para la prueba. Era preciso saber cuál de los dos adversarios manejaba mejor un caballo. Llegada la hora convenida, todos los habitantes de la ca- sa del Presidente se reunie- ron, con la esperanza secreta de asistir a la completa de- rrota del joven sonorense. Ambos -rivales comenzaron por algunas carreras sin im- portancia, ejecutadas por vía de diversión; pero luego vino el salto final, que debía deci- dir la cuestión del mérito de los jinetes. Se trataba de saltar un mu- ro de adobe de cinco pies de elevación y tres de espesor, sin que el caballo lo tocase, ni aún con sus herraduras. Los adversarios tenían ante sí un espacio de cien pies para emprender la carrera. Cumplido se lanzó primero, franqueó el muro con facili- dad, recibiendo las felicitacio- nes más entusiastas por parte de sus camaradas. Joaquín sólo estaba a cin- cuenta pies del muro, cuando sin ir más lejos, volvió sobre sus pasos con la brida tendi- da, espoleó el vientre de su caballo y pasó por encima de la muralla. Pero mientras el animal estaba en el aire, un lacayo mal intencionado agitó un pañuelo blanco con un ani- llo ante sus ojos, lo que cau- só un movimiento al noble bruto y tocó con sus herra- duras ciertas partes del ado- be. Todos los espectadores se echaron a reír en vista del accidente de que fué víctima Joaquín. Uno sólo, el hijo del General Canales, que en los primeros días de su servicio había pasado por el mismo lance pesado, no se mezcló con los enemigos del joven sonorense. Indignado de la vergonzosa conducta de cum- plido, se lanzó sobre él, puñal en mano, y a no haber Joa- quín acudido a tiempo para sujetar el brazo levantado ya, €<KAAA AA A< 2 ————————AAAAAAAA2A2A2A2—2— ——— aquel rival malévolo hubiera ¡los encantadores lugares don- pagado con la vida su acto de cobardía. Joaquín declaró que no su- friría que se derramase una sola gota de sangre por su causa; luego, dirigiendo una sonrisa de desprecio a su ad- versario, montó ligeramente en su caballo, franqueó el mu- ro de un salto y salió de la ciudad. Poco tiempo después llegó a su pueblo natal, determina- do a dejar a un lado todos sus de pasara su tranquila niñez. No obstante, en enero de 1848, Joaquín llegó a San Francisco en busca de su her- mano Carlos, que desde mu- chos años atrás residía en Ca- lifornia y que obtuvo de un gobernador generoso, tan fre- cuente en aquella época, una concesión de cuatro leguas de tierra, Joaquín no lo encon- tró, ni tuvo noticia de él. En vista de esto, regresó para Sonora, en donde no tardó en deseos ambiciosos y a vivir|casarse con una hermosísima dichosa y tranquilamente en joven llamada Carmen Félix. Hacía un año que estaba casado, cuando recibió una carta de su hermano supli- cándole que a la mayor bre- vedad fuese a reunirse con él a la Misión de San José, per- teneciente a la California. Carlos añadía que se ha- bían descubierto grandes can- tidades de oro en las monta- ñas, y que si quería hacer fortuna, sin pérdida de tiem- po debía encaminarse a los placeres. Joaquín hizo todos los pre- parativos necesarios para es- te viaje; pero asuntos de fa- E AS KONI KONI - Programa Latino 1400 en su Dial PRESENTA SU (de 7 a 12 de la noche) ES Todos los Días de la Semana A SS AS] DESDE EL LUNES 3 DE AGOSTO SE COMENZO A RADIAR LA NOVELA “La Vida de Pedro Infante” LUNES - MIERCOLES - VIERNES A ES (DE 8:00 A 8:15 DE LA NOCHE) Lal una gentileza publicitaria de la Farmacia Maria J Sierra 1400 en su Dial 2300 N Central Alpine 8-8044 milia y una enfermedad que tuvo su padre, retardaron 10 meses su partida. Entonces se puso en cami- no, acompañado de su linda mujercita. Al llegar a San Francisco quedó tan maravillado del cambio que se había operado en aquella ciudad desde su precedente visita, que resol- vió pasar en ella algunos días para ver cómo comprendían la existencia los americanos. Dos días después de su lle- gada, estando paseando en u- na de las ricas casas de juego que había en la plaza, encon- tró a su hermano. Este, después de abrazarle tiernamente y de pedirle in- formes de su familia, le parti- cipó que por medio de títulos falsos, los americanos le ha- bían quitado las cuatro leguas de tierra que le fueron conce- didas por el gobernador me- xicano, y que iba a las minas en busca de un testigo que ne- Icesitaba, después de lo cual ambos se embarcarían para México a fin de avistarse per- sonalmente con el concesiona- rio y volver a recobrar el te- rreno en cuestión, si posible fuere. Entonces Joaquín manifes- tó a su hermano que deseaba acompañarlo a las minas a fin de ver cómo y en qué canti- dad se sacaba el oro. El hermano aceptó la pro- puesta y al día siguiente él y su hermano fueron a Sacra- mento, en donde compraron caballos para dirigirse a Ha- ngtown. Allí encontraron al testigo que Carlos necesitaba, Era éste un joven californiano a- pellidado Flores, que acababa de llegar de un campo minero bastante lejano, para vender una cantidad de oro en polvo. (Continuará la semana próxima) hi

Other pages from this issue: