El Sol Newspaper, June 19, 1959, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

STATE PHOENIX A LIBRARY RIZONA HL OLEMNES FUNERALES DE LOS 12 BRACEROS Fue una Demostracion dee Ver Verdadero Duelo y Union Racial Los Funerales Como siempre, la gente nues- tra estuvo a la altura del deber haciendo guardia la noche del Velorio en la Agencia de Fune- rales Mortensen and Kingsley y llenando el luctuoso recinto al doble de su capacidad y no so- lamente eso, fuera había miles de almas que esperaron hasta altas horas de la noche para pa- sar frente a los ataúdes en don- de se guardaban- los restos de 16 braceros mártires que murie- ron ardidos hasta el punto de quedar hechos polvo. Era impo- nente ver 16 cajones grises y toda una sala llena de flores frescas y de gentes llorando. El Rev. Pa- dre José Nuevo, de la Parroquia del Inmaculado Corazón de Ma- ría, rezó el Rosario y bendijo los ataúdes. El Sr. Eugenio Pes- queira, Visitador de Consulados en esta región, se trasladó desde ASPECTO GENERAL DE LOS 12 BRACEROS QUE SE SEPULTARON EN GLENDALE, ARIZONA, MILES DE San Bernardino, California, en donde tiene su residencia, has- ta ésta capital para hacer fren- te a la dolorosa situación que llenó de luto a todos los mexica- nos de Arizona y a toda la gente de Arizona, habló esa noche ofre- ciendo a los braceros allí pre- sentes que se estaba trabajando para remediar muchas deficien- cias y para establecer reglas que beneficien a los nuestros que vie- nen llenos de fe, de entusiasmo, a trabajar para que sus familias en México puedan disfrutar de algo mejor. Desgraciadamente está escrito: debían pagar justos por pecadores, pues tal vez así y con esta lección se des- pierte de ese letargo de falta de caridad, de falta de humanidad en que viven encastillados a- quéllos que no saben de sufri- mientos ni de trabajos, pues vi- ven siempre de la sangre y de la vida de los menos afortuna- dos sin pensar que para morir nacimos y que tarde o temprano tendremos que partir dejando a la diosa de oro que tanto ama- mos y que ni siquiera supimos darle el destino que Dios quiere que se le dé. En el Velorio como en el Pan- teón latía un solo corazón aho- gando en el pecho un grito de justicia, era el corazón mexica- no que siempe y en toda oca- sión está atado a lo suyo, a su sangre, y que a pesar de los mu- chos sufrimientos y penalidades que su pobre vida les prporciona, está siempre lis- ta para ir hasta donde el dolor le llama, para servir, para divi- dir su mendrugo de pan con el que más lo necesita. Sí, allí se veían caras llenas de do- ALMAS PARTICIPARON EN ELLOS. POS ESTAN PENDIENTES DE SEPULTAR EN LA CA- lor, ojos cuajados de lágrimas, ancianitas que desafiando el ri- gor del ardiente sol estaban de- positando un beso, un abrazo, u- na lágrima que se iría hasta la eternidad con esos pobrecitos que lo habrán recibido como si fuera de sus propias madres; a- llí estaban muhas esposas con sus hijitos pequeños, también llo- raban, y rezaban pidiendo a Dios misericordia para sus pobres viudas y por ellas depositaban una flor y en esta un pedazo del alma de sus seres queridos que allá en México tal vez hubieran querido que esos seres los due- ños de sus corazones, los hijos buenos, los padres amantísimos o hermanos fraternales, hubieran sido llevados hasta ellos como trajeron desde ultramar hasta éstas tierras a los solda- ditos que dejaron su sangre re- CUATRO CUER- Año XVI—Tomo 10 | gada en tierra extraña luchando por la libertad, por la religión, por el hogar sagrado, no impor- ta que en esos ataúdes no vi- niera más que un huesito o tal vez nada, pero eso era un sím- bolo que está aquí en su tie- rra y al lado de los suyos que podrán ir cada vez que así lo de- seen a llevar una florecita o llo- rrar y desahogar su corazón de la pena y el dolor. Pero en fin, Oficinas y Talleres: 62 S. 3rd. St. hay cosas que así son y nada | más. Ellos ya rindieron ante el que Todo lo Puede y que los| tenga en su Santa Paz y que dé consuelo y alivie la pena de sus deudos. EN EL HOSPITAL LA CRUZ AZUL MEXICANA La Cruz Azul Mexicana, res- paldada por prominentes orga- Teléfono AL 3-4948 VIERNES 19 DE JUNIO DE 1959 Semanario Popular Independiente de Información. — Directora: Josefina C. de Franco Phoenix, Arizona No. 825 nizaciones y personas, se reunió en junta con más de 300 gentes, para estar lista y en pie en esta hora de dolor. Es Presidenta la Sra. Josefina C. de Franco. Hemos visitado día a día el Hospital Memorial, en donde es- tán encamados los supervivien- tes de la terrible catástrofe y les hemos consolado, llevándoles golosinas, frutas, helados, repos- (Pasa a la Página 6) SA DE FUNERALES MORTENSEN Y KINGSLEY. PRO- BABLEMENTE SE ENVIEN A SUS HOGARES EN MEX.

Other pages from this issue: