Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á 10 centavos. AM oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 AlM payments must be made to the Etor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono Chistes Mexicanos Un domingo en la mañana, cuando el general Díaz estaba en manos de su barbero, pues esas mañanas dedicábalas a su: inti- midad personal, entró de rondón el español don Iñigo Noriega, que gozaba de gran confianza con el Presidente, seguido de un individuo vestido de levita cru- zada, pulcro y ceremonioso. —Señor Presidente —dijo don Iñigo— mi compadre el Jefe Po- lítico de Chalco, me ha ¡pedido que le traiga, porque quiere te- ner el honor de ser presentado con usted, ya que es su viejo y leal servidor. Don Porfirio, que conocía pro- fundamente a los hombres, in- dicó al personaje que se sentara y que expusiera el asunto que lo traía. “El personaje aprovechó la o- casióny empezó a hacer una en- umeración de sus servicios du- rante quince años, empleados en fomentar obras materiales y en moralizar la administración de su distrito, mientras que don Porfirio lo estudiaba en el espe- jo que tenía enfrente. —En resumen —agregó el fun- cionario, viendo que el barbero terminaba, —que no he dejado en todo el distrito ni un ladrón, ni un jugador, ni un vago, ni una mujerzuela. —Pues se clavó usted, amigo —dijo don Porfirio levantándose y dando por terminada la entre- vista; —porque todos esos a quienes usted ha perjudicado se van a vengar y cuando menos lo van a echar: es gente terrible. El funcionario salió dando traspiés y al día siguiente pre- sentó su renuncia. A propósito de la designación de don Guillermo de Landa y Escandón para Gobernador del Distrito Federal, la prensa de oposición criticó la política con- ciliadora del general Díaz, que ponía en los altos puestos a per- sonas que aunque irreprochables 10145. 17th AVE entregas gratis a domicilio IA ... DE TEXAS........... LB. Me POLLOS SARGENTS MARKET en su vida privada, habían ser- vido al Imperio. —Al Imperio no sirvieron sino aquellos que no sirvieron, —dijo don Porfirio, acallando con aquel comentario enigmático las críti- cas de los periódicos. El poeta Jesús E. Valenzuela había concurrido cierta noche a la cena que cada mes celebraba el Liceo Altamirano, en el Res- taurante Sylvain, y que termina- ba con la lectura de piezas lite- rarias, hechas por los socios que querían hacerlo. Esa noche el licenciado don Joaquín D. Casa- sús, distinguido hombre de le- tras, leyó dos estudios eruditos y galanos, acerca de la personali- dad del poeta latino Catulo. Des- graciadamente para el poeta Va- lenzuela, que hubiera preferido discurrir de cosas amables des- pués de cenar, la lectura se pro- longó demasiado. El poeta, que no podía interrumpir la lectura para pedir una cerveza, miraba el reloj a cada instante, teme- roso de que cerraran el último bar. Y apenas terminó la lectu- ra, despidióse apresuradamente llevándose a Rubén M. Campos a remolque. Llegaron al Salón Bach a tiem- po de que salían Luis G. Urbina y Jesús Urueta, que no habían concurrido a la cena y que le in- creparon alegremente. —¿Qué tal, Chucho? ¿Cómo les fue de cena? ¿Qué lecturas hubo? —¡Dos alegatos de Cassaús so- bre Catulo!, hizo al fin explosión el poeta, al mismo tiempo que mandaba servir cerveza urgente- mente. Otra vez fue más explícito el general Díaz, pues a una ¡perso- na de su confianza que era su portavoz cuando deseaba que fuese conocida su opinión —pa- rece que fue don Protasio Tagle - PHOENIX, ARIZ. POLLOS CORTADOS....... BACON “ARMOUR'S”. Since caja pe Lua PR “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE La Penicilina Abrió una Nueva era a la Medicina RINCON POETICO La China Poblana Arde, como un incendio, la verbena popular, en la clásica barriada. La nutrida colmena de romeros, simula marejada sin par; sus voceríos acrecen con las vívidas corrientes de las sonoras calles hechas ríos. Hay rumor de oleaje de la fiesta nocturna en el miraje. A mareantes gritos que ofrecen viandas, fruta y golosinas, se trenza el guirigay de la rondalia que gotean rientes mandolinas; sobre el tumulto estalla el hondo sollozar de una vihuela, una voz varonil se alza, revuela, y a un balcón florecido de rosas y con galas exornado se prende bella y triste cantinela.... ¡es algún pobre amor infortunado que se queja de olvido! Allá por el jardín, hay un compacto grupo, que se apretuja en incesante expectación febril. Como un impacto de ilusiones sangrante, de ¡ujujuy! y el ¡ayayay! comentan el delirio del coro, se elevan como cohetes y revientan ebrios de azul, en carcajadas de oro. ¡Es que sobre el sonoro alto tablado del kiosko y cabe la caricia que da el ramaje fresco, pespuntean Charro y China el pintoresco canevá de un jarabe! A la China convergen las miradas del gentío; a su veste se cuelgan sin cesar, las ignoradas ansias de la revuelta muchedumbre; ella es la fiesta toda, ella es entera la alegría verbenera que incendia con su lumbre; ella tan sólo es todo; y se dijera en el fugaz momento que la verbena es una hermosa china bailando en el jardín de las pasiones sobre el kiosko de nuestro pensamiento, el jarabe de nuestros corazones! Símbolo de rumbosa serenata, síntesis de la fiesta con los breves chapines escarlata va tejiendo los sones de la orquesta. Baila con el donaire de un gallardete al aire; simula, taconeando, los tambores; remeda con los brazos suave cuna que es un nido de amores; finge el bronco bregar del jaripeo; copia de la sencilla chinampa, el contoneo; del arrimo y del celo hace un jaleo; borda al sombrero charro una toquilla. En la Diana final hace un bizarro derroche de su gracia y de su vida y se derrumba, como flor caída, en los brazos galantes de su Charro. Hecha una Musa criolla, cruza en vértigo por la fantasía poniendo en todo el don de su alegría; tiene ante nuestros ojos deslumbrados, la grácil altivez de nuestras torres, la fragancia sutil de nuestros prados; de los volcanes la perenne hoguera, el sonoro volcar de la campana, el revuelo gentil de la mangana y el gallardo flotar de la bandera! Con la cara morena que alumbra la obsidiana de los ojos, con la obscura melena que acaricia los brazos y la espalda, la China es una noche danzarina con un cielo estrellado como falda, que hace soñar el ululante coro; y en el cielo la noche es otra China de falda azul, con lentejuelas de oro.... Muchas etapas han de ser cu- biertas desde el momento en que se descubre un antibiótico hasta la producción industrial (Tomado de “Ressegna Médica Lepetit”) Los últimos diez años de nues- tra existencia han presenciado cambios tan asombrosos en el te- rreno de la ciencia y la medici- na, que en la actualidad la pa- labra “antibiótico” forma parte del lenguaje familiar. En una u otra forma, las drogas maravi- llosas de nuestros tiempos han influido en el bienestar colec- tivo, en la conservación de la sa- lud o en la resurrección del or- ganismo que estaba a punto de perderse. Todo un nuevo concepto de sa- lud y protección orgánica gira alrededor de esta palabra que puede considerarse como mági- ca. Sin embargo, ¿sabemos qué es un antibiótico? Los conoci- mientos elementales nos llevan a responder que el antibiótico es un producto de alto poder ger- micida que actúa rápidamente en el organismo para exterminar los efectos de ciertas enfermeda- des. Pero indudablemente que este escaso conocimiento está muy lejos de hacer justicia a un des- cubrimiento científico que ha ser- vido de marco para un mundo nuevo en el que el hombre pue- de defenderse con mayor éxito de los enemigos que lo acechan constantemente: las enfermeda- des. Desde que Sir Alexander Fle- ming dió a conocer la penicili- na, los éxitos científicos se han eslabonado para ampliar las de- fensas de la humanidad y redu- cir los efectos de las enfermeda- des. Al nombre de la penicilina se han unido muchos que signi- fican una increíble rapidez para contrarrestar la destrucción pro- vocada por las bacterias. En el lenguaje familiar, to- do se reduce a una batalla. El campo donde se celebra es pre- cisamente el cuerpo humano. El antibiótico acude en defensa de un organismo que está siendo consumido por la invasión de millones de bacterias que para sobrevivir consumen células y destruyen tejidos. Los gérmenes avanzan y to- man posiciones. Se reproducen Viernes 17 de Abril de 1959; aceleradamente y se alimentan con apetito desmedido. Las de- fensas naturales del organismo oponen resistencia inicial, pero caen vencidas ¡por la avalancha del enemigo implacable que'a- vanza y se incrusta en posicio- nes estratégicas. Para estas situaciones que du- rante siglos diezmaron a la hu- manidad, la ciencia ha encon- trado los medios de defensa ide- ales: los antibióticos. Con ellos, el médico emprende la lucha de contraataque y el triunfo se con- quista en un elevado porcentaje de los casos... Es una lucha moderna, inte- ligente y calculada. Hay antibió- ticos que actúan en forma bac- teriostática y otros que ejercen acción bacteriolítica. Todo de- pende de la situación, de la ur- gencia del caso y de la rapidez que se desee para contrarrestar los efectos de la enfermedad. El médico, como estratego en un campo de batalla, selecciona las armas que mejores efectos pue- den producir. Los antibióticos que actúan en forma bacteriostática inmovili- zan al germen, le cortan la res- piración y le impiden proliferar. El enemigo está indefenso, no puede reproducirse y paulatina- mente queda aislado. En esta forma es un blanco perfecto pa- ra las defensas del organismo que terminan la misión elimi- nándolo por completo. Cuando la situación es más grave y se necesita una acción rápida para evitar mayores da- ños, el médico recurre al anti- biótico bacteriolítico. Con este ti- Po de medicina se mata direc- tamente al germen y en unas cuantas horas se obtienen resul- tados. Las defensas del organis- mo se rehabilitan y los gérme- nes se baten en retirada después de haber provocado a su paso la destrucción de células y tejidos. Este nuevo mundo en el que el nombre se encuentra más pro- tegido de sus enemigos tradi- cionales, no es producto de la casualidad. Fueron necesarios muchos años de estudios y de experimentaciones para lograr un arma eficaz en la moderna guerra contra las enfermedades. Los estudios y la evolución continúan. Organizaciones inter- nacionales, como la Sociedad Le- petit, productora de antibióticos que se ha extendido con labora- torios y centros de investigación a través de todo el mundo, tra- bajan en forma incesante para buscar nuevas armas germicidas y nuevos productos que resultan eficaces donde otros han fraca- sado. Cuando se ha obtenido el pro- ducto, es necesario buscar la for- ma de producirlo en gran esca- la para derramar sus beneficios en un mayor número de ¡perso- nas. Por eso han surgido las fa- bulosas plantas para la produc- ción organizada y metódica de los antibióticos que necesita la humanidad para combatir las enfermedades que la aquejan. ERTO FA Escuche Usted de Lunes a Sábado DE 6:00 A 7:00 A. M. Todos los Domingos DE 2:00 A 3:30 P. M. el "PROGRAMA DE LAS MADRECITAS” CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA KPIN - 1260 Kc. EN CASA GRANDE, ARIZ. saved out and invested in U. S. Series HUEVOS csanozs. noz 30€ HARINA nuszoxx rou. saco vs 2913. 91.49 PAPAS osszr- .-. corras. vz 10 132. 19€ RS Donne e e ozono zoe — que le contaba las críticas o- casionadas por la privanza de que gozaban muchos “traidores porque habían servido al Impe- rio”, el general dijo esta frase, que fundó su política de conci- liación y puso a sus órdenes a todos los distanciados de su go- bierno: —En México no ha habido trai- dores: ha habido equivocados. ando por la muerte del coronel Alarcón, Gobernador de Morelos, surgió el problema de un suce- sor en un puesso eminentemen- te político, en una entrevista, Rojas permitióse hacerse eco del rumor público que designaba a don Pablo Escandón como avo- cado al puesto vacante y dijo al Presidente: —Don Pablo Escandón, señor Presidente, además de ser amigo de usted, goza de un gran pres- receive interest. "he same old story is happening around you every day. The man with the ready cash is the man with the power. While others dicker and hunt for money, you step in and buy—usually at a lower price. While others pay out interest, you Do You Have Cash Power? The way to get cash power has been staring you in the face for years: the Payroll Savings Plan. world's surest, easiest means of amassing big funds of money. For example, do you know that if you put just $7.50 a week It's one of the that will hel, E Savings Bonds. Now, these Bonds earn such good interest that in 9 years, 8 months, they pay you back $4 for every $3 you've put in. No wonder the money piles up Declare Your Financial Independence Remember, when you join Páyroll Sav- ings, you're starting to make money with money. And you're building cash power you make even more in the future. I's the surest road to finan- cial independence. Take that road now. PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, SABADO Y DOMINGO — ABRIL 17 - 18 - 19 Sign for Payroll Savings today! (1f you're self-employed, start your own Le by investing regularly in Bonds W into the Plan, in 9 years, 8 months, yow'Il have $4,277 cash? Here's why: A 100% Sure Investment Plan tigio en el Estado. El mel don Javier Rojas, ad ] Don Porfirio meditó un instan- Jefe de las Armas en el Estado —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” de Morelos, gozaba el privilegio del que pocos podíanse ufanar, de sondear el ánimo del gene- ral Díaz en ciertos asuntos a los que Rojas no fuera extraño. Cu- te y luego dijo: —Sí, pero es blandón. Don Pablo Escandón, fué, no obstante, Gobernador de Morelos hasta la caída del general Díaz. Subscríbase al Periódico "EL SOL” When you sign up for Payroll Savings at your pay office, you name an amount (a few doliars or as much as you want). Every pay lay, before you can get your hands on ¡£, that money is automatically The U . Government doe: this advertising. pre ra ising. de nr Devartaens tiendas you bank.), If you want your interest as current in- me, ask your banker about 3% Series É Bonds that pay interest semiannually by Treasury check.