El Sol Newspaper, November 22, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO ' G. Zhukov - - - (Viene de la página 3) bujó vaios símbolos para repre- sentar la infantería. “Aquí, dijo, traje centenares de poderosos reflectores. Era un ataque nocturno. “En este otro punto, añadió llame a los tanques, y seguida- mente ordené un intenso ataque de artillería. En este lugar uti- licé los primeros miembros de infantería”. “EL SOL”, 62 SIR CALLE 3a. PEDRO INFANTE Datos - Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa kx UNA EXPRESION DE MAS DUREZA Un periodista norteamericano interrumpió: “¿Cuál fue el papel del gene- ralísimo Stalin en esta batalla?” Los rasgos / faciales de Zhukov adquirieron úna expresión ue du- reza. “El generalísimo Stalin diri- gió todos mis movimientos, —re- puso—. Fué quien inspiró todas mis decisiones”. “EL SOL”, SEMANARIÓ POPULAR INDEPENDIENTE “Fue mi faro orientador. Es el genio militar más grande que haya conocido el mundo”. Una vez expresado este tribu- to, el mariscal retornó a su rela- to lógico y ordenado de su vic- toria. Aquella tarde se entrevistó con Eisenhower y otros jefes-aliados en una cabaña junto a uno de los innumerables lagos que exis- ten en la zona berlinesa. Este corresponsal se hallaba detrás de Zhukov, y junto al ma- risca] estaba sentado Vishinsky. Eisenhower hizo una suges- tión y preguntó su opinión al je- fe militar soviético. Antes de que Zhukov pudiera responder, Vishinsky le murmuró algo al, oído durante unos 30 segundos. Zhukov comenzó a contestar. ño en un costado. “Levántese' le dijo en ruso. NO HABLABA CON COHERENCIA Zhukov se puso en. pie, pero no se expresaba con mucha .co- herencia. El cuello del mariscal brillaba sudoroso. Cuando esta- ba a punto de terminar su ex- posición, Vishinsky lo agarró de III YA QUEDAN MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de k: Nustrado con Fotografías en cada Página. .ooosooooo=s=ws:. Vishinsky le oprimió con el pu-] ,| dad “de invitado del Mariscal.Y El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DÉ PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE. SU HOGAR. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. ZA] CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN == ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS ES MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! ES PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! o noo Tn ez or drid SI LO HACE POR CORREO, ASI: Phoenix, 5 nt “EL SOL” Arizona MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. “ HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera - Teléfono AL 34948 Phoenix ESE AS 3 ESCUCH EN coll AL AMANECER” con Efren ValenZuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos B la guerrera e hizo que se sentara otra vez. Fue algo muy E pa- ra Zhukov. Algunos meses más tarde Ei- senhower llegó a Moscú en cali- cuando ambos conversaron so- los, Zhukov, según se supo des- pués, se encontraba tranquilo y se mostraba afable y campecha- no. , Pero cuando D. Eisenhower y Zhukov veían -que se acercaban los_que mandaban en el Krem- lín, el mariscal palidecía. A la llamada “conferencia cumbre” de Ginebra, acudió el Mariscal Zhukov, con el primer ministro Nikolai Bulganin, Niki- ta Khrushchev y V. M. Molotov, que era entonces ministro de Re- laciones. Una larga fila de automóviles! soviéticos a. en el aero- puerto. Zhukov. siguió a Bulganín en el primer coche. Khrushchev, quien estaba algo retrasado lle- gó al carruaje y vió al mariscal en el interior. OBEDIENCIA HACIA NIKITA El primer secretario del Parti- do Comunista levantó un dedo de la mano derecha haciendo un signo a Zhukov.para que aban- E | donara el automóvil. Obedientemente, Zhukov salió con presteza del coche y ocupó un puesto en el segundo auto- móvil. .Cuando Zhukov y Eisenhower se reunieron en el palacio de las Naciones, acudió Khrushchev y realmente empujó con el codo a Zhukov para que le hiciera lu- gar. Con respeto sumiso, el ma- risca] retrocedió. Deseoso de tener una conver- sación privada con Zhukov, el Presidente Eisenhower le invitó a su villa. Dos días después el mariscal aceptó. Durante la entrevista el ma- riscal se mostró en extremo re- servado. El Presidente advirtió en su amigo de la época de la guerra una vacilación que no había exteriorizado antes. Claramente, tenía miedo a los políticos comunistas de la dele- gación oficial soviética. La única vez que Zhukov ha- bló públicamente contra la in- tervención de los políticos en el ejéncito, fue en una conferencia del partido en Kiev, después de los reveses que padeció Rusia en la guerra de Filandia. Denunció con gran energía el sistema de los comisarios polí- ticos, y el hecho de que hubiera políticos comunistas con cada unidad del ejército. Cuando Stalin se enteró del e- pisodio se encolerizó. Pero se iba acercando la Segunda Guerra Mundial, y el Siniestro georgia- no, que no dejó jamás de ser realista, sabía que tenía que de- pender de Zhukov, que era el mejor soldado de su vasto ejér- cito... Sigue la Idea de Desp achar a. la pea un Cohete LONDRES, Inglaterra.— Un miembro de la Sociedad Británi- ca Interplanetaria acaba de fa- bricar un computador análogo para simular aterrizajes de co- hetes en la Luna. Dicho equipo está basado en un análisis ma- temático realizado por el señor C. A. Cross y es, en principio, similar a los equipos de entre- namiento que se utilizan común. mente para la instrucción de pi- lotos ya que proporcionan las mismas reacciones que los con- troles de un avión en vuelo. El computador «en funciona- miento sirve para simplificar el problema que en la realidad pre- senta el aterrizaje en la Luna ya que no sóo produce un campo u- niforme de gravitación, sino que se asocia solamente con el mo- vimiento vertical. En opinión de el señor Cross un hombre normal puede ser fácilmente entrenado para manejar un cohete con la misma facilidad que un auto- móvil. Por otra parte, introdu- ciéndose algunas modificaciones en el referido aparato sirve para entrenar a los pilotos en el con- trol manua] y, al mismo tiempo, paa comprobar el sistema auto- mático de control que se utili- zará normalmente. A NA A NN DE IDA Y VUELTA Ya dispuesto para salir, el ma- rido dice con una risita iróhica a su esposa: —Me pregunto cómo puedes llamar sombrero a eso que tienes sobre la cabeza! —Y yo —replica la mujer— me pregunto cómo puedes llamar ca- beza a eso que tienes bajo el sombrero! Viernes 22 de Noviembre de 1957. . La Voz del Mago Septien MIS HISTORIAS FAVORITAS: El gran Ty Cobb presenciaba un choque de beisbol en- tre los Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Bos- ton. Hacía mucho tiempo que Cobb no veía un, juego de beis- bol de la época moderna y naturalmente veía por primera vez la formación especial que los equipos hacen cuando jue- gan contra el cañonero de la Liga Americana. Cuando se le pidió que diera una opinión sobre la revo- lucionaria idea de Lou Boudreau que fué el inventor de la formación contnra Williams. Ty Cobb detuvo su contesta-- ción un momento, mientras Teá llegaba al bat. Después de que Williams conectó el primer lanzamiento y se anotó un cuadrangular por el Jardín derecho, Cobb ex- clamó con todá calma: —“Ya sé lo que tiene de malo esta formación: ¡NO ES LO SUFICIENTEMENTE ALTA! x-X-x En una reunión de magnates estaba presente uno de los más grandes bateadores que ha tenido la Liga America- na: Al Simmons. Simmons daba un vistazo a los porcentajes de bateo de la época moderna y criticaba la" forma en que se cambiaban los estilos de los jóvenes bateadores. —-“Usted puededecir a un muchacho cómo correr y ti- rar y recoger una pelota, pero nunca debe tontearse hablán- dole de su modo de batear”, —decía Simmons el más nota- ble de los bateadores naturales—. “Un muchacho tiene que encontrar la forma de batear por sí mismo. Yo batée más en las Ligas Mayores que lo que pude batear en las Menores. Rogers Hornsby fué solamente un bateador regular en las Ligas Menores y el mejor bateador que ha tenido la Liga Na- cional. Nadie trató nunca de intervenir en su estilo de batear, bastante alejado del plato. Sencillamente se encontró a sí mis- mo y llegó a batear 424 una temporada”. “El campeonato de bateo de la Liga Americana ha si- do conquistado en los últimos tiempos por porcentajes bají- simos. Yo batée para .330 con Chicago en una ocasión y me redujeron mi salario al año siguiente”, —recordó el gran pe- lotero. “Otro año batée para .386 y.saben usted qué lugar al- cancé: el cuarto, atrás de tipos como Harry Heimann, Ty Cobb y Tris Speaker?. ; . x-X-X Fué en el histórico juego inaugural de la Serie Mundial de 1929: 0 . Howard Ehmke acababa de empatar la marca de 12 pon- chados qué pertenecía a Ed Walsh y la cual había sido es- tablecida en la Serie Mundial de 1906. Ahora, con dos outs en la novena entrada de los Cachorros, el gigantesco Chuck Tolson se presentó a batear como emergente. “La cuenta llegó a 2 y 2—, recordaba Ehmke”, “cuan- do yo lancé una pelota rápida la cual todos nosotros creíamos que era el strike final, pero Bil]'Klem la cantó como bola mala y yo me dirigí al plato y Cochrane me encontró en el camino. Le dijo que hiciera lo que yo deseaba y el juego ter- minaría en el siguiente lanzamiento. “Cochrane tenía que regresar al plato y entablar con- versasión con Tolson durante todo el tiempo que fuera po- sible. Esto, ya lo sabía yo bien, le causaría dificultades. Des- pués Cochane me iba a dar la señal y yo lanzaría para pon- char a Holson. La siguiente -acción tendría que ser tomada por Cochrane, quien le gritaría- a Fplson; ¡Pégale! cuando la bola fuera en camino. “Bueno, todo salió bien. Cuando Cochrane gritó: ¡Pé- gale! Tolson le tiró a la pelota y falló, dando el triunfo a los Atléticos en el, juego y a mí la marca de ponchados en las Series Mundiales”, LA VIDA DE RAUL MACIAS Y (Viene de la página 3) que Macías era un cuimpeón de queso y que su carrera había sido cuidadosamente preparada a base de oponentes muy se- leccionados. Los aficlonados se picaron y muchas fueron las ' discusiones que terminaron en golpes, en el ambiente alco- hólico de cantina, Cervecerías y hasta pulquerías, porque también entre los “maistros de obras” hay grandes aficiona- dos al box, Quien esto escribe afirmó en aquel entonces y sigue sos- teniédolo que Fili Nava derrotó a Raúl Macías. Los jueces se vieron en aprietos a la hora de anunciar la decisión. Había sido tan reñida la entrevista y tan apretado el final, que el asunto podía resolverse por la vía clásica del águila o sol. En Fili Nava, El Ratón Macías se topó con un elemento que atravesaba por su mejor momento y que en habilidad su- peraba incluso al propio campeón mundial, Si Fili hubiera te- nido dinamita en los puños, es seguro que habría congelado al roedor. Lo golpeó como nunca antes rival alguno le ha- bía pegado. Y justo es aclararlo, Raúl a su vez conectó a Fili en una forma a la que el zurdo no estaba acostumbrado. Macías, de sangre caliente, siempre está dispuesto a aceptar el “tú por tú”. Es por ese retorna, atávico a una época en que el hombre se disputaba con las manos la posesión de un pe- dazo de carne cruda o de una piel, que El Ratón Macías es admirado. Los más grandes peleadores han tenido magne- tismo animal. John L. Sullivan enloquecía las multitudes, al igual que Jack Dempsey y en México, en un plan más mo- desto Carlos Pavón, primero, y Rodolfo Casanova, después. Aun ahora, cuando la vida sonríe al Ratón y éste tiene moti- vos para sentirse satisfecho, se convierte en una fiera cuan- do sube al ring, y la seguridad que le garantiza olvidando su fortuna personal. (Continuará la semana próxima) Subscríbase al Periódico “EL SOL”

Other pages from this issue: