El Sol Newspaper, November 15, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO INCREIBLES PODERES POSEEN (Viene de la página 3) . Por un intérprete entendieron la explicación de un viejo de la ' tribu, acerca de la transmisión ' del pensamiento por medio de una educación que iba practi- Después de pugnar por que ese cándose entre ellos, de genera- ¡individuo dijera la causa de su ción en generación. Así pueden | determinación, llegó a informar- avisarse a largas distancias so-|les que acababa de saber que su bre la proximidad de hombres de | mujer estabá gravemente enfer- otras tribus y de animales fero-|ma y describió los síntomas del ces, o para cacería. ma] que la aquejaba. Los mismos visitantes fueron| “Ante aquellas afirmaciones tan testigos de un hecho asombroso | rotundas, decidieron que uno de que ocurrió cuando uno de los!los expedicionarios acompañara IIA nativos, que formaba parte de la caravana, insistió en dejar su "trabajo y regresar rápidamente a su tribu, que se encontraba a muchas. millas de distancias. “EL SOL”, al nativo hasta su casa, a través de.la selva, con tres aborígenes más. Y a su vuelta, el enviado refirió que todo lo que había di- cho el cargador era exacto, hasta en sus menores detalles. El poder telepático de los sal- vajes australianos y africanos ha sido aprovechado frecuentemen- te por las autoridades coloniales para la investigación de muchos delitos y para atrapar a crimina- les que se esconden internándo- se en la selva. * Y Arthur Wilde, después de observar a fondos las costum- bres de estos pueblos extraños, escribió a la Universidad de los Estados Unidos: ¿Su astucia y sus poderes an- cestrales producen resultados ex- traordinarios, que la ciencia mo- derna no puede comprender ni superar, pues estos hombres pri- mitivos tienen en su cerebro y en sus sentidos una acumulación de años de observación y de la práctica secreta”. “Cuando actúan como cazado- res de hombres, en las entrañas de la jungla, miden la velocidad que lleva el fugitivo qon sólo contemplar las huellas que ha dejado y saben si ha escogido un buen camino o si se ha ex- traviado, si continúa caminando PAIR YA QUEDAN MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de : PEDRO INF ANTE k ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. - CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS ES LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! E PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! ooo oo o ooo ooo eo qe eee SI LO HACE POR CORREO, ASI: MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES” QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera A Phoenix, Datos Biograficos de su- Vida Artistica y Amorosa Ilustrado con Fotografías en cada Página. .........::: El- Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE; ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. > | Anno o ooo aereo zos , Arizona Teléfono AL 3-4948 Phoenix IA AENA 7 ESCUCHEN ¿“Cantares Z SAAARRARNANANA ANNAN ARANA AAEAANARAARAANR x= AL AMANECER” ¿ cor Efren ValenZuela LUNES a SABADO de 3:00 a 7:00 A.M. KPOK _HM Kilociclos ERE SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE vigorosamente o da muestras de cansancio y el sueño empieza a dominarlo. Y es más: pueden de- cir con absoluta precisión si el perseguido tiene miedo, si está ebrio o lleva alguna carga o al- gún arma”. LAS CURACIONES Pero si son asombrosas las pruebas que se han obtenido de los poderes psíquicos de los abo- rígenes tribeños del Africa, más lo son las de sus misteriosas fa- cultades médicas, porque no so- lamente se han descubierto los casos de hipnosis, su sugestión y de reacciones anímicas provo- cadas por sus respetados sacer- dotes o brujos, sino que se ha certificado el conocimiento sor- prendente que poseen de la me- dicina y, lo más increíble, sobré la diagnosis, para conocer y pe- netrar en las enfermedades y en sus síntomas con exactitud in- audita. Los médicos de los explo- radores acabaron elogiando lo que en un principio les causó ri- sa, luego esceptismo y más tar- de estupor. y Los métodos tradicionales de las tribus salvajes, en aquellos remotos lugares, empleados para prevenir y curar, desconcierta a quienes han estudiado concien- zudamente la terapéutica más a- ventajada. Los hechiceros hacen las veces de doctores en las aldeas y ya sabían que la fiebre de la “ma- laria” es transmitida por los mos- quitos que abundan en charcas y pantanos. La curan con una droga secreta que han venido u- sando desde tiempo inmemorial, que se calcula muy superior a las investigaciones realizadas en América sobre este mal. Un jovenzuelo de quince años, afectado por una enfermedad que los médicos de la expedición científica calificaron como car- díaca grave, fatal en aquellos lu- gares y circunstancias, fue aten- dido por un hechicero llamado con urgencia a una tribu distan- te. Es algo así como un “espe- cialista” en tales dolencias. El paciente se encontraba en estado comatoso y fue sacado de su ca- mastro por el curandero, para ser colocado sobre el suelo, mientras el misterioso personaje pronun- ciaba incomprensibles frases. Y Juego, con un objeto punzocor- tante, hizo varias incisiones en el pecho, sobre la región del co- razón, en las cuales echó un pol- vo blanco. Pocos minutos después el mu- chacho salió del estado de coma y entró en un profundo sueño, "| durmiendo plácida y tranquila- mente durante toda la noche, y permaneciendo el hechicero a su lado. Por. la mañana, el joven se despertó animado y con la men- te despejada. Lo examinaron los médicos y constataron que su £o- razón funcionaba satisfactoria- mente. Y a los pocos días el en- fermo se había restablecido por completo y demostraba el mismo entusiasmo e igual actividad que los otros muchachos de su edad. LOS NIÑOS DEFORMES Los científicos presenciaron también otras curaciones pasmo- sas, en varios casos que se pre- sentaron de muchachos con de- formidades en brazos y piernas. El capitán, médico militar, Peter Jackson, que perteneció al Ejér- cito británico de servicio en el Congo Belga, informó a su país de haber sido testigo, desde un Jugar oculto, de extraños ritos y mágicas ceremonias, que culmi- naron con la curación de niños deformes. Los preparativos y el desarrollo de los misteriosos ac- tos fueron impresionantes. Se de- sarrollaron dentro y luego en el exterior de un edificio de piedra blanca con cierta semejanza a un templo en donde se escuchó el monótono golpear de tambo- res y un ruid6 inexplicable, que parecía a ratos un canto religio- so. Después, seis hombres vesti- dos con pieles de leopardo salie- ron del templo, llevando sendos cántaros, cuyo contenido espeso, pegajoso y casi negro, vaciaron en una tina oblonga, de madera, tallada, que un grupo de nativos había traído entonces. Uno de los ayudantes del he- chicero tomó en brazos a uno,de los niños enfermos y lo bañó con el misterioso líquido, mientras el brujo empezaba sus ritos, bai- lando alrededor de la caja oblon- ga que servía de bañadera. A ve- res gemía larga y dolorosamen- te y luego daba escalofriantes alaridos. La danza duró mucho y era de suponerse que el “mé dico” cayera extenuado por el cansancio. Transcurrió así cerca de media hora y el pequeño de- forme fue sacado del baño y a- costado sobre una tabla que des- cansaba en dos piedras iguales. Varios instrumentos de made- (Pasa a la Página 5) Viernes 15 de Noviembre de 1957. LA VIDA DE RAUL MACIAS Y . (Viene de la Mee: pa «SU DEBUT PROFESIONAL * Después de librar, ya bajo la tutela de Pepe Hernández, cuatro combates de preparación en Culiacán —contra Chu- chu Tello, dos veces, Gildardo Bacho y Memo Sánchez— apa- reció en la arena Coliseo, en estelar de miércoles. Nunca an- tes ni nunca después se ha llenado hasta el tope ese local en fución de media semana. Su rival fue el peligroso, difícil y escurridizo Manuel Armenteros, uno de los cuatro hombres que han conseguido tumbarlo. Memo Sánchez, en el famoso corcholatazo del cuarto episodio de un combate verificado el 10 de abril de 1955 en Mexicali; Billy Peacock, en el tercer episodio del pleito librado el 15 de julio de 1955 en Los An- geles, y Dommy Ursúa en San Francisco, fueron los otros. En el asalto inicial de la última parte de los tres minutos de acción, “bout” contra Armenteros, éste conectó, en una tre- menda derecha a la quijada de Macías. Y Raúl se fue a pi- que fulminado. Ya en su esquina, seguía “grogg)”. Pero se levantó para ganar. Fue la primera victoria importante co- mo profesional. Sus peleas y primeras derrotas en el Distrito Federal.— Su primer paso hacia el trono nacional.— La intuición de este joven peleador. Que El Ratón Macías es un ronald fenomenal no pue- de ponerse en tela de duda. La prueba la encontramos en el hecho de que ascendió al campeonato nacional de peso gallo después de libradas solamente nueve peleas como profesional, incluyendo las cuatro de preparación que celebró en la pro- vincia antes de debutar en la Arena Coliseo venciendo en for- ma espectacular al cubano Manuel Armenteros. Y conste que Armenteros, uno de los púgiles más correosos que han mili- tado en el cuerpo mexicano representaba toda una prueba de fuego. Es decir, Macías prácticamente arribó al trono con sólo cinco combates verdaderos entre pecho y espalda. Las cosas sucedieron así: en 1953 Edel Ojeda decidió que la rutina del entrenamiento pugilístico —lo más aburrido que hay para un boxeador—, no compensaba los momentos de gloria y las bolsas que se llevaba en los combates oficiales. Y colgó los guantes después de vencer en pleito de despedida a Luis Cas- tillo. Aquella fue una pelea aburrida que hizo bostezar al pú- blico que abarrotó la Arena Coliseo. Alrededor de Castillo persistía todavía la leyenda de su tremendo ponch, y Edel decidií no arriesgarse, Boxeó en largo de principio a fin y Luis, sin piernas, se pasó la noche abanicando al aire. Retirado Ojeda, la Comisión de Box del Distrito Fede- ral convocó a una eliminatoria para coronar al nuevo rey. Participaron en el torneo relámpago, Trinidad Ruiz, el Zurdo Galván, Jenaro Serafí y Beto Couary, además de El Ratón. El 13 de mayo de 1953, en la Coliseo, El Ratón Macías dió el primer paso hacia el trono nacional de los gallos, ven- ciendo a Trini Ruiz por decisión en diez episodios. El primero de agosto del mismo año, era el Zurdo Galván quien cono- cía los sinsabores de la derrota a manos de Raúl, también por la vía de los puntos. El doce de septiemíbre, también del mis- mo año, Jenaro Serfín perdió por decisión unánime ante el sensacional muchacho de Pepe Hernández. Y quedó listo el escenario para un magno combate entre el jarocho Beo Couary, que entonces atravesaba por el me- jor momento de su carrera, y El Ratón Macías. Iba de por medio el cetro mexicano de los gallos. La distancia a comba- tir era de doce episodios. Por primera vez en su corta pero brillante carrera, Raúl Macías pasaba de la ruta de diez epi- sodios. LA INTUICION DE “EL RATON” Aquí encontramos otro detalle que revela la notable in- tuición pugilística del Ratón Macías. Nos referimos al hecho de que Couary también militaba bajo el estandarte de Pepe Hernández. Desde el momento en que venció a Trini Ruiz, Raúl quedó convencido de que estaba destinado a reinar co- mo monarca nacional de su categoría. Macías es un púgil extraordinariamente POE por- que a la confianza que tiene en sí mismo auna una fe inque- brantable en la protección de la Virgen de Guadalupe. Cuan- do sube a un cuadrilátero lo hace convencido de que. la Reina Morena del pueblo mexicano está en su esquina. Y entonces se convierte en la tremenda máquina lanzadora de golpes que destroza la resistencia de la oposición a base de impo- nentes ganchos a los bajos. Por eso desde el principio, Raúl estaba ponencia de que tarde o temprano llegaría al trono. Tan pronto como se convenció de lo anterior, se dedicó a estudiar el estilo de Beto Couary. Sabía que de los peleado- res inscritos en la eliminatoria, el parocho era el más viable candidato a llegar a las finales. No sólo analizó las tácticas combativas de Couary, sino que dedicó largas horas de entre- namiento a hacer guantes con el hombre que el Destino tenía señalado como un oponente en una “pelea campeonil. Beto Couary combatía en forma huracanada, lanzando golpes constantemente, lo mismo arriba que abajo, desde cualquier ángulo y dirigidos en todas las direcciones. Esa téc- nica, forzósamente tenía que acarrearle dolores de cabeza a la hora de enfrentarse a un púgil científico y de gran punte- ría. aRúl observó que Couary se abría demasiado en los bajos y que era ridículamente fácil alcanzarlo en la mandíbula. Na- da dijo sobre sus observaciones. Ni'siquiera las confió a Pe- pe Hernández, quien dé paso sea dicho, también lo sabía per- fectamente. Con el mismo entrenador. — Macías eliminando obstáculos para llegar al cetro nacional de los gallos. — En 1953 se tituló monarca en nuestro paíc. CON EL MISMO ENTRENADOR Pepe Hernández entrenó a sus dos pupilos, poniendo igual atención y todo su entusiasmo en cada uno —eso sí, en dife- rentes horarios—, y los dejó perfectamente preparados para el importante choque. ' Empero, claro está, Pepe no podía mostrar preferencia por ninguno, y-por eso los dejó en absoluta libertad para que ecogieran al manager que mejor les conviniese para dirigir- los en sus respectivas esquinas. (Continuará la semana próxima)

Other pages from this issue: