Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA DOS SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. E Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, -y cuando el subscriptor desee que'se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. , Per Year: $3.00 SUBSCRIPTION RATES Six Months: $2.00 Al oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor. Post Address: P. O. Box 1448 - Phoenix, Arizono TRIUNFO DE UN NIÑO TROMPETISTA MEXICANO. EN LA MEXICO, D. F.— Everardo Rey Ramírez es.el nombre del cha- maco de apenas 13 años, que es- tá t riunfando clamorosamente en Nueva York, en el programa “The Original. Amateur Hour”, que se trasmite los lunes en la NBC-TV con su poderosa cadena de más dé cien retrasmisoras. Su primera intervención en di- cho programa fue el día 9 de septiembre y la segunda el día 16, en las cuales triunfó ante competidores aficionados de lo más selecto en los Estados Uni- “dos. Sólo le falta lograr un triun- fo más para llegar a las gran- des finales que se celebran en el Madison Square Garden, el 30 de Enero de cada año, en don- de se gana fama y fortuna y de donde han salido artistas como Frank Sinatra y otros muchos. Su viaje a Nueva York, que hi- zo por Eastern Air Lines, fue ín- tegramente pagado así como to- dos sus gastos de estancia (ya más de dos semanas) por el programa de Don Luis, La Hora Internacional del Aficionado, después de haber logrado tres triunfos consecutivos de los días 10, 17 y 24 de agosto interpre- tando en forma extraordinaria con su trompeta: El Manicero, Cosita Linda y la Virgen de la Macarena. Everardo Rey Ramírez es un chamaco muy listo y con un sen- tido muy alto de la música; na- ció el 20 de noviembe de 1944 en el bullanguero puerto de Vera- cruz en donde desde chico se le despertó su amor a la música, URBE DE ACERO acompañando a su padre a to- das partes, ya que él es trombo- nista de un conjunto tropical e esa tierra jarocha. Viendo eso su padre, el señor Alfonso Rey Galindo, le: enseñó las primeras notas y después lo mandó a estudiar con el profe- sor Idelfonso Moreno; por. cierto que los arreglos musicales a las melodíás que ha interpretado E- verardo en sus intervenciones en La Hora Internaciona] del Aficio- nado como en “The Original A- mateur Hour”, han sido hechos por el señor Rey Galindo. Los otros integrantes de esta singular familia son: Eva, de ocho, estudia piano; Enriquito, de solo tres, ya saca sonidos al|” trombón de su padre y Nuri del Carmen de 16, dice que será la administradora de esta familia musical que es muy conocida y estimada en Veracruz y que con sus numerosos votos hicieron triunar a Everardo aquí en Mé- xico. E Por cierto que a Everardo, cuando abordaba el avión acom- pañado de su padre, para partir a Nueva York, le entregaron te- legramas de felicitación de di- versas organizaciones del puerto jarocho, así como dinero efectivo de parte del Gobernador Antonio M. Quirasco: “para sus pequeños gastos”. En fin, parece que Everardo Rey Ramírez sí está cumpliendo su palabra, cuando declaró entre las aclamaciones de sus paisa- nos que fueron a despedirlo al aeropuerto: “Yo traeré los tres triunfos para México”. No ha Pierda ... ¡EN LA T.V. EL DOMINGO! “FIESTA DOMINICAL” KTVK Canal 3 a las 4:30 P. M. .TRAIDO A USTED POR LA LECHERIA WEBSTER'S. ABUNDAVITA EL MARAVILLOSO NUTRITIVO ABUNDAVITA es un nutritivo suplemental de calidad superior que está al alcance de todos los bolsillos. e Es un alimento concentrado que está ayudando y haciendo maravillas a muchos de los que aprecian la buena salud y el sentir del bienestar. POR SOLO 14 CENTAVOS AL DIA USTED PUEDE ASEGURAR SU SALUD. Pídalo por Correo: P.0. Box 1448 o por Teléfono: WO 7-4023 “EL SOL”, Las Dos Potencias, en Carrera Para Llegar a la Luna La carrera de las dos potencias es por ver cuál] de élias llega a la Luna lo más pronto que sea posible. WASHINGTON.— Los rusos se poponen enviar cohetes conduci- dos por pilotos a la luna y los planetas. “Y nosotros debemos estar allí cuando ellos lleguen”, dijo hoy. a la United Press un distinguido hombre de ciencia de los Esta- dos Unidos”. “Es la supremacía de un país sobre el otro —añadió— lo que se va a decidir en esos vuelos”. El científico dijo que los ru- sos tienen una ventaja enorme. No se refería al hecho de que hayan lanzado un satélite arti- ficial de la Tierra antes que los Estados Undos. El hecho verdaderamente im- presionante —manifestó— es que pusieran ese satélite en su órbi- ta “en el primer intento”. “Lo hicieron —agregó— como si eso fuera fácil”. E] científico considera, sin em- bargo! que los Estados «Unidos- pueden alcanzar a la Unión So- viética en esta carrera “si esta- mos dispuestos a hacer el esfuer- '0o necesario para ello”. Los rusos, intoxicados por el éxito dicen que dispararán un cohete a la Luna cargado de a- nimales, acaso dentro de un año. E] científico no quiso negar por completo nada de lo que di- gan los rusos. Pero añadió que probablemente puedan hacer e- so en cinco años. “Nosotros también podríamos hacerlo —añadió— si comenza- mos a hacerlo ahora mismo y dedicamos la necesaria cantidad de inteligencia y dinero”. “La seguridad nacional exige —continuó— que hagamos eso”. Reveló que todos sus colegas están de acuerdo en eso. Están de acuerdo igualmente con los rusos en que la información que se obtenga gracias a los satéli- tes allanará el camino para los vuelos interplanetarios. Sobre - este asunto el doctor Fred L. Whipple, director del Ob- servatorio Astrofísico del Institu- to Smithsoniano de Cambridge, (Massachusetts), dijo lo siguien- te: Los vuelos de los satélites cons- tituyen el primer paso para el establecimiento de una platafor- ma interplanetaria a la que se haría dotar de tripulación. Poste- riormente se enviaría un cohete a la Luna, primero sin tripula- ción pero con una cámara de te- levisión que envíe información a la Tierra y después con tripula- ción.” LA MAGIA DE BROADWAY NUEVA YORK, N. Y.— ¡Quien conoce Broadway conoce al mun- do! Porque Broadway, la arteria neoyorquina que serpentea a través de Nueva York, cruzando la Isla de Manhattan desde Bat- tery Park hasta Van Cortland Park, colindando con la pobla- ción de Yonkers, es la confluen- cia: urbana donde se dan cita to- das las razas y todos los idio- mas de nuestro planeta. Se dice, y con razón, que Ti- mes Square, su centro, es el sitio donde, quien se estaciona en las separados por la ausencia y- la distancia. Porque en la.marea humana que arrojan sobre su, pavimento los siete mares de la tierra, se congregan lo mismo el rojo fez de Egipto que la sobria moda londinense de Saville Row. Broadway, aunque avenida ne- tamente neoyorquina, es escen- cialmente una calle cosmopolita; una Calle que jamás cierra los ojos; una calle donde los tran- seuntes son personajes de un es- pectáculo gratuito que lo mismo presenta el drama que la come- dia. S Es Boradway la calle de las bolsas llenas y de las bolsas va- cías, en el contraste abrupto en- tre quienes han salido a buscar los placeres de la vida y quie- nes buscan el pan que da la vi- da. Aguas que arrastra una mis- ma corriente, entre humos de ga- solina y silbatos de policías, se codean, en una democracia úni- |.... ca, el millonario y el mendigo; la dama que pertenece a la aris- tocracia de “los 400” y la dami- sela de ropa raída, con zapatos de tacones disparejos, que im- prime con su paso un vaivén de reto a su cuerpo ma] nutrido. Mucho se ha escrito sobre Bro- adway, en prosa y en verso, y mucho de lo que és Broadway se SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Vacuna Contra: la Gripe Asiatica La actual epidemia de influenza trae a la mente de cier- tas personas los estragos causados por la de 1918 y 1919, que costó más de 20.000,000 (20 millones) de vidas en todo el mundo. En opinión de los médicos, sin embargo, no es justo compararlas. La “influenza asiática”, que se desató en HickonE en abril último aunque parece estarse extendiendo a todo el mundo, no es sino un pálido reflejo de la anterior. Si bien cen- tenares de miles de persoñas la han contraído en el Asia du- rante los últimos meses, sólo una proporción reducida de los casos ha resultado fatal; y aunque la influenza ataca típica- mente a los adultos jóvenes, la actual epidemia ha costado poquísimas vidas en este grupo. La mayoría de las muertes ha sido entre los grupos que normalmente son más vulnera- bles: los muy jóvenes y los muy ancianos. Pero, lo relativamente moderado de la gravedad de la epidemia de influenza de 1957, en comparación con la de 1918, no quiere decir que en su forma actual, o en cualquiera otra de las numerosas que adquiere, pueda ignorarse con impuni- dad, porque se trata de infecciones específicas agudas del sistema entero. Todas producen fiebre muy elevada durante tres o cuatro días, inflamación respiratoria o gastrointestinal, y dolor de cabeza, espalda y otras partes del cuerpo. Tales síntomas merecen siempre atención inmediata. El peligro de la influenza, sin embargo, no está tanto en el malestar en sí, que dura poco tiempo, sino en el agota- miento y debilidad que trae consigo. Durante un perígdo pro- longado —porque la convalecencia por lo general es lenta— el paciente queda más expuesto que de ordinario a nuevas in- fecciones; y, de contraerse, su efecto en las víctimas ya debi- litadas causa estragos porque es peor que la influenza misma. Esta secuela, que tan a menudo se observa, se denomina “infección secundaria”; no porque su importancia sea me- nor, sino porque viene a continuación de la primera infección. En tales circunstancias, son muchas las enfermedades que se pueden contraer; pero una de las más graves y comunes es la neumonía bacteriana, que.siempre es de peligro, y más todavía en este caso. , Contra la influenza en sí, una vez que se ha contraído, la ciencia médica no cuenta con tratamientos específicos. Esto se debe principalmente a que la enfermedad es causada por un virus, y casi ningún virus está al alcance de las drogas mo- dernas. Por consiguiente, la defensa médica contra la influen- za sólo consiste en ayudar al paciente a recuperar la fuerza perdida, guardando cama todo el tiempo que sea necesario y alimentándose como es debido. La medicina, empero, está mejor armada contra la in- fección secundaria que en 1918-19, cuando los médicos se vie- ron en la imposibilidad de impedir que millones de personas murieran. Actualmente, disponemos de una gran variedad de drogas antibióticas moderñas, incluso la Acromicina y la Au- reomicina, que ponen rápidamente al resguardo de casi todas las infecciones comunes, menos las provocadas por virus. Las |' autoridades médicas opinan que si estas drogas se hubieran conocido hace cuarenta años, muchas víctimas, de los 20 mi- llones que costó la pandemia, todavía vivirían. De ahí que los médicos en muchos casos estén tomando la precaución de administrar profilácticamente Agromicina tetraciclina, por ejemplo, a las víctimas del actual tipo de in- fluenza. El paciente la toma mientras sufre de influenza; y la presencia del antibiótico en la corriente sanguínea impide que una nueva infección tome arraigo. Naturalmente, los antibió- ticos también surten efecto después de contraída la nueva in- fección; pero como es sabido, vale más prevenir que remediar. Lo que es más, los médicos en muchos países donde se ha desatado la influenza opinan que ésta precaución es de es- pecial importancia. La razón para ello es la poca gravedad aparente de este tipo de influenza, que hace que muchos pa- cientes no se den cabal cuenta del peligro que entraña. Como resultado, se exponen innecesariamente a infecciones secun- darias. Hace tiempo que se dispone de vacunas contra ciertos tipos de influenza; pero no contra todos ellos. En lo que a esta epidemia se refiere, no había medio de protegerse contra las tres cepas que se han aislado en sujetos acometidos de in- fluenza asiática. Felizmente, ciertos laboratorios químicofar- macéuticos estadunidenses, trabajando día y noche durante esquinas, encuentra a los amigos ¡ meses enteros, han perfeccionado una vacuna que ataca a las tres. Han comenzado, pues, a elaborarla y es de esperar que para este mes-de octubre o para noviembre esté ya produ- ciéndose en gran volumen. Se trata de un procedimiento muy complicado y que to- ma mucho tiernpo, consistente en esencia, en adaptar las ce- pas que conviene del virus de modo que vivan y se desarro- llen en tejidos de huevos embrionados, para luego plantar y “cosechar” virus. Una vez producido el virus en cantidad su- ficiente, el fluido embrionario se refina y concentra, agregán- dole formalina al virus para matarlo. Así resulta innocuo a los seres humanos, pero no pierde sus propiedades inmuniza- doras contra la influencia asiática. ha reflejado sobre las tablas y en las pantallas de los cines. Sinn embargo, aunque es vieja conocida para quienes transitan sobre su asfalto por primera vez, lo imponente de su presentación de la masa humana que la in- unda y de su ritmo formidable.... ritmo: de sinfonía metropolitana sacude, estruja, conmueve; y vuelve a- sacudir, a estrujar y a conmover cada vez que se la re- corre. Tiene Broadway sitios consa- grados por la tradición para de- terminados acontecimientos: el “lobby” del Hotel Astor, por e- jemplo, para las citas de los no- vios, preludios de teatros, cenas y cabarets; y el viejo edificio del “New York Times”, donde a] filo de la media noche, el 31 de Di- ciembre de cada año, se desliza a lo largo de un poste una esfera luminosa que anuncia a cente- nares de miles de espectadores, el nacimiento de un nuevo año. Por la noche, Broadway pre- Senta un panorama deslumbran- te de luces multicolores en los anuncios que resplandecen en las fachadas de los edificios, en sus terrazas y azoteas. Pudiera creerse que el Polo Norte volcó sobre su firmamento la magia iridiscente de la Aurora Boreal. Y ese espectáculo es el que da lar primera magna impresión a quienes llegan a “La Ciudad de Jos Anuncios Luminosos”. Viernes 18 de Octubre de 1957. PAI : EL DOCTOR Leon M. Herbert Ha regresado nuevamente para atender a sus pacientes. AS Se pone a las órdenes de su clientela y * público en general. HORAS DE OFICINA: de 9 a 1 y de 2 a 6 de la tarde. Domingos: de 9 A. M. a 2 P. M. Í 15 NORTE CALLE 4a. TEL. AL 3-3806 E -: Phoenix, Arizona : zo gozo oz rzo zoe ezo zo jee zone enzo zo e ezone oro e e dote tere totor: SARGENT'S MARKET 1014 5. 17th AVE. - PHOENIX, ARIZ. entregas gratis a domicilio IIS Jamones"; 29€ (BACON) REBANADO 45c AI 299: A LIBRA: TociNoO "== >wow= 25c Frijol a ol apa nueva 5 Ds as H . “LA MONA” cial!! arina. doses 3 R MUY BUENOS Tomates *==*, 10c OS PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, HORAS DE LA TIENDA: Desde las 7 A. M. Hasta las 10 P. M. ABIERTO LOS DOMINGOS. a "REBANADA Bolonia BOLSA DE Y FRESCOS. SABADO Y DOMINGO — OCTUBRE 18 - 19 - 20 —Abierto los 7 Días de la Semana.— III ] 5 Festa Mexicana IAS - en la IGLESIA DE SAN ANTONIO 909 Sur de la Calle Primera es" Arizona Domingo 3 de Noviembre, 1957 ore OS