El Sol Newspaper, July 9, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEP SPANISH PAN-1¿_¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Fridr"y by J. C. Franco. Entered as second class matter 1rch 20, 1940 at the Post Office at Phoenix. Arizona, unde, he Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 AM out-of-town subscriptions must be paid in advance far at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. | RUTAS DE EMOCION | Por ROSARIO SANSORES SER CREYENTE ES TENER UN CONSUELO Pilar, me ha escrito muchísimas cartas. En muchas de ellas he compartido su opinión. Le reconozco talento, since- ridad y, sobre todo, muchísima gracia para contarme sus co- sas. Al través de esas confidencias, conozco algo de lo que le ha ocurrido y más o menos tengo una idea de cómo pueda ser, físicamente. Pero, Pilar olvida que hay dos temas que nunca debe- mos tratar: la religión y la política. Cada cual crece según le enseñaron. Quienes tuvieron un hogar feliz y una madre cris- tiana, conservan esa dulce fe que les sirve de aliénto y de con suela en las grandes crisis del corazón. Los que crecieron ro- deados de seres que no creen en nadie, más que en ellos mis- mos, suelen burlarse de los otros. Los tildan de cursis, de ri- dículos y aún de retrasados mentales. Mas en esto, hay un gravísimo error. Hombres de gran talento creen en Dios y han vivido de acuerdo con sus ideas dando al mundo un sano ejemplo de virtud. Pensar que es hipocresía ser pudoroso, y no dejarse llevar de los instintos, también es un error. La vir tud es bella, si se practica por convicción. No obligado por cir- cinstancias especiales. * Pilar no cree en ese Dios que a mí me enseña ron a a- mar. En ese Dios hacia el cual vuelvo los ojos en los instantes de la duda y el desconcierto. Pertenezco al número de las mu jeres cursis, románticas y sentimentales. Nunca he querido curarme de tal enfermedad. El modernismo lo va arrasando todo. Va destruyendo la fe, tornando el alma escéptica, dura, egoísta y cruel. La rea- lidad fría y descarnada se exhibe por doquier. Soñar, creer, confiar. Virtudes son estas que van escaseando cada vez más Miles de mujeres son en el fondo ingenuas todavía pero el temor de aparecer ridículas ante los ojos de los demás, las hace vivir en perpetua comedia. De niña casi leí los versos de Bartrina, aquel poeta amar gado y triste que negó en sus versos la existencia de un Dios: “Sólo la ciencia a mi ansiedad responde y por la ciencia sé que no existe ese dios que siempre esconde el último porqué...... Sin embargo después de hacer el crudo análisis de todas las cosas, confiesa: “Mas ¡ay cuando me digo satisfecho todo, todo lo sé; siento aquí, en mi interior, dentro del pecho un algo....un no sé qué!.....” Bartrina se suicidó muy joven víctima de su tragedia es- piritual. No creía en nada. Era un amargado y un decepcio- nado de la vida. “Para asesinar la honra para envenenar la dicha, es un buen puñal la pluma y un gran veneno, la tinta.... Tal vez el poeta no tuvo a su lado una madre cristiana que supiera cultivar en él la rosa blanca de la fe. Pero yo si la tuve. Y no me averguenzo de confesar que soy romántica, sentimental y cursi; que todavía creo en la bondad humana. Que aún, me duermo con una plegaria en los labios. No, no me da verguenza confesarlo. Y compadezco a los que carecen de este dulce consuelo de creer. Subscríbase al Periódico “El Sal” STEWART MOTOR CO. Carros Usados Magníficos y Trocas Pagos de Enganche muy Pequeños y Abonos por Largo Tiempo 240 EAST VAN BUREN CAPITOL FLORIST SHOP 1650 W. WASHINGTON AL 2-8777 FLORES FRESCAS PARA DIAS DE: Santo - Bodas - Nacimientos - Aniversarios - Funerales Plantas para la Casa - Regalos - Coronás Artificiales - Cruces - Ramos Abierto los Siete Días de la Semana ENTREGAS A DOMICILIO GRATIS Jessie Saenz y Della Ortiz Saenz AMERICA SERA UN EJEMPLO PARA EL MUNDO WASHINGTON — El secretario de Estado John Foster Dulles, aclamó el derrumbe del gobierno procomunista de Guatemala co- mo una “nueva y gloriosa” victoria sobre la intrusión roja. Pero ad- virtió que “el comunismo todavóa es una amenaza en todas partes” una cadena de radio y televisión dirigida a toda la nación, el se- cretario de Estado prometió que los Estados Unidos no sólo se opo- nen al comunismo, sino que también “ayudará a aliviar las condi- ciones en Guatemala y en otras partes” que pudieraw' engendrar comunismo. Dulles dijo que la captura por parte del comunismo de cual- quier Estado americano hubiera establecido “un nuevo y peligroso frente” que pondría en peligro a todo el mundo libre. Agregó que la situación en Guatemala “es curada por los gua- temaltecos mismos”, evitando así “por lo menos un grave peligro” y dando un ejemplo “que promete seguridad para lo futuro”. Dulles dijo que la tendencia izquierdista del derribado gobier- no guatemalteco se debía directamente al Kremlin. Dijo que los romunistas se aprovecharon de la revolución guatemalteca, de ha- ce 10 años y en los últimos años “eran abiertamente tolerados” por los funcionarios guatemaltecos. Indicó Dulles que los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y de la Unión Soviética sostenían correspondencia a- bierta y se hallaban en asociación íntima” en la tentativa de “rom- per el sistema interamericano” y llevar la cuestión guatemalteca ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sin embargo, dijo Dulles, el Consejo de Seguridad pasó el a- sunto a la Organización de Estados Americanos en “un triunfo pa- ra el sistema de equilibrio entre la organización regional y la or- ganización mundial”. Los Estados Americanos, señaló Dulles, votaron entonces por mayoría absoluta, celebrar una conferencia para considerar la pe- netración roja en Guatemala y las medidas necesarias para elimi- narla. Esta reunión fue fijada para el 7 de julio en Río de Janeiro. FALTO LA COOPERACION ESPORITUAL DEL PUEBLO “El pueblo de Guatemala ha expresado su opinión”, dijo Dull- es. “A pesar de los armamentos acumulados por el gobierno de Ar- benz, no pudo enlistar la cooperación espiritual del pueblo. “Dirigidos por el coronel Castillo Armas, los patriotas se levan- taron en Guatemala para desafiar a la jefatura comunista y cam- biarla. En esta forma, la situación es curada por los guatemalte- cos mismos”. Dulles expresó su gratitud a los “leales ciudadanos de Guate- mala”, pero advirtió: La necesidad de vigilar no ha pasado. El comunismo es toda- vía una amenaza en todas partes”. E Al prometer aliviar las condiciones en Guatemala y en otras partes “que podrían suministrar al comunismo una oportunidad de extender sus tentáculos al través del hemisferio”, el Sec. dijo: “De esta manerá trataremos en forma positiva de hacer de nuestras Américas un ejemplo que inspirará a los hombres en to- das partes”. Indicó que el comunismo internacional, después de probar a las Américas para localizar “sitios donde anidarse”, escogió a Gua- temala para hacer un desafío directo a la Doctrina Monroe. Manifestó que esta política de interferencia en los asuntos del hemisferio occidental fué promovida con “la idea maestra...de ob- tener una sólida base política”. “No era el poder del gobierno de Arbenz que nos preocupaba, sino el poder detrás de él”, dijo Dulles. RETO DIRECTO RUSO A LA DOCTRINA MONROE Continuó diciendo Dulles: “Por algunos años el comunismo internacional ha probado a- quí y allá por lugares para hacer su nido en las Américas. Final- mente escogió a Guatemala como el lugar que podría convertir en se extendiera a las otras repúblicas americanas. “En Guatemala, el comunismo internacional tuvo un éxito ini- cial. Comenzó hace algunos días cuando ocurrió una revolución en Guatemala. La revolución no careció de justificación. Pero los co- munistas se aprovecharon de ella, no como oportunidad para re- formas reales, sino como una ocasión para obtener poder político. Los agitadores comunistas se dedicaron a infiltrar las organi- zaciones públicas y privadas en Guatemala. Enviaron reclutas a Rusia y otros países comunistas para obtener adiestramiento revo- lucionario y enseñanza en tales instituciones como la escuela de Lenin en Moscú es una medida de su amenaza. El plan del comunismo internacio- nal es obtener una sólida base política en este hemisferio, una ba- se que pueda ser usada para extender la penetración comunista a los otros pueblos de los otros gobiernos americanos..... “Si el comunismo mundial captura algún estado americano, por pequeño que sea, un nuevo y serio frente se establecería, el cual aumentaría el peligro al mundo libre íntegro y requeriría sa- crificios aun más grandes del pueblo americano”. “Debemos estar agradecidos de que la Organización de Esta- dos Americanos manifestó que podía actuar pronta y vigorosamen- te en apayo de la paz. Hubo prueba de que nuestra organización americana no es sólo una organización en papel, sino que tiene vi- gor y fuerza para actuar. Naciones Unidas que reconoció el derecho de los organismos regio- nales en el primer instante de manejar sus propios asuntos. De o- tra manera, los rusos soviéticos hubieran iniciado una controversia que hubiera puesto el regionalismo contra el universalismo y da- fado gravemente a ambos. sigue siendo una amenaza en todo lugar. gobierno de loz Estados Unidos continuará apoyando las aspiracio- temala es vital para un hemisferio en buena salud”. comunista en Guatemala. llo Armas. (Sigue en la Pág. 6) En un discurso de quince minutos que pronunció a través de| E una base oficial desde donde hacer brotar la subversión para que “Guatemala es un país pequeño. Pero su potencia, a solas, no EL COMUNISMO ES UNA AMENAZA EN TODO LUGAR: “Podemos estar agradecidos al Consejo de Seguridad de las “La necesidad por la vigilancia no ha pasado. El comunismo “En conclusión quiero asegurar al pueblo de Guatemala, al restablecerse la paz y libertad en esa república hermana, que el nes justas del pueblo guatemalteco. Una próspera y progresiva Gua EL EMBAJADOR DE E. U. TUVO IMPORTANTE PAPEL GUATEMALA — El embajador norteamericano John Peurifoy desempeñó un papel importante para contrarrestar la influencia El embajador, que tiene 46 años, fué el eje de las rápidas ne- gociaciones diplomáticas que culminaron con la formación de una segunda Junta de Gobierno y del comienzo de las negociaciones de tregua con el jefe insurgente anticomunista, coronel Carlos Casti- 'ENDIENTE R. Y. (Roy) Hersey, R. V. HERSEY, Inspector Vete- rano del Condado de Pinal, a- nuncia su candidatura para la Oficina deInspector de Minas del Estado en el planilla demó- crata. Hersey tiene mucha expe- riencia en toda clase de opera- ciones mineras. Vino al Estado deArizona en 1927 como Inspec- tor de Minas en Rey, después de haber sido recomendado por la Cámarade Minería de los Esta- dos Unidos. Los infcormes de 1 Comisión Industrial enseñan q' redujo a un 70% los accidentes, La ley del sombrero, que ahora es tan familiar, fue establecida por él y los mineros de El Rey fueron los primeros en estar 100 por ciento equipados en Arizo- Ina. Activo en asuntos cívicos, el Sr. Hersey ha recibido mencio- nes honoríficas por su trabajo en actividades de los mucha- chos y muchachas Scouts. Es miembro de la Asociación de Mi neros de Arizona en pequeño de la Sociedad de Salvamento de Arizona y del Cuerpo Ejecutivo | ,de los muchachos Scouts de A- jmerica, (Concilio Catalina). En este tiempo que dona el Sr. Hersey ha entrenado a cien- tos de personas de Arizona en Defensa Civil y trabajo de De- sastre. Poseé certificado de |miembro vitalicio é instructor de Primera Ayuda de la Cámara de Minería de los Estados Unidos y también es instructor de la ¡Cruz Roja. El Sr. Hersey está orgulloso del privilegio que tanto él como Su familia han tenido de poder idefender a la America. La Sra. Loeta Hersey es Presidente de la ¡Auxiliar de Veteranos de Gue- rras Foráneas Post No. 3713 y sus dos hijos Gene y Doug, es- tán en laReserva de la Fuerza Aérea y han sido condecorados por valor demostrado en comba- te: Al anunciar su candidatura el |Sr, Hersey pone de manifiesto su bien probado récord como ¡Inspector de Minería, más sus sinceros deseos de ayudar a los ¿mineros y los gerentes a redu- cir los accidentes, cualidades es- tas que lo califican para ser un buen Inspector de Minas. W. J. (Bill) Rich- mond, anuncia su Candidatura El Sr. W. J. “BILL” RICHMOND, anuncia su candidatura para A- bogado del Condado en la pla- nilla Republicana. Un abogado bien conocido, lí- der cívico muy activo, el Sr. Bill Richmond obtuvo Título de la "Universidad de Sur de Califor- mia. Como un vigoroso partici- pante en muchas grandes acti- vidades de la comunidad, el Sr. Richmond es socio de la Legión Americana, Veteranos de Gue- rras Foráneas, del Club Optimis- ta, del Club Madison de Hom- bres y es Masón de grado 32 y muy activo en El Zariban Shrine El Sr. Richmond tiene 36 años de edad, casado y tiene dos ni- ños que asisten a la escuela Pri- maria Madison No. 1. Son miem- bros de la Iglesia Metodista. En la Oficina del Abogado: del Con- dado, Bill Richmond promete q' ejecutará la ley en toda su ex- tensión cuando la evidencia lo indique y que también proteje- rá al inocente. El creé que la corrección y la prevención son más importantes que el castigo. El cooperará con todas las a- gencias de la ley. Como hombre de familia, Bill Richmond está sinceramente in- teresado en los problemas de la delincuencia juvenil, hacien do énfasis en la prevención. Viernes 9 de Julio de 1954, COMO SE AHORRA EL DINERO Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librena “EL SOT.” 62 Sur Calle Tercera de Phoeni> (Continúa) ¿Por qué te levantas y vas humildemente a ponerte a las órdenes de otro para que te mande, te maltrate, te explote y te ponga en una parte donde tienes que agotar tus fuerzas? ¿Por qué te saludan los hombres, los vecinos, los amigos? ¿Por qué el doctor va con la sonrisa en los labios a tu casa a curar a tus hijos o a tu esposa? ¿Por qué, en fín, te aprecian, te distinguen, te acarician, por qué? La mayor parte de todas estas consideraciones son porque tienes dinero. El que no tie- ne dinero sufre decépciones continuamente, “malas caras”, desprecios, incomodidades y toda la serie de contrariedades que traen consigo la nobleza y la miseria. Fíjate en el que tiene dinero: qué derecho, qué altivo ca- mina. Cuando el rico está tuerto, no es tuerto; cuando está cojo, no es cojo. Los defectos los cubre el dinero. Al pobre se le distinguen defectos aunque no los tenga. Con el dinero se compra la popularidad, el amor, la a- mistad, la honra y un sinnúmero de virtudes, hasta la inde- pendencia y la libertad. El peso todopoderoso todo lo arrea, ¡todo lo arrasa. Tú debes considerar al dinero como el mejor mueble q' puedas tener en tu casa. Ninguno te será más útil. Según sea el dinero que tengas, es la fuerza a poder que [tienes disponible, pues tú puedes mandar hombres conforme ¡a lo que puedas pagar. | Habiendo dinero tienes ejércitos de servidores a tus ór- ' denes. ¡ Para que tú esclavizaras a un hombre y lo forzaras a q' ' hiciera lo que le mandaras, necesitarías una fuerza muy gran ¡de, quizás muchos ejércitos; pero es cuestión de unas cuan- ¿tas monedas y tienes quien te siga hasta donde quieras, que ¡hagan lo que desees y sin peligro de que se rebelen contra ti o te asesinen, por el contrario, te cuidan y te ayudan mien- ¡tras des dinero. El dnero bajo el punto de vista del negocio, es el armá del conquistador: si tienes dinero puedes mover el mundo. La plata y el oro son los reyes poderosos que todo lo dominan. El dinero señala tu posición social: si tienes mucho, siem pre estás arriba, si tienes poco dinero ocupas un lugar muy abajo. Muchos se hacen la ilusión de que a la gente sé aprecia por sus talentos, por su virtud, por las cualidades, pero no es cierto, pues se aprecia por lo que pueda, por lo que tenga. Las | cualidades las aprecia la gente cuando ve que con ellas les ga- namos. El hecho de un hombre honrado para la gente adora- dora del diríero, es una locura; solamente lo aprecian los hon- rados. En el mundo abunda tanto la hipocrecía que encontra- rás a los hombres haciendo que trabajan en su profesión por “amor al arte”; pero de esos no encuentras el uno al millar. Todo lo mueve el dinero; periodista que blasona de moralista y Que grita que se sacrificará con todo y sus intereses por a- mor al bien, el profesor que es maestro por amor a la huma- nidad, el médico que cura porque no puede ver a sus herma- nos sufrr, no lo hacen como dcen “por amor al arte”, sino por idinero. Las excepciones a estas reglas son muy escasas. El hombre no tiene valor de decir que trabaja por dinero, por- que le falta franqueza, por un rasgo de cobardía, pues nadie vúve sin dinero y al decrlo se le figura que se degrada en la O- pinión Pública y por eso dice la generalidad que no trabaja por dinero; pero ens.ñale un bllete a uno de esos santos que no necesitan dinero y verás como se le cambia el semblante, verás qué halagos. ¡Los lingotes de oro quiebran los corazo- nes más duros y las voluntades más enérgicas! Tú sabes bien que para casarte con una muchacha tienes que pedirla a sus padres y ellos generalmente se fijan en lo que tengas, mejor que en tu traje. Allí son los apuros. Si eres joven y tienes dinero ¡cuántas proposiciones para casarte! Si eres pobre, que difícil es que encuentres una mujer que quie- ra hacer contgo a pie el viaje de la vida. Todas quieren ir en automóvil. 5 El mérito de un hombre lo mide el vulgo (que es lo que más abunda) por el éxito que haya tenido y no importa que ese éxito sea el resultado de medios reprobados. El mundo aprecia al que gana, al que tiene dinero, al que acumula una fortuna y hace poco caso del sacerdote en todas sus formas, ya sea en la escuela, en la iglesia, en el hospital o en el taller. El mundo quiere dinero, no arte, o más bien dicho: el arte del dinero. La fiebre del peso todopoderoso quema las entrañas de la humanidad y los que observan ven la danza macabra, el baile de máscaras en que todos danzan como locos frenéticos tras un redondo peso y por eso el filósofo exclama: “El vulgo es vulgo y todo es vulgo”. | | | | Yo tengo mucho que decirte, amigo mío, respecto del di- nero. Tú también tienes, todos tenemos, pues el dinero es el pan de cada día; pero vamos a ver el dinera desde el punto de vista real y positivo y pensando fríamente llegaremos a las conclusiones a que la razón nos lleve. Déjate de recriminacio- nes, los ricos son nuestros hermanos. Nosotros no somos ri- cos porque nos falta el dinero y por eso no somos lo mismo, porque no somos ricos. Tolera al rco y evita su odio por cuan- tos medios estén a tu alcance, porque el dinero es poder y ¡ay! de ti si desafías la fuerza siendo tú débil. El dinero es muy difícil de manejar, pues de las cuestio- nes de la vida ésta es la más dificil. El dinero conduce a dos caminos muy distintos: al del bien o al del mal. ¡Los dos caminos eternos! Cuando un hombre comienza a ganar dinero y se encari- ña con él, empieza por negarle un centavo o un pedazo de pan al pobre que se para en las puertas de su casa. Cada trabajo que hace en favor de alguien y que no trae la recompensa en metálico, le cansa, le mortifica. Empieza a desarrollar un sen timiento que le hace ver solamente la parte explotable del hombre y ese sentimiento de repulsión es el egoísmo que se introduce en su corazón poco a poco. El amor al dinero crece (Sigue en la Pág. 4)

Other pages from this issue: