El Sol Newspaper, June 25, 1954, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 25 de Junió de 1954, COOLERS SE REPARAN Y SE ALISTAN arreglar el “cooler” en su casa o en la oficina, llame a RAFAEL Si desea un “cooler”. nuevo llame a RAFAEL El lo aceita—Lo compone—Le pone empaque— lo deja lísto para que trabaje todo el verano y su casa pueda estár fresca a una temperatura de la costa. . Si lo necesita de día o de noche, llámelo; él irá a cualquier hora del día o de la noche a darle servicio. TRABAJO GARANTIZADO—14 años de experiencia. TELEFONO: AL 4-8521 Capilla de MATRIMONIOS en Phoenix SERVICIO COMPLETO DIA Y NOCHE Situada en el 1001 NORTE CALLE PRIMERA TELEFONO AL 2-7901 . Y Se les casa a cualquiera hora del H día o de la noche. Se les consigue la licencia. . MUSICA Y TESTIGOS GRATIS! No tenga pendiente si desea con- traer matrimonio—Véanos y todo quedará arreglado en el acto. MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. LA MEDICINA DEL CURANDERO Ahora la podrán obtener fácilmente. A. NEGHOHOSSIAN “El Maesrto de la Salud” LA MEDICINA COLORADA que ha Ayudado a más de 125,000 personas en 2 años y medio y puede ayudarles. Del 15 al 30 de cada mes ará en su lugar: SEIS MILLAS AL N. DE CASA GRANDE, EL SOL 62-S. 3d St. Entre Washington y Jefferson P. O. Box 1448. Phoenix, Ariz. Luckey Market Blue Heaven S. Arizona Ave. Dance Hall . Casa Grande, Ariz. Guadalupe Market Eloy, Ariz. s . Ernie Craig 225 E. Congress Tucson, Ariz. 442.N. 4th Ave. Tucson, Ariz. Palmas Café Benson, Ariz. Montez Market Clifton, Ariz. Chandler, Ariz. Tempe Market 421 Mill Ave. Tempe, Arizona. Luis L. Lara 723 E. Washington St. Phoenix, Ariz. Joe's Market 1612 E. Hanshow Ru. Phoenix, Ariz. Guadalupe Market Guadalupe, Ariz. Es el tiempo de arreglar los “coolers”. Si necesita usted | La Defensa de la Unidad de la Igle- sia, Preocupación del Papa Pío XII SUS ULTIMOS MENSAJES TRATAN DE REAFIRMAR LA PRIMACIA DEL DERECHO DIVINO DE LA JERARQUIA CIUDAD DEL VATICANO — Los últimos mensajes del Papa revelan todos una misma preo- cupación: defender la unidad de la Iglesia contra todos los erro- res y reafirmar la primacía del derecho divino de la jerarquía. 'En el discurso que pronunció durante la canonización de Pio X, así como en el que dirigió a los cardenales y a los obispos venidos para asistir a esa cere- monia, Pío XII recordó la inflex- ibilidad de su santo predecesor “campeón convencido de la Igle- sia y santo providencial de nues tros tiempos respecto de las doc- trinas seductoras, pero falsas. Recordó a los sacerdotes la ne- cesidad absoluta de colocar por encima de todo su “vocación e- cuarística”, insistiendo así en la idea de que su misión consiste antes que nada en convertirse en “dispensadores” de la gracia divina es decir, que no deben perderse demasiado en conside- raciones de carácter terrestre, so pena de comprometer el espíri- tu del sacerdocio. En su segundo discurso, Pío XII agitando como una amena- za la condena del “modernismo” hecha por su santo predecesor, reafirmó enfáticamente, dirigién dose a los obispos, que como su- cesores de los apóstoles son ú- verdaderos maestros más que e- llos. El Papa dijo eso para po- nerlos en guardia contra lo que llama una “enfermedad espiri- tual” que puede ser provocada por la tendencia de ciertos lai- cos a tratar las cuestiones teo- lógicas. L. L. STEWARD REAL ESTATE 1414 E. McDowell Alpine 4-1636 MESA SAND and ROCK CO. P. O. Box 542 Conutry Club Drive WOodland 4-7062 Mesa, Arizona FRONTIER AIRLINES Vuelos Rapidos a MEXICO Por Medio De Aeronaves de Mexico MEXICO D.F. ACAPULCO TEPIC MAZATLAN GUAYMAS HERMOSILLO Trasbordo en el campo de aviacion en Nogales. RESERVACIONES: Telefono 2-3489 FRONTIER AIRLINES - COMO SE AHORRA EL DINERO (Viene de la Pág. 2) calle, que podamos pasar por dondequiera sin que haya uno que nos llame para cobrarnos “la cuentecita”, que no tenga- mos que “sacarle vueltas” a nadie, ni que hagamos a nadie dar vueltas por su dinero. Esto lo puede hacer tanto el pobre como el rico, tanto el obrero como el burgués; es cuestión de practicar la economía y así se evitan mortificaciones que atormentan a tal grado, que hacen la vida pesada e infeliz. La economía es el principio de la civilización. Cuando el hombre comienza a civilizarse es cuando com- prende que debe ahorrar para el día de mañana y es enton- ces cuando empieza a economizar. Los que consumen mucho, el día que les pagan su sala- rio, los que gastan todo lo que tienen en un sólo día y no se cuidan de que mañana amanecerán sin un centavo, los que viven al día. por no dejar una pequeña parte del producto de su trabajo para otro día, esos todavía no se encarrilan por la senda de la civilización. Los salvajes comen cuando caazn el venado y hasta que se lo acaban van a buscar otro y se pa- san algunos días sin comer mientras lo caazn. Eso mismo es lo que hace el que no se ha civilizado todavía, usa como los indios, muchos espejitos, muchos adornos; pero hoy come y mañana no. El hombre civilizado vive tonforme fe permiten sus me- dios; si gana poco, vive con poco; pero todos los días come aunque sea poco. La economía es también un principio de organización, porque el que comienza a economizar, comienza a organizar sus fuerzas, empieza a hacer algo útil en la vda, quei le servi- rá a él y a los suyos. El principio de organización es el espíritu de empresa, pues los hombres organizadores son los que hacen los ferro- carriles, las fábricas, las grandes industrias. El que comien- za a economizar, comienza por tener ese espíritu y ya va por el camno del éxito que lo llevará al manejo de alguna empre- sa grande y productiva. La economía es el principio de la riqueza, porque sólo juntando centavos sobre centavos es como se llegan a juntar los pesos; y acumulando pesos y más pesos es como se hacen nicamente de derecho divino y¿!l0s Capitales. .|que no hay en la Iglesia otros La economía es también el principio de la propiedad, Pa- ra que puedas tener algo, necesitas guardar lo que ganas y desde luego que guardas un peso ya eres propietario de ese peso. . ¿Has comprendido ya lo que significa economizar un cen tavo? Pues desde el momento en que has guardado el primer centavo has comenzado a civilizarte, has empezado a desa- rrollar en ti el principio de organización; tu inteligencia co- mienza a pensar en los negocios y en el “más allá”; ha prin- cipiado tu riqueza, pues tienes la base principal, aunque ésta sea de cobre, es muy buena, el cobre es muy resistente: lo gas ta más el despilfarro que la humedad. Además, eres ya pro- pietario, tu capital es pequeño; pero más adelante te enseña- ré lo que vale un centavo. Parece una cosa muy fácil economizar, sin embargo, no se puede hacer sin trabajo, sin inteligencia y sin abnegación. Se necesita trabajar para ganar dinero y luego tener la ab- negación necesaria para no gastarlo en el sinnúmero de ten- taciones que nos rodean y después la inteligencia suficiente para saber colocarlo de manera que produzca. Esa inteligen- cia no creas que ha de ser una notabilidad, no, se necesita so- lamente sentido común. Esta es la causa porque no hay muchos económicos. To- dos ganas dinero; pero no todos son tan fuertes que cuando pasen por donde haya dulces no los quieran comprar; o cuan- do vean una cantina no quieran echar una copita o comprar una corbata, una mascada, un anillo, una friolera, una ton- tería. Falta abnegación y más que todo falta inteligencia, pues de comprender lo que se debe hacer resulta el valor su- ficiente para resolverse a hacerlo. La economía no es cuestión hereditaria, nadie nace eco- nómico, es una ciencia como todas, hay que aprenderla y pa- ra aprenderla se necesita mucho estudio y sobre todo mucha práctica, así como el hombre se hace trabajador trabajando día tras días, hasta que el trabajo se hace en él una costum- bre. Esta es la causa porque vemos que entre la gente educa- da hay más económicos que entre las clases bajas, pues los padres enseñan a sus hijos a ser económicos desde muy niños y esa es la mejor escuela. j Un doctor amigo mío, acostumbraba dar a sus niños lec- ciones prácticas de economía. Cada semana: les entregaba cierta cantidad de dinero con la condición de que no se había de gastar nada sin su permiso y, además, cuando tuvieran q' comprar ropa tenían que ayudar con una tercera parte del costo. Un día el doctor se encontraba en su cuarto de estudio y oyeuna conversación en la sala contigua en la que tomaba parte el pequeño Fausto, de seis años, hijo del doctor, y la a- buelita del niño. El niño se paseaba en medio del cuarto con las manitas por detrás, algo pensativo y preguntaba a su a- buelita: —“¿Cuánto dices que ríecesito para camisas?”— “Ne- cesitas $1.25 para comprarte una docena, pues es la tercera parte del valor”. —“No, contestaba el niño, si yo con media docena de camisas tengo, eso es mucho dinero”..... El que sea padre de familia bien puede medir la emoción del doctor al ver en un hijo de seis años los efectos de la ciencia más im- portante. Educa a tus hijos desde muy pequeños en los hábitos: de la economía, pues si crecen en el despilfarro, necesitan mu- cho estudio, muchos golpes, muchos fracasos para que ende- recen sus pasos por el buen camino y aún es dudoso el resul- tado. Cuando los niños ven que sus padres despilfarran lo q' ganan, reciben la lección más desastrosa que puedan recibir en toda su vida, porque aprenden el despilfarro de sus ener- gías. Dale a tu hijo cada domingo 10 centavos, 5 centavos, 2 centavos si no puedes más y enséñale a que guarde la mitad y lo demás lo gaste durante la semana y no le des más. Así lo enseñas a economizar; , . Haz tú mismo eso. Dedica 50 centavos para tus gastos menores durante la semana y sujétate a ellos. Las más de las veces se ha criticado a los que economi- zan llamándoles usureros; pero entre la economía y la usura hay una distancia tan grande que son dos polos opuestos. La usura es materializar el corazón resolviendo todas las cosas por dinero: el amor es cuanto vales; la amistad cuan to tienes; una popularidad,cuanto puedes. El usurero se abra- za con el dinero dejando al mundo que se hunda, no tiene hi- jos, no tiene familia, no tiene patria. El oro es su ídolo y ja- más llega a su corazón un lamento, nie conmueve una lágri- ma ¡si no tiene corazón! Vive flaco, friolento, muerto de“ham- bre; pero abrazado al pedazo de oro que ha podido recoger y allí, se seca, allí desfallece hasta que viene la muerte para a- rrojarlo, como saco de desperdicios, a la fosa común de los miserables y dejar el oro limpio para que otros ocen con él, lo tiren, la despilfarren y lo hagan que circule. Generalmente los hijos del usurero son los, extravagantes. (Continúa) - PALMISTA Madame Fatima Acaba de Llegar Nuevamente CONTESTA TODAS LAS PREGUNTAS DE SU PASADO, PRESENTE Y FUTURO EN ESPAÑOL!! 4848 S. CENTRAL AVENIDA Escuchen - Serenata Nocturnal O00ON: Efren Valenzuela LUNES A MODEKN TRANSPORTATION FOR THE ROCKY MOUNTAIN EMPIRE VIERNES —10p.m.a 12p.m. KRIZ 1230 kilociclos -

Other pages from this issue: