Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA SPANISH PAN-1_¿¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona. under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. All payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. FRUTAS DE EMOCION Por ROSARIO SANSORES “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE MUJER. A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN Ustedes, amigas, lo han senti- do alguna vez, como lo hemos sentido todas. Han podido como todas, darse clara cuenta de ello. Hay horas inexplicablemente a- margas en la vida de los huma- nos, Horas durante las cuales, una sombra negra, espesa, pa- rece proyectarse sobre nuestro ca- mino, en forma ineludible y fa- tal. Y cuando esto ocurre en nues- tra existencia, nos tornamos in- quietas, inseguras, atemorizadas. Tratamos de escudriñar en el pasado, en el presente, en el por- venir... Quizá en nuestro afán encontremos la procedencia de esa sombra que nos impide mo- vernos, pasando sobre nosotras. Pero por más que buscamos, nos es imposible definir aquello que nos ocurre. No, no podemos definirlo, y sin embargo,” esta- LO QUE FUE, YA NO ES Pocos espectáculos tan deplorables, tan deprimentes, tan tristes como el que ofrecen las personas que en un tiempo ocuparon una posición brillante en el mundo y a los que 'el destino, despojó de todo. Pocos son los que se dan cuenta de ello y reaccionan, trabajan y luchan. Todavía, aunque parezca mentira, hay quienes piensan que el trabajo representa deshonra o ridículo. Y en eso hay un grave error. El trabajo dignifica al hombre, lo ennoblece y lo eleva. Todos respetan al hombre trabajador y honrado. Todos fían en él y le dan su confianza. En cambio, huyen del que empeñado en vivir de su pa- sado, se pasa la existencia dando sablazos y tratando de aparecer como lo que ya no es. La fortuna es veleidosa. Da sus dones y los arrebata con la misma facilidad. Pero el hombre preparado, que no desperdició su tiem- po y, en cambio, se cultivó, no tiene miedo alguno' a ese ¿Lo afronta resuelto y valeroso. Yo he conocido personas que se enriquecieron y fueron pobres más tarde, pero otra vez se volvieron a enriquecer a fuerza de luchar y de no dejarse llevar de la desesperación. El que trabaja tiene la mente ocupada. «Y .no-puede pensar en nada malo. FRE Mientras se trabaja, la imaginación no divaga. Esas mujeres viciosas, cuyo único placer es jugar, beber y fúmar, es porque jamás se pusieron a trabajar. De haberlo hecho, se habrían dado cuenta de que el tiempo empleado en cosas útiles, además de mantenernos sanos y fuertes, nos permite vivir tranquilos con nuestra conciencia. z No habría tanto preso en la cárcel si en vez de buscar el modo de ver a quién roban y perjudican, se dedicaran a trabajar, a ser personas ordenadas. El vicio arrastra al hombre a los más negros abismos. Los amigos que empujan al vicio son los primeros en volver la espalda cuando la mala suerte comienza a soplar. Son los primeros en desconocer al amigo en desgracia. Lo que fué, ya no es. Vivir de lo que fueron nuestros antepasados, es negarse a aceptar la realidad del presente. : Miles de personas viven orgullosamente satisfechas cuan- do hablan de su bisabuelo y de sus abuelos. Los que tienen títulos nobiliarios no pierden ocasión de sacarlos a relucir, como si con ello pudieran pagar la renta de su casa y sus gastos personales, Un vestido limpio, aunque sea modesto, viste más que el traje de seda raído y remendado. Yo desciendo en línea recta de don Fulano de Tal. Cuando oigo decir estas cosas, recuerdo a mi padre, que fué siempre enemigo de vanidades tontas. Tenía ideas muy distintas a las de mi madre que, en cambio, le encantaba presumir de su sangre azul. Papá fué amigo de los obreros siempre, y cuando ha- bía baile en la sociedad obrera, de mi casa se prestaban los espejos y los candelabros del salón para adornarlos. Mi padre tenía la piel ligeramente morena. Mi madre parecía hecha de leche y sus venas azuleaban. Estas ideas contradictorias debieron influír mucho en mi carácter. Porque de una heredé el gusto por las cosas bellas y elegantes, y del otro las ideas liberales, que me hacen pro- testar contra toda injusticia. Todos debemos recordar las sabias palabras de Napo- león: “Mi dinastía comienza conmigo”. Y olvidar lo que fuimos para forjar con nuestras pro- pias manos nuestro porvenir. TRABAJOS os De FLORES Y AZAHARES La señora LUPE RERRERA hace toda clase de e Flores finas para adornar sombreros, para su cabeza, para su traje. Para adornar su casa. e Flores artificiales que parecen naturales. e Preciosos ramitos para regalos. 1 HACE JOYAS DE FANTASIA ... con piedras y cuentas. TAMBIEN PUEDE UD. CONSEGUIR ESTO EN “EL SOL” 62 al Sur de la calle Su dirección es: LUPE HERRERA 1645 E. de la Calle Warner Se va por la 16 al Sur de la Hanshow y luego mos seguras de que “algo” de- tiene nuestros pasos, nos atrofia el pensamiento, ata las alas de | nuestro ensueño. Pese a nuestros esfuerzos, pe- se a nuestra voluntad, nos hun- dimos, nos abismamos en una densa obscuridad. Ahora, se fijan nuestros ojos secos por la fiebre de una deses- peración inútil, en la negra ma- necilla del reloj... A no du- darlo, es exactamente la misma que otros días, con sus saltitos iguales, acompasados, indiferen- tes, casi imperceptibles... la misma que ha marcado nuestros momentos de ensueño. Pero aho- ra, debido a ese “algo” incom- prensible, es sólo para nosotras, la que marcó aquella hora fatal en que fuimos vencidas... en que el dolor hizo presa: en noso- tras, destrozándonos el corazón. La misma estancia... la mis- ma hora, marcada en el mismo | reloj y por las mismas maneci- llas que con sus saltitos imper- ceptibles, acompasados e indife- rentes, siempre iguales, habrá de conducirnos a la eternidad. ¿Qué es lo que nos pasa?... Continuamos con los ojos fijos;¡ en las manecillas del reloj, que van brincando de uno en uno de los segundos, que van ha: ciendo de uno, los minutos. Aca- esperábamos que ocurriera. lgo precisamente en ese minu- to que acaba de expirar... Pero no, no ha ocurrido nada... Mas ¿qué era lo que esperábamos? No lo sabemos. Sin embargo, sen- timos claramente cómo ese ra- yito de esperanza que se pren- día al minuto que acaba de pa- sar, que intentaba atravesar las sombras que nos envuelven, lan- guidece, se apaga, se va... Apartamos los ojos del reloj. Sin saber por qué, ha dejado de interesarnos. Es que, acaso, ese instante que ha mantenido fija nuestra atención en sus maneci- llas, no vendrá. Al fin, no ven- drá. Es precisamente el instan- te que nos separa de EL. Usted, y yo, y todas nuestras amigas, saben perfectamente quién es EL... : EL y nosótras... un abismo tan hondo, como es hondo el misterio de la vida, como es hon- do el misterio de la muerte... La presión de las sombras se hace cada vez más intensa so- bre el corazón, a la vez que más insoportable. Hemos sentido, de pronto, unos deseos locos de gri- tar. Hemos estado a punto de echarnos a llorar con el infinito desconsuelo con que lloran los niños huérfanos. Sí, quizá es pre- cisamente eso... Ahora nos sen- timos huérfanas de ilusiones, desposeídas de esperanzas, ca- rentes de entusiasmos, de fuer- zas y fe... Así, encerradas en el círculo sin salida del reloj, las peque- fias manecillas negras siguen su curso, el curso incontenible del tiempo... Parécenos áhora que lo hemos sabido desde siempre. Que lo he- mos escuchado siempre... El pe- so del presentimiento, ha termi- nado por aplastarnos, por des- truír nuestra voluntad. Nuestros (Sigue en la Pág. 3) BEATRICE BEAUTY SHOP El lugar en donde encuentra expertas en toda clase de permanentes. Pinte su pelo con Beatrice le quedará como natural. En Beatrice le arreglan su cabellera al último estilo de la moda. Permanentes tanto en pelo largo como en pelo corto. 43Y2 S. Ist. Ave. media cuadra Teléfono AL 4-8521 Si usted no tiene teléfono no se, apure, visite a Beatrice y la atenderá a la hora que sigue en la Warner al Este. Tercera. llegue. CAMPAÑA PRO-SALUD DEL NIÑO Miembros de distintas institu- ciones como Productores de Azú- car, Sociedad Mexicana de Pe- diatría, etcétera, dándose cabal cuenta de la importancia del pro- blema, han iniciado esta cam- paña. La salud del niño como pro- blema social es grave y com- plejo. ' El Estado ha venido desarro- llahdo actividades cada vez más importantes en favor de la sa- lud del niño. Sin embargo, la magnitud de este problema re- quiere ante todo el despertar la conciencia nacional a fin de ob- tener una vigorosa participación de la iniciativa privada, expre- sión superior de una noble ciu- dadanía. Si los niños física, men- tal y espiritualmente más vigo- rosos, serán en lo futuro los pi- lares más firmes sobre los que ha de descansar la grandeza de la Patria, la mejor inversión que se puede hacer, consistente en sumar cada vez más energías para un mejor cultivo del niño. En ello va el porvenir mismo de México. Siendo la salud del ni- ño el mayor tesoro de nuestro país, resulta inaplazable la in- tervención directa, constante y entusiasta de todas las fuerzas vivas de la nación en favor de ese interés primordial. La institución “Pro Salud, del Niño” viene comprobando, que no es posible hacer nada positi- q_EXA. A _ X_— __ _—Á>Xm>A ¿vo en pro de aquél, si no es al través de su núcleo familiar; que el hogar humilde, con sus características económicas, cul- turales, higiénicas y morales, 'es- tá minado lamentablemente por la ignorancia y la enfermedad. Se está ofreciendo hoy a la madre mexicana, la oportunidad de sumar su esfuerzo a esta cau- sa noble. La base de toda acción en el desarrollo del programa, ha con- sistido en la formación de un grupo femenino importante que en un futuro próximo permitirá la integración de un verdadero “Ejército Femenino de Protección a la Infancia”. Sus integrantes requieren un entrenamiento previo en Enfer- mería, Puericultura, Dietética, Trabajo Social, etcétera, que per- mita la formación de un buen criterio, indispensable para po- der realizar una acción eficaz. Debiendo ser sus servicios com- pletamente gratuitos, están reci- biendo el Título de Voluntarias. El sistema alienta un propó- sito más amplio todavía: gra- bar en el espíritu de la Volun- taria, el convencimimento de que una misión desinteresada, va- fos, hace de ella un elemento valioso para el progreso social. xXx ze La Campaña Pro Salud del Ni- ño ha organizado para tal fin un Centro de Capacitación de Viernes 21 de Agosto de 1953 LOS HOMBRES DEL MEXICO FUTURO Puericultura y Trabajo Social, en el que la mujer que hayaj terminado su educación prima- ria, encuentre la oportunidad de adquirir conocimientos sobre Puericultura. Trabajo Social, En- fermería, Dietática, etcétera, que permitan la formación de una cultura y de un sentido de res- ponsabilidad y con esto poder hacer frente a los problemas del niño. En este centro educativo es fá- cil adquirir no solamente los co- nocimientos teóricos, sino que los maestros, al organizar bri- gadas y prácticas 'de campo, ha- cen pasar a la Voluntaria por pruebas significativas de amor al niño y de lealtad a una mi-| sión que pide calidad humana. Xx. MJ La Pequeña Historia LA IMPRENTA EN MEXICO Dice Emilio Valton, que Juan Crobemberg, impresor alemán y probablemente hijo o nieto de al- gún tipógrafo que trabajó con Schoffer o con Gutenberg, en Ma- guncia o Estrasburgo en la ini- ciación del arte de la 'imprenta, siendo vecino de Sevilla contra- tó con Juan Pablos, Giovani Pao- li de Brescia, componedor de le- tras de molde, un convenio por el cual se había de llevar la primera prensa tipográfica a la capital de la Nueva España, de tal modo que el 12 de julio de 1539, cristalizó tal idea, estable- ciéndose en México la primera imprenta en América. s El contrato celebrado entre el alemán y el italiano favorecía en todo al primero, constituyen- do propiamente a Juan Pablos en.un esclavo, esclavitud que fué Con la adquisición de hábitos | extendida hasta su propia mu- de higiene en el niño escolar se jer Jerónima Gutiérrez, por la está estimulando una de las ex- obligación que tenía ésta de “ser- presiones más finas y delicadas | yir en la casa todo lo que fuera liente y plena de amor a los ni-' del espíritu. menester, sin sueldo y sólo su Si el hogar se proyecta hacia | mantenimiento”. la escuela, al través de sus hi- jos, y si la escuela se proyecta hacia el hogar, al través de sus alumnos, se establece una doble corriente. de la que el 'niño es a veces la víctima al sentir el fuerte contraste que frecuente- mente existe entre su escuela y su hogar. Siendo la higiene, con sus principios y objetivos, el medio! más firme para mejorar la sa- (Sigue en la Pág. 3) El prensista Gil Barbero, fué también contratado por Crobem- berg para que trabajara con Juan Pablos en México, debía ganar dos y medio ducados cada mes. Se le pagaba el pasaje, y se le adelantaron doce ducados. Se instaló la imprenta en Mé- xico, en la casa de las Campa- nas, en donde el ilustrisimo y reverendísimo obispo Juan de Zumárraga, brindó a las prime- ras prensas mexicanas un gene- roso hospedaje. Oiga usted señor bracero un mensaje placentero: es la historia del caimán que con ansia y con afán buscaba la solución a su gran sofocación, por el intenso calor que pasaba con horror, pues nada le refrescaba y la vida se llevaba A sumergido en agua fría que de nada le servía; cuando de pronto un fakir díjole: no hay que sufrir atribulado caimán, sal del agua y toma ufano la ideal cerveza EY GUAN: lo que presuroso hizo el angustiado caimán, quien sintiéndose dichoso se puso a bailar “CAN CAN”, jurando que mientras viva ' tomará cerveza EY GUAN, tan deliciosa, que nunca otra igual encontrarán. ¡MIRE USTED SEÑOR BRACERO! Nada le harán los calores de todititos los soles, si después del diario afán toma la cerveza EY GUAN, es la fina entre las finas y contine vitaminas que le darán fortaleza, mucho ánimo, entereza y mucha felicidad; porque es clara verdad que se pondrá muy contento y, ya sin aburrimiento, todas las penas se .irán si se deleita tomando la rica cerveza EY GUAN, bebida muy deliciosa que solo disfrutarán, los que pidan que les sirvan siempre la famosa EY GUAN. Tome usted esta receta como la verdad más neta: para cuando somos niños “las maderas de San Juan”, ahora que trabajamos, siempre la cerveza EY GUAN que nunca superarán. Pida usted cerveza EY GUAN El primer libro que se impri- mió en México, según Valton, fué La Breve y más Compendio- sa Doctrina Cristiana, en lengua mexicana y castellana. Con li- cencia y privilegio (colofón); “A honra y gloria de Nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima Vir- gen su Madre, fué impresa esta doctrina cristiana por mandato del señor don fray Juan de Zu- márraga, primer obispo de esta gran ciudad de Tenochititlán, México, desta Nueva España y la su costa, en casa de Juan ¡Crobemberg, año mil quinientos ¡treinta y nueve. Doce fojas en cuarto”. . .Sú puezxio para los días 15 y 16 de Septiembre. Há- galo hoy mismo, antes que se agoten los espacios. Re- cuerde que miles de gentes concurren a estas fiestas año tras año. Los espec- táculos que se presentan gratis. para todo el público hacen que la fiesta sea grandiosa! Pase a las ofici- nas de EL SOL y aparte su puesto! REGISTRE... hoy mismo a su niña o se- fiorita para que concurse en el certamen que lleva la Junta Patriótica Oficial Me- xicana para elegir reinas del 15 y 16 de Septiembre! COOPERE... .. «con la Junta Patriótica para que las fiestas de la Independencia Mexicana sean celebradas con el es- plendor y la grandiosidad que merecen los héroes que supieron morir para legar- nos una nacionalidad! Pa- Ta que sean unas fiestas que dignifiquen a la Colo- nia Mexican» de Arizona! Para que sigan siendo fies- tas gratuitas en las que reine el amor a lo nuestro y el deseo de que nos ayu: ' den a ocupar siempre un mejor lugar en el futuro! AYUDE... ...2 las señoritas y niñas que toman parte en el con- curso a reina de las Fiestas Patrias de 1953! Ayúdelas para que no sientan que sus primeros pasos dentro de la lucha por el civismo encuentren escollos. Ayúde- las, pues ellas aún siendo niñas y jovencitas nos dan ejemplo trabajando con in- terés por una obra que nos da honor a todos los me- xicanos!