El Sol Newspaper, July 24, 1953, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-1¿_¿ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday. by J. C. Franco. Entered as second class matter.March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Monihs $2.00 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. All payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. RUTAS DE EMOCION Por ROSARIO SANSORT.3 LAS MUJERES SE DEFIENDEN Entre las noticias de policía encontré una que no pudo | menos que hacerme recordar la justicia que administraba ; en su Insula Barataria el socarrón Sancho Panza y que llevó a una mujer del pueblo a su presencia para lamentarse de que unos hombres la habían asaltado y le habían robado el rico tesoro de su honra. Escuchóle el gobernador y ofreció canina debi- damente de semejante injuria, por lo cual mandó llamar a uno de sus empleados y le ordenó hacerle entrega a la mu- jer de una bolsa conteniendo monedas de oro. —Ahora vete en paz y cuíidalas —le advirtió. Pero, en secreto, ordenó también a cinco fornidos hom- bre que trataran de quitarle a la mujer la bolsa del dinero. Ella se fué feliz, juzgándose rica. Mas a la mitad del camino saliéronle al paso los asal- tantes que tenían orden de arrebatarle la bolsa, cosa que no consiguieron porque se defendió bravamente, con uñas y dientes hasta dejar fuera de combate a los follones. Regresaron éstos cariacontecidos a la presencia del go- bernador, donde también llegó la mujer al poco rato para dar cuenta de todo. —¿Y no te pudieron quitar la bolsa? —preguntó él. —¡No señor, que para eso la defendí con todas mis fuerzas! —Entonces, ¿cómo pudiste dejar que te arrebataran la honra? Y mandó que le quitaran el dinero. " Esta justicia de Sancho Panza merecía recordarse cada vez que una mujer acude a lamentarse de que “la paa ron y abandonaron”. * S Por eso cuando leí en la crónica policíaca que una mu- jer del pueblo fué asaltada a altas horas de la noche en solitaria callejuela y ella a mordidas y mojicones, golpes y empujones logró salvarse, dejando a su asaltante en tierra, molido, con la cara hinchada y hecho una verdadera lástima, sentí —por qué negarlo— un gran placer. La víctima —que en este caso fué un hombre— clama a gritos justicia, pidiendo que encerraran en la cárcel a su agresora, sin recordar que él fué el iniciador de la pelea. Hasta hoy hemos estado acostumbrados a oír continua- mente la palabra “débil” cuando se habla del bello sexo. Para el hombre siempre hemos sido “el sexo débil”. Pero los tiempos cambian y no sería extraño que dentro de diez o quince años, las mujeres den lecciones de boxeo. La que supo defenderse con tales bríos, es de Jalisco. La provincia donde el que pierde arrebata, según la frase popular. Y ella demostró hacerle honor. Una mañana recibí la visita de una chica encantadora que vino a entregarme una invitación para una fiesta. Era deliciosamente femenina y dulce, y me contó que su abuelo, fué juez de boxeo y que sus hermanas aprendieron un poco de este deporte. Pueden en un momento dado dar un buen golpe a su contrario si las ataca. E Esta chica trabaja en un banco donde poco a poco los empleados del sexo fuerte han ido siendo sustituidos por muchachas. —Son más responsables, más honradas y, además de pagarles salarios más cortos, siempre es mejor ver una cara bonita que un rostro adusto—alegarán los altos funcionarios. Y es así como la mujer va desplazando al hombre. Lo va empujando lentamente. Y ella va tomando su lugar en muchas ocasiones. Médicas, abogadas, ingenieras, arquitectas, biólogas, quí- micas . . No le tienen miedo a nada. | Con esto van demostrando que eso del sexo débil pasará a ser una quimera. Porque el día en que también aprendan a boxear, al hombre ya no le quedará ni el manido recurso de alegar su fuerza. l Y acaso por esto, la poesía ha degenerado también, por- que, ¿qué poeta puede concebir al objeto de sus sueños con- vertida en una luchadora, o frente a un libro de contabili- dad encimando cifras y contando billetes? TRABAJOS os Os FLORES Y AZAHARES La señora LUPE RERRERA hace toda clase de Flores finas para adornar sombreros, para su cabeza, para su traje. Para adornar su casa. Flores artificiales que parecen naturales. Preciosos ramitos para regalos. HACE JOYAS DE FANTASIA... con piedras y cuentas. TAMBIEN PUEDE UD. CONSEGUIR ESTO EN "EL SOL” 62 al Sur de la calle Su dirección es: LUPE HERRERA 1645 E. de la Calle Warner Se va por la 16 al Sur de la Hanshow y luego “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE MUJER A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN MEDICAMENTOS ESPIRITUALES Muy numerosos son los males que constantemente atacan a la humanidad. El hombre, parte in- tegrante de ella, ha venido lu- chando desde tiempos inmemo- riales, para contrarrestar la ac- ción de estos males, y podemos decir 'con positiva satisfacción que ha alcanzado grandes triun- fos en lo que se refiere a los males físicos, constantes enemi- gos de los seres y de la vida mis- ma. Si no fuera porque a la par que”la ciencia médica descubre o elabora elementos de salvación en contra de las enfermedades y consecuentemente de la muerte, el progreso realiza una labor contraria en lo que se refiere a costumbres negativas a la du- ración de la vida, ésta se ha- bría ya prolongado en el hom- bre de, una manera fantástica, 'puesto que muchas de las enfer- ¡medades que lo destruyen han dejado de ser mortales de ne: cesidad y pueden al presente, ser fácilmente dominadas. En este aspecto, pues el hombre ha ade- lantado grandes pasos. Pero, desgraciadamente, no son sólo los males que destruyen el cuer- po los que atacan a la humani- dad: tenemos a la vista, los no menos importantes, o tal vez pu- diera decirse más importantes aún, levantados como una ame- ¡naza constante contra el espi- ritu. También para el espíritu exis- ten enfermedades que lo ago- bian, lo minan y llegan a nu- lificarlo, haciendo del individuo un cadáver ambulante, sin de- rrotero y sin destino. ¿Qué es lo que el hombre ha hecho pa- ra curar los males espirituales de que adolece? Creemos que mucho menos que lo realizado para atacar a los males físicos. En efecto: las enfermedades ¡del espíritu, no pueden atacarge de la misma manera que las del cuerpo y los elementos que pa- ra ello existen, son bién .limi- tados. No obstante, fuera de ese ligero alivio que suele propor- cionar la acción de la amistad existe una ' medicina específica de magníficos resultados, en la que la mayoría de las veces, a pesar de encontrarnos atacados por un grave mal espiritual, no fijamos la atención, prefiriendo con criminal indolencia, dejar que el mal avance hasta hacer de nosotros uno de esos guiña- pos que no pueden inspirar ya otra cosa que lástima, muchas veces mezclada con un poco de desprecio. ¿Que cuál es esta maravillosa medicina, capaz de curar un es- píritu adolorido, decepcionado, enfermo, en una palabra, y pró- ximo a sucumbir? La voluntad, amigas; nada más que la vo- luntad. Es decir, un medicamen- to que cualquiera de nosotras puede tener a la mano en cuan- to lo desee y que, en lo que to- ca a precio está al alcance de ¡todas las posibilidades. ¡Qué valor incalculable, tiene en realidad, la fuerza de volun- tad, amigas! Muchas veces, cuando el dolor espiritual nos domina, cuando sentimos desfa- llecer y nuestro espíritu se nie- ga no solamente a la lucha, sino incluso a tenerse en pie, nosotras pensamos con profunda amargura: ¡Querer es poder!... ¡bah! ... yo quiero y sin embar- BO... Sí... nosotras queremos... pe- ro no queremos en realidad, con toda la potencia, con toda la fuerza que es necesaria para lo- grar. He aquí el secreto de nues- tro fracaso en la empresa de dar a nuestro espíritu nuevos ímpe- tus y alas nuevas. Para que la fuerza de volun- tad pueda servirnos eficazmen- te como un arma de combate en la vida, y para que en un caso (Pasa a la 3a. Pág.) BEATRICE BEAUTY SHOP El lugar en donde encuentra expertas: en toda clase de permanentes. Pinte su. pelo con Beatrice le quedará como natural. En Beatrice le arreglan su cabellera al último estilo de la moda. Permanentes tanto en pelo largo como en pelo corto, 4312 S. Ist. Ave. media cuadra Teléfono AL 4-8521 Si usted no tiene teléfono no se apure, visite a Beatrice y la atenderá a la hora que sigue en la Warner al Este. Tercera. llegue. y la comprensión de los demás | MAS DE SIETE Y MEDIO MILLONES DE PIEDRAS A COLORES: FORMAN UN MURAL DE 3,700 METROS CUADRADOS EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA Uno de los murales al exte- rior más grandes y originales que se hayan conocido en la his- toria de la arquitectura y del arte muralista, acaba de ser rea- lizado por el arquitecto Juan O'Gorman en el edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de México. Más de siete millones y medio de piedras de colores, traídas es- pecialmente de Hidalgo, Guerre- ro, Oaxaca, México y Zacatecas, han sido utilizadas para recu- brir en sus muros exteriores una torre ciega de diez pisos. El mu- ral mosaico del arquitecto Juan O'Gorman único en su género por sus dimensiones —3,700 me- tros cuadrados-— y por la téc- nica en él empleada; incrusta- ción de las piedras en plantl- llas de concreto y fierro amarra- das al muro por varillajes, es asimismo una de las obras ar- tísticas de mayor contenido y mensaje. Los cuatro muros representan diversas etapas del proceso cul- tural de México. He aquí la des- eripción que del simbolismo de su obra nos hace el proplo ar- quitecto: Esta decoración en “su totali- dad representa la cultura en Mé- xico, en sus tres etapas históri- cas fundamentales: 1.—El muro norte.—La época pre-hispánica, la más antigua y la única verdaderamente amerl- cana. 4 2.—El muro sur,—La época Co- lonial Española 'o sea la intro- misión de Europa en América. 3.—Los dos muros de cabecera | al oriente y al poniente.—La épo- ca moderna como resultado de las dos épocas anteriores. El muro norte.—La cultura de Anáhuac. Lo americano. En el eje central, arriba, el sol que es el símbolo más antiguo de la! energía y la materia en su for- mación. Inmediatamente abajo una representación simbólica del día y de la noche con los sím- bolos de los días del - régimen astronómico azteca. Abajo de es- to, el águila mexicana símbolo de la fundación de Tenochtitlán sobre el escudo de México. En la parte alta a la derecha del sol central, las deidades de los aztecas, Tezcatlipoca y Chal- chiuhtlicue. A la izquierda de este mismo sol, las deidades be- néficas, Quetzacoatl y Tlaloc. La gran figura doble a la derecha del águila es una representación del concepto del tiempo, de la contradicción entre presente y futuro. Esta figura expresa tam- bién lo dinámico y activo en el concepto cosmogónico del mun- do antiguo mexicano, A la iz- quierda del águila central, la otra gran figura es una repre- sentación del concepto de la eter- nidad, de la estabilidad y de la, fecundidad de la naturaleza y| de la materia, concepto contra- dictorio del anterior, que com- pleta el pensamiento pre hispá- nico sobre el cosmos. Estas dos figuras también representa, la primera, la lucha, la angustia, el dolor. La segunda la felicidad, la creación y el placer, Oiga usted señor bracero que solo un mensaje placentero: es la historia del caimán que con ansia y con afán buscaba la solución a su gran sofocación, por el intenso calor que pasaba con horror, pues nada le refrescaba y la vida se llevaba sumergido en agua fría que de nada le servía; cuando de pronto un fakir díjole: no hay que sufrir atribulado caimán, sal del agua y toma ufano la ideal cerveza EY GUAN: lo que presuroso hizo el angustiado caimán, quien sintiéndose dichoso se puso a bailar “CAN CAN”, jurando que mientras viva tomará cerveza EY GUAN, tan deliciosa, que nunca otra igual encontrarán. ¡MIRE USTED SEÑOR BRACERO! Nada le harán los calores de todititos los soles, si después del diario afán toma la cerveza EY GUAN, es la fina entre las finas y contine vitaminas que le darán fortaleza, mucho ánimo, entereza y mucha felicidad; porque es clara verdad que se pondrá muy contento ( y, ya sin aburrimiento, Ñ todas las penas se irán si se deleita tomando la rica cerveza EY GUAN, bebida muy deliciosa disfrutarán, los que pidan que les sirvan siempre la famosa EY GUAN. Tome usted esta receta como la verdad más neta: para cuando somos niños “las maderas de San Juan”, ahora que trabajamos, siempre la cerveza EY GUAN que nunca superarán. Pida usted cerveza EY GUAN Viernes 24 de Julio de 1953 En la parte baja, el mundo pre-hispánico, a la derecha los guerreros y caciques, a la iz- quierda, los agricultores y los artistas. Las fajas azules que ligan to- da la composición representan los canales de agua de Tenoch- titlán, que conducían a los po- blados de Coyoacán, Ixtapalapa, Tacuba, Tlaltelolco, Xochimilco y Tláhuac. Rodean el águila central las figuras sentadas de los princi- pales monarcas aztecas, tanto del antiguo como del nuevo im- perio. Arriba de Quetzalcoatl símbo- los del México “antiguo comple- tan la composición. En el muro sur.—La Colonia Española, En el eje central, hasta arri- ba, está el escudo de Carlos V Emperador en el apogeo de Es- paña —siglo. XVI cuando se rea- lizó la conquista de México. In- mediatamente abajo de este es- cudo, una torre y un edificio cláscio griego indican la com- binación de feudalismo y de hu- Imanismo en la cultura de Es- paña de esta época. Sobre el mismo eje central y hasta aba- jo, la iglesia construída sobre base de un teocali antiguo, tie- ne como fondo un cerro amari- Mo. Este eje central divide al mu- ro en dos partes. A la izquierdá dentro del gran círculo, está re- presentando el concepto cósmi- co cristiano, de Otolomeo, con (Pasa a la 3a. Pág.) UN TRAMO DE MILENIOS Las manifestaciones de con- ciencia y' de sensibilidad entre los humanos que se distinguía precisamente por sus fuertes principios morales y por una forma de sentimiento ante el dolor ajeno que rayaba a veces hasta en sensiblería, ahora, por el contrario, se han transforma- da en una descarada explota- ción del infortunio, y en un im- púdico alarde de cruel impie- dad. La conciencia es lo que dis- tingue al hombre de la bestia. Así pues, desdeñando el dicta- do de la conciencia, demostra- mos estar más orgullosos de nuestra ascendencia animal, que de la chispa divina que el Crea- dor hizo descender precisamen- . te sobre el reino humano. El animal no puede escoger ser otra cosa. Mientras tanto el hombre, pudiendo, parece que prefiere seguir comportándose como, animal. Los animales no devoran a los de su misma especie. En cambio, los hombres se Hao yen entre sí.- Se nos dotó de la sublime po- sibilidad de remontarnos con el espíritu a regiones ultraterrenas, pero nos gusta más estar afe- rrados a lo terreno con garras y pezuñas. No nos entusiasma dar un sal- to hacia arriba. Poseémos atributos divinos; pe- ro irredentes, los desdeñamos. No nos atrae siquiera la man- sedumbre y blancura de la palo- ma; ni la nostalgia de las ma- riposas por el infinito; ni el vue- lo soberbio del águila cuando escala alturas. No. Nos subyugan más bien las ca- racterísticas de los animales in- feriores: ferocidad, alevosía y voracidad. Voracidad especialmente. La forma más despreciable de vora- cidad: la de poder, la de oro, la de ventaja y dominio, la de des- trucción. Voracidad vampiresca que chu- pa la savia de sus semejantes. El animal es inconsciente del daño que causa. No sabe lo que es bien, ni mal. Obedece ciega- mente a su instinta de conser- vación y de defensa. El hombre “sabe” perfecta- ¡mente lo que hace, y por qué ¡lo hace. No es por defensa que destro- za y ataca, puesto que es á los ¡débiles precisamente, a los que engulle; y abate a los indefen- sos, sean viejos o niños; guerre- ros o mujeres; industrias de tra- bajos nobles o templos y hospi- tales. Igual se comporta ahora el que ¡puede dañar a un nucleo gran-. de de humanidad, que aquel del ¡cual depende un grupo peque- ¡fo de individuos. Si puede, explota; si puede, labusa de su porción de dominio ide poder; si puede, acapara a costa de la miseria y de la an- E lgustia ajena. Si puede, engaña, miente, ca- ¡lumnia e intriga en contra de ¡la paz, del derecho y de la dig- nidad ajena. Crueldad, soberbia y voraci- dad. He aquí la fisonomía mo- ral que esconde este molde fí-. sico nuestro del que hemos lo- grado en centurias quizás, sola- mente pararnos en dos pies; y "¡de qué ha servido, si no hemos aprendido a utilizar y a expan- der la luz divina que nos mue- ve y nos impulsa al ascenso! A veces pienso que en todos los reinos de la naturaleza acon- tecen procesos parecidos de evo- lución. En la especie animal, por ejemplo, hay millones de ellos inferiores venenosos y solapa- dos; moystruosos y repugnantes. Otros inofensivos, bellos, ino- centes podríamos decir. En otros, los menos, ya se ob- servan destellos clarísimos de (Pasa a la 3a. Pág.) LAS TIENDAS DE LICORES DE CALIDAD FARMERS Anuncian su Especialización en Whiskey y Ginebra Superiores. MEDIA PINTA por $1.10 UNA PINTA por $1.99 No. 2, 300 E. Washington Te.l AL-2-0756 No. 3, 221 E. Madison. Tel. AL-8-9465 Otras Sucursales: 1, 2246 Westward Bvd. Tel. AL-4-2732 No. 4, 670 W. Camelback Tel. AM-6-0960 No. Oficina: Tel. AL-2.3747 A

Other pages from this issue: