El Sol Newspaper, January 23, 1953, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix. Arizona under the Act.of Mareh 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tos colaboradores. Pasa precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4848. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. : : SUBSCAIPTION RATES Por: Year $3.80 Mx Months 52.08 Al out-of-town subseriptions must be paid in advance for at : least a period of six months. AM payments must be mads to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Anzena. “LA RAZON DE MI VIDA” Por EVA PERON Mejor que no hayamos tenidó entonces ningún derecho Ahora tenemos una ventaja sobre los hombres: ¡No hemos sido burladas...! ¡No hemos entrado en ninguna rara confa- bulación política! no nos ha manoseado todavía la lucha de ambiciones... Y, sobre todo, naceraos a la vida cívica bajo la bandera de Perón, cuyas elecciones son modelo de pure- za y honradez, tal como lo reconocen incluso sus más enco- nados adversarios, que sólo se rinden a la verdad cuando no es posible inventar ya una sola mentria. Hoy la mujer argentina puede votar y...yo no voy a re petir la frase de un político que al ofrecer a sus conciudada nos una ley electoral dijo demasiado solemnemente: —““¡Sepa el pueblo votar!” No. Yo creo que el pueblo siempre supo votar. Lo malo es que no siempre le fué posible votar. Con la mujer suce- de lo mismo. Y sabrá votar. Aunque no es fundamental en el movi- miento femenino, el voto es su instrumento poderoso y con él las mujeres del mundo tenemos q' conquistar todos nues- tros derechos..... o mejor dicho el gran derecho de ser sim- plemente mujeres y poder cumplir así en forma total y ab- soluta, la misión que como mujeres debemos cumplir en la humanidad. Lo que yo creo que no podemos olvidar jamás es una cosa que siempre repite Perón a los hombres.....: que el vo- to, vale decir la “política”, no es un fin sind un medio Yo creo que los hombres, en su gran mayoría, sobre to do en los viejos partidos políticos, no entendieron nunca bien esto. Por eso fracasaron siempre. Nuestro destino de mujeres depende de que no hagamos lo mismo. Pero... yo no quiero detenerme tanto en este asunto de los derechos políticos de la mujer. Más que eso me interesa ahora la mujer misma. Siento que necesita salvarse. “Yo quisiera mostrarle un camino. L — EL HOGAR O LA FABRICA Todos los días millares de mujeres abandonan el cam- po femenino y empiezan a vivir como hombres. Trabajan casi como ellos. Prefieren, como ellos, la ca- lle a la casa. No se resignan a ser ni madres, ni esposas. Sustituyen al hombre en todas partes. ¿Eso es “femenismo? Yo pienso que debe ser más bien masculinización de nuestro sexo. * Y me pregunto si todo este cambio ha solucionado nues- tro problema. Pero no. Todos los males antiguos siguen en pie y aun aparecen otros nuevos. Cada día es mayor el número de mu jeres jóvenes convencidas de que el peor negocio para ellas es formar un hogar. Y sin embargo para eso nacimos. AMÍ está nuestro más grave problema. Nos sentimos nacidas para el hogar y el hogar nos re- sulta demasiada carga para nuestros hombros. Renunciamos al hogar entonces....salimos a la calle en busca de una solución..... sentimos que la solución es inde- pendizarnos económicamente y trabajamos en cualquier parte.... pero ese trabajo nos iguala a los hombres y....¡no! no somos como ellos....ellos pueden vivir solos. nosotras no.... nosotras sentimos necesidad de compañía, de una com pañía total... sentimos necesidad de darnos más que de re- ¡No pddemos trabajar nada más que para ganar un sueldo como los hombres! Y por otra parte, si renunciamos al trabajo que nos in dependiza para formar un hogar....quemamos allí mismo nuestras naves definitivamente. Ninguna profesión en el mundo tiene menos posibilida- des de retorno como nuestra profesión: de mujeres. Aun si nos elige un hombre bueno.... nuestro hogar no siempre será lo que hemos soñado cuando solteras. En las puertas del hogar termina la nación entera y comienzan otras leyes y otros derechos....la ley y el derecho del hombre....que muchas veces sólo es un amo y a veces también..... dictador. Y allí nadie puede intervenir. muy personal y muy mía, un concepto demasiado materia- lista. Y no es así. Yo creo en los valores espirituales. Por o- «tra parte, eso es lo que nos enseña la doctrina justicialista de Perón. Por eso mismo, porque creo en el espíritu, consi- dero que es urgente conciliar en la mujer su necesidad de ser esposa y madre con esa otra necesidad de derechos que como persona humana digna lleva también en lo más ínti- mo de su corazón. Y un principio de solución pienso yo que será aquella pequeña independencia económica de la que he hablado. Si no le hallamos una solución a nuestro dilema, pron- <= to sucederá en el mundo una cosa inconcebible: sólo acep- ' tarán constituir un hogar verdadero (no medio hogar o me dio matrimonio) las mujeres menos capaces.......las que no encuentren fuera del matrimonio y del hogar otra solución “económica” que sustente sus derechos mínimos. Descenderá entonces la jerarquía de madre de familia al nivel de lo ridículo. Se dirá —y ya se está diciendo— que sólo las tontas queman. las naves casándose, creando un ho gar, cargándose de hijos. ¡Y eso no puede suceder en el mundo! Son los valores morales los que han quebrado en esta actualidad desastrosa: y no serán los hombres quienes los restituyan a su antiguo prestigio....y no serán tampoco las mujeres masculinizadas. No. ¡Serán otra vez las madres! Esto no sé cómo probarlo, pero lo siento como una ver dad absoluta. - Pero ¿cómo conciliar todas las cosas? Para mí sería muy sencillo y no sé si por demasiado sencillo me parece demasiado fácil y a lo mejor.....mpracti- cable; aunque muchas veces he visto cómo las cosas que to- dos estiman demasiado siemples son la clave del éxito, el se creto de la victoria. Pienso que habría que empezar por señalar para cada mujer que se casa una asignación mensual desde el día de su matrimonio. Un sueldo que pague a las madres toda la nación y que provenga de los ingresos de todos los qua trabajax ea el país, incluídas las mujeres. Nadie dirá que no es justo que paguemos un trabajo que, aunque no se vea, requiere cada día el estuarz> de mi- llones y millones de mujeres cuyo tiempo, cuya vida se gas- ta en esa monótona pero pesada tarea de limpiar la casa, ¡cuidar la ropa, servir la mesa, criar los hijos...., etc. Aquella asignación podría ser inicialmente la mitad del salario medio nacional y así la mujer ama de casa, señora del hogar, tendría un ingreso propio ajeno a la voluntad del hombre. La madre de familia está al margen de todas las previ- siones. Es el único trabajador del mundo que no conoce sa- lario, ni garantía de respeto, ni límite de jornadas, ni domin go, ni vacaciones, ni descanso alguno, ni indemnización por despido, ni huelgas de ninguna clase....Todo eso —así lo he- mos aprendido desde “chicas”— pertenece a la esfera del amor....¡y lo malo es que el amor muchas veces desaparece pronto en el hogar..... y entonces, todo pasa a ser “trabajo forzado”....obligaciones sin ningún derecho...! ¡Servicio gra- tuito a cambio de dolor y sacrificios! Yo no digo que siempre sea así. No tendría yo derecho a decir nada, desde que mi hogar es feliz... si no viera todos los días el dolor de tantas mujeres que viven así...sin ningún . horizonte. sin ningún derecho, sin ninguna esperanza: Por eso cada día hay menos mujeres para formar ho- ¡Hogares verdaderos, unidos y felices! Y cada día el mundo necesita en realidad más hogares : y, para eso, más mujeres dispuestas a cumplir bien su destino y su misión. ¡Por eso el primer objetivo de un movimiento femenino que [ quiera hacer bien a la mujer.....que no aspire a cambiarlas en hombres, debe ser el hogar. ; | Nacimos para constituir hogares. No para la calle. La solución nos la está indicando el sentido común. ¡Tenemos que tener en el hogar lo que salimos a buscar en la calle: nuestra pequeña independencia económica....que nos libere de llegar a ser pobres mujeres sin ningún horizonte, sin nin gún derecho y sin ninguna esperanza! LI — UNA IDEA Porque en realidad con las mujeres debe suceder lo mis- mo que con los hombres, las familias y las naciones: mien- tras no son económicamente libres, nadie les asigna ningún * derecho. Me imagino que mucha gente verá en esta opinión mía Luego podrían añadrse a ese sueldo básico los aumen- tos por cada hijo, mejoras en caso de viudez, pérdida por - ingreso a las filas del trabajo, en una palabra todas las mo- dalidades que se consideren útiles a fin de que no se desvir- túen los propósitos iniciales. Yo solamente lanzo de idea. Ser ánecesario darle for- ma y convertirla, si conviene, en realidad. Yo sé que para nosotras, las mujeres de mi Patria, el problema no es grave ni urgente. Por eso no quiero llevar todavía esta idea al terreno de las realizaciones. Será mejor que la idea sea meditada por todas. Cuando llegue el momento la idea estará madura. | La solución que yo aporto es para que no se sienta me- nos la mujer que funda unhogar que la mujer que gana su vida en una fábrica o enunaoficina. ¡ ero no es toda la solución del viejo problema. Hay que añadir a ella una mejor utilización del progreso y de la téc- nica al sprvicio del hogar. Y es necesario elevar la cultura general de la mujer pa pa que todo eso: independencia económica y progreso técni- co sepa usarlo en beneficio de sus derechos y de su libertad” [sin que pierda de vista su maravillosa condición de mujer: 1lo único que no puede y que no debe perder jamás si no quie re perderlo todo. Todo esto me recuerda un poco aquello que fué el pro- grama básico de Perón en su lucha por la liberación de los obreros. El decía que era menester elevar la cultura social, dig- ¡nificar el trabajo y humanizar el capital. Yo, imitándolo siempre, me permito decir que para sal var a la mujer y por lo tanto al hogar es necesario también elevar la culura femenina, dignificar el trabajo y humani- zar su economía dándole cierta independencia material mí- nima. Solamente así, la mujer podrá prepararse para ser es- posa y madre tal como se prepara para ser una dactilógrafa Así se salvarán muchas mujeres de la delincuencia y la vrostitución que son frutos de su esclavitud económica. Así se salvará el hogar del desprestigio y le dará ver- dadera jararquía de piedra fundamental de la humanidad. Sé que mi solución es más bien una puerta que un ca- mino. Veo que es todavía poco lo que ella significa y que es | incompleta. Creo que es necesario hacer mucho más toda- ¡vía que eso. | orque no se trata de devolver al hogar un prestigio q' | ¡nunca tuvo sino de darle el que nunca conoció. da a los niños, queriendo ; sustituir una cosa q' es insustituí- Pasa a la Página Cinco. Yo he tenido que crear muchos institutos donde se cui- | SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE EL IDIOMA NACIONAL Juzgo importante la conser- vación de la lengua de nues tros padres en su posible pu reza, como un medio provi- dencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes. ANDRES BELLO, Como herramienta de nuestra|, cultura el idioma es a la vez re- flejo y origen de los problemas que la agobian. Por sus instan- cias pasan el buen y el mal gus to, las corrientes sentimentales y los estilos de pensamiento más zontrarios. Hoy, el idioma na- zional es acosado como nunca por plumas.mercenarias que no sólo lo utilizan como medio pa- “a comunicar a nuestro pueblo ideas de vasallaje. Y obsérvese | vien que no es, utilizado para: transmitirnos verdades descu- | biertas en otras culturas y. por| otras razas, pues esas nunca pu- | dieron ser hostigadas por noso- | tros, sino para trasmitirnos pre- | cisamente ideas que proparan; la' servidumbre. Pexo si ha cun-| dido la alarma por semejante; mal, ni es -ese el único motivo | “|de alarma, ni es el único mal | La torpeza que'han mostrado | los técnicos de la enseñanza en; lo que al español se refiere, el| número insuficiente de horas q' se dedican al aprendizaje del idioma, los métodos anticuados y arbitrarios que:se emplean, la pésima calidad: de los libros de texto, el desprecio que parecen | mostrar /Ímuchos maest:os por nuestros clásicos y por nuestros grandes escritores, al no darlos a conocer sino indirectamente a los alumnos, son otras tantas ra| * 2! zones, que sumadas a los ma generales de nuestra educación nos explican por qué encontra- mos en las escuelas universita- rias a ese tipo de alumnos que! tartamudea al leer, que sé con. funde al escribir —ya en la or- tografía, ya en la sintaxis— y que no sabe pensar, ni reflexio- | nar, ni criticar; a ese tipo de es- | tudiante universitario, que lleva bajo el brazo un folletin de his-; torietas pueriles. El hecho es muy grave, por-¡ que si hay estudiantes universi- tarios que no saben leer, ni es- eribir, ni pensar, qué será de aquellos que sólo hacen estudios primarios o secundarios? Sólo una “élite”, un grupo muy redu- cido, parece tener derecho por sus propios medios o por el am- biente cultural que inmediata- mente lo:rodea, a conocer nues- | tro idioma nacional, a manejar- lo, a utilizarlo para exprimir sus ideas, para defender sus intere- ses. Al pueblo, al: común, se le deja tartamudear - y “expresarse con pobreza, pensar en enredos | y sin desenvoltura. Política y so cialmente él hecho es muy gra- ve: quiere decir qúe un gran nú- mero de la población no dispone o dispone a medias del instru- mento del idioma, para manifes tar su ser, para cumplir su lu-;¡ cha. Pero desde el punto de vis- ta cultural el desconocimiento y semiconocimiento del idioma afecta no sólo a las grandes ma- sas, sino al escritor. Hállase és* te en efecto sin gente, sin pú- blico, o con un público muy re- ,Aucido, de donde surge la limi- tada difusión de la alta cultura, 21 número ridículo de ejempla. res q' se imprimen en cada bue- na novela, de cada libro de poe- 3ía, de filosofía, de artes o de ciencias, y por el contrario, la alta difusión que alcanzan esas vublicaciones cómicas, ni dig- nas de infancia, ni menos de las personas mayores. Considerando México en la Cultura que es éste uno de los grandes problemas nacionales y el eje del desarrollo de nuestras letras, publica un número dedi- cado al Idioma Nacional y a los clásicos, con la esperanza de que no sea sino el principio de una campaña editorial que tien- da a difundir por millares y mi- llares la buena literatura, y a perfeccionar los métodos de en- señanza del español. Al efecto | ha invitado a algunos de nues. tros más distinguidos escritores para que hablen sobre el idioma nacional y se ha empeñado en ¡publicas una antología sumaria ¡de discursos y estudios sobre la lengua. Colaboran en el presen- te número Antonio Castro Leal, con un ensayo sobre el español ¡tomo instrumento de la cultura ¡hispánica, Raimundo Lida con ¡otro sobre el tránsito de la len- gua a la literatura, Gastón Gar- Cía Cantú con una crítica a los libros de lecturas “selectas”, y Alfonso Reyes con “unas reflex- iones esenciales sobre el lengua | ¡ Pasa a la. Página 5. | DAD ALA Viernes 23 de Enero de 1953. LEE LA SUERTE Y DA CONSEJO Dice el Pasado y el Presente — Nombres Futuros e Iniciáles. — Asuntos de Negocios — Asuntos de A- mor — Herenicas — Todas las cosas que se relacionen con el bienestar. HORAS DE CONSULTA: 2 á 8 f m. todos los días Phoenix, Áriz. 2154 Grand Ave. | DR. RAY M. PISANO OPTOMETRISTA 610 Heard Building Teléfono: 3-2427 Phoenix, Arizona. Dz LA Anuncia a sus amigos y cientes que estará en su nueva oficina en Tolleson, los Martes y Sá- bados de cada semana, Whyman Suiidimg Teléfono: 9-5625 401 W. Van Buren St. Horas: 9 a. m. —- 5 p. m. CD EDS SA STATS MORTENSEN - KINGSLEY '* AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOs MEXICANOS se atiende con respectuosa actividad. Teléfono: 4 $119 , 1020 West Wáshingtoa St. A LOS SUBSORIPTORES DE EL SOL ATENTAMENTE Les suplicamos etngan la bondad de pasar a pagar su Subscripción. Pueden traer en persona su pago a las Oficinas situadas en 62 al Sur de la Calle 3ra. c pueden mandar su pago porcorreo a P. O. Box 1448, Phoenix, Arizona. Les enviamos por adelanta- do nuestras más sinceras gracias. DODGE... Servicio Garantizado PLYMOUTH “PARA SERVICIO LLAME” DISTRIBUIDORA ED SPEAR Servicio para Carros y Trokas del que se puede depende1.— Partes y Accesorios diseñados por ingenierns de la fábrica. Carros y Trokas Usados Magníficos!! DOS BUENOS MEXICANOS PARA QUE LE DEN SERVICIO Pregunte por Fred Ríos y por Angel Valenzuela ED SPEAR - Dodge - Plymouth 325 No. 1st. Ave. — Tel.: 4-3131 ¡NADA AL CONTADO! El cerco más durable que usted puede comprar, cuesta menos de lo que usted creé. Deje que la WESTERN le dé un presupuesto hoy mismo para que ponga un cerco en su casa. No contraó ningún compromiso. Hermoseé y pro teje su propiedad y le da mayor Valor. Mantiene fuera a los indeseables. Guarda a los niños protegidos. Se edi- ro léfono: 8-7438. Llame para que le den un presupuesto sin cos- to alguno. PAGOS FACILES. HAGALO HOY MISMO! WESTERN FENCE CO. 1840 E. Madison Western Fence La más grande firma en Arizona de Cadena

Other pages from this issue: