El Sol Newspaper, July 11, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- Los colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 AN out-of-town subscriptions must be paid in advence for at least a period of six months. Al payments must be mad) to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. qxqrunKÉéáA—— A a a a Discurso de Apertura de la Convención Constitucional del Centro Unificador Mexicano por el Dr. Gabriel Herrera Para abrir la puerta a la era de la unidad mexicana, en la q' se ha de superar nuestra firmeza de convicciones a fín de mar- char armados de la prudencia conque hemos de sostener el caro tesoro de la armonía; para seguir orgullosos de nuestra mexica- nidad que habla de la Patria con el respeto que merecen nuestras tradiciones y con la fé conque vamos hacia el futuro; para soste- nernos en las filas de los que buscan un México mejor siguiendo la pauta marcada por el gran estadista que hoy preside los des- tinos de México; para ser verdaderos Ruíz-Cortinistas no sólo en el momento actual, sino en el futuro, sosteniendo el programa de gobierno de quien releva a Miguel Alemán en la marcha progresis ta de nuestro México, estamos en esta Convención del Centro Uni- ficador Mexicano y. para abrirla, se hacía necesario la llave má- gica de un poeta, de un poeta mexicano lleno de juventud y de patriotismo, de esa autoridad que tienen los inspirados que ayizo- ran grandes acontecimientos espirituales y los visten con la gala desu verbo fragante, de esa luz interior que nos permite conocer- lo todo y llenar el alma de las más grandes satisfacciones. Nosotros tuvimos la socorrida suerte de que Gabriel Herrera, Dr. y poeta, mexicano limpio de dolo, se dignase aceptar la invi- tación que le hicimos para pronunciar el discurso de apertura de nuestra Convención y. para que se regalen log mexicanos con la elevación de pensamientos y la elegancia de su pluma, publica- mos enseguida íntegro, el discuhso que dicho joven profesionista pronunció el domingo 29 de junio en la ceremonia de ápertura de nuestro congreso. ee - Distinguida Señora Josefina C. de Franco,- Secretaria. Gene- ral del C. U. M. y representante personal de Don Adolfo Ruíz Cortines, — Excelentísimo Ser. Jesús Franco, Cónsul de Mé- xico.— Sr. Dr. Carlos V. Greth, Presidente de la Convención. — Sr. Lic. D. Elías Tapia y Sr. José Morales Moguer.— Señoras y Señores: Cuando a los ojos de los conquistadores que arriesgando su vida por un noble ideal, apareció el Imperio Azteca con sus rique- zas y esplendor, con su extraña cultura y sus costumbres exóticas, a la vez que con su paganismo idolatra y cruel, la admiración de- be haberlos dejado pasmados. La España del siglo XVI era el país más poderóso y avanzado de Occidente, y sus hombres los más audaces y valerosos de aquellos tiempos; aninvados por una in- conmensurable ambición, cientos y miles de aventureros se hicie- ron a la mar para venir al fabuloso Nuevo Mundo. La leyenda dé la riqueza de este continente no era sólo fábula; exagerada e- normemente, tenía, no obstante, gran fondo de verdad. En el Nue- vo Mundo había oro, que era lo que éllos buscaban, y el desprecio que por el metal sentían los indios hacía su adquisición más sen- cilla. La conquista trajo mucho malo de España; aventureros, hom- bres que muchas veces huían de la justicia, gente ignorante y des aprehensiva que venía al recién descubierto Continente —y espé- cialmente a la Nueva España— con el deseo de encontrar la ri- ” queza anhelada sin gran dificultad. Los indios, sometidos por la fuerza en poco tiempo, quedaron relegados al último plano, des- preciados, maltratados, y aun convertidos en esclavos. $ En la Nueva España, después que Cortés estableció su efíme- ro gobierno, la condición de los Indios era precaria. Mas bien pron to, el propio Cortés solicitó a Su Majestad el envíg de misioneros, con el objeto de conquistar espiritualmente a esos pueblos ya so- metidos por las armas, En efecto, otro gran ejército desparramóse por las tierras virgenes y, con la prédica de una Palabra Nueva llevó un mensaje del corazón al corazón del indio. El misionero tenía dos luchas que librar; la conquista del al- ma de los indígenas, y la otra, más árdua aún, contra el aventu-; rero español, ambicioso y sin escrúpulos que esclavizaba al indio. En eso se diferenció la conquista española de las de otros paí- ses en América, El español conquistó al pueblo con las armas, pe- ro le dió también unas admirables leyes de Indias; lo sojuzgó en el aspecto material, pero lo instruyó y lo elevó espiritualmente. Vertió en el pueblo conquistado su lengua, su fe y sus leyes. La conquista española no fue destrucción de la raza, sino fusión de dos sangres para crear una nueva. ” Con dos pueblos cuyas características eran tan antagónicas se produjo una mezcla cuyo fruto fué una raza nueva, y en el seno de élla fueron surgiendo tradiciones y costumbres, anhelos y con- diciones comunes q' iniciaron la unidad de nuestra nacionalidad. Una fé, una lengua, un gobierno y una raza comenzó a cu- brir la extensión de la Nueva España. LA UNIDAD DEL FUTURO MEXICO SE ESTABA FORJANDO. Durante tres siglos de silenciosas costumbres fueron toman- do arraigo en el pueblo y se desarrollaron las tradiciones, En tres siglos de actividad constructiva la cultura se extendió a todos los confines de la tierra conquistada, y hubo en su divulgación gran- des hombres, que dan brillo y honraí nuestra historia: Pedro de Gante, Motolinia, Las Casas, Vasco de Quiroga, el Padre Kino, Ju- nipero Serra. E El arte y las letras tuviero exponentes valiosos en el silen- cio de esos tres siglos, cuyos nombres quedaron para orgullo nues- tro: Juana de Asbaje, Juan Ruíz de Alarcón, Cabrera, Francisco Xavier Alegre. En las tierras incultas entró el arado y crecieron el maíz, el trigo, los olivos y los naranjos; y allí donde antaño crecía la zar- za silvestre, brotaba ahora el viñedo de las dulces uvas. Los caminos se abrieron en las praderas, las montañas, las selvas y los desiertos. Y por las ¿ntiguas brechas que el agobiado tameme recorría en los tiempos del Imperio Azteca, comenzaron a “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE correr las carretas de Sebastián de Aparicio y las diligencias que eran arrastradas por las bestias recién traídas al Nuevo Conti- nente. Grandes obras de arquitectura se iniciaron en aquella época de árdua labor y aún hoy podemos contemplar los grandes acue- ductos, los canales y los puentes. Todavía hoy gozan nuestros o- jos al contemplar la filigrana que brotó de las manos del artífice indígena en la construcción de los altares y de los templos, en el estilo barroco mexicano, que causa admiración al mundo entero. Esos tres siglos fueron la época infantil de nuestra patria; sus primeras letras le fueron enseñadas durante ese tiempo, du- ante el que fue creciendo y haciéndose mayor de-edad. Como los 10mbres, las naciones también nacen, crecen y se hacen viejas. Una aspiración uneva surgió en ese pueblo joven: La Liber- tad. Llegó el momento en que la hija, ya mayor, había de sepa- rarse de la casa materna. La separación había de ser brusca y no exenta de violencia. Era necesario una guerra, y los hijos de la Patria no dudaron en hacerla, y en ir al patíbulo, derramando su Isangre, por conquistar la Libertad. En esos años gloriosos entre 1810 y 1821 desfilaron muchos y grandes hombres, Al pronunciar sus nombres el alma se llena de legítimo orgullo; Hidalgo, Mata- moros, Morelos, Mina, Abasolo, Galeana, Bravo, Guerrero é Itur- bide, cuyos nombres han quedado en las calles, en los monumen- tos, en las páginas de la Historia y en el corazón de los buenos mexicanos. Un nuevo factor para la Unidad de México vino a agregarse a lo ya existente: La Libertad. Durante un siglo, la nueva nación sufrió guerras inetstinas, malos gobiernos, invasiones y latrocinios. La Patria se desangra- ba, pero ansiaba su unidad. Fué víctima de una época turbulenta de donde sólo su propia y auténtica grandeza pudo sacarla con vida. Después de cada guerra intestina, después de cada injusticia o cada invasión, la unión fué haciéndose más estrecha. A princi- pios de este siglo México tenía en el extranjero un magnífico pres tigio. Pero algo faltaba. No todos gozaban de los mismos derechos ni tenían las mismas obligaciones ante la Patria. La miseria y la opulencia iban tomadas de la mano, despertando el odio entre los de arriba y los de abajo. Lo que faltaba era Igualdad. La Igualdad fué el estandarte que empuñó la Revolución Me- xicana en 1910. Como en todo, hubo mucho de malo junto a lo mu cho de bueno. Pero así como hubo traidores, hubo también héroes, y como había hombres cuya finalidad era el propio provecho, ha- ía también mártires, En la Revolución Mexicana están los orígenes de nuestro ac- tual progreso. Después de la guerra en la que se derramó la san- gre de muchos mexicanos, surgió la paz, y con la paz la Unidad de México. México ha ganado en prestigio internacional, su nivel de vida mejora constante y paulatinamente. Somos aún un país joven, pero nuestras inquietudes no nos conducen ya a la violen- cia; hemos encontrado un camino que nos mantiene en la paz, q' nos conduce al progreso, a la igualdad y, por medio del cultivo de nuestras verdaderas tradiciones y costumbres, por el apego a las bases de su nacionalidad, se consolida hoy la ansiada Unidad Na- cional, que es armonía y evolución. La obra de Miguel Alemán ha continuado esa ruta y ha abier to nuevos horizontes. En la industrialización del país está la ver- dadera independencia de México. No la Independencia Política, ograda mucho tiempo ha, sino la Independencia Económica que nos eleva en cultura y nivel de vida, y nos Nena de orgullo y dig- nidad. A El México de esta segunda mitad del siglo no está inactivo. La vida late dentro de él y se desborda. En el extranjero, un me- xicano es un buen ciudadano del mundo, con el cosmopolitismo que deriva del respeto a las leyes y al derecho ajeno. Por.el provecho de México, por el provecho de nosotros mis- mos, cada uno tiene una obligación ineludible. El lograr que lg marcha ascendente de nuestra Patria no se detenga. En la unidad hemos encontrado la paz y el progreso. ¡Manténgamos esa unidad; Me encuentro hoy frente a:un grupo de mexicanos; mexica- nos de raza y espíritu, de sangre y de alma; y aquí se encuentra un pedazo de México, Estamos lejos de la Patria, y sin embargo la sentimos muy cerca porque Ella late en el corazón de cada uno de nosotros. Y, animados por el mismo espíritu de la Patria, la U- nidad es la base de nuestras actividades, Es para mí honroso en alto grado el pronunciar este Discurso de Apertura de la Conven- ción del Centro Unificador Mexicano. Que la unión que ha cristalizado en nuestro México, nos ani- me también a nosotros, los que vivimos en el extranjero. Esa uni- dad fruto de tres siglos de Colonia, uno de Independencia y me- dio siglo de Régimen Revolucionario; la Unidad, nacida de los anhelos comunes, las tradiciones y las costumbres, la unidad, ba- sada en vínculos de raza, fe, lengua y nacionalidad. Esa unidad que anima al gran país que hoy es México, es la misma unidad que ha de reinar en esta colonia Mexicana;'la misma que habrá le existir en cualquier parte del mundo donde exista la más pe- queña colectividad mexicana. Ese es el fin que persigue el Centro Unificador Mexicano, que pretende unir en un solo y poderoso bloque a todos aquellos que llevan en su sangre un poco de la sangre de Cuauhtémoc. Esta convención está animada de eze espíritu de unidad y a- mor a México. De sus actividades saldrá una mutua confianza, y todos los mexicanos residentes en el Estado de Arizona en frater- nal unión, encontrarán el medio de conservar juntas Sus manos y sus corazones. En esta era de paz, que se ha vuelto más estable durante el régimen de Miguel Alemán, el prestigio de México, repito, está muy en alto y, como lo ha expresado el propio Presidente de la República, “Internacionalmente, nuestro país sigue en la posición más pura, más justa. En todas partes donde se escucha la voz de México, se habla de la voz de un país libre, democrático”. e. Pero hay aún un largo camino por recorrer. Aun debemos a- fianzar más nuestra unidad, incrementar nuestra industria, con- solidar nuestro prestigio, elevar nuestra cultura, ganar en .seguri- dad y nivel de vida. El camino se recorre lentamente, pero ya es- tamos sobre él, Por ello es que hay algo más en la mente de esta Convención. Dentro de pocos días el pueblo de México ha de elegir, por medio de honesto sufragio, nuevo Presidente de la República. En reali- dad, el pueblo lo ha elegido ya, porque ha encontrado en la lim- pia figura de Don Adolfo Ruíz Cortines al hombre indicado para regir sus destinos, ya que su honradez y capacidad lo llevan legí- timamente a tan alto puesto. Nosotros encontramos en él al gobernante que habrá de esfor- zarse en abrir nuevos horizontes en el futuro de la Patria, y con-' tinuar el régimen de Progreso por que avanza México con paso fir- me, confiado en el privilegiado porvenir que le ha deparado el destino. Tengamos confianza en nuestro futuro. En la mente del Crea- dor, México ha ocupado un lugar principal, porque es espiritual- mente superior, y su raza es raza de hombres que llevan una lla- mía de amor en su corazón y una luz de inteligencia en el cerebro. México tiene un gran futuro y una gran misión. En nuestras manos, —¡mexicanos!— descansa la responsabilidad de.lograrlos. ¡Seamos dignos hijos de una patria grande, pura, justa y llena de tradiciones. Sepamos ser en cada acto de nuestra vida honra y orgullo de ella. Volvamos nuestros ojos al pasado para compenetrarnos del ¡origen de nuestra nacionalidad y proyectemos nuestra fe, nuestra lengua, nuestras tradiciones, nuestra raza, hacia el futuro en el ! que brilla la nueva aurora de la Patria. ] ¡LA UNIDAD DE MEXICO! — De Mujer a Mujer VOLVIENDO ATRAS No son pocas las ocasiones en que gustamos de recorrer el ca- mino de nuestra vida, desde el momento mismo en que recor- damos habernos dado cuenta por primera vez de que estába- mos en el mundo, hasta el mo- nento presente. Camino más o nenos largo, en el que pueden contarse los incidentes a granel, por más tranquila que haya si- do nuestra existencia. Durante la única época feliz le nuestra vida, la encantadora niñez en que desconocemos pro- piamente las preocupaciones, en que no precisamos de enfrentar- nos personalmente a las dificul- tades de la vida, porque -conta- -mos con el respaldo de nuesio. padres, poco o nada resulta de nuestra actuación, porque ella es mínima en el campo de bata- la. Pero 'no siempre nos encontra- nos en iguales circunstancias, El tiempo avanza y poco a poco zambia el paisaje a nuestros o 3 y “As CircCunsiancias a nues í ro alrededor, hasta que llega tpor fín el día en que empezamos a ser dueñas de nuestros actos, «esponsables de nuestras resolu ¡Ciones, autoras de nuestra pro- pia novela, creadoras de nues tro propio destino. Y desde aquel día hasta el pre sente, ¿qué es lo que hemos he cho? Pueden ciertamente contar- se en nuestra actuación, las me- didas atinadas, las resoluciones correctas, pero....He ahí el gran, el desconcertante “pero”. Pero, cuántos y cuántos errores hemos rometido en cambio...Si ahora 103 fuera posible rectificar, si rolviéramos a empezar el cami- 10... ¡cuán distinta sería nues- ra manera de proceder en un nuy nutrido número de casos! El arrepentimiento de habe: docedido en una forma en ve. le hacerlo en otra, el de habe. ajecutado lo que no debimos y lejado pendiente lo que .corres- pondía hacer, constitúye para los seres conscientes, una de las más grandes mortificaciones. Volver atrás ¡si nos fuera posible volver atrás! | Es posible en el sendero de la existencia, torcer el rumbo de nuestro destino, pero no nos e: dado en cambio, retirar uno solc de los pasos que ya hemos dado, viéndonos obligadas a soporta. us consecuencias, en ocasione. luras o amargas por demás. No es posible volver atrás. Lo: pasos dados, dados se quedan Pero si tenemos la suerte de ha- cer esta observación, cuando aun haya tiempo para procede: en mejor forma, no debemos des perdiciar la oportunidad. La mayoría de los humanos, undamos nuestros actos obede- ciendo a los impulsos del mo- mento, dejándonos llevar por el cohsejo de las pasiones. Luego, jeuando reparamos en el nefasto resultado de haberlo hecho así nos hiere el arrepentimiento, nos acosan los remordimientos, Inútil tormento, ineficaz y terri- ble castigo. Meditemos antes de proceder. Este es el único medio de no te- ner que arrepentirnos tardía- mente, viéndonos obligadas a llevar de por vida, el peso enor- me de los remordimientos. ¡Si no hubiéramos hecho aque- lo!... cuán diferentes hubieran sido los resultados, cuán distin- ta nuestra suerte... Si hubiéramos realizado aque- | lo que olvidamos o que, simple- | mente, vimos con absoluta indi-' ferencia, ¡qué otra fuera nuestra suerte!...... ; Pero nos dejamos llevar "por el primer impulso, que nos obligó -|a proceder en la forma que adop tamos, o paró en seco nuestros impulsos, evitando lo que debi- mos hacer. No es posible volver atrás en el sendero de la vida, donde ea- da paso es definitivo, pero sí es posible que en aquel trecho que nos queda por andar, nuestros pasos sea estudiados, firmes y conscientes, para que lamente- mos inútilmente haberlos dado. Nuestras determinaciones deben ser estudiadas y precisas, para hacer lo que debemos y evitar lo que nos perjudica. Si fuera posi- ble volver atrás, ¡cuánta rectifi- cación en los caminos! pa DR. PEASE DENTISTA Extracciones Sin Dolor Con ó Sin Gas 245 Fox Theatre Bldg. Teléfono: 4-3943 Se Habla Español PLACAS TRANSPARENTES _ Viernes 11 de Julio de 1952. E. T. WILLIAMS, JR. “EDDIE” DEMOCRATA Para la Comisión de Corporaciones Comisionado para toda la gente. Dr. A. 6. del Valle y Lugo Está a las órdenes de su numerosa clientela en el edificio "FOX THEATRE BUILDING”, 2do. Piso, No. 248 Teléfono: 4-4612 Phoenix, Arizona - NANDIN BROS. GROCERY AVONDALE, ARIZ. HIGHWAY 80 TEL. 863 Abarrotes y Carnes de lo Mejor! Verdura, Mercería y Rora. Estén perdientes de la Gran Fiesta para cele- brar nuestro Aniversario el Día 29 de JULIO. Felicitamos a la gente mexicana por el resultado de la elección al triunfar el Sr. D. Adolfo Ruíz Cortines, LA ESTRELLA En donde se venden las sabrosas y ricas tortillas de maíz, Chile Colorado, Quezo, Tostadas y Masa. Nuestras felicitaciones al Pueblo Mexicano por la elección del nuevo Presidente de México Sr. D. ADOLFO RUIZ CORTINES. LA BOTICA RAMONA 325 EAST WASH. ST. — TEL. 3-9135 La Botica de los Mexicanos, en donde se venden toda clase de medicinas de patente, hierbas, Ar- tículos de Tccador. Licores de todas las marcas. VICENTE R. CANALEZ, PROP. SU TEATRO AZTECA EL TEATRO DE LA GENTE MEXICANA En.conde se en siempre películas de las mejores y más modernas. En donde encuentra comodidad y mucho fresco durante estos días calurosos. Felicita a los mexicanos por el nuevo Presidente electo, Sr. D. Adolfo Ruíz Cortines. . 1 GUS RODRIGUEZ BODY SHOP 939 EAST MONROE TEL. 3-2786 ! En donde hacen de su carro Viejo un carro Nuevo Envía sus felicitaciones a los mexicanos, por la elección del Nuevo Presidente de México, Sr, D. ADOLFO RUIZ CORTINES. RN MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOs MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 1020 West Wáshington St.

Other pages from this issue: