El Sol Newspaper, September 28, 1951, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Se STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA ¡FUERON MUY GRANDIOSAS LAS - FIES Semanario Popular Independiente de Información Phoenix, Arizona VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 1951. Santa María ys. ios Coyotes de Phoenix Union Por eh P. León de Santa María Los Caballeros de Santa Ma- ría y los Coyotes de Phoenix U- irector M. Carrascoso V. Ofivinas y Tullores 62 S. 8rd St. Tel.: 3-4948 Año XII Tomo 6 nion resumen su competencia tradicional de futbol este vier- No. 420 SEÑOR LICENCIADO DON MIGUEL ALEMAN ¡JUBILOSA UNIDAD DE LA COLONIA — MEXICANA DE PHOENIX, ARIZONA EN LA CELEBRACION DE LOS DIAS 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 1951!!! La Colonia Mexicana de Phoenix, celebró las fiestas del CXLI aniversario de la proclamación de la Independencia de México, no sólo jubilosamente y con el mayor esplendor, sino dando la más alta nota de civismo, es decir, estuvimos TODOS unidos en torno de los héroes que nos dieron IN- DEPENDENCIA Y LIBERTAD! Esta manifestación de UNIDAD constituye un timbre de orgullo para esta gran Colonia Mexicana, todas las so- ciedades mexicanas: fraternales, mutualistas, recreativas, sociales y: hasta las religiosas, todas dieron muy valiosa co- mo expontanea cooperación para que las fiestas fuesen grandiosas .y dignas de la fecha gloriosa que conmemora- bamos. Que sirva esta fiesta y su grandiosidad insólita, para que vivamos convencidos de que en los grandes días de Mé- xico debemos mantenernos unidos con un sólo ideal, el de testimoniar nuestra cultura cíviva ante los ciudadanos an- gloamericanos que toman nota de cada uno de nuestros ac- tos y aquilatan el valor representativo de nuestra Colonia, sobre todas las cosas, por el espíritu de unidad y concordia que demostramos. HOMENAJE AL SR. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: Lo mencionamos eon todo respeto en cada uno de los actos del programa de nuestras fiestas y su nombre fue a- clamado con entusiasmo, porque su gobierno ha llevado a la realidad la integración de muchos factores poderosísimos como necesarois para dár al pueblo las oportunidades que antes no estuvieron a su alcance y que son fuerzas impera- tivas para garantizar el ejercicio de nuestras libertades: es- cuelas, hospitales, presas, caminos, electrificación, univer- sidades, magnífico servicio social, toda una arrolladora ac- tividad constructiva como jamás se había: visto en México y además, el disfrute de todas las LIBERTADES y de to- das las garantías, lo que ha hecho que se olviden los días tristes de otras épocas. El, MIGUEL ALEMAN, el Sr. Pre- nes 28 de septiembre a las 8 de la nochhe en el estadio Montgo- mery. Es el primer juego de la temporada para los Caballeros de Santa María (Knights). Phoenix Union; según los ex- pertos de futbol, parece tener el cónjunto campeón del estado para ese año. Estos Coyotes mos traron su potencia el sábado pa- sado en su primer encuentro por ganarle a Yuma 26 a 13. Diez de los once jugadores que empeza- ron en el gran juego del día de gracias el año pasado en contra de North High se;hallan mejor condicionados enel equipo de los Coyotes este año. € Los caballeros de Santa Ma- ría, al contrario, tienen solamen te dos veteranos 'que son Rubén Madril, gobernador del equipo (quarterback), y Jack Stovall en un extremo de la línea(end). La línea y-los detraceros (back- field) de los Coyotes superan a los caballeros en cuerpo y peso. Y se' aumenta todavía más esta diferencia de peso entre los dos equipos cuando Phoenix ¿Union mete su conjunto defensivo, cuando el preceptor principal Wendell Paterson (head-coach) de Phoenix Union pone a Urbar. Porterie que casi llega a las 3C' libras, Jifh Christie de 240, y ¡George ePter de 225 libras. El preceptor de los Caballeros, Chink Coleman (head-coach) tiene el equipo más liviano de los anales de la escuela de San ta María. Sin embargo, lo que le falta de peso Coleman lo ha logrado en velocidad, ánimo, y el espíritu aumentado de com- batir. hasta vencer. Jorge Resendez, Gene Orabue- na, Henry Meza, Jimmy Easter y Jack Flannagan son los prni- cipales portadores de pelota pa- ra los Caballeros, En la línea tienen a Jack Stovall y Charlie ¡Mackey en los extremos (ends), [Bin Whitney y Ed Murphy en sidente, nos da el más alto ejemplo como trabajador y co- mo patriota, como prudente y modesto, con toda la digni- dad de su altísima investidura. Cuando en los fuegos pirotécnicos del día 16 de Sep- tiembre, apareció en luces vivas a colores, un gran busto del Sr. Presidente, con la enseña tricolor terciada sobre su pecho, un intenso clamor espontáneo de simpatía, brotó de los cincuenta mil concurrentes al Parque de la Universidad que vimos totalmente lleno, y además, las bandas de guerra tocaron diana, lo mismo que los otros grupos musicales; era la nota máxima del entusiasta reconocimiento de esta CO- LONIA al PRESIDENTE que ha dado a México: el auge de que se disfruta, no obstante la intensa agudeza de las con- diciones mundiales. Esta nota de UNIDAD es la mejor ofrenda de respeto y de amor que puede ofrecerse a la PATRIA misma, de quie nes aún viviendo fuera de México rinden tributo a+ don mag nífico de la LIBERTAD que nos legaron: Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, los Bravo, los Galeana, todos aquellos que dieron su vida y sufrieron tormentos por legarnos una Pa- tria tan grande y tan bella, nuestro MEXICO, la tierra en donde sobra valor y coraje para defender esa libertad sa- grada que vibró en los toques de la campana de Dolores, cuando el anciano sacerdote la agitó para conmover al pue- blo y lanzarlo a la lucha por nuestra emancipación. Lucha sagrada en la que todos querían morir por dar a sus hijos una PATRIA sin opresión. El movimiento de In- dependencia fue primero una guerra por la LIBERTAD, del incendio de Dolores surgió un anciano proclamando la muer te de un país de esclavos y el nacimiento de una patria de hombres, de su santa hoguera nació nuestro primer liber- tador: ¡EL PADRE HIDALGO! En Chilpancingo, el Gran MORELOS expresó además del GRITO DE LA LIBERTAD, el grito redentor de una gran REVOLUCION, porque proclamó qué: “Como la bue- na ley es superior a todo hombre y las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que a todos muevan a constancia y patriotismo, que moderen la opulencia y la indigencia y que los salarios de los pobres se aumenten de tal modo, que mejoren sus costumbres y los alejen de la ignorancia, la ra- piña y el hurto”, en Morelos, tuvo la Patria su primer héroe “REVOLUCIONARIO: ¡Don José María Morelos y Pavón! i Los Caballeros de seguida (tackles), Frank Baca y Jerry Mautz más al medio (guards), y .Jom O'Connor en el centro (center). Los coyotes tienen a Bob Black y Gene Walker ends), Jim Chris tie y Dennis Wilkerson (tackles) Quentin Aycock y George Peter (guards), y Carroll Niles (cen- ter). Además tienen una cuadri- lla maravillosa en el detracero que se compone de Ernie Gar- cía, Richard French, John Stein, y Bob Jacobs, éste fué campeón del estado ya, y el más. valuoso jugador en el encuentro de la semana pasada contra Yuma. Este juego “entre Phoenix U- nion y Santa. María fué uno de los meores juegos de toda la li- ga el año pasado. -Y este año o- tra vez“yan todos los datos y preparativos augurarido una gran batalla: entre estos dos ri- vales que pelearán por la victo- ria con todas sus fuerzas hasta el último momento. Los Caballeros y los Coyotes siempre presentan un buen com bate, siempre llenan el stadio de expectadores. Vayan a ver es- te juego en el stadio Montgo- mery esta noche, el primero de los Caballeros de Santa María y el segundo de los Coyotes de Phoenix Union que aspiran el campeonato futbolero de esta ciudad. EL NIÑO ARTILLERO A pesar de sus muchos años, 1 viejo soldado de Morelos se ]ntusiasmaba con el relato de sus campañas, no careciendo de locuencia sus conversaciones. Lo conocí ya muy anciano. ¿lancos, enteramente blancos us cabellos; el rostro rugoso y zonjunto pór la edad y por te- 1er su boca desdentada, pero. zonservando en sus ojillos toda la vida y juventud que no tenía el cuerpo debilitado. z Sentábase en cómodo “equi- 241”, con montera en la venera- ble cabeza, que dejaba entrever mechones de pelo rebelde y pla- teado; apoyaba las manos sobre un bastón, que de cuando en cuando izaba para accionar y para indicar en el piso lo que describía, forjándose la ilusión de que dibujaba planes de las batallas, de las fortalezas o de las ciudades que fueron teatro de sus propias hazañas o de las que le habían contado, Las narraciones épicas de a- quel ejército que en paz descan- se, me cautivaban mucho; aún las conservo vivas en la memo- ria como si ayer las hubiera es- cuchado; y entre otras, ahora quiero escribir la siguiente, na- rrada por él-con sencillez encan tadora que ojalá mi pluma pu- diera reproducir. —“Luego que supimos en Cua tla que el feroz Calleja venía a sitiarnos, nadie descansó un ins tante. “Todos los habitantes se apres- taron a defender el sitio. Se a- copiaban víveres y municiones, se abrían fosos y se levantaban trincheras, principalmente en las bocacalles por donde podía entrar el enemigo. ¡Hubiera usetd visto, joven, me decía, cómo todos nos ayu- daban, secundando las órdenes OFICINA DEL GOBERNADOR CASA DEL ESTADO PHOENIX, ARIZONA. Septiembre 24 de 1951. Honorable Jesús Franco, Cónsul de México Phoenix, Arizona. a Estimado Sr. Franco: Deseo tomar esta oportunidad pa ra feliéltár a usted por la espléndida forma en que llevó a cabo la celebración del aniversario de la Independencia de México, enel área de Phoerftix. EN Habiendo participado en la coronación de la Reina en el University Park y ceremonia del GRITO en la noche del 15 de Septiembre y habiendo también disfrutado del ban- quete del 16 de septiembre al mediodía, tuve el privilegio de observar todos sus prepartivos y el éxito que coronó sus esfuerzos. ; Mi Ofiicna tuvo el gusto de proveer la proclama refg- rente a tan impórtante fecha y como usted indicó PEA quedado con ello muy complacido, quedamos. con ella; 3 satisfechos. 8 Creo que Arizona, y Phoenix en particular, debes con- siderarse afortunados de tener a la FAMILIA FRANCO en posición de tal responsabilidad. Deseo que continúe usted reconociendo que la seguridad futura de nuestros dos paí- ses está suspeditada a una política contínua de cooperación contra las fuerzas existentes en esta época para destruir los gobiernos libres y los pueblos libres en cuyo medio vivimos. Sinceramente, HOWARD PYLE. Gobernador del Estado. Nogales, Son., 20 de septiembre de 1951. Sr, Don Jesús Franco Cónsul de México Phoenix, Ariz. Los suscritos, integrantes de la banda de guerra y Director de la Escuela Secundaria Federal de esta ciudad, se permiten agradecer profundamente sus atenciones y las de los miembros de la H. Junta Patriótica Mexicana de esa población, por las finas atenciones dispensadas en nuestra visita con motivo de nuestra participación en los festejos patrios conmemorativos del 1410. Aniversario de la inicia- ción de la guerra de Independencia. El medio de transporte, hospedaje y alimentación, fueron excelentes y para mayor magnanimidad de parte de la Junta Patriótica, se hizo un Obsequio de $10.00 Dis., a cada uno de los elementos de la banda de guerra y $20.00 Dis. al Sr. Teófilo López González, instructor de la misma. Al agradecer a usted, y por su conducto a todos los miembros de la honorable colonia mexicana, que con tanto patriotismo y desinterés contribuyeron para el éxito de los brillantes festejos patrios que no sería exagerado compararles con los realizados en la ciudad de Los Angéles, California, les felicitamos muy calurosamente por sus altas virtudes cívicas que hacen factible tener latente el cariño y el amor patrio de los mexicanos que por azares de la vida viven en esa bella y progresista ciudad. Acepte usted. junto con nuestro agradecimiento, las seguridades de nuestra atención y respeto. Los miembros de la Banda de Guerra: INSTRUCTOR: Teófilo López G. CORNETAS: Efrén Guevara, José Ortega, Miguel Ortega, Rubén López, Alfredo Ibarra, Francisco Es- trella, Alfonso Guevara, Antonio Quihuis. TAMBORES: Manuel López, Héctor Morales, Victor Manuel Sesteaga, Antonio Martínez, Carlos Badillo, Jorge Humberto de la Cruz, Oscar Munguía, Marco Antonio Rodríguez. El Director de la Escuela Secundaria y Preparatoria, Profr. ALFONSO ACOSTA V. q y los planes de nuestro Gran MO|las balas de los fusiles y las relos! % [piedras de las hondas; chocaban Aquí el anciano hacía ade-|las espaldas en los encuentros mán de levantarse la montera, personales, pues hubo puntos q' como homenaje póstumo a la[por breves momentos llegaron memoria del que había sido su'a ocupar nuestros enemigos; y General. Debo advertir que siem|se hundían las puntas de las pre que pronunciaba su- nom-jlanzas en las carnes de los que bre, trataba de hacer lo mismo, [atrevidos habían saltado las aún muchas veces lo ví ponerse trincheras, o de los que acá a- en pie dejar rodar copiosas 1á- | dentro las defendíamos, cho- grimas, que se bebía llorando ¡rreando sangre, pero ebrios de de entusiasmo. alcanzar la VICTORIA. Sí, joven, todos lo ssoldados| De repente cundió la voz de nuestras tropas y los vecinos [entre nosotros de que Don Her- de Cuautla; mujeres y hombres, | meregildo Galeana había perdi- ancianos y niños; todos se pre-|do la plaza de San Diego, con paraban a la lucha. tanto esfuerzo y valor defendida En la mañana del día miérco-|por los soldados que estaban a les 19 d febrero de 1812, el rea-[su mando. ilsta Calleja, creyendo que lue- |/ Aquí fue el ver caras pálidas go iba a tomar la plaza, nos ata |y rostros de mujeres desfigura- có por primera vez y con ímpetu |dos. No por el miedo porque en El empuje de sus fuerzas fue|Cuautla ni los niños lo cono- tremendo y prolongado. Duró cían!, sino por la consideración más de seis horas. Retumbaban |de que triunfaran los realistas. los disparos del cañón; silvaban| Esa falasa alarma sembró con fusión en los defensores de una de las calles orientales de la plaza de San Diego, que enton- ces llamaban Callejón “Del En- canto”, al que le hacían costado la casa de un tal Lazo, casa que después fué de mi cómadre La Silva, y la cerca de la huerta q' lindaba con el campo de cañas de San Martín, Tras de la trinchera del calle- jón había quedado abandonada una pieza de artillería, calibre de a 4 ya cargada y próxima a disparar la metralla destructora Entonces un niño de doce au trece años de edad, llamado Narciso Marcía Mendoza, natu- ral del pueblo, y que a la sazón se hallaba oculto entre las ca- suchas del lado Norte de la pla- za de San Diego, vió venir la co- lumna enemiga de dragones del regimiento de Guanajuato, con su valiente y arrojado jefe a la cabeza, don Diego de Rul, Con- Pasa a la página 6. TAS PATRIAS EN PHOENIX! - sí

Other pages from this issue: