Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Por Year $2.50 Six Months $1.75 Al out-of-town subscriptions must he paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. ESTADOS UNIDOS CAMBIA EL NOMBRE DE SU POLITICA TRUMAN DISPONE QUE SE LLAME POLITICA MUNDIAL. NO EXTERIOR WASHINGTON — Con la anuencia del Presidente Harry - S. Truman, el general Hubert H. Humphrey emprenderá u- na campaña para abandonar el término “política exterior” y substituirlo con “política mundial”. Humphrey reveló que había discutido recientemente la idea, en una sesión de dos horas, con el Presidente Truman, en la Casa Blair, y que éste se mostró “entusiasmado” acer- ca de la propuesta. “También hablé con el secretario de Estado, Dean A- cheson, y también pareció entusiasmado”, declaró el sena- dor Humphrey. En la plática de la Casa Blair, dijo se discutió la cam- paña presidencial llevada al cabo en 1940 por el extinto Wendell Willkie, desde el punto de vista de las relaciones internacionales. y “También recordamos su lema de “Un Mundo”, añadió el senadór Humphrey. “Cuando se hace un análisis detenido, se descubre que realmente no existe una política exteroir. Lo que hacemos en nuestro país se refleja en los acontecimientos de todo el mundo. Si aumentamos o reducimos el precio del trigo, ello afecta nuestras relaciones con otros países. “Nuestro programa de defensa —el de las reservas, por ejemplo— tuvo repercusiones en la economía de los demás países. “Lo que hacemos en el campo de los derechos civiles tiene gran influencia en nuestras relaciones con los otros pueblos”, E Humphrey manifestó que le había dicho al Presidente que el término “política exterior” propende a “hacerles el juego a los aislamientistas”. S . “La gente cree que nosotros tenemos. unapolítica dis- tinta para cada país”, afirmó. “Y no es así. Tenemos una po lítica mundial que se aplica a todas las naciones en distin- tas formas. No podemos hacer nada sobre una base unila- teral. Esposible que tengamos relaciones económicas y mi- litares más estrechas con un país que con otro, pero de igual manera nuestras relaciones son mundiales. Durante su plática con el Presidente, Humphrey cam- bió impresiones con el señor Truman acerca del significado de las palabras (la ciencia de la semántica). “Convinimos en que el término política exterior se- hizo popular en la época en que el Departamento de Estado era una uxiliar del Gobierno, encargado de los asuntos rutina- rios con otros países”, dijo Humprey. “Hoy las cosas han cambiado. El Departamento de Es- tado es la más"importante de todas nuestras dependencias. Pero las demás participan en alguna forma en la tarea del Departamento de Estado de ejecutar una política mundial”. El senador, ardierfte simpatizador del Nuevo Trato, manifestó ue proyectaba iniciar su campaña para el cambio de terminologías, con un discurso que pronunciará en el Se- nado el mes próximo. NOTAS DE CULTURA En el Taller de la Gráfica Popular establecido en Netza hualcóyotl No. 9, primer piso, se rindió dl pasadomes de ju- nio, un merecido homenaje de gratitud al señor Ministro de Polonia acreditado en el país de México, el Excmo. señor Jan Drohojowski, por el interés y provechosa colaboración desplegada por tan ilustre representante de su nación en pro del arte mexicano, haciendo que el grabado de la Repúb- lica de México fuera ampliamente conocido en la capital po- laca de Varsovia. El acto, pleno de simpatía y cordialidad para el señor Jan Drohojoowski, fué una demostración de reconocimiento que hoy cultivan en México el bello procedi- miento de la estampación, atn diestramente practicado por los componentes del Taller de la Gráfica Popular. El pintor venezolano R. Infanet Velázquez ha expuesto un buen número de obras suvaes en el vestíbulo de la Biblio- etca Nacional. Son en su mayoría trabajos realizados al pas tel, habiendo también empleado en algunos la acuarela y el temple. Es el señor Infante Velázquez un artista con ciertas condiciones para la profesión a qu se dedica, bastante dado a lo imaginativo. En él hay que apreciar por el momento, porque por punto de conciencia debe señalarse, que está en los comienzos de su carrera pictórica y por lo tanto entre- gado a lógicos tanteos y dudas; un sentido de color que pro- pende en la mayoría de los casos a excesivas estridencias y desentonos. Seguramente la práctica y el estudio insistente encalmarán esos ímpetus, llevándole a los debidos equili- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE brios y leyes cromáticas complementarias, que serán las q' valoricen a la larga la producción de este incipiente artista. EXPOSICIONES Y CONCURSOS DE ARTE Palacio de Bellas Artes — Exposición de obras del doc- tor Atl. Cómo nace y cómo crece un volcán. Palacio de Bellas Artes — Exposición de obras del pin- tor mexicano Carlos Orozco Romero. Jardín de la Tabacalera — Exposición al aire libre. Es- culturas y pnituras del artista Juan López. Salón dela Plástica Mexicana Puebla No. 154 — Expo- sición de la reciente obra del pintor Rufino Tamayo. Galería Romaño José Ma. Marroqui No. 5 — Exposi- ción de 20 óleos de Leopoldo Estrada. Universidad Nacional Autónoma de México — Exposi- ción de pintura del venezolano R. Infante Velázquez. EXCOMUNION MAYOR PARA LOS JUZGADORES DEL ARZOBISPO TAMBIEN PARA CUANTOS HAYAN INTERVENIDO EN SU CAPTURA Y EN EL PROCESO INSTRUIDO a CIUDAD DEL VATICANO — La Iglesia Católica Ro- mana apeló a su principal arma, que es la de la excomunión, contra todos los católicos húngaros que hayan tenido algu- na participación en el arresto, en el juicio y en la sentencia del Arzobispo Joszef Groesz, en Budapest. El Arzobispo, de 64 años de edad, fu ésenetnciado a 15 años de prisión por un tribunal comunista, por los cargos de preparar una revolución armada con la ayuda america- na. Uno de los ocho coacusados, que era un monje paulista, fué sentenciado a muerte. Otros cnico fueron sentenciados a prisión por períodos de 8 a 14 años. La suerte de los otros dos acusados habrá de decidirse más tarde. El decreto de excomunión mayor fué prepaardo por la Sagrada Congregación Consistorial, de la cual es perfecto el Papa Pío XII. Está fechado el 29 de junio y fué públicado en el periódico del Vaticano L'Osservatore Romano. Está firmado por Adeodato Giovanni Cardenal Piazza, secretario de la Congregación, que es uno de los once departamentos Administrativos de la Iglesia. Un católico excomulgado no puede recibir los sacra- mentos de la Iglesia y queda desterrado de la sociedad de los fieles. El decreto sin duda alguna va dirigido contra algunas personas afectadas p: una excomunión similar decretada el 12 defe brero de 1949, contra todos cuantos hubieran in- tervenido en el juicio y en la sentencia a prisión perpétua del cardenal Mindszenty, acusado de traición. El juez presidente y el fiscal que intervinieron en el del arzobispo Groesz, quien sucedió al cardenal como jefe de la Iglesia en Hungría. Esta es la sexta vez en cinco años en que la Iglesia ha decretado la excomunión contra sus enemigos comunistas. El 13 de junio de 1949 el Papa ordenó una excomunión ma- yor contra todos los católicos que son comunistas militan- tes voluntarios, sin distinción de lugar donde vivan. , En marzo último la Iglesia excomulgó a los católicos q' hubieran tenido parte en la expulsión del arzobispo checo de Praga Josef Beran. Un decreto anterior fué dirigido contra los fundadores de una sociedad separatista de acción católi- ca en Checoeslovaquia. En 1946 excomuulgó a los que ayu- daron a declarar convicto al arzobispoAlojzijc Stepinac en Yugoslavia. Sólo el Papa puede absolver a un católico afectado por una excomunión mayor. Aprobaron los Créditos que Pidió Fisenhower WASH. “Hemos aprobado todos los créditos pedidos por el general Eisenhower”, declaró a los periodistas el represenatnte dmócrata por Missouri Clarence Cannon,, presidente de la Comi- sión de Créditos de la Cámara. Estadecisión, ue no comprome te por lo tanto la obra empren-| dida por el Plan Marshall, fué adoptada en la conferencia par- lamentaria mixta encargada de elaborar un proyecto de legisla- ción provisional que permita al gobierno disponer de lo sfondos necesarios para hacer frente a los gastos de guerra y a la ayu- da militar a] extranjero hasta la votación del presupuesto ordi- nario. El Senado seproponía introdu- cir una enmienda a esta legis- lación provisional limitando los gastos gubernamentales al ni- vel del tercer semestre del año pasado. Como se sabe, desde a- quella fecha las obligaciones contraídas por Norte- américa parahac e r frente a la ayuda al extranjero y a su propio progra- ma militar han aumentado con- siderablemente. Oponiéndose a esta actitud se natorial, el presidente Truman dirigij a los miembros de la co- misión mixta una carta en la que les decía: “El tiempo es un problema crucial en nuestros días y no podemos malgastarlo ni detenernos”. El presidente precisaba en su carta que la adopción de la en- mienda propuesta representaría la reducción de los pedidos de guerra de 900 millons a sólo 250 millones. Hablando de la ayuda al sud- este asiático y a Formosa, que se propinía reducir en cuatro quintas partes, Truman precisó en su misiva: “No puedo destacar otra vez los peligros que la aplicación de tal medida representaría para una región donde nuestro pro- grama de ayuda tiene una im- portancia capital tanto para ha- cer frente a la agrseión comu- nista acual como para prevenir- se contra cualquiera otra que se produzca en el fturo”. pr N Baia el Precio del Estaño NUEVA YORK — La Recons- truction Finance Corporation re- dujo en cinco centavos por libra, el precio del estaño. El precio es ahora de un dílar y seis centa- vos por libra. Con este anuncio, la reducción total 'en los últimos tres días es de 17 centavos por libra. La citada dependencia reveló que habíahecho una oferta “pa- ra comenzar a comprar nueva- mente estaño boliviano”. El ad- ministrador de la Corporación, W. Suart Symington, dijo que se había hecho a Bolivia “una ofer ta muy equitativa”, pero se abs- tuvo de revelar cifras exactas. A Socialistas de 20 Países Quieren Crear un Partido “Mundial ' H La Finalidad es Luchar Tanto Contra el Capitalismo Como Contra el Comunismo FRANCFURT, Alemania —Los socialistas procedentes de vein- te países no se pudieron ponre 4de acuerdo en su Congreso Mun- dial sobre una plataforma in- ternacional. del partido que se pretende establecer para conde- far tanto al capiatlismo como al comunismo. También fracasaron en su in- ento de aprobar otra plataforma que fué propuesta para ejercer el control público de la, indus- tria la cual sería parte de una “Declaración de Principios” pa- ra el resucitado socialismo in- ternacional. Los delegados votaron nueva- mente por la internacional, des- pués de que ha sido desmem- brada dos veces por las guerras mundiales. La plataforma propuetsa ur- gía una producción nacional pla neada y que el gobierno pose- yera tanta parte en la industria como fuera necesario parapro- teger al pueblo contra una “rica minoría”. Los delégados, que represen- tan a unos diez millones de so- cialistas de cuatro continentes, intentaron adoptar la - platafor- ma. Cuatro hora sde debates lle varon a tantas objeciones sobre la redacción de la misma. Los líderes del congreso predijeron que'no habría cambios de im- portancia, a que las discusiones se entablaron pricipalmente en la forma de redacción. Sin embargo, hubo también algunas objeciones sobre el tí- tul ode la declaración, a la cual se le quiere resignar “Declara- ción dela Principios del Socia- lismo Democrático”. Los+oponen tes alegaron que esto podría dar le la autoridad de una biblia del partdio” e invitar a la crítica de “control central” sobre la ideo- logía socialista. Este sería el principal código internacional socialista desde q' Karl Marx sentó los principios del partido en su primer con- greso. mundial que se efectuó en Londres en 1864. Los miembros de la Interna- cional incluyen a los” partidos socialistas de los Estados Uni- dos, India, Japón, Canadá, Uru- guay, Israel y todos y cada uno de los países de la Europa oc- cidental. CONTRA LAS DICTADURAS La plataforma propuesta con- dena acremente las dictaduras de todas clases; se opone al im- perialismo y apoya la indepen- dencia nacional; pero insiste en que la “absoluta soberanía na- cional” debe trascender hasta crear “una sociedad mundial ba- sada sobre unaicooperación vo- luntaria entre las naciones”. Apoya también a las Naciones Unidas “como un importante paso hacia esta comunidad in- ternacional”. Demanda la ayuda efectiva hacia las naciones “poco desa- rrolladas para eviatr que cai- gan víctimas de nuevas formas de opresión”, La plataforma mantiene la idea de que el poder económico debe quitársele a “una minoría que posee o controal los medios de producción entregarlo en manos del pueblo como un todo” El principió de la propiedad pública sobre las industrias bá- sicas es aceptado como vital. Pe- ro “los planes socailistas no pre- suponen la propiedad pública de otdos los medios de produc- ción”, dice la plataforma. También se establece en ésta que: “no significa que todas las decesiones económicas sean puestas en manos del gobierno. “La estructora del país de que se trate, deberá decidir sobre la extensión de la propiedad pú- blica y las formas en que debe aplicarse.” “Los proectos socialistas son compatibles con la existencia de la propiedad privada en impor- tantes campos, por ejemplo, en la agricultura, pequeñas y me- dianas industrias, comercio de- tallista, etc”. : Para Oír Mejor prueben el peque fio aparatito: ñ MICROTONE Ayuda a Oír ) No tiene Botón en el Oído ARIZ. HEARING AID CO. 39 al Oeste de la Adams Viernes 13 de Julio de 1951. A ZAPATERIA CALDERON 145 ESTE DE LA CALLE MADISON Compostura de Calzado Personal Competente — PRECIOS MODICOS Alejandro N. Calderón, Prop. A PENE NENE NE [E C. WILLARD Y PAUL KRUGE Toda la gente mexicana lo couvce Muy Iien U Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Caule Jet. MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE:- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiend: con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 1020 West Wáshingtoa St. ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la.Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentrau todos sus discos favoritos Fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana COPACABANA | Cardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. BASO GRANDE DE CERVEZA 10e APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES..... España Cañi, Seguidillos, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA. A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles..... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de ls Calle Tercera.* Teléfono: 8-0827 TIERRA ZZ3 ZE ZE