SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situadas en 62 S. 3rd St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor deseé que se cambie el envío del periódico a otra direc- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $2.50 Six Months $1.75 AM out-of-town subscriptious must be paid in udvance for at least a period of six months. AM paynients must be' made to the Editor Postal Address P. O. Box 2161 Phoenix, Arizong ¡NO SOMOS SPANISH! rurque no nacimos en España ni fueron españoles nues- tros padres, es injustificable e inadmisable que nos llamen “SPANISH”, y más injustificable es que nosotros mismos nos autollemamos SPANISH. , Si nacimos en México o descendemos de padres mexi- canos, somos mexicanos por nacimiento o por origen, pero no otra cosa que MEXICANOS. En este País hay geríte culta que nos llama MEXICA- NOS, porque conociendo la grandeza y la cultura de México, creen halagarnos con decirnos lo que somos, aunque hay que confesar también que, hay ignorantes qué nos llaman MEXICANOS, creyendo que con ello nos denigran, mas al decir verdad hay ocasiones en que, nosotros mismos labra- mos esa vulgar arma conque pretende zaherirnos el igno- rante que nos odia. Muchos de los nuestros reclaman con tristes indignaciones, la torpe aclaración de qué, ¡NO SON MEXICANOS, que eso les denígra, porque ellos son Spanish Muchos ciudadanos estadounidenses nos han pedido les hagamos aclaraciones sobre la razón que puedan tener al- _gunas de nuestras gentes para indignarse porque se les lla- ma MEXICANOS y, a esa pregunta, rotundamente les he- mos dicho: ¡Porque son ignorantes! Muchos de los de nues- tra raza que son ciudadanos estadounidenses, pero que han tenido oportunidad de cultivarse pasando por las universi- dades, con orgullo dicen: Que son ciudadanos de los Estados Unidos y MEXICANOS por extracción. El día que el más ignorante angloamericano se dé cuer- ta de que nos halaga y no nos hiere con decirnos MEXICA- NOS, .buen cuidado tendrá de volver a decirnos lo que el sabe que constituye nuestro so nuestra más alta sa- tisfacción. En muy buena hora que se les diga SPANISH a las personas nacidas en España o nacidas aquí, cuando son hi- jos de padres españoles, a nosotros no nos ofende el que nos llamen SPANISH, lo que»nos disele ef que haya gentes tan torpes que se sienten lastimados porque les dicen MEXICA- NOS, cuando a orgullo debían tenerlo; un orgullo inmenso qué, si no lo sienten, es porque su ignorancia no les ha per-" mitido conocer lo grandioso de nuestra historia, de nuestro arte, de nuestra música, del carácter mexicano, todo hospi- talidad, gentileza, valor y lealtad. Si aceptamos que haya personas quienes siendo mexi- canos de origen, tengan en su abolengo personal un vergon- _zoso lastre, en ese caso puede pasarles lo que ha ciertos amargados, quienes no quieren el nombre de susfamiliares, porque les ha tocado la mala suerte de tener una perentela- infumable. Mas al tratarse del nombre de MEXICANO, ni en este último caso se justifica la renunciación a tan glorio- so origen, porque si hay jóvenes y señoritas que gracias al esfuerzo de sus padres, hoy gozan de importantes posiciones ya en casas comerciales o en el ambiente social en que vi- ven, mayor es la razón por la cual, deben coronar su frente con la satisfacción de sentirse MEXICANOS. Mexicanos de origen, es decir, hijos de esos ciudadanos de México que vi- nieron a estas hospitalitarias tierras y dieron honra a Méxi- co y a nuestra raza, trabajando árduamente en los campos agrícolas, tostando su frente con la lumbre del sol, que du- rante el verano riega todas estas tierras de Arizona. Esos mexicanos no fueron holgazanes, ni caballeros de industria, ni vividores que ganaron lo necesario con procedimientos inmorales o mendignado ayuda. Los hijos que niegan ser de origen mexicano, hijos de esos bendecidos padres que dieron ejemplo de laboriosidad y de honrades, merecen que se les aca inició R INDEPENDIENTE e A + A as into le » llame, malos hijos, ingratos. . Lo que deberían hacer es, +57 la memoria de esos viejos que murieron y se hiceron viejos, trabajando intensa- mente para proporcionar la debida educación a sus fami- liares. Además, nos debemos sentir orgullosos de ser mexi- canos, porque el mexicano es laborioso, familiar, incan- sable en el trabajo y generalmente honrado. Dicho queda pues qué, quienes se averguenzan de que les llamen MEXICANOS, no será porque MEXICO vale poca cosa, sino porque posiblemente sus padres o sus abue- los no fueron buenos mexicanos. Sin embargo, en este úl- timo caso, queda en pié la gran mayoría de los MEXICA- [NOS quienes dan gracias a DIOS porque tuvieron padres y abuelos dignísimos, porque fueron honor de México, por su laboriosidad, porque cayeron en tierra extraña, pero sin mendigar AYUDA, antes trabajando, en plena lucha con el destino, confiando en que dejaban hijos, quienes por ha- ber nacido en este País, serían ejemplares ciudadanos esta- dounidenses, pero qué, al mismo tiempo, se enorgullecerían de su origen y de su estirpe gloriosa. RATAS Y HOMBRES CADA uno de los viejos temores que atormentan a la especie del hombre, sigue vivo, alerta, como en los dias primeros de la existencia. Creada para contradecir la: ley general de la vida, (que es dvorarse a sí mismo, vivir de sí propio), es la conciencia del hombre una trágica excepción que no acaba de liberarse, qui- lzás no acabe de liberarse jamás, porque no es, este del mundo, "su sitio del Cosmos. Pertenece, en efecto, este mundo en propiedad adecuada a las ratas y a los reptiles, a los insectos y.a los murciélagos. Por los ojos entra a la mente del hombre el vivo, el engañoso encanto del ocaso que pone incendios de luz en los cielos y en el alma; pero “abajo del roedor está atento; arriba acecha el vampiro; en torno- las bestias todas, espían su oportunidad, desde el tigre al mosquito; la oportunidad de cebarse en ese intruso de la vida que es el hombre. La vida 'animal que es algo muy distinto del ser como función de conciencia. Para separar la vida animal, del existir como conciencia no basta el cuerpo del hombre. La pobre bestia humana no tiene ni la garra del pez; su imop- tencia la suple con la inteligencia; sin embargo, no es posible vivir conforme a la inteligencia; e el cuerpo es instintivo, no inteligente. Peor aún, con toda nuestra Onda inteligencia, en cien mil años de lucha constante, desde Prometeo a la bomba ató- mica, apenas si hemos logrado hacernos una morada sobre la costra frágil de nuestra civilización. Tan frágil nuestra civili- zación, que todavía no nos defiende ni del huracán, ni de las inundac.ones, ni del fuego, ni del terremoto. Un ligero aumento en el grado de las perturbaciones de los elemntos, bastaría, para destruir nuestras ciudades, para destruir nuestras poblaciones y reducirlas a la condición de las ratas que escapan del navio-que se hunde; más desamparadas que los insectos. Una de las pruebas más evidentes de nuestro fracaso es, precisamente, que no hemos logrado acabar ni con las ratas ni con los insectos. Poseemos en la energia nuclear fuerza suficien- te para destruir todo lo que es obra nuestra; pero no basta nuestro poder de destrucción para deshacernos de la compañía de ratas e insectos. Y si no fuese porque vivimos de ilusión y de ficción y también de promesa y de esperanza, —promesa y espe- ranza de algo que no es de este mundo—, ya nos habría destruido el solo temor y horror de contemplar a nuestros enemigos vivien- tes, los insectos, los reptiles y las hormigas y las ratas prósperas y tranquilos, en tanto que nosotros afanamos y perecemos. En su libro: “Vándalos de la: Noche”, el señor J. L. Nicholes nos cuenta que las ratas, como los perros proceden de frutas y semillas, hasta que siguiendo al hombre, pero sin dejarse domesticar de él, comenzaron a vivir del trabajo humano. Son las ratas tan antiguas como la historia y aparte de las destruc-, ciones de graneros de que ya nos habla la historia de Egipto, cada vez que aparece la peste es la rata la portadora y la avan- zada terrible. Que la vida es en esencia cosa sucia y perversa lo prueba el cuerpo de las ratas que acarrean piojos y pulgas y prospera en la inmundicia. Sin embargo, a este aborto infernal lez ha dado la naturaleza una inteligencia privilegiada. Según Nicholes no es posible acabar con las ratas porqu eposeen una especie de telepatía que les permite avisarse del peligro: el ve- neno o el gato. Esta inteligencio no excluye la antropofagia que las lleva, en caso de necesidad a devorarse unas a otras. Nunca, dice Nicholes, hacen las ratas atesoramiento de alimentos; les basta con lo que el hombre atesora. Y aunque Nicholes ha exter- minado millones de ratas, opina que nunca se acabarán: “son demasiado perspicaces; la trampa y el veneno no les hacen caer dos veces” y se multiplican como todas las especies malditas. En la actualidad hay en los Estados Unidos más ratas que gentes y eso que allá se las combate y las condiciones generales de higiene son muy altas. Las ratas habitan todos los climas en que vive el hombre. En la India conviven con la gente; entre nosotros devoran a los niños poco a poco que se descuiden las madres. Las OGPUS, las policías secretas de todas las dictaduras, se aprovechan de las ratas como instrumento de tortura del pri- sionero. Sin necesidad de verdugo, ellas solas suplen su labor terrorífica de morder los pies o las orejas o los ojos a la hora en que la fatiga nos vence. Y en ninguna de las legislaciones “avan- zadas” de este mundo podrido, existe pena, siquiera de azotes, para los miembros de la autoridad que encierran a un detenido en celda con ratas. Por su parte Nicholes razona: “Casi todas'las especies ani- Viernes 16 de Abril de 1948, > males perece porque se especializan demasiado y no pueden adaptarse a condiciones nuevas. El hombre se ha especializado en cuanto al cerebro. Si los hombres llegan a destruirse, por cau- sa de su excesiva viveza, las ratas probablemente heredarían el lugar del hombre como la especie más adaptable a toda clase En la vida veinte años pasan a veces sin dejarnos huellas, y qúince dias nos lo desmoronan todo por fuera y por dentro. de situaciones y se perecen a los mamíferos primitivos que here- daron el mundo al cerrarse el ciclo de los reptiles.” Se ha hablado de que, por medio de inyecciones periódicas de gases venenosos, en las atarjeas de todas las ciudades, podría llegarse a exterminar a las ratas civilizadas. Se habló de algo pa- recido recientemente, pero, ¿en qué ha quedado? ( Lo que si se lee a menudo es que algún niño fué comido por las ratas o desfigurado por ellas, a causa de haberse quedado solo en la cuna de alguna habitación pobre. Todo esto explica el pesimismo de Nicholes. Nuestra civilización es más inútil, más rudimentaria de lo que se cree. Upa intoxicación de optimismo necio nos desvía de las tareas que deberían ser esenciales, nos ufana porque consumamos obras, apenas indispensables para se- guir tirando, y que el futuro cargue con el mal de los siglos; el mal natural: la bruta naturaleza que es demoniaca o es idiota, y es tolerable tan sólo por la “promesa de la redención.” Esa promesa trae implícito el compromiso de luchar y esfor- zarnos para dominar lo natural y llevarlo a lo sobrenatural y al- hombre más allá de sí mismo en lo divino; pero entre tanto, en el mundo, llegarán a dominar las ratas; quizás es lo que se me- rece el mundo, o triunfarán más bien, según predicaba hace po- cos años Maeterlinck, las termitas. Cuando se han visto eso scam., pos del Sur del Rio Grande por el Brasil, poblados en extensiones enormes de pequeñas pirámides de barro, que son las cosas de las termitas (hormiga grande del trópico); cuando se ha visto en los museos de Buenos Aires el hoyo, especie de colmena subterránea que construyen las hormigas que devoran las co- sechas de la. pampa, se piesa que es la hormiga y no la rata la heredera natural de nuestros territorios. La rata que según el mismo Nicholes;:vive del producto del trabajo humano, proba- blemente por eso mismo, pérecerá con nosotros. Un Mexicano Arrestado empleos. ; Nueve mexicanos. fueron arres tados en Phoenix juntamente con Beltrán por ofiicales de la inmigración. Los mexicanos han Azteca Abril 19 hasta el 22 EN PERSONA, GRAN CON- JUNTO DE ESTRELLAS Las Hermanitas VARELA El Dueto más joven de Todas las Américas! GUILLERMO VIVEROS El Cantante Tenor Procedente de la X-E-Q IRMA Y JUAN Formidable Pareja de Bailes In- ternacionales y Ballarines Cómicos CHIRIVIN El Genial Cómico CELIA VARELA La Voz del Alma LOS MARIACHIS “ALMA D EMEXICO” Un Buen Cosjunto de Músicos con Tipo y Estilo Mexicano! En la Pantalla . “Cocinero de mi Mujer” Un mexicano llamado Balta- zar R. Beltrán, fue puesto en li- bertad bajo fianza de $2500 mientras sé le juzga en la Cor- te de Los Angeles el lunes en, trante. Beltrán apareció ante el Juez C. B. Wilson, comisionado de los EE. UU. aquí. Beltrán es acusado de inducir a mexicanos a que ingresen. a este país ilegal mente con objeto de que acepten E ARICA TREPA TARA Azteca Gran, Pre- Vista FUNCION ESPECIAL De Media Noche Abril 23 - 24 PRODUCCIONES RODRIGUEZ HNOS. presento a Beltrán ha vivido en Santa Bár- bara y en Los Angeles por algu- nos años. — 4 GRANDES DDIAS 4 — —— —35 años de experiencia PRALL SERVICE - Toda clase de reparaciones de Máquinas de Coser y Vacuum Cleaners También partes para cual- quier marca. Todo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Tel. 46710 -— Phoenix, Arixz. O A 600D YEAR SHOE SHOP E Toda Clase de Calzado Operarios Competentes 15 S. 1st Avenue DOALOLALAOCDERIAS ZAPATERI 145 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente Precios Regulares, . .16 años de servicios como Zapateros £xpertos en Reparación (R5$ PABLO CALDERÓN — estado empleados como piscado Con A2GA Quico d res de aceitunas en el Valle y — Además — en California, en donde se dice CANTINFLAS en: que cruzaron la linia divisoria. “ El Circo” e » LA BOTICA a CARGA UNÁ SUPERPRODUCCIÓN MEXI DE-GRAN ESPECTACULO. A * VICTOR MANUEL MENDOZA, dk ABEL SALAZAR, MARGA LOPEZ, FERNANDO SOTO y CARLOS ORELLARA. * Musica de Ca Dirección de DE PELO EN PECHO! "13" CLASA-MOHME, Inc. O A ii O A A A O A A | | GENE E EI GEN GE EN E LOTES DE VENTA: En 3500 al Sur de la Calle 16, en Phoenix, se venden e desle $350 en adelante. $50 al cantado en abonos fá- ciles, pocas obs. El iS e está “Es la Botica de los Mexicanos” más Escrupuloso y Rápido despachu de Recetas. Se surten recetas de todos los médicos, por menos precios. Su dollar compra más en la Ramona. ISMAEL RODRIGUEZ MANUEL. ESPERON LA CHISPEANTE. HISTORIA Vendemos el sois PULMOTOL Gerente. -V.R. CANALEZ MONIADOS 325 E. Wáshington St. Teléfono: 3-9135 4 . Phoenix, Arizona. RAMORÁ PP e e + DD NS E AN A (ENEE jaliniacads seco a NY VE E ENEE A PIEVE) =P, MUSICA, ALEGRIA, COLOR Y UNA SINGULAR AMENIDAD HUMORISTICA...! la Coloní AA<=<á=á=>áááá—>]á]> El Preferido de ¡ATENCION, ATENCION! Búsquen en esta misma página el anuncio de la variedad que tendremos aquí desde el LUNES 19 AL JUEVES 22 DE ABRIL =<——_—_—————— a ACTOR acroR My el GARA] cs PAL oALICIA RAVAL LUNES 19 A JUEVES 22 DE ABRIL DE 1948 nor REYES y EUGENIA GALINDO Además El Genial Cómico Cantinflas en El Circo GLORIA LYNCH y un gran conjunto de sus artistas más Favoritos ..... A PEE VEO A PV EVE A PEE EVE E EEE (AU E EEN EEE VE VEN EVE E ¡Ur ENE