Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
i / Página 2. BL SOL: - SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Arizona under the Act of Marcb 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. 3t. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor deste que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTIGN RATES Por Year $2.50 Six Months $1.75 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, All payment» must be made to the Editor postal Address P. O, Box 2161 Phoenix, Arizona Frente de Unificación Revolucionaria, cuyas oficinas están situadas en la Avenida Cinco de Mayo No. 17 de la Ciudad de México y al cual encabeza como Presidente Na- cional Ejecutivo el Sr. Dr. Antonio González Cárdenas, nos ha enviado para su publicación el siguiente Manifiesto COMPATRIOTAS: Fieles a la palabra empeñada, con el propósito de se- _guir luchando denodadamente por extender los derechos ciudadanos y acercar la PATRIA a quienes se encuentran lejos de élla, interesándolos en los problemas .que forman la trama de la nacionalidad, nos dirigimos ahora a vosotros con el espíritu pleno de esperanza que ya vislumbra y que sabrá forjarnos un futuro de paz y de concordia; anhelo éste que tanto sufrimiento, dolor y vicisitudes ha costado al pueblo mexicano, y cuya realización hoy han venido a sellar con su sangre nuestros héroes, los que luchando y cayendo en los campos de batalla contribuyeron a la con- sumación inaplazable y gloriosa del ideal libertario de las Naciones Unidas; de esos héroes que son legítimo orgullo de todos los mexicanos y dignos continuadores de las mag- nas hazañas que realizaron nuestros viejos adalides revolu- cionarios cuyn »storial y cuyos sacrificios, por fín, han con- qguistado a 11xivo un rango moral de primera importancia en el conciertsy de los pueblos del mundo. Al iniciarse pues en nuestro querido México la cam- paña electoral ¡»asu el sexenio 1946-1952, hemos puesto muy especial empeño en analizar acuciosamente las cualidades de los diferentes ciudadanos que por su personalidad y en atención a sus móritos se consideraban capacitados para desempeñar cl «i:li«adísimo cargo de Presidente de la Repú- blica, llegando a l:1 conclusión, sólida y bién fundada, de que, por todos conc:.t«ss, nadie es más digno de que el voto popular lo invist: de tan altas funciones, como auténtico revoh:<::mario, de juventud vigorosa y de madura experiencia gubc:mamental cuyo insólito prestigio está ci- mentado en su brillante actuación profesional y en el des- empeño de los diversos cargos públicos que ha ocupado. —Como abogado postulante se distinguió por la ayuda que siempre impartió a los desvalidos; en el puesto de Magis- trado del Supremy Tribunal Superior, destacó por su recta interpretación de los principios legales que norman nuestra vida social; en el desempeño de la gubernatura de su Estado natal, VERACRUZ, dió muestra cabal de lo que han de ser los verdaderos gobernantes, al conciliar intereses encontra- dos, salvaguardando los de los trabajadores y respetando los de las empresas producto del esfuerzo y actividad pri- vados, creando así un ambiente de seguridad que aun hoy es factor determinante de los problemas de esa Entidad; je- faturando la campaña política del sexenio anterior, se ca- racterizó por su ecuanimidad y ponderación; y. posterior- mente en la Secretaría de Gobernación, cartera que acaba de renunciar, demostró en forma inequívoca, su muy amplia capacidad política al lograr con tanto tino la solución de numerosos problamas de esa índole, lo que hizo posible en nuestro territorio, en medio a los embates de la gran con- flagración exterior, una era de tranquilidad tan marcada, que pasará a la historia como una de las características dis- tintivas del gobierno del señor General Don Manuel Avila Camacho, en cuya obra de conciliadora unificación fue in- teligente y leal colaborador. Por los motivos expuestos, estimamos que todo nacional mexicano debe apoyar decididamente al candidato propues- to, ya que es garantía de seguridad, prosperidad y pondera- ción en el México de la POSGUERRA, y al efecto, hacemos un llamado a los mexicanos radicados en los Estados Unidos de Norte América para que, con devoción y entusiasmo, se concentren en derredor del Sr. Lic. Don MIGUEL ALEMAN, formando grupos de orientación y adheriéndose a este FRENTE que lo postula para PRESIDENTE DE LA RE- PUBLICA, y den así fehaciente testimonio de enaltecido espíritu patriótico. 7 POR LA UNIDAD NACIONAL Dr. A. ““onzález Cárdenas. Lic. Jaime Pavia y, Suñól. Presidente: Secretario de Acción de Me- xicanos Residentes en el Extranjero. Paza ¡ada clase de informes relacionados con la organización Pasa a la página 4. de grupo: de orientación y sostenimiento de la candidatura del Sr. Lic. Don Miguel Alemán, diríjanse al Comité Ejecutivo Nacional o al Direcior del Comité Central de Mexicanos residentes en los Estados D':!¿os, cuya dirección es: JESUS FRANCO, P. O. Box 2161- Phoeniz, /..izona. A ra DON MIGUEL ALEMAN -- | | E SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE 1 VACILON DE | DON TEJONES Con un grande paliacate sostenido con dos manos, don AGA secaba un mar de lágrimas que salian de sus ojos sin cesar, bajando de vez en cuando el mismo gran paliacate para recojer la enorme substancia verdoza y gris que le salía a Don AGA de su aguileña nariz, Así sorprendió a Don Aga el Brigadier Tito Jr. quien sostiene cada día >» padre de más de cuatro, y por lo mismo le vienen muy olgados los trabucos que usan en las'canillas los aguerridos pachucos. El brigadier no concibe que pueda lorar un hombre de la talla de don AGA, y por-eso al ver en llanto al filósito MAESTRO, le dijo con voz de trueno: —Ya eso sólo faltaba, que usted también llorase gran filósofo don AGA, ?en dónde tiene la llaga? —Juro por Sera— pio Rea y también por sera fín, que todas las noches sueño + la alternativa que diome el inmenso Mazantín; No puedo olvidar-la tarde, aquella tarde de SOL, cuando yo vestía de luces, terno oro, blanco y rosa, una capa pecheruda, y además, sobre mi frente una montera peluda que cubría mi larga trenza; Mis medios eran color de los higos de Provenza. Y 'cuando en acto solemne recibí tamaño estoque y mi muleta color de sangre de toro macho, senti dicha no esperada, me puse como borracho, quise decir tantas cosas que mejor no dije nada. Brindé mi toro al MAESTRO, era el bicho MIURA puro, se llamaba “RETOZON”, yo empece por darle pases marca: Pitón a pitón, por arriba y por abajo, por las costillas también; Después hice molinetes, el gran pase de la muerte, el que dió fama a Reverte. Dí también el de la vida en la forma más lucida; Mas de tantos grandes pases quedó la gente aturdida y yo también un poquito, pero me tendí volado y Retozón quedó frito. Bajó la testa y los cuernos, se le voltearon los ojps, le retemblaron las patas, le salía líquido rojo . y finalmente cayó, mientras que yo recibía dos orejas y un gran rabo y me paseaba arrogante como el más gallardo pavo. ¡Después me halaga decirlo, 7 y fuí el héroe de Cazuelas, el Califa de Santi-ago muy hijo de Siete zuelas, que así se llama mi pueblo donde aún tengo vivitas treinta tias y dos abuelas. Vine a Phoenix esperando que me dejaran un día asombrar con mi maestría, pero me han intrigado: Don Feliciano Ledón fué novillero en Jalisco y también en Mazatlán, y como está bien parado mueve su quinta columna y me tiene acorralado. ¡Por eso lloro don Tito, al ver que no tienen trazas de aceptar mi torerfa, no obstante que prometen ha de llegar ese día! Tengo dos ternos guardados en belices de carrizo que son muy garantizados, impermeables y macizos. Tengo fé de que un día se ha de dormir el gallo del novillero Ledón, quien tanto mueve las cuerdas para que no me concedan el permiso de torear. Tiene miedo el Gran Ledón de que yo demuestre a todos lo que se llama lidear; pero tendrá que dar fé de que soy un matador y me tiro a volapié. —El Gran Brigadier tenía mucha sorpresa en los ojos y también en los oídos, ¡en una palabra en todos ¡sus bien contados sentidos. ¡Su esptritu militar ¡y el hecho de ser el JEFE. ¡de toda la paisanada presumiente de haber sido militar en otro tiempo, le hizo hablar claramente: —Don Aga, - Mire don AGA, usted sería matador ¡en tiempos de Mazantín, ¡pes en esta actualidad ya se le olvidó el oficio, Ino se exponga a desengaños, ino intente cantar la. copla, Ino ha practicado por años ly yo creo que ya no sop . —No se crea que soy tan bato mi querido Brigadier, ¡Nunca se olvida ése arte .y yo no vivo dormido, ¡porque si no se consiguen toros para practicar, tengo algunos borreguitos a los que toreo de capa ¡con muy clásicas geoneras y floreados abanicos; Por cierto que hace gracia ver que se dejan venir, les hago quiebra y entonces se dan topes en la frente ¡mientras yo me quedo riendo ¡delante de mucha gente. | Dijo el Brigadier Ibarra: ¡-—Me ha crecido el colmillo en esta hermosa ciudad y no he visto borregos ni por la casualidad. ¡Ay que usté señor don Tito, hay en esta capital borregos y borreguitos que se avientan unos topes muy retemorrocutados, sin saber que me divierten y que con ellos practico mi profesión de torero, van dar a la pared. y les hago: Lero, lero! Por eso es que no me quieren algunos aborregados, porque les cito, les corto y los dejo bién chasqueados. Yo soy torero afamado, sé banderillar al quiebro y de poder a poder, con el capote hago todo lo que más se puede hacer. Ya con los trastos, qué vá, ole con ole y con lí, + ole gente por mi mare olé por élla y por mí. A E Brigadier su sumió al ver que don Aga dice ser torero de los buenos y tener calzón bordado, chaquetilla seda oro, montera con barvoquejo y medias color salmón hechas de seda de China mediadas con algodón. Lo que le falta a Don AGA, es el estoque y muleta, y las chanclas de torero, y la clásica coleta. Pero don AGA asegura que llegado el día de dias, hará coleta especial con la cola de una burra, que por estoque usará la espada del coronel, por ser tan filosa y recta como la de San Miguel. La muleta es lo de menos, un hermoso paliacate, o como buen mexicano un sombrero de soyate. Sepa pues todo chicano que Don AGA es Capitán de toreros y toreras, y que los que se le avienten sin medir lineas ni sesgos, don AGA los capotea y los juzga de borregos. —o— Dejamos hoy a Don AGA llenándose de ilusiones, y se despide de ustedes vuestro amigo: DON TEJONES + COMPRE 'MAS BONOS DE GUERRA AO IO RRA LIENDRINA( Es la preparación eficaz contra las infecciones pa- rasitarias del cuero cabelludo. LIENDRINA Está de venta en tedas las boticas. DW Visto paza Sentencia Después úe la guerra habrá: uná oleada de criminalidad: asi | lo espera Virgilio W. Peterson, ' de la Comisión Criminolégica de Chicago. “Los encargados de ha- cer cumplir la ley —dice— crae- cen de ayuda en mcuhas ciuda- ' des, por co: 1comitancias entre los políticos y dos delinceuntes. . Ha- ce 2 años, Eduardo Damiani, co- nocido criminal de Chicago, fue procesado una vez más por robo armado. Mientras aguardaba el resultado de una apelación, el tribunal redujo la fianza y el cri minal quedó en libertad. “Nueve , ¡dias después asaltó una casa de porque los veo que se arrancan, . lterie, el “Doble ametralladora”. 4 frecuentó muchos lugares a los ¡cambios y mató a la cajera. . .Es ¡ya tiempo de pensar en los inte- ¡reses de las victimas tanto como len los de los criminales. A Dia- ¡miani se le amparó en los dere- * |chos que pudo alegar, pero ello ¡costó la vida a una víctima ino- Icente. . .Las razones que los tri- ibunales tienen, a veces, para po- ner en libertad a los criminales [resultarían humorísticos si no tu ¡vieran resultados trágicos pará la ¡sociedad.” El articulista menciona algu- nos casos típicos. En Tlinois, los “oficiales de policía recibieron una información según la cual unos| hombres que iban en cierto tren poseían ilegalmente faisanes hembras muertos. Encontraron 4 de estos animales en poder de| un tal Sigmundo de Luca, quien confesó haberlos matado él mis- mo. El caso estaba claro, pero la Suprema Corte de Illinois decidió que como los oficiales .sólo ha- bían visto las plumas no podían saber si eran de macho o de hem- bra. En vista de ello, rechazó la acusación. El caso no tiene gran mipor- tancia, pero tales deciciones de la justicia allanan el camino a la impunidad de ladrones y ban didos, los cuales ponen en peli- gro la seguridad de los ciudada- nos. El caso de los faisanes hem bra es un precedente para la im- punidad de que, en muchas oca- siones, gozan los asesinos.” Añade el Sr. Paterson: “Hemos progresado muchos desde los tiempos que eramos colonia in- glesa, pues entonces los crimina les tenían muy pocos derechos; pero nos estamos aproximando a una situación realmente insos- tenible, en la cual los delincuen tes gozan de amplios privilegios. Si bien la protección de la socie- dad es la principal función de la ley penal, lo que es cierto es que ésta tiende a establecer, cada vez más categóricaménte, los de rechos de los delincuentes. “Nos enorgullecemos de los pro gresos alcanzados por la ciencia criminológica y tenemos clínicas psicólogos, sociólogos, biólogos y ltécnicos en esas materias, encar gados de proporcionar ayuda téc- de un crimen. Sin embargo, muy pocos criminales utilizan esos ser vicios, pues el técnicismo legal protege a los que violan la ley, los cuales raras veces llegan a ser juzgados aún cuando hayan quedado convictos. “Hace algunas semanas, dos oficiales de policía de Chicago vieron un automóvil cargado de mercancías: el vehículo y sus tri pulantes les hicieron ,sospecho- sos. Después de interrogar a és- tos, llegaron a la conclusión de que habían cometido un robo y de que las mercancías eran sus- UMraídag ilícitamente. Cuando se vió la causa ante los tribunales se presentó una moción para que se suspendiera la vista, fundán- dose en que el arresto, registro y captura efectuados eran ilegales. Los ladrones qudaron en liber- tad. El juez que la decretó no era, en realidad, responsable de esa inadmisible protección a los delincuentes, pues no hizo más que fundarse en precedentes de los tribunales superiores.” “Tanto la Constitución de los Es tados Unidos como la del Estado de Illinois prohiben todos los a- rrestos, registros y capturas si no se hacen en presencia de un tes- tigo, así como los arrestos poco fundados. Sin embargo, los tri- bunales han reconocido que se cometen muchas extrañas limi- taciones al definir las palabras “poco fundados”. Uno de los bandidos más no- torios de Chicago fué Luís Al- Después del asesino de su com- pañero Dión O'Banion, Afterie que mataron a su amigo. La po- licía lo arrestó y le encontró en- cima una pistola cargada y aj punto de disparar. Pero el juez cistigó a los agentes y sin tener en cuenta la reputación de aquel gangster, decidió que los ciudada nos pueden llevar pistola para de fenderse de los ladrones. Hubo una época en que la poli- cía se encontraba mal armada Viernes 27 de julio de 1945. los agentes con magníficos fu- ¡bre todo, nunca se debe permitir siles- ametralladora y bombas de 'que todos los testigos llamados mano y disponían de coches me- ¡a declarar contra lo que él defien ¡jores y más veloces que los de los ' de se sientan molestos, humilla. protectores del orden. Afortuna- dos y confundidos. damente, este estado de cosas fue | , «La Constitución prohibe los al fín, resuelto. [registros y capturas que no sean “En algunas ocasiones— sigue ;¡razonables, pero el acusado no diciendo Peterson— oímos decir ¡debe arrogarse títulos para lograr que una jurisprudencia así es ¿Que una investigación y un re- ¡hecesaria para proteger los dere- 'chos individuales. Entonces hay que preguntar, eon el juez John F. Perkins, del tribunal de jóve- nes de Boston: ¡Los derechos in- dividuales, de qué clase de indi- viduos? ?Se trata de los que | quebrantan le ley y no paran mientes en lesionar la seguridad de un compatriota, o de quiénes realmente merecen esa protec- ción? “Los culpables suélen confesar la verdad apenas se les detiene, ; pero después alegan que lo hi-| cieron porque se les violentó. Es| una triste ironía que los tribu- ' gistro razonables se declaren con trarios a la razón, por medio de alguna absurda teoría más o me nos legal.” “Cualquier persona sometida a juicio tiene derecho a una clara administración de la justicia. Esto no debe significar, en modo alguno, que se acepta un siste- ma unilateral de jurisprudencia criminal, al cual, por desgracia, nos vamos aproximando poco a poco. Cortejo y Matrimonio Los indios de lengua tzeltal es tán agrupados en pequeñas co- nales otorguen a esta denera-|munidades en una extensa zona ción más crédito que a las afir- | del Estado de Chiapas. Formando maciones del funcionario policia ¡parte de una expedición cien- co, El Señor Jackson de la Supre- |tífica vivió entre ellos, la Srta. ma Corte norteamericana, dijo ha Rosa María Lombardo Otero, ce poco: “Las conclusiones de la [quien prestó especial atención a policía dejan mucho que desear, [la condición social de la mujer. pero no estamos dispuestos a ad ¡Resultado de sus investigaciones mitir que se le dé menos crédito |ha sido un pequeño pero valioso que a los acusados de crímenes.” ¡libro (La mujer tzeltal), acabado “Hay que distinguir entre los derechos de una persona acusada y el libertinaje a este respecto. Ningún derecho puede permitir ;qu se intimide a los tetigos o se les saborne. El defensor. debe te- ner derecho a conocer la verdad ¡y a que el tribunal la conozca también, pero no a excluir una de publicar. Entre las muchas no ticias curiosas que contiene se cuenta el capítulo dedicado a explicar particularidades que o- frecen el cortejo y el matrimonio tal como es costumbre en aque- llos remotos poblados. Los muchachos que se quieren casar —explica la Srta. Lombar- nica a los delincuentes convictos : evidencia clara y terminante. So- * — Pasa a la página 3. "COMPREN MAS BONOS DE GUERRA “La Biblia” El libro de los LIBROS, lo encuentran con pasta de piel y de la mejor calidad en las oficinas de “EL SOL”. 62 S. 3rd. St. Phoenix, Arizona. LA MEDICINA NATURAL AL ALCANCE DE TODOS Un magnífico tratado de Naturismo con todo lo que pueda desearse para tratar el organismo y atacar toda clase de enfermedades por el NATURISMO, lo encuen- tran-en las oficinas de “EL SOL.” COMPRE MAS BONOS DE GUERRA ESO SI SI ST SA O A 7th Avenue Auto Parts | 12 AL N DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cada pieza que ustedes necesita» para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Patisánen usados están limpios a vapor — Dámos garantía de que no'se calientan Estimamos altamente so Negocio PY DA COMPRE MAS BONOS DE GUERRA TEATRO RAMONA De Jueves 26' a Sábado 28 de julio. GEORGE HOUSTON y AL (Fuzzy) ST. JOHN en: "Lone Rider and the Bandit" "BOWERY CHAMPS" Con los EAST SIDE KIDS. Domingo 29 y lunes 30 de julio. "MAISIE GOES TO RENO” ANN SOUTHERN y JOHN HODIAK " B. K. ROUNDUP "' para hacer frente a los delincuen tes. Las organizaciones y bandas de criminales disparaban contra También el 50. Episodio de "The Monster and the Ape”