El Sol Newspaper, July 6, 1945, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página 2. SPANISH PAN-AMERICAN Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of Marcb 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambio el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTIGN RATES Per Year $2.50 AN out-of-town subscriptions must be paid in advance for ut lenst a period of six months, . All payments must be postal Address P. O. Box 2161 leloramiento del Srio. del Estado Irá al Senado BYRNES ES EL PROBABLE SUCESOR DE STETTINIUS; RUMOR SOBRE ROCKSFELLÉR —El secretario de prensa del Presidente Truman anunció hoy que el Presidente enviará el lu-| nes al senado para su aproba- ción, el nombramiento del nuevo Secretario de Estado; agregó que Stettinius tendrá oficina en la Ca; sa Blanca como representante a- mericano del Consejo de las Na- ciones Unidas. BYRNES, PROBABLE * SECRETARI Wáshintgon. — Es casi seguro que la elección de Truman para Secretario de Estado recaiga en James F. Byrnes, y que haya otro cambio de personal en el Departa mento de Estado . + Fuentes bién informadas dicen que el Presidente Truman ya tie ne en su poder la renuncia «del Sub-Secretario de Estado y seis otros ayudantes que formaron parte del alto mando del secreta rio saliente Edward R. Stettinius desde que tomó posesión de su puesto en diciembre pasado. Se espera que el Presidente Truman envíe al senado el nom- bramiento de Byrnes el lunes. Donde probablemente se retarde, hasta que Byrnes tenga una o- portunidad de tomar posesión de su nuevo cargo y pueda escoger sus colaboradores. Es muy probable que sus ayu- dantes sean Nelson Rockefeller, Jefe del Departamento de Relacio nes Latino-americanas y Archi- bald McCleish, quien dejó el car go de Bibliotecario del Congreso en diciembre pasado para tomar el nuevo puesto de ayudante del Secretario encargado de Relacio- nes Públicas y Culturales. CONJETURAS SOBRE ROCKEFELLER Waáshington. — En círculos la- tino-americanos bién informados se hacen conjeturas sobre el po- sible sucesor de Rockefeller co- mo auxiliar Secretario de Es- tado, pues esto depende total- mente de que el Presidente Tru- man acepte o rechace la renun- cia que Rockefeller tiene presen- tada desde la Muerte de Roose- velt, juntamente con otros fun- cionarios del Departamento de Estado. Adémás el mismo Rocke- feller ha declarado que está dis- puesto a desempeñar cualquier puesto que le confiera el Presi- dente. Existe, sin embargo, la creen- cia, muy generalizada, de que el Presidente se guiará por los de- seos y cuestiones del nuevo Se- cretario de Estado cuando éste sea nombrado. Hay indicios de que el futuro titular será James Byrnes y, por lo tanto, el futuro de Rockefeller en el Departamen- to depende del nuevo titular. En algunos círculos latinoame ricanos interrogados por la Uni- ted Press se expresa francamen- te la creencia de que Avra War- ren, jefe de la división de Asun- tos Latino-americanos de la Se- cretaria de Estado, sea ascendido en vista de las severas críticas EL SOL ¡bién informadas, creen que dos que le hicieron los líberales por los informes que proporcionó y WEEKLY NEWSPAPER 1 Í | 1 Six Months $1.75 made to the Editor Phoenix, Arizona que resultaron decisivos en las so luciones de las situaciones exis- tentes en Bolivia y la Argentina. MESSERESMITH AL GABINETE Personas a las que se supone de los candidatos más variables para suceder a Rockefeller, son George S, Messeressmith, emba- jador en' México y Adolph Berle, embajador en Brasil, pero los mis mos informantes creen que el| principal inconveniente en el ca- so de Messeressmith es que éste ha declarado con: frecuencia es. tar satisfecho con el cargo que! desempeña y que no desea ser ascendido, entanto que Berle, por ¡ su parte, no tiene gran experien- Ñ cia en asuntos latino-america- nos. Otro candidato con grandes pro babilidades, es Laurence Dug- ¡ gan, que figura en el Departa- ¡ mento desde hace catorce años hasta que renunció el año pasa- do para incorporarse a la UNRRA o sea la organización de ayuda a las naciones asoladas por la gue rra. Duggan fue durante cinco años jefe de Asuntos Latino ame ricanos y es considerado como u- na autoridad en la materia. Fi- nalmente, el último candidato es Joseph McGurk, embajador en la República Dominicana. 1 El Panorama del País Esbozado por Vinson: Habrá Más Gasolina, Llantas y Desocupados Wáshington, Fred M. vVinson, director de Movilización de Gue- rra y Reconversión ha informado a la nación que ante la posibili- dad de una guerra larga en el Pacífico, contra un enemigo fa- nático, los ciudadanos de los Es- tados Unidos deben ejercer el ma yor esfuerzo, tanto en el frente de batalla como en el frente de la producción, Mientras tanto, en el frente interno la vida debe continuar ceñida a una rigida economía de tiempo de guerra y deben espe rarse momentos difíciles y necesi dad, mientras dure la guerra con tra los japoneses. “La guerra contra el Japón pro bablemente aumentará en severi dad, durante un extenso período de tiempo,” declaró el señor Vin- son. “Como en el caso de Alema- nia, nuestra meta es la rendi- ción incondicional del Japón, y parece poco posible que el Japón ceda sus islas principales a nues tras fuerzas de ocupación, a me- nos que nuestras fuerzas inva- dan completamente y con éxito el territorio enemigo. MENOR COSTO EN VIDAS “La única predicción cierta es que mientras con mayor violen- | cia nosotros y nuestros aliados ataquemos al Japón, mientras más apliquemos nuestra mayor presión, más pronto terminará la guerra y menor será el costo en vidas de nuestras fuerzas”. Vinson rindió tributo a lo que llamó el “buen sentido” del pue- blo de los Estados Unidos, de- mostrado por la manera seria en que recibió la noticia de la victo ria Aliada en Europa. Su acti- tud, declaró, desmuestra que e- llos se daban cuenta de sus res- ponsabilidades en la intensa lu- COMPRE MAS BO: ¿Quiere Usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? Sólo los encuentran en: LA CASITA 'OS DE GUERRA La Casita No.! 1021 S. Central Avenue D SJ uitos a 10 centavos, Burros, Comida Limpia y Ape- titosa — — — — — CHITO Y MELLY, Props. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE cha que tenemos por delante. - El papel del civil en los días venideros consistirá en mante- ner una constante vigilancia con tra tales amenazas contra una economía firme, como la infla- ción y el alza de los precios y tomar en serio la necesidad de observar la regulación de precios, el racionamiento y otras restric. ciones en su vida personal. CONTINUARA EL RACIONAMIENTO He aquí un resumen de lo que | será la vida en el frente interno de los Estados Unidos durante los »róximos doce meses, a medida e se concentren todos los es- .arzos en lograr la victoria en * Pacífico. a íi Servicoi Selectivo Continua- rá reclutando hombres para las fuerzas armadas, y el número de éstos será grande, pero los lí- mites de edad serán más reduci- dos. Todos los servicios femeninos continuarán sus programas de reclutamiento, También conti- nuará el reclutamiento de enfer- meras. Continuará el racionamiento de alimentos, con perspectivas de que haya de un 5 a un 10 por ciento menos de alimentos que el año pasado, el escasez de azú- car, carne, grasas y aceites. Las restricciones sobre viajes continuar áen vigor, y las reglas ' aplicables a las convenciones no serán alteradas. Continuarán los-impuestos ele- vados y las campañas para la venta de bonos. Es posible que haya desempleo y escasez de obreros al mismo tiempo, Aproximadamente 1,500, 000 de las 52.000,000 de civiles lactualmente empleados perderán sus empleos dentro de seis me- ses, y 3,000,000 adicionales que- darán sin trabajo en los seis me ses siguientes. Además, unos 2, 000,000 de hombres serán licen- ciados de las fuerzas armadas en el curso del próximo año. Sin embargo, se espera que la reconversión, la expansión y las necesidades generales de las in- dustrias que han estado operan- do con insuficiencia de hombres, absorban estos trabajadores de manera que para la mayoría el desempleo sólo será temporal. Se estima que al cabo de 12 meses habrá 2,500,000 personas desem- pleadas, comparado con 1,000,000 en la actualidad. Habrá una escasez general de tejidos, y los primeros tejidos dis ponibles serán para la manufac. tura de ropa de bajo precio. Deberá continuar la economía de grasas y papel, así como las recolecciones de esos artículos y de latas vacías. Mientras el pueblo de los Esta- dos Unidos se prepara para hacer frente a tiempos difíciles, el cua dro en general presenta algunos aspectos mejores, tales como la remoción de pequeños restriccio- nes. Se han vuelto a permitir las carreras de caballos y de gal- gos, y el toque de queda que dic. taba el cierre a media noche pa- ra los clubes nocturnos y otros lugares de esparcimiento ha sido abolido. Los poseedores de tarjetas de racionamiento “A” y “B” obten- drán mayor cantidad de gasolina Es posible que el civil que pue- da demostrar absoluta necesi- dad de obtener un automóvil, lo pueda comprar dentro de seis o nueves meses, pero en breve habrá disponible mayor número de llantas. También es posible que los ci- viles puedan comprar tales artí- culos comvo una refrigeradora nueva, una máquina de lavar, lo una barredora automática, den tro de un año. Pero en términos generales los ciudadanos de los Estados U- 7 nidos confrontarán una econo- mía más estrecha, declaró el Sr. Vinson, en vista de que sus fuer- zas combatirán a una nación e- nemiga con dos grandes recursos, una posición geográfica que “di- ficulta” llegar hasta allí, y la inclinación de sus soldados a pelear hasta el último hombre. —oO- UNA INVITACION FRATERNAL Invitamos al público en gene- ral a los servicios especiales en la Iglesia Evangelista Mexicana. Lugar: 12 y Jefferson St., Phoe- nix, Arizona. A las 8 p. m. todas las noches menos el Sábado. Em- pezarán estos servicios en Julio 8 hasta Julio 22 de 1945. Evangelista: Rev. L. O. Engle- mann. Música sagrada y la Ben- dición de Dios. Venga! A A Comercio y Crimen Acusada de haber comprado a dos niños en $250, se halla en la cárcel de México D. F. la gitana Tinka Kuik Livinoff. El malean- te J. Guadalupe Olvera fue el en- cargado de raptarlos. [CUANDO EL MEXICANO VALE San Antonio — Los más hu- grandes. Pocas palabras pueden tan positivamente condensar esa verdad porque siempre es deci- sivo que el más fastoso, vanidoso y orgulloso, es aquel que se 'ha elevado de las alturas del lujo ¡al reino de lo asabroso, rápida y velozente, después de ser un na- die, un advenedizo. José M. López es un muchacho humilde, tanto que nadie pen- saría que fué objeto de la más alta y preciada condecoración q' el Gobierno Estadounidense, otor ga a los miembros de;sus fuer- zas armadas; la apariencia nos lleva a creer que su. edad no pasa de los 27 años y su mirada rústica refleja claramente que toda su vida se ha desarrollado dentro de sufrimientos y sinsabo- res, de pobrezas y descalabros. Nunca fué a la Escuela, como él mismo confiesa, debido a los escasos recursos económicos de sus padres, que ahora radican en Brownsville, Texas, y quienes, de paso vale decirlo, son oriundos de la tierra del gran Juárez, de Oaxaca, y en donde los remanen- tes de la raza zapoteca parecen confundirse en las abruptas se- rranías oaxaqueñas, testigas de inolvidables gestas históricas. López acaba de regresar del frente Europeo y trae con él va- rias medallas y citaciones que ganó a base de un valor a toda prueba y de un coraje esparta- no. De todas ellas destácase aque lla que el Gobierno únicamente dá a quienes se han distinguido por “méritos especiales en cam- paña”, qué conocemos bajo el nombre de Medalla de Honor-Del Congreso y que debe ser entre- gada por el Presidente de los; Estados Unidos en persona. LIQUIDA A CIEN ALEMANES El sargento López se hizo acre- ador a esta distinción durante una crítica batalla en un bolsón en algún lugar de Bélgica, duran te la cual mató. a cerca de 100 alemanes, no obstante encontrar se casi sólo y haber sido embes- tiado por un tanque alemán que no cesaba de cañonearlo. Era miembro de la segunda división norteamericana que operaba en ese sector. Ningún comentario cabe que no resulte inútil pues el hecho; Ñn sí mismo es suficiente para que hable encomiásticamente, pe ro hay que añadir que a su arri- bo a esta ciudad el Consulado General de México a cargo del di námico Cónsul General, Carlos A. Calderón, como un acto de jus ticia y haciendo honor a quien lo-merece, le ofreció una recep- ;ción, en-la cual estuvieron repre- sentadas todas las capas sociales ¡Y autoridades, tanto militares co ¡mo civiles, no sólo de San An- itonio sino también del Estado ya que entre otros muchos estu- vo el Vice-Gobernador Smith, va- 'rios miembros de' la: Cámara de ¡Diputados y Senadores del Es. ¡tado. ¡ El Cónsul Calderón dijo: “La |distinción recibida por usted —, dirigiéndose a López, — debe ser motivo de positivo orgullo para la Patria que le dió la vida, pero también para todos los de origen mexicano que saben enaltecer a sus ancestros.” ; LA DEUDA DE TEXAS El Vice- Gobernador manifes- tó: “Texas debe mucho a López “como debe también a otros tan- tos miles de soldados de ascen- 'dencia mexicana que han caído en los campos de batalla.” ...... .. El Presidente de la Cámara de Co mercio local, en un conceptuoso discurso afirmo: “Todos los días; ¡al leer los periódicos siempre veo | ¿en la lista de los soldados heri- ; ¡dos, dispersos, muertos o hechos | ¡prisionezos, nombres mexicanos | como González, Domínguez, Mar | El representanté de las Cáma- ] ras legislativas del Estado dal dió “a la gran contribución que; en el actual conílicto están brin ¡ dando los muchachos de origen | mexicano, — recalcándo, — que! Estados Unidos se sentía altamen ; te ufano de tan magnífica apor-! tación.” Al agradecer el homenaje, el Sargento López, nervioso y lleno de emoción, con voz débil dijo: “Me siento grandemente emocio- nado y contento de haber hecho lo que todo hombre puede hacer; siendo asímismo, mucho orgullo de ser hijo de padres mexicanos y de llevar esa sangre en mis ve nas.” Una nutrida ovación pre- ¿mió las palabras de quien no re- niega de sus antepasados y por el contrario, se precta de: ellos. MOTIVO DE ORGULLO Para México deber ser seguro [motivo de gran alegría saber q' esos valientes jóvenes que ahora defienden la misma causa que ella enarbola, se han distingui- do en una forma verdaderamente asombrosa y digna. Comforta sa- ber que todos han sabido honrar su nombre y que todos han con- tribuído a dar al mundo una tie- rra en la que la humanidad pue- Ida vivir libremente sin temor a prejuicios. López, no cabe duda, es un valiente que merece toda nuestra admiración; un héroe que tiene derecho a todo nuestro respeto, “pero más. q' todo, es un símbolo de una raza histórica que siem- pre se ha. distinguido por su a- mor a la libertad y a la justi- cia; por su desinterés de servir al débil y ayudarle a restañar sus heridas. ' ¡Dios guarde muchos años a xas. Pero según el criterio ofi- cial, los métodos legislativos no podrán acabar con ese prejuicio, pues en el fondo, es un problema de educación. Una prueba de que la Legisla- mildes resultan siempre los más ¡tínez, Benavides, Rodríguez, etc.” [tura Texana no participa de las tendencias discriminatorias es que aprobó una ley para que la Comisión del Buen Vecino, de Te xas, se convirtiese en un orga- nismo oficial del Gobierno y per- diese la forma semioficial que tenía. Las labores de la Comisión no han sido del todo infructuosas; lo poco que ha logrado es bastan te si se considera que la CdelBV carece de facultades para impo- ner sanciones a los que cometen actos discriminatorios y tienee q' limitarse a persuadir a los cul- pables de esos actos de que es- tán equivocados. LA EDUCACION es, seguramen- te —opinan los defensores de la Ley Spears—, el mejor medio pa ra terminar con ese mal social, pero es lento: sólo se obtendrían resultados después de 2 Ó 3 ge- neraciones. Sin abandonar esa idea, consideran que deben dic- tarse ya medidas legales contra el distingo racial. De la mayoría de los casos de discriminación son responsables personas rudas y de malos an- tecedentes, aunque es verdad que también se han registrado actos de esa índole en centros de cul- tura, como ocurrió recientemen. te en El Paso. Se espera que la intensifica- ción del turismo y la enseñanza del español, en las escuelas nor- teamericanas, así como la del in- glés en las mexicanas, ayuden a terminar poco a poco con los pre- juicios raciales. 'a Guerra Civil Entre Marxistas y Católicos Amenaza a Italia LA NACION ES UN ¡BARRIL DE POLVORA PROXIMO A quienes, como López, han sido grandes dentro de su innata hu- :mildad! , MEXICO FIIFRA DE MEXICO Fracaso de la Ley Spears Nadie se sorprendió en Texas de que la Ley Spears —Spears Bill No. 1— hubiese sido recha- zada por la Cámara baja. Había la seguridad, aun entre quienes más intensamente trabajaron¡ por su aprobación, de que sería | rechazada la ley contra la dis-; criminación racial. De todas ma- neras; la campaña se considera muy útil por cuanto dió oportu- ; nidad de plantear a fondo el pro blema y sácudir el medio social, influido, en gran proporción, por los prejuicios raciales. El resultado de la' votación no fue, por otra. parte, muy desconso lador. Del total de 109 que for- man la Cámara de representan- tes del Estado de Texas, 46 vota- ron a favor y 63 en contra, es de- cir, hubo un 42 por ciento fa- vorable a la iniciativa. En la Cá- mara alta la proporción fue to- davía mayór en pro de la Ley: 26 votos por ella y 2 en contra, LA REALIDAD Un exámen sereno” de la situa la derrota de la Ley Spears no implica forzosamente que la ma- quinaria oficial tenga un punto de vista contrario a la política de buena vecindad. El goberna- dor del Estado, Mr. Coke R. Ste- venson, ha demostrado en diver- ción lleva a la conclusión de que | sas ocasiones sus propósitos de acabar con la discriminación en COMPRE MAS BONOS DE GUERRA 4 DESEA USTED VESTIR ELEGANTEMENTE ? Ocurra al i I COMPRE MAS A 4 ' aL de p ROYAL BARGAIN STORE | en donde podrá vestir y calzar.a toda: su familia más económicamente Somos vecinos de EL SOL - 58 S. 3rd. St. - Phoenix, Ariz. Limpiamos y Planchamos ropa. — Se habla español. LIENDRINA ) Es la preparación eficaz contra las infecciones pa- rasitarias del cuero cabelludo. LIENDR Está de venta en todas las boticas. NOS DE GUERRA INA ESTALLAR Chiaso, Italia, — Italia es hoy un barril de pólvora que puede estallar de un momento a otro si Ferrucio Parri no consigue or- ganizar el nuevo Gobierno. - En Milán, donde se siguen ha- ciendo desfiles con banderas ro- jas y cortelones en que se pro- testa por la unidad de los tribu- nales en el proceso de los fascis- tas, la prensa socialista ya ha- bla francamente de una guerra civil entre los marxistas y los COMPRE ENANOS 7th MAS BONOS DE GUERRA Ave Viernes 6 de Julio de1945. católicos. Después de la gran ma nifestación pública efectuada el sábado pasado, en señal de pro- testa porque se condenó sólo a veinte años de cárcel a Carlo Basile, acusado de haber depor- tado seis mil obreros italianos a Alemania y de haber ejecutado la otros 700, el comité de libera- ción del norte de Italia efectuó una asamblea en Milán. En ella se decidió pedir al nuevo Gobier- no que se forme que modifique las leyes penales y que castigue debidamente a todos los fascistas y neofascistas cuya culpa se ha- ya comprobado. Al mismo tiempo, el comité pidió que vuelvan a sus puestos los obreros de Milán que abando- naron el trabajo respondiendo a las invitaciones que se les hicie- ron para que declarasen en huel- ga general. Sabemos, empero, q' muchos no han hecho caso, espe- cialmente los empleados del Co- reo de los talleres de repara- ción de tranvías. PARECE COMPLICARSE LA SITUACION POLITICA Después de una crisis de ocho días, la situación política de Ita lia, vista desde Milán, parece aún más complicada, al ponerse de manifiesto que existe una gra ve querella entre las derechas y las izquierdas. Aquellas insis- ten en que la cuestión constitu- cional, o sea la de la monarquía, no debe resolverse hasta que se reestablezca el mínimo de condi ciones normales que fijan los términos del armisticio. Opinan también q' todavía no se ha alcanzado ese mínimo, ya que el país sigue ocupado por las fuerzas aliadas y varios mi- |llones de italianos no han regre sado del extranjero. Los porta- voces derechistas señalan que desde los puntos de vista político, económico y social, el país atra- vieza por un caos que los izquier- distas tratan de utilizar en pro- vecho propio, seguros de que en doce o catorce meses pueda ocu- rrir a un cambio en la concien- cia pública italiana. Un motivo de preocupación para las dere. chas es que el Partido de Acción que dirige Ferruscio Parri, apoya a los izquierdistas en lo que a- tañe al problema constitucional En los últimos días se le ha e- chado más leña al fuego, por las diferencias .de opinión respecto a la distribución de los abaste- cimientos. A LENTA nue Auto Parts 12 AL N DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cada pieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Dámos garantía de que no se calientan Fstimamos altamente su Negocio PA a , COMPRE MAS BONOS DE GUERRA álgunos medios sociales de Te- [226 nono oax ae a S El: TEATRO RAMONA Domingo 8 a Lunes 9 de Julio. Johnny Mac Broun en: "RANGE LAW” "THEY MADE ME A CRIMINAL” Con: John Garfield y Ann Sheridan Episodio No. 2 de “The Monster and the Ape” De Martes 10 a Miércoles 11 de Julio. "TEXAS MAN HUNT" "HEADIN FOR GOD COUNTRY" Con: William Inndigan y Virginia Dale De Jueves 12 a Sábado 14 de Julio. Bob Livingston y Smiley Burnette en: "PRIDE OF THE PLAINS" "SHADOW OF SUSPICION"" Con Marjorie Weaver y Pever Cookson De Domingo 15 a Lunes 16 de Julio. Lee Powell y Herman Brix en: "FIGHTING DEVIL DOG" "BLOCKED TRAIL” Con “The Three Mesquiteers” También el Tercer Episodio de “The Monster and the Ape” DELL AL ALLE DORE RDAD ALA L >DR>D ALAN

Other pages from this issue: