El Sol Newspaper, June 2, 1944, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ra página 2 Viernes 9 de > junio de 1944 == SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE EL. SOL S3PANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as sesond class matter March 20, 1940 at the Post Office | la continua inmolación de su corazún. Y por eso, el rey en su | , trono, el marino en el mar, el soldado en el campo de ba- Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjamse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $2,00 Six Months $1,50 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, , All payments must be made to de postal Address P. O, Box 2161 HIMNO A LAS MADRES Madre santa, venero fecundo de sublime y eterna inquietud; en ti abrevan las ansias del mundo, la nobleza, la fé y la virtud. Phoenix, Arizona Madre amada, tu nombre es poesía donde enciende sus fuegos el día y, el empeño del bien marcha en po: viva o muerta, serás siempre un guía, ur raudal de lozana hidalguia y una imagen del cielo y de Dios. la. Estrofa. En sus hondas tragedias el hombre, * si lo agobia inplacable el dolor, extasiado pronuncia tu nombre y al instante recobra el valor. Si lo hierre el engaño inclemente tu le brindas amable y sonriente - con tus besos, remedio a su mal: Y si el triunfo enguirnalda su frente, e cincelas en tu alma esplendente a su gloria el mejor pedestal. 2 Estrofa. De tu afán la infinita dulzura - es bendito remanso de amor, y tu estrella radiante fulgura cuando asoma señudo el rencor. A tus brazos el hijo se afianza, cuando al ver naufragor su esperanza desolado se siente morir Y ....en tí encuentra la firme confianza del impulso fogoso que alcanza el supremo derecho a vivir. LA MADRE DEL SOLDADO “Después del amor sobrenatural, no hay amor más puro ni más profundo que al amor de Madre; por eso el corazón de madre es la obra maestra de la naturaleza. Ni el acero más fuerte, ni el mimbre más flexible, ni el océano más vasto, ni el fuego más sutil, ni la miel más dulce, que el co-' razón de la madre. Y, sobre todo, en ei lenguage del cofa- zón y del sentimiento, quien dice Madre, lo dice todo. A Hoy la nación está llena de madres ansiosas, de cora- zones en pena, de almas que sufren. Allá va el nuevo recluta. Su madre le envía en le estación o en el último recodo del ; camino la última mirada y er adios hasta largo tiempo. ¿Cuándo volverá? ¿ A dónde irá ese hijo de mi alma? ¿qué compañeros etconteará? ¿Qué capitán le tocará? ¿qué sar-! gentos le recibirán? * gará de aconsejarle, de reprendene, de castigarle, si, pre- ¿ciso fuere?.... !Quién puede adivinar todo lo que piensa el corazón de una madre! . ¡Cálmate, oh madre! En la hora de la prueba Dios ha de proveer que alguien vele por tu-hijo. Con tu hijo está la Patria, que también es madre, que áhora sé encarga de cui- dar a tú hijo aun en medio del peligro. Oraciones continuas suben al cielo desde todos los templos implorando su protec- ción y sú ayuda. Y la Iglesia, que también es madre, ya: tie-¡ ne esparcidos sacerdotes que cruzan los mares, los desier- tos, los aires y las líneas de fuego, esperando a tu hijo con toda solicitud para asistirle en todas sus necesidades espi- rituales y corporales, y para recoger, si Dios así quisiera, su último suspiro. » incruento martirio, No hay, pesar que en su corazón no halle eco y repercuta. Martirio que se haría insoportable, si no fuera por el amor materno. Por eso la Madre siempre llora; no de debilidad en dolor, sino de exceso en el amor. La madre de un soldado es doblemente martir.-Es una heroina que cede a la Patria el fruto de sus entrañas, como podía cedérselo a Diós. Mas en su heroismo no deja. de ser madre; y el no poder prestar a su hijo ausente aquellas: ca- ricias, aquellos servicios por mínimos que sean, a que su corazón la opus sin remedio, es para ella el colmo del do- lor. Pero para el alma cristiana, no hay herida sin bálsa- buena para, las mujeres, más que para los hombres.. Pero esa burla, si bien se ahonda, encierra un misterio. Sí, la re- ligión es para ella, porque su corazón es amor. A más amor más dolor, más religión, que es la fuente de la fortaleza. ¿Qué otra cosa puede sostener el corzón humano en el; ranza que infunde en él como bálsamo la religión? Esa espe | ranza es para el corazón, triste y encogido por el pesar'lo que es el rocío fresco matinal a la planta marchita y caída. Dios ha colocado en este mundo el ideal sublime de la mujer, que no podía ser otro que la madre bendita de su pro ¿qué peligros correrá? ¿quién se encar-; 6 ra Realmente decir Madre es decir Mártir. Su vida es ell samo. Dicen burlónamente los incrédulos que la religión es| .600D- YEAR SHOE crisol de la prueba y-de la contradicción mejor que la pal pio Hijo, el corazón de esa Madre, por más que nos em- | peñemos en circundarlo de rosas, es un corazón atravesado , de siete espadas. | Sí, la religión es para las mujeres. Más aún, la mater- ; nidad es un espicie de sublime sacerdocio que se ejerce en | ¡ talla, el sacerdote en e: aitar 'VALIENTE PROEZA 'BELICA DE UN HU- 'MILDE PEON MEXI- CANO. ¡ Antonio Fernández jamás ha- bía soñado en convertirse en héroe. Sus 38 años los había | ganarse la vida con dificultad, )y posteriormente para adqui- rir una casitá en donde viven |su esposa y su hija. Recibió muy poca educación y carecía de amigos influyentes. Es el ti ¡po del hombre vergonzoso q' ¡habla el inglés .con dificultad. en una tierra donde impera ese idioma. Es la timidez del «| hombre sencillo; del extranje | ro en el país en que nacir; del | obrero a quien siempre han mandado los demás. Todo sucedió recientemente ¿en cierto lugar apartado y so | litario de los Mares del Sur, a Conduciendo un cargamento de soldados negros y blancos el buque en que viajaba Fer- -| nández se dirigía: a uno de los frentes. Las tropas habían na vegado durante quince días y , estaban ansiosas. de llegar a su destino. EN SU PUESTO DE VIGILANCIA S A las 4 de la mañana, elCa | bo Fernández, perteneciente guardia en una de las baterias I delanteras. Poco minutos des! | pués, empezó a llover, y el mar'se embrávecía. “Submarino a babor!” Quince minutos después, un torpedo hacía blanco en los tanques del barco. PANICO A BORDO El pánico y la confusión rei ¡tes eran un verdadero pande- ; moniúm. En medio de todo e- llo, escuchóse la órden de a- bandonar la nave, precisamen ¡estallaba en el popa. vavidas, Fernández se deslizo ' con un cable hasta' caer en un 'bote que se balanceaba en las olas, muy abajo donde él se ide ocho cinturones, pués ad- ¡obró para que la pequeña em- barcación se pusiese al costa- -«do del:barco y colocó 38 hom- bres en el bote. Acordóse que unos amigos ¿suyos se halluban todavía ba jo Cubierta; Fernández volvió a subir al buque, encontró a sus compañeros que “estaban her idos, les. puso los cinturo- nes de salvamento y los llevó a cubierta; en seguida los co- locó en el bote. Repitió su ha- zaña una vez más, consiguien do ocho cinturones, pues ad- virtió que los demás heridos, que estaban a bordo, carecían | de-cinturunes. Después de ayu | dar aque los propios heridos 'descendieran a uno de los bo- ¡tes salvavidas, y ayudando a bajarlo, el propio Fernández ¡cuando el bote salvavida se SHOP 15-S. Ist, Ave. Phoenix, Ariz. Hacemos toda clase da re- ' | paraciones de calzado Operarios competentes rán de todo, menos de su madre. dedicado a trabajar solo para ; muchas millas de la costa. de a uno de los pelotones, hacía ; A las 5:30, poco antes de la! hora del alba, el centinela gri' tó las atemorizantes palabras: ; naban por doquier. Los puen-' te cuando un segundo torpedo ! Poniéndose su cinturón, sal- | Ide acero hicieron círculo so-! se arrojó al agua, justamente; y Ciisio en ia Cruz, se olvida- dl con todos los tripúlan tes. Entre tanto, la primera bar quilla que descubriera Fernán uez, habiáse volcado; pero se- guía otra que estaba vacía. Nuestro hombre nadó hacia ella varias veces, llevando a- llí varios hombres. Cuando tu vo 15 subió a bordo y enlazó a todos los heridos con un ca- ble para evitar que cayesen al Mar, ya que el bote en cues- == se fueron a vivir a México cuando el niño contaba sólo | | tres años de edad. En México no fue nunca: a la escuela, | pues tenía que ayudar a su pa ; | dre en los trabajos del rancho. | Volvió a los Estados Unidos | cuando contaba 17 años de e- dad, para trabajar como peón | de vía en Chicago; más tarde ; pasó a Washington. ¡prolongada exposición a el la espalda. Siente que'el piso del hospital se mueve terrible mente, no obstante que el en se convirtió en héroe. tión era jugete de las olas. Cuando el tercer torpedo ex ¡plotó en el transporte, Fernán dez vió a un oficial que nada- ba a una distancia de 50 yar- das. Prontamente se arrojó nuevamente a las embraveci- das aguas y nadó hacia el ofi- 'cial con objeto de salvarlo: pe ro cuando se encontraba a me; ltiburones hizo" presa de una de las piernas del oficial y lo: arrastro consigo, de las distin tas puna cercanas y ¡ botes salvavidas, Oyé- |ronse gritos de auxilio, lanza ¡que deyisaban «cientos de esos ¡horribles monstruos, atraídos! ¡uor la sangre humana, y que| era visible por Jás llamaradas :del transporte que estaba .ar- diendo. Durante la ottla siete O locho hombres. pudieron ser: ¡ rescatados, hasta que hubo un ltotal de veintiocho a bordo. Pero después, el fondo de la | ¡balsa se desprendió, dejando solo un pequeño bordo de u- nas cuantas pulgadas sobre la | ¡superfice del agua. Toda la noche, todo el día siguiente y la noche también, aquellos infortunados se man tenían asidos a la balsa que es taba materialmente rodeada | de tiburones. Cuando Jlegó el alba del se ¡gundo día, sólo había ocho hombres; poco minutos des- pués de que el sol saliera, vió Fernández que dos negros se encaramaban a un tronco de madera. Ámbos estaban ex- haustos y'no podían pedir au» xilio. Por lo tanto, el propio Fernández se echó al agua y los llevó a su balsa. Pero lo más importante se efectuó a medio día. Así lo re lata nuestro héroe. “Cuandos los aeroplanos -volaron sobre nuestras cabezas estabámos | terriblemente fatigados, para! recocijarnos, pero dimos gra- cias a Dios por habernos libra do de la muerte. Los pájaros 'mismó tiempo, habiendo di- Er, A Examen Médico Á Roosevelt Que influ fra en su 4a Reelec-. ción. Washington, junio Me Recién | ¡nos de 10 yardas, uno de-los 4 llegado de un minusioso exá- men, médico que, según los ob servadores políticos, habrá de decisión de aceptar su candi- datura para un cuarto perí- odo, el Presidente. Roosevelt eludió hábilmente las pregun- ¡ sentantes de la prensa acerca de sus planes futuros. La pregunta principal fue, ' desde luego, si aceptaría ser ;, designado candidato para un cuarto periodo, estaba basada rde suficientes votos del dele gados a:la convención demó- que él rehuse. Cuando se le preguntó lo q' | preguntas que le serán hechas Se le volvió a preguntar si les; daría contestación a todas al ' cho: “Sólo el tiempo dirá”. Mr. Roosevelt pasó la ma- fiana en el Hospital Naval en Bethesda, Maryland, donde se sometió a una. série de Sa conocimientos Pasa a la página 3 eS DOLARES 1 bre nosotros, hastg que un | destroyer apareció, como a las | siete de la mañana, y pudo |» salvar a los supervivientes. + | El mismo Fernández de del Rio, Texas, es hijo de pa- dres mexicanos. Todos ellos APPEAR LIEND “Está .de venta en 1 y OFRECIENDO ') Para Información Complet. para usted, E ", Gregorio Moreno * 406 So. 14th. Phone: 3-4411 DEL ÍLIENDRINA Es la preparación eficaz contra las infecciones pa- ! rasitarias del cuero cabelludo. Alianza Hispano - Americana Una Sociedad Fraternal Con Beneficios GRANDE A LA _ GENTE DE HABLA ESPAÑOLA EN EL VALLE DE EL SOL FREDO. WILSON CANDIDATO PARA ABOGADO GENERAL "Yo conduciré los nego- | cios Legales del Estado"' EIC A ca RINA todas las boticas. EL SERVICIO MAS a Sobre la única Sociedad scriba O Telefoneé Sra. Fidencia Puente 922 So. 1st. St. Phone: 4-4470 ——————————— Su peso anterior de 178 li-| bras ha reducido a 140, y la | Sol parece que le ha lastimado | fermo está descansando en su: catre. Todavía sufre pesadi-' llas al acordarse dé las espan; tosas 36 horas en las cuales | influir poderosamente en la| dos por gdocenas de soldados | tas que le hicieron los. repre- | en el hecho de que se dispone crata que se avecina compro hi metidos a designarle a menos | ¿ pensaba, repuso riendo, y es- Pl taba haciendo una lista de las ' Pl médicos bajo! Lean El Sol ar wro. co. [BOTICA RAMRÁS; Enoaitl mbr aro: 0d La mejor sombrerís de Espepcialidad en Jespacko de recetas hombre en la ciudad. | 24 al N. de la Calle 2da. SE HABEA AE 345 E Jaff. St—Tel: 3-229 y DERAERE RDA RADA a J.1. (Tom) Bowles CANDIDATO DEMOCRATA Para el puesto de Assesor del Condado de Maricopa, Ofrece Eficacia y Experiencia esto lo capacita para un segundo tér- | ] ELL HA SIDO UN BUEN OFICIAL D: ESTADO Y SERA UN BUEN HOMBRE 'FEL CONGRESO. illa illiam Ge Pelorser ONGRESS. VOTEN POR EL CALVIN R. SANDERS DEMOCRATA Para TESORERO PEL CONDADO Actualmente Jefe de Diputados en la Tasorería.. 8 años de Experencia cn la Oficina de la Te- sorería....No hay Substituto para la Fxmarensia ALEGRIA-ROGOCIJO! '¡Dom. 11 de Junio ¡ORQUESTA DE MUSICA! s BUSTER FITE Y SU GRANDIOSA ORQUESTA Póngunse cita el Domingo por la noche en su Sa- lón de Diversiones Preferido — El preferido de los mexicanos Entrada Caballeros Soldados Tax Incluído Riverside. Park 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA - Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Noseatros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesita para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio re PA

Other pages from this issue: