Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes, 19 de marzo de 1948 Lllamado de S.S. mundo que existe y se desen vuelve de acuerdo a un plan. Para decirlo con menos pa- labras, vosotros buscáis la Pío XII en pro de la Paz y la Justicia — |orienamiento de la razón de CIUDAD DEL VATICA-| quien gobierna el Universo NO, marzo 10. — Es deseo| Y lo ha establecido en la Na ¡turaleza y en el devenir de del P: Cel la- ne repr pb su instinto desconocido. mor que profesa a la humani |”, A dc ad En vuestra investigación ad pueda diri pe a lin Sl n busca de las leyes que go los designios y la buena vo|,. inf da i6R Mitas dal biernan el mundo encontráis a Dios, y estudiáis los tra- a sc zos que El dejó al crear el ternamáits; de tal inet) PAUVerEo: Admiramos vues- que” pu lan tealajer Jutitos | tras conquistas en los inmen en paz y justicia; expresan vo dominios de la Natura- el Papi Plo XI en su mental de las últimas déca- sw a del q. E das ponderan descubrimien- permuta Ptl- | £0g e invenciones de capital mo Año Académico de la importancia, aun si se consi Pontificia Academia de Cien | deran tan sólo las transfor cias. maciones artificiales de los Dirigiéndose a+una congre| núcleos atómicos, el bombar- sas, el objeto de la ciencia y de las leyes que gobiernan a la naturaleza. Al concluir, Su Santidad pidió a los investigadores de la naturaleza y de las leyes que la regulan que contem plen con admiración la gran deza del hombre en el cen- tro del universo material; exhortóles en particular a es ta consideración en cuento a las ciencias de la anato- mía, de la fisiología, de la medicina, de la psicología de la ética, de la política y a la suma total de todas éstas que, aun en medio de sus im perfecciones, constituyen un himno al Omnipotente, Dios, al crear al hombre, infundió- le el aliento de la vida, su- _MSEMANARIO to del saber humano, y en es- l te incremento, el homenaje religioso de la razón a la Suma Verdad, al Creador. El Motu Propio de Pío XI hacia notar que “durante el siglo pasado existieron en especial aquellos que pensaron, adu- ciendo falsos y temerarios argumentos, que los descu- brimientos de la ciencia hu- mana se hallaban en abierta contradicción con las enseñan “Es, sin embargo, fuente de profunda alegría para nuestro corazón—agregaba Pío XI —, que al presente esos prejuicios han sido evi-| dentemente desechados a tal punto, que hoy son muy po- POPULAR INDEPENDIENTE 7 voy austera en el sumer- 195 ESTADOS UNIDOS RINDEN. HOMENAJE AL SABIO DE zas de la divina revelación.” | A Página 3 MONTICELLO perior a aquella de los de-icos los que, habiendo estu- más seres vivientes, creándo | diado en verdad las ciencias | le a su imagen y semejan- | positivas sustenten aquellos gación de distinguidos hom deo de los átomos, las mara- bres de ciencia, el Soberano | Villosas revelaciones del mi Pontífice recordó que era de croscopio electrónico. El pro seo del Todopoderoso que s uamor fuera para ellos ins piración, así como para todos los hombres, con “el benéfi- co fuego de 'la caridad de Dios que todo lo inunda”,pa ra detener a la humanidad en ese empeño de “anegar'el mundo con torrentes de san gre”, e inducirla en cambio a “sembrar de nuevo la bue na simiente en las ruinas bañadas con lágrimas, en una tierra donde todos los hom bres, en todas partes, han sido puestos como hijos de Dios, para alcanzar la bien- aventuranza eterna.” ALOS SABIOS E INFATI- GABLES INVESTIGADO- RES El Santo Padre suldó a los Académicos como sabios e infatigables investigadores de la Naturaleza y del Uni- verso, admiradores de las maravillas del mundo, la más grandiosa de las cuales es la disposición de un orden que distingue y une a todas las cosas, y reduce a las natu- ralezas discordantes e irracio nales a la armonía, de tal manera que “concurran to das de acuerdo con-un prin cipio determinado, sin cono- cerlo hacia un fin definido sin desearlo al parecer.” “Vosotros contempláis tal orden universal, lo medís y lo estudiáis” dijo Su Santi- dad. “No es, no puede ser el fruto de una necesidad ciega y absoluta, o del acass ni del accidente. El acaso es un pro greso científico ha canduci- do al descubrimiento de nue vas leyes en los fenómenos de la Naturaleza, y ha arro- jado nueva luz sobre cues- tiones de esencia y valor fun damental en las leyas físicas. CIENCIAS QUE CONS- TITUYEN UN HIMNO AL OMNIPOTENTE “Quizá no haya al presente una inquietud que ocupe más la atención de la mayoría de los investigadores más emi. | nentes en el mundo natural —físicos, químicos, astróno- fos, biólogos, fislólogos — así como de los expositores mo- dernos de la filosofía natural, que la cuestión dé las leyes que gobiernan el orden y la acción de la materia y los; fenómenos que operan en nuestro mundo y en el uni- verso. “Son estas ciertamente cuestiones fundamentales, cu | ya solución es tan decisiva para el objeto y las finali- dades de cada ciencia natu- ral, como importante para una compresión metafisica arraingada en la realidad ob| jetiva.” El Santo Padre desarrolló un tema profundamente cien tífico sobre. los cambios en el concepto de las leyes fí- sicas, y sobre las leyes natu- rales que rigen el mundo or- gánico y los dominios de la vida vegetativa y de la vida sensitiva. Finalmente, presen tó una poderosa refutación contra el fenomenismo, y ex- hortó a evitar los errores za. ANTECEDENTES DE LA PONTIFICIA ACADEMIA DE CIENCIAS El Universo material ex- trínseco y el mundo espiri- tual intrínseco dijo el Santo! Padre, se hallan regidos en su efectiva actividad por el autor de las leyes de la ma- teria y del espíritu. Hizo ver cómo ese espíritu del in- vestigador, atento a las mara villas del Universo, leventa su alma por encima del mun ¡do físico y material de su es tudio, hacia aquel otro del espíritu, para alabar al Se- for qu mueve el sol y las estrellas y gobierna el Uni- verso, que mueve la historia y el progreso de toda la hu manidad y dirige a todos ha- cia un fin oculto a nuestro entendimiento en la oscuri- ¡dad de los años, fin sin em- bargo establecido por Dios desde toda la eternidad, para gloria suya, gloria que pro- claman los cielos.” La Pontificia Academia de Ciencias fué fundada por Frederick Cesi en 1603, y fué reformada sucesivamente por el Papa Pío IX en 1847 y por León XIII en 1887: Pío XI trasladó su sede a los Jar dines del Vaticano, y por un motu propie—el “In Multis errores todavía. Es más: en el curso de Nuestro Pontifi- cado muchos sabios, entre ellos los de más alto mérito y celebridad, han venido a Roma desde tierras lejanas, para participar en los con- gresos científicos, y -Se hán acercado hasta nuestra pre- sencia, para expresarnos su devoción o, más bien, para expresarla a la autoridad que vive perenemente en la Sede Apostólica, aun cuando és- ta esté servida por un indig-| no sucesor de San Pedro. Y| ha acontecido a veces que entre ellos se hallaban algu nos que, no teniendo el teso ro de la fé católica, creye- ron de su deber pagar su tri buto de respeto a Nuestra Sede, que es cátedra de la] verdad; hablando en nombre propio, y en nombre de sus colegas, no titubearon en de- cir que la verdadera ciencia | conduce, prepara y dirige a las almas hacia la Fe.” Entre los sabios norteame ricanos nombrados por Pío XI, miebros de la Academia, figuran el doctor George Da- vid Birhkoff, profesor de ' Matemáticas de la Universi- dad de Harvard; el doctor Alexis Carrel, de la Institu- ción Rockefeller, en Nueva York; Robert Andrew Milli- ducto de la ignorancia hu-|de esos filósofos y científicos mana. En el orden del mun-¡q' harían de derivar todo co | do buscáis una razón que lo| nocimiento del mero sentido regula fucra de él, un orde-| de percepción, y-que harían namiento de la razón en un|de las imágenes de las co-| Teléfono 3-4948 Oficinas: — 62 S. 3rd. Street Solacis”, del 30 de octubre kan, Director del Laborato- de 1936—, este Papa intro-|rio de Física del Instituto dujo reformes de acuerdo con | Californiano de Tecnología; las neecsidades de los tiem-|el doctor Thomas Hunt Mor pos. Sntre los sabios que la |gan, JeJfe del Departamento integran se hallan america- de Biología del mismo Insti- nos, italianos, franceses, bel|tuto; el doctor Hugh Scott gas, alemanes, holandeses, | Taylor, profesor de Química ingleses autríacos, checoeslo|de la Univérsidad de Prince vacos, polacos, daneses argen | ton, y el doctor George tinos portugueses, noruegos | Speri Sperti, Director del Ins y chinos. La Academía, desti | titutum Davi Thumae, del nada a ser el Senado Cientí| Ateneo Católico de Ohio, Los fico de la Iglesia, espera de doctores Birhkoff, Millikan y| cada mes, y eso, sin poder sus miembros una labor no-l Morgan, no son católicos. WASHINGTON.—El 13 de abril, los Estados Unidos ren- dirán homenaje a Tomás Jeft- erson, uno de sus hijos más ilustres, eñ la celebración del segundo centenario del naci- miento de este distinguido demócrata. * Jefferson nació cerca de Char- lottesville, estado de Virginia, el 13 de ahril de 1743. Por parte de madre descendía de la aristocracia inglesa, y por parte de padre, de dente de los Estados Unidos encontró tiempo para tectura, música, ciencias y agricultura. Una de las entradas de la casa de Tomás Jefferson en Monticello. Muchas de las tendencias de la democracia dominantes en el Nuevo Mundo tienen su origen en la de- mocracia de Jefferson. E ¿Qué se entiende por democracia jeffersoniana? En esencia, es el derecho de los pueblos y naciones, no importa lo pequeños que sean, a determinar sus propias formas de gobierno; a proteger al débil contra las depredaciones del fuerte; a pre- servar los derechos a la libertad de palabra y de religión según los dictámenes de la conciencia de cada uno; a facilitar la instrucción para todos; a asociarse para la mutua terratenientes. Aunque durante toda su vida estuvo en contacto con los dirigentes del mundo, nunca perdió el punto de vista—el “toque común”—de todos los hombres que vivían a su alrededor. Entre los éxitos alcanzados por este carácter versátil de Virginia Cescuellan sus esfuerzos en favor de la instrucción pública; la funda- ción de la Universidad de Virginia, donde muchos jóvenes de Centro y Sur América han recibido su educa- ción profesional y de las artes libe- rales; la compra de la Luisiana a los franceses; la derrota de los pi- ratas berberiscos; su gestión oficial como tercer presidente de los Esta- dos Unidos; su cargo de embajador en Francia; y la redacción de ¿a Declaración de la Independencia. ¡Será Arreglado | ¡Lo Del Frijol Se anunció ayer que en vis ta de que el frijol es un ar- | tículo de consumo para la colonia mexicana, la cual lo tiene como base para su ali¡ mentación, las autoridades del Racionamiento están es-!' tudiando la manera de hacer lo bajar de costo en las es tampillas concedidas al públi co para su consumo durante la guerra. La libra de frijol hab.a sido fijada en ocho puntos, lo cual hacía que una perso na no pudiera consumir más que unas cinco libras de él obtener los demás artículos protección y ayuda, pero al mismo tiempo dejar a los grupos indivi- duales que resuelvan sus propios problemas locales que no están en pugna con el bien general de la confederación de los estados o na- ciones, Pero Jefferson no se interesó úni- camente por la libertad de su propio país. En 1808 escribió al goberna- dor Claiborne, del Territorio de Orleáns, hablando de la indepen- dencia de Cuba y México: “Consideramos sus intereses y los nuestros como los mismos, y el objeto de los unos y de los otros debe excluir toda influencia eu- Fué aquí donde el ilustre presi. dar exprésión a sus grandes conocimientos en arqui- Que Jefferson previó los bene» ficios de la unidad hen sfórica le atestiguan las siguientes palab:as que escribió acerca de un minisio portugués que estaba a punto de partir para el Brasil: “De las conversaciones con él he sacado que puedo esperar que él ve y promoverá en su nuevo puesto las ventajas de una cordial hermandad entre las naciones americanas, y la importancia de unirse en un sis- tema americano do política total= mente independiente de la de Europa.” Jefferson, como Wáshington, amó el terruño y a los que lo habiiaban y lo cultivaban. El mismo fué campesino en el sentido de que, siempre que se lo permitían sus obiigaciones de estrdo, regresaba a su amado “Monticello” a gozar de las faenas tranquilas y satisfacien- tes de un amante de la tierra. El “Sabio de Monticello” erefa que todos los hombres “nacen libres e iguales” y que tienen “derecho inalienable a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” Si viera hoy, podemos estar seguros de que sería enemigo acérrimo del despotismo del Eje, así como tus ropea de este hemisferio.” i hoy viviera Jefferson, segura- cia japonesa. | e MacArthur Hace Una Promesa ALBUQUERQUE N. Mex. —=El General Douglas Mac- para los cuales es necesaria la liberta de racionameinto número dos. Ahora, parece que se ba- jará a cuatro, o cuando me- nos a seis, a fin de ponerlo al alcance de la gran poble ción mexicana, que se vió seriamente afectada con el racionamiento en su forma original. Durante este mes, solo va) drán los timbres azules, mar cados con las letras A. B y C. El mes entrante, se se be, entrarán en acción otras denominaciones. mente incluiría también la influen-| firme abogado de los derechos men- cionados cuando dirigía la forma» ón, en los primeros años, de su joven nación democráticas | +1 en un dramático men ¡saje personal juró que vol- ¡vería a las Filipinas y resca 'taría los miembros sobrevi- vientes de la Guardia Nacio nal de Nuevo México que ca yeron prisioneros «: rendirse Bataan. “Si vivo, volveré a saivar los,” decia el General Mac- Arthur en un mensaje que mandó al Dr. V. H. Spen- sley, presidente de la Socie dad de Socorro de Bataan,-- en Albuquerque. Dicha sociedad est forma la por pareintes y amigos de los soldados de Nuevo Méxi co. De los 2,000 soldaods de aquel Estado que habia en Bataan, se sabe que 340 son prisioneros de guerra. veche este oportunidad, envie DOS DOLL bre su subscripción por un año. ARENA." ¿Quiére usted seguir recibiendo EL SOL? Apro- Por cada subscripción ordenada regalaremos un ejemplar de la novela cinematragráfica: "SANGRE Y DELE DO ¡SUBSCRIBASE A | ARS y cu- Durante el presente mes pude subscripción usted obtener ANUAL el periódico EL SOL, fijese bién, una subscripción anual por la EL PERIODICO MEXICANA DE PHOENIX VENTA especial de subscripciones, VENTA de ANI- VERSARIO! muy cómoda suma de Dol. ................... JESUS FRANCO. Fijese bién, si quiere seguir recibiendo EL SOL de- be cubrir el importe de su subscripción ANUAL envien do dos déllars a la siguiente dirección: 2:00 Director de EL SOL P. O. Box 2161 - Phoenix, Ariz