3 dirección del autor, nosotros $ Labor Magnífica _ NUESTRA MARINA HA HECHO : UNA LABOR MAGNIFICA DESDE EL ATAQUE AMARI- LLO A BAHIA PERLA “. GLOSANDO EL INFORME OFICIAL El EFECTO DE LAS PERDIDAS — HA Por su puesto va aser tema para discutirse, si la pérdida de aque- llos acorazados buques. de gue- rra en Pearl Harbor ron la estrategia de la guerra en el primer año tanto como el lego se suponga, Debíamos nosotros haber mandado nuestros acora- lipinas sin protección de porta- aviones? Recordaremos que la Gran Bretaña perdió El Prínci- pe de Gales y El Repulsa cerca de Singapore a resultado de bom ¿baredos que se efectaron,por a- "viones piloteados por los Chaca- - : les. Amarillos «del Sol Naciente que operaban de bases terrestres. Para' poder haber evitado la caí- da de las Filipinas y las islas orientales de Holanda hubiera si do necesario que las Naciones Unidas hubieran tenido el triple número de portaviones que te- - «níamos un año atrás o poseer aeródromos bién fortificados de los cuales nuestros aviones ope- rando de esas bases terrestres pu nes. El ataque a la Bahía nos cogió lamentablemente cortos de estos dós recursos, no había por- 'taviones en” Hawai Chacales Amarillos lanzaron su alevoso ataque. Lo que (temporal mente) perdimos en el uso de (acorazados) buques de guerra y erucerós no: afecto vitalmente la clase de guerra que teníamos que pelear en areas a distancia de siete-mil a diez-mil Continente Occidental. EL EFECTO DEL ATAQUE NO FUE LO QUE EL JAPON EESPERABA De manera, que ha compren- dido Japón que su ataque a Ba- hía Perla no aniquiló la flota Es taduniendense ni cesó nuestras obras de construcción de un hilo “ de clases de aterrizaje desde Ha-| ; — wwal hasta el Pacífico Syd- Occi- dental, Nueva Zelandia y Austra lia. No nos evita el aterrizar mi- lares de nuestras tropas en esa atea o el embarque de bomba?- deros como los que ahora están llevando acabo sus operaciones en Nueva Guinea y las Solomo- nes. El ataque a Bahía Perla tam poco le previno a la marina Ja ponesa la tremebuda pérdida, que ha sufrido su marina en barcos de poco calado, no solamente por is acción de nuestros intrepidos cru ceros, destructores y bles, sino también por aviones que han llevado acabo sus opera ciones de portaviones así. como de bases terrestres. 4 El Japón ahora esta a la de- fensiva en el lejano Oriente y no- a ¡EEN Ed Viernes, 1 de enero de (043 afecta- | zados buques de guerra a las Fi| dieran ' llevar acabo sus operacio- | millas - del| los publicaremos a discreción sin hacer cambio alguno en la ortografía y sintaxis de sus propios firmantes. El segundo artículo para esta sección lo hemos recibido del Sr. Diputado Jimmy Carreón y le damos publicidad sujeto a lo que anteriormente exponemos sobre la forma de escritura que delineamos de esta misma sección. rd ,sotros estamos a la ofensiva. La Gran Bretaña por su inabilidad de mantener una flota fuerte, en, y al derredor de la base de Si:r.- gapore y los mares de la: China vió a la marina Japonesa con uso de aviones terrestres obtener po- sesión de isla tras de isla... , Nosotros quienes nunca había- mos mantenido más que una pe- queña flota en el lejano Oriente también estábamos débiles en esa area, Sobretodo, lo mencionado dá énfasis al hecho que las ad-|. ministraciones de los pueblos que se han estado avanzando a un estado mls y más democrático no han estado manteniendo enormes flotas en las águas territoriales de una nación con quien están en paz y ciertamente, haciendo uso de todas las facultades a sus disposiciones tratan de “evitar el cometer la transgresión de dis- parar el primer tiro, No deje ud de leer el tercero y último de estos artículos del Diputado Carreón, en -las co- llumnas de este periódico en su próximo número. ———_——_ EL ASESINO DE DARLAN ES EJECUTADO ARGEL, dic, 26. — El jo- ven asesino del Almirante Jean rancois Darlan fué eje Tribuna-Publica Hemos abierto una nueva sección:para que la persona que guste haga oir su voz en cualquier asunto de interés general que no cause ofensa a persona d institución alguna. Los artículos para esta sección deben Venir firmados y con cutado hoy al amanecer, en medio. del estallido de una in cursión aérea que impidió oír! la descarga del pelotón de fu| silamiento. La sentencia de murete pa- ra el francés que dió muerte al alto comisionado galo de Noráfrica fué realizada cuan do el cielo se hallaba ilumi- nado por millares de proyec tiles lianzados por los caño- nes de altura en un esfuerzo por derribar los aparatos del Eje que habían escogido, irónicamente, esa hora para su asalto. El asesino de Darlán, se- gún es dijo, hizo frente al pe lotón de fusilamiento con la | misma serenidad que carac-| lterizó su confesión del cri- men en la víspera de Navi- dad. Al pareser carecía de emoción alguna. rar precisamente cuando el! alboroto del ataque aéreo lle gaba a su apogeo. No se oyó ¡ la detonación de los fusiles. | La sentencia de muerte fué decretada ayer para el joven cuya madre radica en Italia, por un consejo de guerra. Se guarda secreto el nombre del asesino, y se duda que sea divulgado nunca. El consejo imperial fran-¡ cés, que se reunió para de- signar un sucesor ed Darlán como alto comisinado, entró en receso después de una se 'sión de dos horas. Mientras tanto, se cele- braron los honras fúnebres de Darlán en la catedral de Argel, con la asistencia de al tos dignatarios franceses in- gleses y americanos. CANTO A ——o— Señor, deja que narre tu Tal vez en esas tardes de regio colorido, en que un matiz de ensueño cobija cuanto existe el alma de la patria te suspiró al oído con voces inefables: ¡Morelos, estoy triste! Y tú, frente a la pompa de aquella tarde grave —¿Por qué?—dijiste, y ella te respondió— ¡Quien sabe? y el lago, de pupila de azur, señor, deja que siga tus éxodos inquietos; cuando rapaz guiabas tu recua en el camino; [quién sabe si los montes y el valle peregrino cuando los|te hicieron confidente de todos sus secretos . . . Tal vez en la opulencia del valle michoacano, como una gran pupila de azur, un lago viste, y el lago, la pupila de azur, con el arcano lenguaje de tus ondas te dijo: —¡Estoy muy triste! Y tú le preguntaste: —¿Por qué? con voz suave, MORELOS vida y tu destino, dijo:- ¡Quien sabe! | Se dió la orden de dispa- ¡. ¡imágenes vestidas de hierro, y te seguían sumergi- | Tal vez la cordillera, refugio de juguares, que lidia con los rayos y a Encélado resiste, con voz hecha del viento que azota sus pinares, te dijo so- llozando:—;¡Morelos, estoy triste! Y tú, con una angustia que en tu alma ya no cabe. —¿Por qué—preguntas,—y ella te respondió: —;¡Quién sabe! —Tal vez—¡Estamos tristes! —los árboles germían; tal vez: — ¡Estamos tristes! —clamaban las estrellas, y como a Juana de-Arco, tal vez te aparecían mostrándote a la Patria con dedos de centellas. Entonces (¡qué alma grande llamado tal resiste!) la tuya, adolescente, mas ya elegida y brava, le respondió a la Patria: —¡Ya sé por qué estás triste! ¡El cielo te hizo librre, y España te hizo esclava! AmadoNervo. AN i * tancia BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE CANCIONERO “CORRIDO DE CHIHUAHUA” Música de Felipe Bermejo Letra de Pedro de Lille. Yo soy del mero Chihuahua del mineral del Parral ¡y escuchen este corrido, que alegre vengo a cantar. ¡Que bonito Chihuahua! Eres, mi tierra norteña, india vestida de sol, ¡braya como un león herido dulce como una canción. - Venezuela Honra la Memo: '1 de S:món Bolívar con una Solemne Ceremonia ¿ La tumba que encierra los restos del Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional de Caracas. CARACAS, — Mientras aquellas mismas libertades por las cuales luchara Bolívar se veían sumidas en la fría som- bra que proyectaban los oscu- ros nubarrones del presente conflicto mundial, Venezuela, patria del preclaro Libertador, encabezaba todas las Américas en la celebración de actos en honor a su memoria. Aun cuando se habían organizado pas especiales para el día 17 de diciembre en casi todas las repúbiicas del Continente, una de cuyas notas más vibrantes la cons- tituyó la celebración de actos con» ¡ Memorativos ante -la estatua de Simón Bolívar en el Parque Central ¡ de la Ciudad de Nueva York, el solemne ceremonial en la capital de Venezuela ha excedido con mucho al de las otras ciudades. El Presidente Isaías Medina, funcionarios del gabinete, y desta- cados jefes del ejército tomaron parte en el programa organizado en conmemoración del centésimo aniversario del traslado, de la isla món de artillería al lado del cual marchaba una escolta de honor compuesta de cadetes de la Acade- mia Militar. Desfilan los dignatariog Formaban así mismo parte de la guardia especial de la espada Jog representantes de todas las escuelag * militares, con sus banderas respec» tivas, de las diferentes repúblicas que fueron libertadas por Bolívar Aviones militares seguían el curso de la comitiva en la que se encon- traban el señor Presidente de la República y su gabinete, los miem- bros del cuerpo diplomático, el ge- neral en jefe de la tercera zona militar, la Banda Militar Nacional y un cierto número de e oficiales encabezadas por las ban- deras de las fuerzas armadas de la república, > En el interior de la Catedral de San Francisco, la cual había sido decorada para que apareciera tal como en 1842, se veía un catafalco en todo semejante a aquel que un siglo antes contenía las reliquias de Bolívar. Todos los adminículos habían janta Marta a Caracas, de las re- lquias del Libertador. Data de un siglo Las mismas ceremonias que tu- vieron lugar en aquella fecha A de diciembre de 1842—se repitieron exactamente en una solemne e impresionante cabal- guta histórica acompañada de todo el aparato y toque de trompetas de un espectáculo militar, mientras desfilaban con paso marcial millares de soldados y cadetes. Ya hacía varios meses que el Secretario del Interior había em- pezado a hacer las preparaciones necesarias para dar brillantez a tan importante conmemoración para lo cual pudo contar con la más amplia cooperación de todos los diarios de Venezuela que d':ron toda la pu- blicidad posible“a! suceso y expre- saron particularmente la impor- le rendir el debido tributo a la memoria de Bolívar. El número más importante del rograma fué una procesión en que Tus conducida la espada de Simón Bolívar desde el Panteón, en donde están depositados en magnífica urna los restos del Libertador, hasta la Catedral de San Francisco. | La espada se llevaba sobre un ar- sido dispuestos de modo que aquel lugar histórico no diferiese en nin- gún particular del día en que se celebraron las primeras ceremonias. Los obispos de todas las diócesis de la república participaron en las ceremonias de la catedral, las cuales ' fueron dao por el eo de Barquisimeto, Monseñor ue. Un minuto de silencio _Del templo la procesión se diri- ¡6 al Salón Elíptico de la Capital 'ederal y allí observó un minuto de completo silencio en tributo a Simón Bolívar. Por la noche se telebró una marcha de antorchas y se hizo una iluminación especial en la plaza del Panteón. Para conmemorar la, fecha se acuñaron mil medalles es-: eciales; en el anverso de las meda- las aparecía la figura del Liber-. tador y en el reverso una reproduc- ción de la urna en que actualmente, descansan sus restos. Sirvió para dar mayor significado aún a la cele- bración la apertura, en el Museo de Belles Artes, de una exposición de efectos pertenecientes a Bolívar, otra, en el Museo de Arte Colonial, de artículos domésticos y objetos de arte de aquella época. ——— a 2 17 il de Página 3 [¡Que bonito Chihuahua! ¡Que bonito Chihuahua! Lindas las noches de luna alegradas con sotol que por allá por la Junta, me pasaba con mi amor. ¡Que bonito Chihuahua! Esas. liebres orejeras y los vinos de Majalca y el gran ganado llamado caras blancas de Chihuahua ¡Que bonito Chihuahua! La Cascada Basasiachi es como lluvia de plata donde me iba por las tardes a pasearme con mi Chata. ¡Que bonito “Chihuahua! Panigochis picos largos plata y oro del Parral las gruas v los venados ¡esa es mi tierra natal. ¡Que bonito Chihuahua! Para valientes mi tierra para manzanas el Valle asaderos Villa Ahumada, y de la Sierra la carne. Ya me voy no me despido, no se les vaya a olvidar pa' gente buena Chihuahua que es valiente, noble y leal. LEA EL SOL!' % EL TEATRO. ¡RAMONA Desa muy feliz y próspero Año Nuevo de 1913 a ? la Colonia Mexicana. Los invitamos a que pasen a divertirse en su tea- tro preferido — Celebren los dias de fiesta en el RA- MONA, DGA A A O IE La No. La No. 2 en 1002 E. Van Buren St con Mike Enriquez como Gerente - y , | Arnold Enriquez y 1 en 1021 S. Cen- tral Ave. Con NN SE Chito Carrasco co- A 23 mo propietarios. Desean a su numerosa clintela y amigos UN FELIZ AÑO NUEVO DE 1943 Carrasco, La Joyería Mexicana De JOSE LARRANACA Desea un felíz Año Nuevo a todos sus favorece- dores y amigos y a la colonia en general. ENERO lo. DE 1943 240 E. Washington $t. Phoenix, Arizona John W. Lewis 4%; Notario Público Desea muy felíz y próspero año ¿ nuevo a su numerosa clintela y amigos. Enero lo. de 1943 32 al N. de la Primera Avenida Copper State uffet Donde siempre se dá pronta y cortés atención a todos: e Desea muy felíz Año Nuevo a todos sus favorecedores y a la colonia de habla española en general. se Se habla español, se regala a los parroquianos con música . mexican y se sirven toda clase de comidas y platillos mexicanos. S 231 E. Washington St. Teléfono 4-4990 YE