iCOMO FUE LA CAIDA DE LA PLAZA DE SINGAPUR! ICTORIA, Victoria y Victoria, debe ser nuestro lema, es el lema de todo patriota, porque sabe que con leal- EDICION BISEMANARIO POPULAR DE INFORMACION Oficina y Talleres 62 S, 3rd St. UNA ESCENA DRAMATICA EN LA "FORD" LA RENDICION.. INCON- DICIONAL DEL. JEFE BRITANICO. ANTE EL NIPON Visién Dantesca de la Ciu- dad Envuelta en Lia- mas. = Serio Relato TOKIO, febrero 16.—La es-| cena ocurre en uno de los edi- ficios pertenecientes a la planta de la Ford, Motor Co., al pie de! Monte Timah,’ én los alrrederoes de la ciudad de Singapur. La hora: las 6:40 p.m, del do- mingo ( o sean las 11:40°a. m. hora de México.) Un grupo de altos jefes ingle- ses “se"presenta “a” bordode un auto del estado mayor en el que ondea la ‘Union Jack’ debajo de una gran bandera blanca. Son ellos el general Arthur. E.. Per- cival, que fue jefe de las fuer- zas britdhicas. defensoras de Ma- laya; su ‘jefe de- estado mayor, general Torrance y el mayor C. H. D. Wild. b Los militares britAnicos entran en el edificio y a poco. el gene- ral. Tomoyuki Yamashita. entra con su estado mayor en la mis- ma estancia donde esperaban lds ingleses. Unos y otros se estre- chan la diestra. —tLes suplico ‘que sus * contes-| taciones sean, breves y conerétas. Sélo atenderé a. una -rendicién incondicional: »;Hay prisioneros japoneses en poder de las fuer- zas ingleses? —Ni uno!—repuso Percival. —iQue ,puede decirme de los residentes ‘japoneses? —pregun- ta Yamashita. ‘ REED —Todos; los residentes: japo- neses internados por mi gobier- no, han sido enviados ~<a: la: In- dia. Sin embargo, sus vidas se* rén protegidas debidamente por el gobierno .a cuyo: cuidado -se hallan —repuso. el general in- giés. ‘ } —Deseo saber si ‘se rinden 0 no y si quieren hacerlo, ha de ser inconditionalmente. : ,Cual «es su respusta? ,8{ o no? wet —iMe concederd. usted: hasta mafiana, pregunta Percival. —Me es imposible’ porque tas fuerzas a :mi ‘mando, atacarén esta misma» noche, —dijo. con voz autoritaria el’ general Yama- shita. —iEs posible esperar cuando menos hasta’ las_9:30 de esta no- che?, insist6 Percival. Si esa es la. situacién, mis fuerzas atacarén inmediatamen- te ‘para seguir hasta las 9:30. 4Que dice vested? ~8i o no? El general Percival guarda si- lencio. —Muy bien, nos rendimos in-! ‘-\Yaci6n de estas condiciones, Homenaje a condicionalmente; dice al cabo de una dram&tica patisa el ge- neral inglés, —En ese caso, hay que dar in- mediatamente la orden de que cese el fuego a las 10 dela no- che. Inmediatamente enviaré* mis soldados para que hagan su en- trada en Ja ciudad y conserven el orden. jacepta? —iS{, contesté6 el comandan- te briténico. —Si hay por su parte una doe jas ‘tropas japonesas iniciarén inme- diatamente una ofensiva gene- yal contra la ciudad de Sigapur! —dijo Yamashita en tono de ad- vertencia. La reunién ha terminado. El periédico “Asahi” dice que la entrevista tuvo lugar en un salén pequefio dela fabrica, des- de el cual podfé verse, a lo le- jos, la: ciudad envueltaen humo. Los oficiales ingleses parecfan cansados y- deprimidos. El ros- tro del getieral Percival estaba hinchado y los ojos, enrojecidaos segin dice el corresponsal del periddico. EL. JAPON RESPONDE DE MU- CHAS VIDAS EXTRANJERAS La Agencia Domei. por su par- te. hace la afirmacién de aue los japoneses aceptaron toda la res- posabilidad por las vidas de las tropas inglesas y anstralia- nas, asi como de Jas mujeres y nifios ingleses residentes en ciudad, aeregando oaue pueden tener confianza en e! “Busido‘” japonés o sea el cédigo de ho- nor de los guerreros del Imperlo. ‘Sigue, diciendo la Agencia Do- miei cue 60.000 soldados de la enarnicién de Singapur, de los cuales 15,000 sen “tommies” in- #]-ses; 18,000 “anzacs” o sean australianos, Dentro de la ciudad habfa 1.000.000 de personas, en- tre las cuales figuraban 120 mu- jeres.y inifios ingleses. Durante la conferencia de hoy entre altos jefes japoneses e in- gleses, éstos explicaron en deta- lle el funcionamiento del puerto asi comdé la situacién de las mi- has en aguas -vecinas, llegéndose igualmnente a un acuerdo sobre la: suerte de los barcos -ingleses de: guerra en Singapur. Los ja-} 46 hasta la una de la madruga-|!a Asociacién Cristiana de Mu- poneses completaron la ocupa- da del. s&bado, en que regresé el jeres, 46n de ‘la. ciudad, asf como dt los centros’ navales. 1 . ‘BATAVIA, Java( febrero 16— La ciudad de Singapur fue de- fendida hasta el momento en que no hubo salvacién posible. Sus defensores fueron los com- ponerites del ejército mas valien- te que he visto en ‘el mundo, a quienes he visto -hacer frente a todas las desventajas que es po- sible imaginar. “Fue defendida por un milar/ dé ‘voluntarios’ chifios (o ‘“dal- coes”) a quienes vimos marchar a la batalla empufiando. escope- tas y armas. primitivas, pero re- bosantes de un valor contagioso, desafiando el mortiforo fuego de los aviones japoneses y é1 tupido de los morteros. No volvimos a saber nada de ellos. Por 84 jé- venes marineros supervivientes Pasa a la Pagina 4) ¢ Pp a, 7 @ WTO Elect STEWART MAYOR FORD & WHITE COMMISSIONERS... la| Phoenix, Arizona, Martes 23 de Febrero de 1942 tad y valor: jGanaremos la ‘paz y ganaremos le jCompren bonos y sellos de la Defensa Nacional! ae pe aC a tad Que El Gran Actor “Chaflan Tuvo . Presentimiento De Su Muerte MEXICO, febrero 21—E] A- gente de la Loterfa Nacional en Tapachula envié algunos detalles desconocidos respecto a la muer- te de Carlos Lépez ‘CHAFLAN’, y en las aludidas informaciones se relatan detalles precisos a- eerca del presentimiento que “CHAFLAN” tuvo respecto al trigzico fin que se le esperaba. Dice nuestro informante que “El Chafl4n” actyé por primera vez en el Cine-Teatro Figueroa Ja noche del jueves 12 de los eo- rrientes, con una compafifa de variedades, y la segunda fun- iin se iba a efectuar el viernes a de sn muerte. Fee dfa se encontraba con un sompsfern suyo en céntrico lu- gar de ese puerto, cuando fué testigo de un accidente mortal. Un anciano bien vestide, ave pa- recfa no ser de esa poblacién, al atravesar una calle fue aleanza- do por un-camién que lo atrope- N6 causdndole una muerte ins- tantdnea. “Chaflin”, comentando el ca- so que lo habia impresionado vi- vamente, dijo: “;Pobre anciano! Qvizis vino a este puerto, a un negocio y encontré la muerte. ;1La verdad, eso de venir a morir {lejos de donde uno vive no re- sulta. .. !”" Para borrar lo desagradable del incidente, se dirigi6 a una “Cerveceria Moderna” en donde estuvieron tomando copas. A la |salida encontraron a dos mucha- chas de la compafifa y las invita- ron a ir a nadar a-la playa de San Benito, distante cuarenta kilémetros del puerto, Por la tarde regresaron las muchachas, espantadas y lloro- sas, refiriendo que “El Chaflan” se habia metido al mar y que no parecia, Salieron violentamen- te muchas personas, y ya al obs- curecer, vieron el cad4ver del artista flotando sobre las olas. eortejo con su finebre carga- mento, -habiéndose procedido in- mediatamente a verlarlo. ERE Se Que Quiten A McArthur De Las Loberas BOSTON, Mass., febrero 18— Wendell L. Willkie, candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos en las ele- ciones tltimas, lanz6é anoche una exhortacién para que el general Douglas Mac Arthur sea sacado de las Filipinas, donde se halla, y trafdo a Washington para ser puestos alfrente de todas las fuerzas armadas de los Estados Unidos. pls Sc PROGRAMA MEXICANO PARA LOS "DONS" cantina en donde se encontré a lun alemfin que es agente de la} Java Se Fortalece Para El Ataque Animados por el Gobernador General de las Indias Holandesas del Este, para aue se enfrenten al enemigo con “fé y con -fuerza de voluntad inquebrantable” los defensores aliados de la’ Isla de Java se acercaron a la hora CRI- TICA el martes en la batalla por. sostener este Gltimo baluar- te, bloqueando a los janoneses de las lineas abastecedoras de las Nariones Unidas en el Océa- no Indio. No se han tenido noticias. ofi- cisles respecto a la situacién en| Sumatra del Sur, ni en Bali, en! donde los invasores han forzado! sus. filtimos.- pasos . directamente al Oeste y Este de la Isla, ciuda- dela, frente ala oposicién. tezo- nera de las fuerzas defensores. Un breve informe’ del Alto Comandante del Océano de las India dice, que solamente ha ha- |bido ataques aereos en Java ul- timamente, el mas duro de los cuales fue enderezado hacia las posiciones militares al rededor de Bandoeng, cuarteles militares Ho- landeces. ATREVIDO - ATAQUE - DE BOMBARDEOS ‘bombarderos enemigos, aparente- {mente sin escolta guerrera, fuer- ‘ron recibidos por una rafaga de fuego de contra bombardeos por fusiles holandeses y cafiones Ingleses que dieron a los nipones una recepcién explosiva. Cuando menos un bombardero fue tira- do y otros averiados. Preo frente al fuego cerrado, los -aeroplanos hicieron circulo al rededor de la ciudad, y bajan- dose m&s ametrallaron va- Tias partes de la ciudad, causan- mé que solamente bombas lige- ras habian sido tiradas, pero que el dafio perecfa ser mas intenso debido a que algunos pozos de petroleo se incendiaron y el den- so humo que producian daban una impresién de mayor desas- tre. SE ENCUENTRA UNA RATA _ MUERTA La tnica fatalidad que se sa- be, fue una rata muerta que se encontr6 a un lado de un ecré- ter de bombas. Otro Rombardero se informé, fue derribado el lunes por la noche cerca de Malaga al Este de Java. Batavia: la capital, fue bom- bardede .el. domingo por prime- ra ves, pero sufrié muy poco da- fio. Dos ataques previos en el area de Batavia fueron dirigidos a los aereopuertos. Prepardndose para ataqués mas serios en la eapital, el servicio de precau- sién contra ataques, establecié escuardras para desmantelar las bombas que no explotaron y las autoridades han dado principio a repartir boletas de identificacién entre los habitantes de la ciu- dad. bombardeos enemigos, . aparente- ricana Desarrolla El El juves de la semana ante- rior verificaron una_ interesan- te asamblea cfvica las directoras del Distrito Central del Club de Mujeres de Arizona, el acto se verifies en.el amplio Salén de La culta y distinguida Sra. C. D. Huffine y el, Sr, Cénsul de México Don Morelos Gonzalez, dieron interesantisimas conferen- cias y ambos fueron estrepitosa- mente -aclamados, La Sra. Huffine prendié eon zgracia y el mds interesante eolo- rido, los dinversos aspectos dela vida hogarefia en los paises his- pano americanos, centrando sus Muy Inteligente Y Alta Labor Interame- Consul De México Ni OE oe Hah cae es de Guillermo Shakespeare, ante todo elogié la magnifica platica de la Sra. Huffine, expresando vives deseos de que todo mundo pudiera oir, la honrada, humana e inteligente interpretacién que esta dama hizo del pueblo mexi- cano. También remarcé la feliz suerte de que cada dfa sean més comprensivos log vinculos de a- mistad entre los Estados Unidos y México y, en una elaberacién de bellos perfodos, llevS a sus joyentes a la reciente Conferen- jcia que los paises americanos ce- lebraron en Rio de Janeiro, ha- biendo puesto todo el realee e importaneia que dicho acto signi- fica por la inmensa afirmacién de solidaridad interamericana observaciones en la, experiencia personal y conocimiento que tie- ne de México, pais que eonoce y en el que dice, ha vivido épocas felices a las que debe su dicha de eonocer las virtudes alt{simas de la gente mexicana. Nuestro eulto y digno Cénsul D. Morelos. Gonzélez, hablé con esa galanura y ‘expresién brillante eonque siempre le hemos viste exponer sus temas en el idoma SONORA TENDRA DEFENSA CIVIL Fn cooperacién eon el Gober- que cada dia se robustece, e hizo ver que cada pais acupd digmanete su puesto en e] gru- po de las demoeacias, habiendo quedado una ves més claramente definida la posicién de México con los brillantes disecursos del Canciller: de Méxieo Lie, D. Eze- quiel Padilla. La eclamacién que recibié e] Cénsul Gonzflez en esta magna asamblea fue c4lida americanas a la benéfica politica de solidaridad continental en la \que México ha puesto de relieve |su completa adhensién como nor- }ma y programa de la _polfti- nador Macias de Sonora., el go- ea del Présidente évila Cama- La fiesta anual de los “Dons”! sernador Sidney P. Osborn dej cho. en su viaje a las montafias, es- te afio ser& encabezada por nt- merosos Mexicanos. Las notables artistas nifias Gloria SAnchez y su hermanita Marcela, cantar4n y bailarén, José Cota y su com- pafiera tendr4n a su cargo baila- bles Mexicanos"y Espafoles. \rizona, ha mandado los planes de la defensa civil en este esta- to al gobernador Mexicano, quien ha dicho por correspondencia que desea instalar en su estado un programa de Defensa Civil que seguirl las mismas formas que dicho programa en Arizona. ! Otra de las Sras. Walter Johannessen, |Horge Olney y M. C. Rand. Van nuestras més cAdidas fe- jlitaciones al ‘Representante tre brindan a México. | de informacién de Aneta infor-| Tomo 2 No. 9 Director: JESUS FRANCO Los Aguiluchos que los CADETES Latinos las naciones latinas de América han enviado a los campos de aviacion de Arizona, son objeto de miltiples demostraciones de simpatia Las mis distinguidas sefioritas de nuestra Colonia, las hermosas y distinguidas damitas Gloria Ordufio y Emits do pocas desgracias, La agencia| Cobos, dieron una recepcién estrictamente social a. los 6- venes que provinientes de pasises latinos de América, se en- trenan en los campos adyacentes a Phoenix, para volver a {sus respectivos paises con la escuela y practica que ha de convertirlos en capitanes de la fuerza aerea americana de sus propias naciones. Esta reunién social es la ma- nifestacién mas elocuente de la simnatia conaue nuestra gente de habla esvafiola en Phoénix. ve las actividades de solidaridad in- teramericana que nos prenara pa- ra hacer la defensa del ‘hemis- ferio; La importancia capital de esta reunién social a los cadetes latinos, se aquilata por la distin- cién y alto-valer“que-nuestra Co- lonia tienen las encantadoras da- mitas aue organizaron esta fies- ta: Emita Cobos es muy hermo- sa, no sélo brilla en ella el po- déroso atractivo de sus ojos de abismo y su gracia tropical, es la més alta autoridad entre las bellazas de la juventud mexica- na de Phoenix, Emita Cobos es altamente virtuosa, hijita ejem- plar, hermana amantisima, mu- chachita culta, con diplomas que acreditan su grado de_ instruc- cién, y finalmente, es una mu- chachita insuperable en el traba- jo social, tiene espfritu de orga- nizadora, es activa, ordenada y hasta graciosamente enérgica con sus amiguitas, cuando anda en el desempefio de alguna em- persa, Gloria Ordufio, la nenita en cuya residencia se efectuéd el “Super Buffet’? obsequiado a los jévenes cadetes, es un botonci- to fragante de toda una belleza mexicana, muchachita educada, colegiala que cursa el tercer afio de High School, muchachita fi- nisima, discreta, hijita del Sr. D. Eduardo Ordufio, Secretario del Departamento de Policia de la Ciudad de Phoenix. La brillante nota social de que hablamos tuvo lugar el domingo 22 a las 2 de la tarde en la re- sidencia No. 913 al S. de la Ca- lle Segunda. Los cadetes aue concurrieron son: Eustacuio Herrera, de Gua- temala; Jaime Cuadro, de Gua- ‘temala, Jorge Garcia, de Méxi- co, y Armando Santa Cruz de Cuba. + y prolongadisima, fue una jubi-! losa consagracién de las mujeres! las oradoras fueron’ ; de!; | México en esta Capital por su’ ac-|i tuaci6n y cultura, que tanto lus-!} ~ LOS CANDIDATOS, STEWART, FORD Y WHITE, SOLICITAN EL VOTO HISPANO-AMERICANO EN LAS PROXIM Ademds de las organizadoras de la fiesta, sefioritas Ordufloy Cobos, estuvieron presentes las siguientes damitas; Adelina Loza, Josefina Loza, Enedina Murufa, Dolores Murefa, Alicia Pachece y Margarita Ferré, Entre los jévenes invitados |vimos a: Francisco Targzin, Ma- nuel Cobos, Edmundo Cobos, Manuel Ramfrez y Leonel Mar- tinez, (de Mesa), Siendo todo este grupo de jé- venes, muchachos cultos y de buena educacién, departieron con los jévenes cadetes en una sana y entusiasta alegria, dejan- do todos, muy buena ~-impresién y gratos recuerdos en la casa de los esposos Ordufio. PRODUCTOS DE ESTA- DOS UNIDOS A LA AMERICA LATINA FEB, 19.—Un mensaje espe cial de Washington dice que los Estados Unidos mandarén pro- ductos de todas clases a la Amé- rica Latina, de confornidad eon su promesa en la reciente conferen- cia de Rio de Janeiro. Los Estados Unidos compar- tiran de todos sus productos eon las repdblicas de} Sur para Ile- gar a tener una estrecha ecope- racién econémica en el eontinen- te. La primera exportacién ser& una cantidad grande de automé- viles. Ademas, pronto se exportarda en grandes cantidades refrige radores, llantas, hojadelate para embotellar, y muchos produetes mas. DR. A. G. DEL VALLE LUGO MEDICO, CIRUJANO, PARTERO Y EN ENFERMEDADES de SRAS. Y NIN' 16 N. 1st St. Frente a Korricks arriba de la estacion @e Buses Menderson y de la Joyeria Daniels Consultas diarias por la manana y por la tarée Telefono 3-3737 kepPhomtt f STEWART. FORD & WHITE | AS ELECCIONES DEL tro. DE MARZO