Diario las Américas Newspaper, May 19, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DOMINGO, 19 DE MAYO DE 1987 Pag. 2 — sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresidente 8. SMITH Vieepresidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémex Jefe Circulacién-Anuaeios German Negroni Sefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda elase en el correo de Miami Springs, Fla, 4349 N.W. 36th STREET ‘TELEFONO: TU $7521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 19 DE MAYO DE 1957 HOMENAJE A CUBA Majiana lunes, veinte de mayo, se celebra un nuevo aniversario de la proclamacién de la Indepen- dencia de Cuba, fiesta de gran significacién conti- nental, que recuerda la gesta gloriosa del pueblo cubano que, en lucha patridtica y guerrera de vastas proporciones, conquisté la libertad. ‘ MIAMI] SPRINGS, FLA. El movimiento emancipador de Cuba demandé de los hijos de esa noble Nacién antillana extraor- dinarios esfuerzos y sacrificios que le dieron pro- fundo contenido de.heroismo y dignidad al propd- sito de la revolucign republicana, La lucha titanica de los préceres cubanos y de los soldados que los respaldaron debe ser considerada como un magnifico ejemplo de patriotismo y gallar- dia por todos los pueblos del mundo, especialmente por los pueblos de América que siempre estuvieron identificados con la causa de la Independencia eubana. En esos afanes de libertad se puso de relieve, con caracteristicas emocionantes de honradez ciu- dadana, el talento, el corazén y el coraje del insigne forjador de la nacionalidad cubana, José Marti. Siete aios después de la muerte gloriosa de José Marti, nacié definitivamente para la libertad la Nacién que fue objeto de sus mas nobles preocu- paciones, la que soné Republica, por la cual su pen- samiento iluminado vibré en las proclamas que en- gendieron el entusiasmo, la fe y el amor por la causa emancipadora, la que daria a Cuba posesién de su destino. La conmemoracién del Veinte de Mayo repre- senta en Miami, en particular, algo de gran trascen- ‘dencia civica, que se proyecta en los sectores estado- unidenses e hispanoamericanos de la ciudad, por la inmensa cantidad de cubanos que residen en esta urbe de Florida, y que no sélo residen en ella sino que también han contribuido, en forma significativa, a su desarrollo y prestigio. Con motivo del aniversario de maiana, DIARIO LAS AMERICAS saluda muy cordialmente a todos Jos cubanos que viven en los Estados Unidos, parti- cularmente a los que tienen su domicilio en Miami y de manera especial congratula al Excelentisimo Sefior Embajador de Cuba ante el Gobierno de los Estados Unidos, doctor Miguel Angel Campa, y al ‘Honorable Sefior Consul General en esta ciudad, don Eduardo Hernandez. Asimismo, DIARIO LAS AMERICAS formula en esta ocasién sus mas sinceros votos por la pros- peridad de la génerosa Patria cubana en todos los ordenes que dignifican la vida de un pueblo y que — su bienestar y el logro de sus mas caros ideales. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su prepia casa [TEMPERATURA | por eontigrade Les Civiles Que Corrompen a Los Militares Cuando se critica y condena a los militares que, en el desem- pefio de sus cargos, con las ar- mas en la mano, violan su jura- mento de lealtad a la Republi- ea, incurriendo en graves abu- sos contra los derechos ciuda- danos, usurpando funciones que corresponden al Poder Civil, muy raras veces se piensa en el delito que también cometen las personas civiles, generalmente instruidas y de reconocida ca- pacidad intelectual, que no sdlo respaldan a esos militares sino que, casi siempre, los han lan- zado contra la Constitucién y Le- yes de la Republica, estimulando su ambicién y facilitandoles, con sus conocimientos administrati- vos y su “habilidad” politica, su consolidacién en el Poder. Contra ese tipo de cémplices, contra esos civiles que corrom- pen a los militares debe produ- cirse también la repulsa publi- ca, la condena de los ciudada- nos. Y aun cuando esta compli- cidad no releva de responsabi- lidad a los militares que usurpan Jas funciones del Poder Civil, es légico que deberia de haber mayor indignacién popular con- tra los civiles que alientan esas situaciones de fuerza, porque, en esos casos, los civiles no traicionan unicamente a la Re- ptblica, sino que también trai- cionan a su clase ciudadana, a los civiles todos, que constitu- yen ¢asi la totalidad de la Na- eién. Individuos con capacidad in- telectual, temerosos de no poder sobresalir en la vida publica por sus propios méritos, 0 deseosos de lograr posiciones jugosas sin enfrenfarse a las contingencias de una campajia politica que el pueblo decida, son los que acu- den al cuartel a servir en la mesa del jefe militar la vianda de la ambicién. Muchas veces ellos son los que abren los ojos al hombre de uniforme y le in- vitan a que haga uso de la fuer- za para subvertir el orden cons- titucional democratico y erigir- /se en duefio de la situacién. Por supuesto, los consejeros alu- didos esperan ocupar, como ca- si siempre ocurre, al menos al principio, importantes posicio- nes dentro del Gobierno que, por su intriga, surge entre el filo de las bayonetas. Y no po cas veces se da el caso de que el militar se resiste al llamado delictuoso. Y, sin embargo, la tenacidad del civil, que lleva has- ta el cuartel los mahifiestos re- dactados, el proyecto de la “cons- titucién” que va a amparar, sin sentido democratico, la nueva situacién, esa tenacidad, repeti- mos, logra despertar en el Ani- mo débil del soldado el desen- frenado deseo de usar las armas que el pueblo le ha confiado, a través del correspondiente Po- der del Estado, para transfor- marse en el arbitro de los desti- nos politicos del pais. Y con el correr de poco tiem- po, el militar que al principio se mostraba timido, indeciso, se convierte, con la complicidad de algunos civiles, en figura fuerte, en persona atrevida que, con la punta de su espada, le sefiala a Ja Nacién el camino que debe recorrer, DETALLES Mario Niifiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Ejemplo de la evolucién de las ideas: Hace mil afios se creia que el mundo era un disco: hace cien, se crefa que era una esfe- ra; ahora se sabe que el mundo es un relajo. . . ee * En estos tiempos, una chica puede estar segura de que las intenciones de su novio son ma- trimoniales cuando él le pregun- ta si su trabajo es permanente. See No tiene nada de raro que, en algunas bodag, el novio sonria con una sonrisa forzada; con toda se- guridad, é1 también ha sido for- ado. , eK Aquel sujeto estaba muy preo cupado acerca de la utenticidad .de los brillantes en el anillo que acababa de comprar; le dolia mu cho el pensar que le hubieran es tafado sus cinco pesos. . UN DIA COMO Hoy | DOMINVO, 19 DE MAYO 1506—Cristébal Colén dicté su testamento 1536—Fue decapitada Ana Bolena, segunda mujer de Enrique Vill 1571—Fundaci6n de Manila por Miguel Lopez de Legazpi 1588—Destruccién de la Armada Invencible de Felipe IL 1822—E] Congreso mexicano proclamé Emperador a Iturbide 1848—Terminé la guerra de México con Estados Unidos 1895—Murié en la accién de Dos Rios, José Marti, héroe eu- aoe « JOSEPH W. GRIGG Los Refugiados Apatridas de Alemania Segiin se informé hace poco oficialmente, hay hoy todavia, doce afios después de terminada la guerra, alrededor de 400,000 refugiados en cam- pamentos diseminados por territorio de Alema- nia Occidental. Se trata del nucleo apatrida de los once mi- Hones de refugiados que absorbié Alemania Occi- dental desde 1945, de territorios dominados por el comunismo, y que elevaron la poblacién total del pais a 50 millones de habitantes. Alemania Occidental, que pasa actualmente por el periodo més préspero de la historia del pueblo alemén, trata de olvidarse hasta’ donde le es posible del problema de ese nucleo sin patria, pero el cardenal Josef Frings, Arzobispo de Co- lonia, acaba de hacer un llamamiento humanita- rio a los catélicos de Alemania para que ayuden a esos 400,000 refugiados que viven atin penosa- mente en campamentos de concentraci6n. “Casi me avergiienza tener que describir las condiciones en que viven”, observé el cardenal Frings y luego recordé al pueblo aleman que tie- ne conciudadanos que llegaron de Alemania Oriental confinados en campamentos cercados por alambradas y vigilados por centinelas, “en barracas infestadas de ratas y en las que malvi- ven de 40 a 60 personas a la vez, hombres, muje- res y nifios, sin poder estar solos ni de dia ni de noche”, Segiin informaron las autoridades, 370,000 de dichos refugiados viven en 3,000 campamentos en territorio de Alemania Occidental y otros 26,000 se hallan confinados en campamentos de la zona occidental de Berlin. Los once millones de refugiados que llegaron a Alemania Occidental al terminar Ja guerra eran alemanes expulsados de los territorios al este de ALFREDO DEL VALLE MONTINI e la linea Order-Neise, cedidos a Polonia y la Unién © Soviética, germanos orientales que huyeron de Alemania Oriental y alemanes sudetinos expulsa- dos por Checoeslovaquia. La gran mayorfa de esas millonadas encontré techo en Alemania Occidental, aunque cientos de miles de refugiados siguen viviendo con lag fami- lias que se hicieron cargo de ellos por érdenes de las autoridades, en 1945 y 1946. Alemania Occidental, por otra parte, constru- ye viviendas a razon de mas de medio millén de unidades por afio, pero ni con eso ha sido posi- ble resolver el problema de la vivienda de los refugiados, cuyo ntimero sigue aumentando a ra- z6n de 20,000 por mes, con los que huyen constan- temente de Alemania Oriental. Ademés, el afio pasado, Alemania Occidental tuvo que recibir 15,000 alemanes expulsados por Polonia y este afio espera a 80,000 mds. También recibié la Republi- ca de Bonn 14,500 refugiados hungaros. Las autoridades calculan que para poder alo- jar a los 400,000 refugiados que contindan en cam- pamentos de concentracién habra menester de 100,000 viviendas, por lo menos, cuyo costo de construccién seria de 2,000 millones de marcos. Sin embargo, a pesar de la prosperidad general del pais, el gobierno no ha podido incluir esa suma en su presupuesto. El problema, no cabe duda, es gravisimo, pues alrededor del 62 por ciento de los que habitan en los campamentos de concentracién no tiene em- pleo y gran ntimero de ellos viven en forma mise- rable desde hace doce aifios. En tales circunstancias, el Ministerio de la Vivienda teme que, no obstante los esfuerzos del gobierno por acelerar Ja construccién de casas, muchos de esos refugiados estan llamados a pasar el resto de sus dias en los campamentos, La Principal Preocupacién Occidental La Asamblea de las Naciones Europeas Cau- tivas aproveché la junta de estadistas en la Isla de Bermuda para recordar la situacién dolorosa en que se encuentran los pueblos de nueve paises de Europa oriental, a los que se ha impuesto el régimen comunista, que es opresor y tiranico. La conferencia del Presidente de los Estades Unidos y el Primer Ministro de Inglaterra tuvo por objeto principal el estudio de los proble- mas creados por el imperialismo soviético en el Medio Oriente, y de modo especial en Egipto y en Siria. Pero de cualquier manera, los dos’ pro- minentes mandatarios habran tenido que dedicar algunos minutos a la lectura cuando menos del mensaje que les dirigié la mencionada asamblea. Esto ya es bastante porque el presidente Eisenho- wer nunca ha estado conforme con la subyugacién de los paises europeos por el gobierno moscovi- ta, de manera que la peticién de aquel organismo respecto a la libertad de Europa oriental, tendria eco sin duda en el coraz6n y en la mente del jefe de la nacién americana. Por lo que se refiere al primer n jistro\ Ha- rold MacMillan, estamos seguros de qtie* también simpatizé con la justa demanda de los pueblos cautivos, “Los ojos de los pueblos de la Europa centro- oriental —decia la Asamblea de Naciones Euro- peas Cautivas— estaran fijos- durante estos dias en la Isla Bermuda. Esos pueblos se dan cuenta exacta de que es una necesidad vital la concordia de las grandes naciones americana y britanica y su mutua cooperacién, y recuerdan otra confe- rencia efectuada en la misma isla no hace mucho, que les inspiré fe en un porvenir menos. aciago. En nombre de esos pueblos oprimidos, esta asam- blea se permite enviar a ustedes sus mejores vo- tos por el éxito completo de sus negociaciones. Al mismo tiempo pedimos se nos permita ex- presar la esperanza de que la conferencia de Ber- muda no se limite a producir declaraciones de propésitos en los asuntos internacionales del mo- mento, sino que conduzca directamente a la bis- queda de los medios pacificos necesarios para ha- cer efectiva la declaracién de 1953 en que se sefialaba como propésito inmediato el capacitar a los paises de Europa oriental para que vuelvan a figurar entre las naciones libres de una Europa libre”. Procedieron con explicable optimismo, quiz un tanto ajeno a la realidad, los directores de la Asamblea, cuando sometieron a la gonsideracién del presidente Eisenhower y del primer ministro MacMillan, algunos medios pacificos que a juicio suyo podrian conducir a la meta anhelada. Pro- ponen desde luego que se exhorte a las Naciones Unidas para que exijan de Rusia y de los gobier- COMMON COUNCIL nos que tienen ‘establecidos en sus satélites, un sufragio efectivo bajo vigilancia internacional que dara ocasién a los pueblos para expresar su vo- juntad, lo cual requiere naturalmente el retiro inmediato de las fuerzas soviéticas. Luego pro- pone la asamblea que se convoque a todos los pai- ses civilizados a tener conferencias internaciona- les en que tomen parte los caudillos mas desta- cados de todas las naciones; para lo cual bastaria una invitacién formal del Gobierno americano y del Gobierno de Inglaterra. En la conferencia propuesta del mundo ente- ro se aprobaria de seguro que las naciones de Europa oriental ahora cautivas de la URSS, re- cuperaran su libertad y su independencia como condicién indispensable para,un arreglo de todos los conflictos europeos que estén pendientes de solucién, y para un acuerdo universal sobre de- sarme. A juicio nuestro, cosa igual deberia ha- cerse respecto a los paises de Asia que se han apartado de la civilizacién por obra de la intri- ga soviética, como China, Corea, el Viet Nam y otras regiones en que ya domina la presién comu- nista contra la voluntad de.los pueblos, como. es- ta ocurriendo en algunas de las grandes provincias de la India. ’ En opinion de la, Asamblea de Naciones Eu- ropeas Cautivas, mucho se lograrfa si Estados Uni- dos e Inglaterra resolviesen ejercer una fuerte presién sobre Rusia de caracter moral, politico y econémico, al mismo tiempo que los pueblos agra- viados por el despotismo ruso hacen oir su voz en demanda de una plena autonomia nacional. Invocan. oportunamente sin duda los directo- res de este movimiento de liberacién, el hecho de que los pueblos subyugados estan padeciendo una tortura que los tiene al margen de la deses- peracién por-el desastre econémico que el comu- nismo crea donde impera. Se habla del martirio de Hungrfa y de las causas tan poderosas que tu- vo para rebelarse contra los tiranos rojos. La Asamblea declara que prevalece en los nueve pai- ses sometidos a la URSS exactamente la misma si- tuacién de miseria y de angustia que movié a los hungaros a la insurreccién. Si hubiera la menor oportunidad para que los pueblos manifestaran su aversion, su-repudio del régimen comunista que los gobierna, estallarian simultaneamente insu- rrecciones en los paises del Baltico, en Alemania oriental, en Polonia y en Checoeslovaquia, en Hungrfa y en Rumania, en Bulgaria y en Albania. No hay un sélo pais europeo que esté conforme con su situacién actual bajo la hegemonfa sovié- tica. Rusia misma se disgregaria al momento, si Georgia y Ucrania vieran la més pequefia po- sibilidad de conquistar su independencia, La Semana de las Letras de América La Semana de las Letras de América se cele- bra del 19 al 25 de este mes de mayo. El presi- dente Eisenhower la acaba de respaldar y mu- chos gobernadores y alcaldes la han proclamado. Se trata de la octava campafia de corte y alcance nacional que cada afio se realiza bajo los auspi- cios del “Common Council for American Unity” con objeto de invitar y estimular a todo ciudada- no y habitante del pafs a que les escriban regu- larmente a sus amigos y parientes de “la tierra vieja”, de ultramar, utilizando cada carta para hablar bien de “la tierra nueva”, es decir, para contarles en lenguaje sencillo y familiar la epope- ya de esta-cosa milagrosa que se llama América, fomentando asi la convivencia y las buenas rela- ciones de préjimo con préjimo, de gente con gen- te, de pais con pais. He aqui lo que dice el presidente Eisenhower elogiando la campana de la Semana de las Letras de América: _ “Todo americano que le dirija una carta a al- guien del exterior se convierte asi en embajador en potencia de la buena voluntad y del buen entendimiento. Maxime si sus cartas van llenas de descripciones naturales de nuestra patria y de sus costumbres. Todo relato personal acerca del “modo americano de vida” hecho por un parti- cular de aqui acerca de la comunidad en que vi- ve, de las escuelas, del hogar, del trabajo, les har4 mas efecto a las gentes de otros paises que lo que puedan decir los funcionarios publicos. “Me ha dado mucho gusto saber que el pro- grama de las Letras de América esta creciendo bajo los auspicios del “Common Council for Ame- ~ Mican Unity”, Este programa coincide con el otro lamado de Pueblo a Pueblo que se inicié el afio pasado, ' Por’ medio. de él se estimula a los particulares a que emprendan proyectos 0 acti- vidades que los funcionarios publicos estén me- nos indicados para intentarlas. “Durante la Semana de las Letras de América que cae del 19 al 25 de mayo, nuestros conciuda- danos se darn cuenta de que tienen en sus manos y en sus corazones armas poderosas para la crea- cién de un orden mundial de paz y buena volun- tad, Estas cartas son de cierto una fuerza moral y abrigo la esperanza de que muchos americanos ademas de los que ya lo hacen, se apresten a es cribirles a sus gentes del exterior.” Por su parte, el Administrador Nacional de Correos, Arthut E, Summerfield, aboga también por las Cartas de América diciendo: “En caso de que no se pueda visitarlos per- sonalmente, lo mas indicado en plano de intimi- dad serd comunicarse con los amigos escribiéndo- Jes una carta, un recado personal por escrito... No cabe duda que la comunicacién de persona a persona, por medio de la carta o misiva, y de pais a pais, contribuiria con mucho al estableci- miento de la paz mundial perdurable, duradera. Por tanto, esta Semana de las Letras de América resulta de lo mas oportuno y conveniente para to- mar parte en esta campajfia tan efectiva, de con- tarle al mundo entero la historia de América.” .Las estadisticas del Correo correspondientes a 1956 indican que en ese afio se enviaron a ul- tramar 334,000,000 de cartas, o sea un aumento de 12 por ciento sobre el afio de 1955. Se calcula que la mayoria de estas cartas han sido escritas por los 34,000,000 de americanos de primera y se- gunda generacion, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiente de Ja puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremes em esta pigina un artieulo del interesante y novedeso Diccionario de‘ Anglicismos del eminente imternacionalista y fildlogo panamese, dector Ricardo J. Alfare. MANICURE, MANICURISTA De ambas maneras suele traducirse impropiamente la palabra inglesa manicure (pr. maniquitiar) que denota, casi siempre mujer, que tiene por oficio el cuidado de las manos y las ufias. Véanse estos dos pasajes de una cronica aparecida en un diario habanero: “Las manicures alegan que su oficio es de estacién, que no es de todo el afio.” ¥ _ “Las manicuristas de salones de belleza femeninos han guardado silencio, quiz4s si por solaridad de sexo...” La voz castiza es manicuro para el masculino, manicura para el femenino, definidas con toda precisién por la Academia. Su formacién es igual a la de pedicuro, COLOMBIA, SIN DICTADURA Por OSCAR H. ROMAGUERA Nos vemos precisados a escri- bir estas notas, calz4ndolas con nuestra firma, para contestarle a un distinguido colombiano que tiene la idea, bien equivocada por cierto, de que nos escuda- Mos en el seudénimo para ha- blar de frente Iamando, a las cosas por su nombre. Para pro- barle a este rojista o rojizo que tenemos el valor de hablar sin hipécritas faramallas literarias, OSCAR H. ROMAGUERA que casi siempre esconden la verdad, escribimos. este articulo pintando al desnudo sélo algu- nas de las bestialidades cometi- das por el ex dictador Rojas Pi- nilla, militar que era pobre cuan- do Colombia era rica y ahora es rico cuando esa republica herma- na se halla en completa banca- rrota. El Se a ke exdictador ha dejado una e herida en Ja economia de esé*pais que se- ra dificil de cerrar. Primeramen- te, Rojas Pinilla ha sentado un peligroso precedente con su co- rrupcién administrativa que llené los bolsillos de larga y ham- brienta parentel¥, asi como de sus incondiciong.es ain mas vo- races todavia. Las reservas del tesoro colombiano han desapare- eido por arte de magia. La mo- neda colombiana —que gracias a Dios. se esté. ya recuperando— con relacién al délar iba perdien- do valor dia por dia. Y el pano- Tama que se presentaba ante los ojos del comercio y de la indus- tria, antes de la caida del dic- tador, era verdaderamente negro y desalentador. El abuso de autoridad —no ereemos que ningtn ejército de Jatinoamérica haya cometido tan- tos y tan frecuentes desmanes— legé a un extremo tal, que la vida de ningiin ciudadano valia un comino. No habia garantias en ninguna regién de Colombia. EI camino siniestro que siguié el dictador y su comparsa de ladrones y asesinos, esté regado de noble sangre colombiana, pues desde que se aduefié del poder hace cerca de cuatro afios, has- ta que salié huyendo no hace mucho, millares de seres caye- ron bajo las balas fratricidas de la milicia, una milicia que se sa- li6 de madre —sin conocer al padre— y cometié los més per- versos atropellos, las mas bajas extralimitaciones y Ias mas odio- sas injusticias. Ofendié a la Santa Iglesia Ca- télica el déspota Rojas -Pinilla al declarar cinicamente —el ma- yor descaro del mundo— que’ iba a la reeleccién porque no le que- daba otro recurso, ya que “la Divina Providencia (léase ejérci- to) le requeria ese sacrificio. Y era un sector del ejército, pa- gado por el pueblo al que: ase- sinaba, quien interpretando asi- mismo los ordculos divinos, se un{fa al dictador en ‘sus pronun- ciamientos de -tipo religioso o mejor dicho de tipo blasfemo. Esta insdlita manifestacién fue la gota de agua que rebosé el vaso de la paciencia ciudadana, y costé la caida de Rojas y a los rojizos colombianos que, a estas horas deben estar verdes de ver- giienza. Otra de la mayores arbitra- riedades que cometié el ex dicta- dor fue la indiga censura im- puesta a los diarios de oposicién, quizés la m&s abyecta perpetra- da por gobierno alguno en Ia his- toria de este continente. Fue mas: lejos que el titiritero Perén. Por medio de un sistema de cuotas racionaba el papel a los diarios opositores —casi todos, pues con excepcién de unos pocos vende patrias alquilados al-“Diario Ofi- cial” por los clasicos treinta di- neros de la traicién— y los car- gaba de impuestos y entorpecia Ja circulacién en los municipios Megando los sicarios del gobier- no a quemar Ios diarios antes de llegar a su destino. Estas son unas cuantas nada mas de las iniquidades que come- tié el hoy en fuga Rojas Pinilla, abusos que combatimos en nu- merosas crénicas que, aunque no us&bamos el nombre de pila, innumerables lectores sabfan quién era el autor de las mis- mas. Nunca dejamos de decir en publico y en voz alta como caba- lleros lo que escribimos como periodistas en nuestras diarias (Pasa a la Pag. 4) RELOJ% revista del acontecer cubano... SAEAKAKERARAASAAAAAALARAAARALAAAAAAAAAAI SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la y martir, “festividad de San Pedro Celestino, Papa, y Santa Ciriaca, virgen Contestaci6n a “un viejo amigo”. Claro que yo, como tu, soy partidario de las soluciones pacificas, aunque como dices “no lo parece”. Y como tu creo que la tnica salida a la crisis institucional que atraviesa la Nacién, hay que buscarla por el camino de las urnas. Pero de eso a pensar que puedan celebrarse elecciones libres, bajo la Dictadura de Batista, media un abismo. Como quieres saber cual es en realidad mi pensamiento sobre el futuro, te diré que considero que las elecciones constituyen la ‘nica solucién. Déjame aclararte mejor mis ideas. Si. Batista renunciara mafiana, o lo “renunciaran” mafiana, me mostraria partidario de las elecciones en un breve plazo. Muchos otros, lo sé, consideran que debe instaurarse un régimen revolucionario pro- visional, que dicte “medidas revolucionarias” y que, transcurridos algunos ajfios, convoque a elecciones generales. Ese, como todos los criterios, merece mi respeto, pero no cuenta con mi modesta adhesién,:Y no cuenta con ella porque por muy buenas intenciones que inspiren a sus propugnadores, siempre tendrA la repulsa de una considerable porcién del ‘pats, que est& harto de las provisionalidades y desea reiniciar el camino de la legalidad, vale decir de la normalidad constitucional. Desde luego que si Batista se va—por cualquiera de las razones posibles de enumerar—la Republica no puede quedar acéfala, si un Gobierno que rija sus destinos. Y que légicamente debe sustituirlo un régimen provisional. Ahora bien, considero que ese régimen no debe permanecer en el Poder sin fijar um limite de tiempo, y que ese limite no debe, en manera alguna, rebasar los 12 meses. A mi juicio, el régimen provisional que sustituya a la Dictadura debe imponerse, como principal fun- cién, la convocatoria a la celebracién de elecciones generales. CALENDARIO HISTORICO. 19 de mayo de 1850—Desembar- ca en Cérdenas el General Narciso Lépez. 19 de mayo de 1895.— Muere, en la confluencia de Dos Rios, el Apéstol de la Independen: cla, José Marti. Resultaria ideal que todos los sectores abstencionistas fra- guaran la unidad antes de que se produzca la caida del marcismo, (Pasa a la Pagina 10)

Other pages from this issue: