Diario las Américas Newspaper, May 18, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SABADO, 18 DE MAYO DE 1957 Pag. 2 — sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresident= 8. SMITH Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente German Negroni defe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador Eliseo Riera-Gomex Jefe Cirenlaciéa-Anuneles National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415. SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C, Acogido a la franquicia postal e imscrito como correspondencia de segunda clase en e] correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAM] SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA,, SABADO 18 DE MAYO DE 1957 LA ALIANZA FRANCESA-ISRAELITA Los hechos estan demostrando un marcado en- tendimiento entre Francia e Israel en lo que respecta al problema del Canal de Suez, y seguramente ha de incluir otros aspectos de la politica internacional del Medio Oriente. Aun cuando hace algunos meses hubo coordina- cién y unidad entre Inglaterra y Francia para el ataque a Egipto, y las dos potencias asumieron por igual la responsabilidad de semejante medida, ahora se advierte que esa unidad anglo-francesa no es tan firme como antes en relacién con. la politica del Medio Oriente. En el entendimiento que se nota entre los go- biernos de Paris y el de Tel-Aviv se ve que el de Lon- dres esté al margen, aunque quizds por razones de alguna solidaridad todavia existente, Francia man- amd informada a Inglaterra de sus relaciones con srael, Esta alianza, por asi decirlo, que parece existir entre la nacién europea y la del Medio Oriente, segu- ramente debe estar preocupando al Gobierno de Washington y a otros de distintas regiones de la tierra particularmente interesados en los problemas del Canal de Suez y, sobre todo, en la politica internacional del Medio Oriente, politica dentro de la cual la posicién de Israel es sumamente delicada. El régimen de Paris sin duda alguna esta cal- culando seriamente su actitud en este caso, de la misma manera que lo debe estar haciendo el Go- bierno israelita. Ojaldé que el entendimiento entre los dos paises sirviera para limar asperezas en la politica internacional y no para complicar los pro- blemas del Medio Oriente, esos problemas que re- quieren planteamientos claros y sanos propdésitos de solucion pacifica y constructiva que determine beneficios para unos y para otros. LOS PROGRESOS DE INGLATERRA EN EL CAMPO DE LAS ARMAS NUCLEARES' Son de indiscutible importancia los avances que, segtin recientes declaraciones del Primer Ministro inglés, ha hecho la Gran Bretafia en lo relativo al perfeccionamiento de armas nucleares. Son de im- portancia estos progresos, porque si, desgraciada- mente, llegara a estallar la tan temida tercera guerra mundial, el mundo democratico no sélo contaria con los formidables recursos de las armas de todo género de los Estados Unidos de América, sino también contaria con un mas sélido respaldo de parte de Inglaterra, ya que no seria posible que, en una guerra de esa naturaleza la Gran Bretafia fuese neutral, asi como tampoco seria légicamente concebible que no estuviese del lado de las democracias, a las cuales esta vinculada por ejercicio del sistema politico y por trascendentales pactos de alianza militar. Mucho tiene que preocupar a Rusia el hecho de saber que no sélo los Estados Unidos, sino que tam- bién otros paises occidentales son poseedores de armas nucleares, las cuales serfan de decisiva im- portancia en una nueva guerra mundial. Desde luego, los Estados Unidos, con amplio margen, van a la cabeza del movimiento cientifico que ha dado a la técnica de la guerra enorme capa- cidad destructora. Afortunadamente esto es asi, porque todo el mundo sabe que los Estados Unidos jamas haran uso de esos recursos, salyo que sea para defender supremos intereses de la humanidad. REL TD Subscribase al ‘Diario Las: Américas” § - Hubiese Querido ser Boricua SAN JUAN — Claudius % Bryce es uno de los participan- tes del Programa de Coopera’ cién Técnica en el Caribe que mejor ha aprovechado su visita de tres afios y medio a Puerto Rico. Maestro de Artes Indus- triales en Jamaica, fue uno de los candidatos seleccionados ha- ee alrededor de cuatro afios pa- ra venir a la Isla a cursar estu- dios en la Escuela Vocacional Metropolitana. Terminado el afio regular de su. beca el joven Bryce habia realizado una labor tan buena y tenia tantos deseos de ampliar sus estudios que obtuvo, con la recomendacién de los directores de la Escuela Vocacional Metro- politana y de los funcionarios a cargo del Programa de Coopera- cién Técnica del Departamento de Estado de Puerto Rico, una extensién de su beca que le per- mitié obtener en Puerto Rico un Bachillerato en Educacién con especializacién en Artes Indus- triales, El joven Bryce regres6 ya a su pais. Su sentir en cuanto a Puerto Rico aparece consignado en una sentida carta enviada con fecha del 27 de abril del corrien- te afio al Subsecretario de Esta- do de Puerto Rico, Dr. Arturo Morales Carrién en la que ex- presa su gratitud hacia el gobier- no del Estado. Libre Asociado y hacia. el Programa de Coopera- cién Técnica en general. GRATITUD Y APRECIO “Durante los ultimos tres me- ses, dice la carta, he tratado varias veces de escribirle, pero cada vez que. me he puesto a hacerlo, no he podido hallar las palabras propias para expresar adecuadamente mi sincero apre- eio y gratitud por la bondad de usted y de su gobierno para conmigo. “Tiempo me faltarfa, agrega mas adelante, -para decirle del placer, de los conocimientos, de la inspiracién que recibi en mis casi tres afios y medio de estu- dio en su bella y encantadora isla. Desde aquella tarde del 18 de agosto de 1953, cuando Hegué al aeropuerto, pude dar- me cuenta de que estaba en uno de los: paises mas bellos y agra: dables del mundo.” Agrega el sefior Bryce en su carta que “fueron muchas las ve- ces que pensé que de no ser ja- maicano hubiera preferido ser puertorriquefio”. 613 ESTUDIANTES La carta termina dando las gracias por la ayuda recibida, pi- diendo a Dios bendiciones para Puerto Rico y dando un “viva” a la Isla. El joven becario que asi se expresé, es uno de los 613 es- tudiantes y observadores del Area del Caribe que han visita- do Puerto Rico desde mayo de 1950 hasta el 31 de marzo proxi- mo pasado a hacer estudios voca- cionales y académicos. Jamaica, isla de donde procede el joven Bryce, es el pais de esta zona que mas becarios ha enviado a Puerto Rico siendo el total de ellos de 77. Le siguen la isla francesa de Guadalupe con 66 y Surinam con 62. | UN DIA COMO Hoy | SABADO, 18 DE MAYO 1683—Una expedicién de filibus- teros franceses saquea Vera- eruz *e* 1781—Fue ejecutado el inca Tupac Amaru eee 1804—El ejército proclamé a Napoleén Emperador de Francia eee 1814—Batalla de Carabobo. (Ve- nezuela). Triunfo de 4 Bolivar Bae 1854—-Naciéd German Riesco, presi- dente que fue de Chile ee * 1897—Salié la expedicién André que perecid en el Polo Norte ees 1935—El “Maximo Gorki” avién eoloso, se estrellé en Mosci. ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Fidel Garcia Navarro, duefio de una muebleria de La Habana, sufrié heridas de consideraciéy cuando su agresiva esposa a los cinco dias de casados— le rom- pid la‘luna de un espejo en la cabeza... porque discutié con 61 sobre dinero, Fidel sufriéd una doble derrota, acabado de casar no de la luna d miel’.., sino de Ja luna rota! Juan Bebe LEROY POPE Tiinez Sefiala Una Importante Falla El Primer Ministro de Tunez Habib Burgui- ba, acaba de poner de manifiesto uno de los mas diffciles problemas que afectan en estos momentos Ja politica exterior de Estados Unidos. Este problema consiste en cémo evitar la ; formacién de falsas esperanzas entre los pueblos a los cuales Estados Unidos quiere tener de su parte en medio de Ja guerra fria que se esta de- sarrollando con los comunistas. En las esferas informadas norteamericanas se dice que casi todos esos pueblos estén sacando a colacién problemas y disputas entre si, que ape- nas si tienen una relacién ‘incidental con la gue- rra fria, cuando se ponen en contacto con Estados Unidos. Y si Estados Unidos no esté de su par- te en la solucién de tales problemas o en el arre- glo de sus disputas, inmediatamente dudan de la sinceridad de Ja nacién norteamericana, en los momentos en que ésta trata de salvarlos del co- munismo. Por esta raz6n es que el primer ministro Ha- bib Burguiba, declaré en términos bastante du- ros que era un error enviar al embajador James Richards en su misién reciente a los paises 4ra- bes, a exponerles la Doctrina Eisenhower para el Cercano Oriente y procurar que se adhiriesen a ella, Burguiba hablé en esos términos después de haber sostenido una conversacién con el embaja- dor Richards. Los diplomaticos de otros paises frabes dijeron anticipadamente que la misién Richards podria ser un error. Afirmaron que Ri- ehards seria recibido con abierta hostilidad, o bien que podria esperarse demasiado de él y que Ja desilusién resultante, cuando no se les diese lo que esperaban, seria perjudicial para las relaciones de Estados Unidos con las naciones arabes. El gobernante tunecino se mostré disgustado porque Richards le dijo que Estados Unidos ten- dria que proporcionar la mayor parte de su ayu- da a aquellos paises que ya sufren la amenaza del comunismo internacional. DONALD GONZALEZ Tunez no se halla tan seriamente amenazada por los_rojos, y Burguiba pensé que el gobierno de Washington —el embajador Richards— debia mostrarse mas interesado en dar ayuda a su pais para mejorar la economia nacional antes de que comenzara a desarrollarse la amenaza comunista, El embajador Richards ofrécié solamente tres mi- Hones de délares a Tunez, Pero mas disgustado ain se mostré Burguiba, euando Richards le aconsejé no pedir ayuda mili- tar, sino que, en cambio, conservase en el te- rritorio de su pais, al ejército francés de modo que éste cargara con la defensa de la nacién, Pero para los tunecinos esto no tiene senti- do alguno. Lo que mas desean es encargarse ellos mismos de su defensa y librarse de la presencia del ejército francés; nada les interesan los planes ge- nerales de la Organizacién del Tratado del Atlan- tico Norte (OTAN) para defender a Europa y Africa del Norte. Lo irénico del caso es que, aun cuando Ti nez est4 mas cerca de Rusia que Estados Unidos, la amenaza comunista parece a los ojos de los tu- necinos mucho mas lejos que a los. ojos de los norteamericanos, en tanto que la presencia del ejército francés les hace renacer el temor al co- Jonialismo. Este mismo problema de evitar falsas espe- Tanzas, se presenta en la huelga de hambre con- tra Estados Unidos efectuada por los refugiados hungaros que estan en Austria. Los hingaros se imaginaron que todos iban a entrar en Esta- dos Unidos. No se les prometié tal cosa, pero ellos creyeron eso, y que ahora Estados Unidos esta reduciendo el numero de los que admite. Se sienten desesperados por ello y se imaginan, que con hacer una huelga de hambre van a llevar a la opinién publica mundial a obligar a Estados Unidos a recibirlos en su territorio. La verdad es que resulta a Estados Unidos poco menos que imposible tratar de conquistarse Ja simpatia de los pueblos que necesita, ‘sin susci- _ tar entre ellos muchas falsas esperanzas. * La Economia de Rusia y el Desarme En opinién de los peritos norteamericanos, Rusia se halla en serios problemas econdémicos en estos momentos, Y esa es la razon, dicen, de por qué Mosct esté tomando tan en serio ahora la euestién del desarme. El presidente Eisenhower dijo a los perio- distas en su ultima audiencia a la prensa que, en su concepto, los rusos “estan tomando cada vez mas en serio” lo de reducir sus armamentos, por- que la Unién Soviética esta “sintiendo el peso de formar, sostener y mantener una enorme organi- zacién militar”. Analizando la actitud ultima de Rusia, los pe- ritos estiman que la reorganizacién de la econo- mia soviética, apoya el punto de vista de Eisen- hower... y mucho més, Consideran que a Rusia se le hace cada vez mas dificil costear una carrera armamentista de ritmo creciente.. Se calcula que Rusia y sus satélites tienen en estos momentos unos ocho millones de hombres sobre las armas, El desarme podria reducir. esta colosal maquina- ria militar y muchos de sus costos de manteni- miento. Lo cual seria recibido con los brazos abiertos por los rusos, dicen los peritos, en vista de las multiples dificultades econémicas internas, Dicen los observadores que la reorganizacion dispuesta por Rusia equivale a admitir que su economia esté en serias dificultades y el pais, lejisimo del utépico suefio comunista. Sin embar- g0, se pronostica que Rusia no lograra con esta reorganizacién resolver sus problemas econémicos. Consideran que los comunistas quieren sincera- mente reducir el derroche y aumentar la produc- cién, pero en realidad sélo estan “redistribuyendo la ineficiencia” colosal que hay en el pais. El jefe del partido, Nikita Khrushchev, es- boz6 la semana pasada ante el Soviet Supremo un plan que constituye el mayor cambio administrati- vo habido en la economfa soviética desde 1928, cuando Stalin aplicé el primero de los famosos pla- nes quinquenales de Rusia. Basicamente, lo que Khrushchev propuso fue PETER WEBB Una Nueva Posicién Los acontecimientos de Suez, que esta sema- na terminaron con el levantamiento del raciona- miento de la gasolina, han hecho a Gran Breta- fia mirar su posicién frente al mundo de una manera muy diferente a como habia sido siem- pre en el pasado. Hoy en dia, obligada a tra- garse su orgullo, Gran Bretafia esta celebrando Ja plena libertad de comprar gasolina, por pri- mera vez desde diciembre, casi con tanto entu- siasmo como celebré la victoria sobre los nazis, Todo el mundo quema gasolina, si tiene auto- movil, naturalmente, en forma desenfrenada. Pero, detras de esta pantalla de entusiasmo desenfrenado, hay una cosa mejor: Se ha com- prendido en definitiva que las cosas han cambia- do de modo radical para Gran Bretafia a raiz de los sucesos de Suez. La influencia de Gran Bre- tafia en el Cercano Oriente, donde dominé por un siglo, es cosa del pasado. Nuevas potencias, co- -mo Estados Unidos y Rusia, estén ocupando su lugar alli y asumiendo Ja lucha por los grandes depésitos de petréleo, de los cuales depende el equilibrio de fuerzas en el mundo, , Este hecho se presenté a los britanicos hace unos dias cuando la Sexta Flota norteamericana Ilegé hasta las costas de Beirut a hacer saber a los rusos y a otros comunistas, que estaba alli pa- ra defender la libertad y la independencia de’ los paises arabes, en juego en esos momentos en Jor- dania. Jordania, creada por Gran Bretafia, se vio en el peor aprieto de su existencia, pero fue Estados Unidos el que corrié en su socorro. Pero la crisis de Suez ha llevado también a Gran Bretafia a una diferente evaluacién de su po- derio armado, que ha repercutido en la Alianza del Atlantico Norte.. A pesar de las enormes su- mas gastadas en los ultimos afios, los sucesos de Suez demostraron que las fuerzas britdnicas eran anticuadas y lentas en sus movimientos, Britdni- cos y franceses demoraron seis semanas en montar su fracasada expedicién a Suez, contra sélo unos pocos dias que tomé ja Sexta Flota norteamericana en hacerse a la mar y mostrar sus cafiones y sus aviones listos para él ataque, a los rojos. El resultado es, qué Gran Bretafia ha ‘reor- Ganizado eompletamente sus fuerzas armadas, re- * la abolicién de los enormes y engorrosos controles moscovitas sobre los diversos ministerios. De acuerdo con, el nuevo sistema, muchos de los ministerios son eliminados y las actividades regu- lares y cotidianas del control se pondrén en ma- nos de 92 nuevos organismos regionales. De. to- dos modos, las decisiones superimportantes que- dan siempre en manos de Moscu. Las autoridades estiman que esto es prueba de que Moscu se ha visto obligado a dar el paso por diversas razones, entre las cuales figuran los elevados costos de producci6n, las dificultades . de alojamiento de los funcionarios en la capital, los problemas de la industria de la construccién, la imposibilidad en lograr los objetivos de pro- duccién, el derroche y la negligencia general. No hha habido labor de equipo, hay escasez de mate- rias primas.y una tremenda escasez de mano de obra en todo el pais. Esta escasez de brazos aumentara en los pré- ximos afios. Segtin los peritos norteamericanos, Ja determinan las enormes bajas que tuvo Rusia en la Seguhda Guerra Mundial y la consiguiente disminucién de los nacimientos. La matricula en todas las escuelas del pais el afio que viene dismi- nuira en unos 15,000,000 de estudiantes del grupo anterior al de la edad para ir al trabajo. A causa de estos factores, los rusos estan tra- tando de aumentar la eficiencia, principalmente con la descentralizacién. Pero los observadores norteamericanos esti- man que los rusos estén tratando de curar los sintomas de su mal estado econémico, en vez de las Causas de la enfermedad. El sistema econémi- co basico de Rusia es considerado por los peritos basicamente derrochador. Y recalean que el sis- tema seguira de todos modos siendo dirigido des- de Mosci y que continuaré insistiéndose en ei- fras minimas de produccién en vez de hacer hinca- pié en la calidad de la produccién. En conse- cuencia Rusia seguiré metida en el mismo panta- no de siempre. duciendo de modo radical los costos a fin de ali- viar a su recargada economia y reemplazando el potencial humano por proyectiles teleguiados.y dispositivos nucleares. Hace poco, detond su primera bomba termonuclear (de hidrégeno), la que la hace ser la tercera potencia del mundo que dispone también de la temida arma. Sus guar-. niciones estan siendo reducidas, y se formara un ntcleo militar poderoso, que en el futuro se ré enviado’a los puntos de peligro mediante ve- loces aviones de transporte. Ha pasado, pues, la era de los buques de trans- porte con que Gran Bretafia conducia sus tropas a los puntos amagados. be También ha anunciado su propésito de redu- eir sus fuerzas.en Alemania Occidental en unos 30,000 hombres, con la consternacién consiguiente de los miembros de la OTAN, que consideran la reduccién el principio de la retirada britanica del continente. Todo esto ha Jlevado, a mucha gente aqui, a eonsiderar que Gran Bretafia esta perdiendo o abandonando su viejo papel imperial y dependien- do en grado creciente de Estados Unidos para que le ayude a sofocar los peligros, Una de las zonas de peligro es el Cercano Oriente, donde Gran Bretafia ha tenido que incli- narse ante Egipto respecto del Canal de Suez, EI resultado es que se ha producido una pequefia revuelta dentro del Partido Conservador, y ocho diputados conservadores y un par del partido se indisciplinaron contra el partido en sefial de pro- testa por la blanda actitud ante Egipto. Pero, al mismo tiempo, se estan trazando planes para reducir la dependencia del pais res- pecto del Canal de Suez, construyendo oleoductos entre el Golfo Pérsico y el Mediterraneo y au- mentando el numero de plantas de energia electro- atémica. En su infancia atin, estos planes de- muestran, de todos modos, la tendencia que se observa en Gran Bretafia en estos dias. Tenden- cia a retirarse de ultramar, donde no puede ha- cer el papel de antafio, y a concentrarse en la economia de sus propias islas. Suez provocé es- to y Gran Bretafia no tiene el menor propésito de dar marcha atras, Frente al Mundo EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, deetor Ricarde 3. Alfare, MANDOLINA Esta voz no es castellana. En inglés existe mandolin, tomade del italiano mandolino, que es instrumento de miisica, con nimero va- riable de cuerdas, caja sonora combada como la del latid, mastil con trastes, y que se toca con un plectro. El nombre en nuestro idioma es bandolin o. bandola, Nasser Tendra que Decidirse “Por JOSEPH ALSOP BEIRUT, Libano—El presiden- te Nasser, de Egipto, que es, pa- ra bien o para mal, la figura mas grande en el mundo 4ra- be, se esté acercando evidente- mente al momento en que tendra que escoger ' finalmente entre Oriente y Occidente, Tendré que anclar mas firme: mente sus relaciones con los Estados Unidos, por las cuales siempre se ha preocupado, o tendré que levar anclas y dirigir- se mas raépidamente hacia aguas pro soviéticas. Egipto se con- vertiria en cliente de Rusia. El instante en que Nasser ten- dra que decidirse ante esa alter-. nativa ha sido precipitado por el fracaso de la conjura egipcia en Jordan y, tal vez también, por las elecciones en Siria. Algunos temen.a la Megada de ese momento; otros lo aguardan esperanzados. Por ejemplo, el rey Saud de Arabia Saudita, es uno de los que le teme. Saud conoce ahora la clase de lealtad que le brinda el dictador egipcio. Acaba de descubrir. que el agre- gado militar de Nasser en Arabia organizaba actividades terroristas contra.el gobierno 4rabe. Pero el torrente de dinero pro- cedente de los pozos petrolife- ros ha liquidado las viejas leal- tades tribales de Arabia, Ese di- nero ha cambiado toda la estruc- tura de la sociedad arabe, Aho- ra Saud es més vulnerable que lo que suele suponerse al tipo de Propaganda y ataque subversivo que Nasser’sabe tan bien organi- zar. Por lo tanto, el Monarca ara- be no esta especialmente deseo- so de que su nombre aparezca a Ja cabeza de la lista de villanos difundida por la potente estacién de Nasser “La Voz de El Cairo”. Por estos motivos, e! rey Saud acaba de enviar al joven rey Hussein de regreso a su patria con la mitad de lo que éste se proponfa alcanzar. Saud se cui- dé de rechazar la invitaci6n ‘ urgente que le extendiera Hus- sein para que se uniera a una alianza contra los grupos de iz quierda, de ténica nacionalista, grupos pro egipcios que ahora cooperan con los comunistas en todo el mundo 4rabe. Pero el rey Saud esté apoyan- do todavia‘a Hussein. Todavia Saud es el amigo de los Estados Unidos, El Rey no ha cambiado su decisién vital, a la cual legé en octubre pasado: retirar su res- paldo financiero a Egipto y su red de agentes terroristas y po- liticos “nacionalistas”. Por lo tanto, Saud no podra escapar si Nasser resuelve a la postre aliar- se completamente con el Krem- lin. : Hay quienes sostienen que ya Nasser es un aliado de Mosc, aunque no se ha tomado la mo- lestia de informarselo al.Embaja- dor norteamericano en El Cairo, Hay sintomas —por ejemplo, la publicacién de nuevo de un pe riédico del Partido Comunista — Pasa a la Pag. 4 — DETA LLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS El sébado es la oveja negra en Ja familia de los dias. ¢ Aquel sereno tuvo que renun- ciar a su trabajo cuando si in- somnio se hizo crénico, Sd Definicién de la Televisién: La elencia electronica al servicio de Ia estulticia encefilica. Si vamos a hacer caso a la teo- ria evolutiva que dice que el hombre desciende del mono, ten- dremos que admitir que muchos sujetos que conocemos son mo- nos que no descendieron lo sufi- eiente... . 4 Aquel.zoquete crey6d que ios diarios se referian a los corpts- culos rojos, cuando mencionaron las “células” comunistas. a El hombre ha alcanzado su nirvana cyando Hegue al punto de equilibrio entre lo que quie- re, lo que tiene, y lo que mere- ce... No es de sorprender el que los pacientes tengan mas curio- sidad que los médicos por saber el mal que los aqueja; después de todo, el médico sabe que sa- tisfaré la curiosidad al hacer la autopsia... Se necesita mas sabiduria pa- ra poder callar en un idioma, que para saber hablar cuatro. Hasta un hermano puede ser un pariente lejano cuando le de- . bemos dinero... od Lo ‘inico que puede insultar a una chica m4s que un piropo, es una mirada de indiferencia. Algunas chicas parecen creer que el proverbio que dice: “Lo bueno, si breve, dos veces bue- no”, fue inventado para aplicar- se a sus trajes de bafio.. « Y hasta un tio abuelo politico puede ser un pariente cercano si esperamos que nos mencione en su testamento. NAA AARAMALAAAAAAAADAAALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAS revista del acontecer cubano... [ASEKEAEEEARAARASAAALARAAAAAAALAAAAAAAAAAA iSvvvvvvvvvvvvrvvyY SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festividad de Santos Félix de Cantalicio,.confesor; Venancio, mar tir y Santa Claudia, Virgen y martir, Una inusitada actividad desplegaron los agentes de la policia politica del Dictador, en horas de la tarde del jueves, en el Aero- puerto Internacional de Rancho Boyeros. El vuelo a Miami, sefialado para iniciarse a las 4 y 45 pasado meridiano, fue tres veces aplazado. Cefiudos agentes extrajeron del interior del avién a un pasajero eubano, lo condujeron a presencia del Supervisor, Rodriguez Sam- pedro, y le permitieron al fin realizar el viaje, mientras informaban a los pasajeros que “estaban buscando a alguien”. Ese “alguien” no hizo su aparicién o al menos si la hizo le realizé con tal disimulo que dejé a los agentes de la- policia polf- tica con tres palmos de narices. Relatamos el hecho para que los lectores, por una parte, conozcan cémo se respetan en Cuba (mien- tras sigue trajinando la inefable Comisién Bicameral) los derechos ciudadanos garantizados por la Constitucién, y por otra, para que se vea hasta donde ha llegado RELOJ a herir los nobilisimos senti- mientos de los pundorosos agentes de la policia politica del Dictador. En efecto, el bizarro oficial Rodriguez Sampedro, una de cuyas ‘iltimas hazafias consistié en lesionar a botellazos, en el interior de un bar, a un pacifico ciudadano, acaba de enviarnos por la milloné- sima vez un urgente recado: “Estoy loco por verle Ja cara aqui al tipo ese”, ha dicho con su académico léxico el agente de Batista. En contestacién a su amable requerimiento puedo significarle que no debe desesperarse. Que quizés, muy pronto, pueda pisar tierra cubana en el Aeropuerto de Boyeros y que, en la ocasién, espero pueda complacer sus ansias de agasajarme, si es que no ha perdido para entonces los deseos de verme la cara a mi, y al resto de los ‘ cubanos que iremos al pais a festejar el rescate de la Constitucién, el Derecho, la Justicia, la Ley y la Libertad. CALENDARIO HISTORICO. 18 de mayo de 1895.—José Marti y Méximo Gémez, acampados en Dos Rios, intereambian eriterios acerca del curso de la guerra. La agencia informativa United Press acaba de ofrecer un avance | de lo que séré el esperado programa que, mafiana domingo, a ‘las (Pasa a le Pagina 1)

Other pages from this issue: