Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SABADO, 11 DE MAYO DE 1957 ‘hig 2 — Bditado por THE AMBRICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente c. W. SMITH Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente German Negroni defe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW VORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. G.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. Cc. Acogido a la franquicia postal e inscrito eomo correspondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 11 DE MAYO DE 1957 TELEFONO: TU 87521 LA CRISIS POLITICA DE COLOMBIA Con la caida del General Gustavo Rojas Pinilla como Presidente de la Republica de Colombia se ha iniciado un nuevo capitulo politico en ese hermano pais, sin que esto quiera decir que el pueblo colom- biano haya salido de la crisis que afronta desde hace varios afios, y que lleg6 a su maximo grado con la reeleccién de anteayer del hoy ex Presidente de Colombia, General Rojas Pinilla. La nueva Junta Militar de Gobierno ha ofrecido para el préximo afio elecciones libres, y ha llamado al Palacio Presidencial a los mas destacados diri- gentes politicos del pais para cambiar ideas con ellos acerca de la situacién. Esto parece indicar que hay buenas intenciones en los miembros de la Junta y es prueba de que muy fuerte ha sido la presién de las fuerzas civiles de la Nacién que se enfrentaron eon gallardia al régimen del General Rojas Pinilla. : Es natural que habiendo transcurrido pocas horas de la caida del mencionado gobernante, toda- via no se sepa con relativa certeza cual serd el rumbo de los nuevos acontecimientos. Los dirigentes del movimiento democratico, con el debido respaldo popular, deben empefiarse en lograr un adecuado y digno entendimiento con los que controlan ahora el Poder Publico, tendiente a reorganizar la vida institucional colombiana en forma que prestigie a da Republica y que la haga retornar a la normalidad econdmica y politica. Ojala que los militares que han asumido el mando sepan comprender a cabalidad el momento histérico que esta viviendo Colombia, para colocarse ala altura del significado de la Patria, haciendo lo que deben hacer porque Colombia encuentre muy pronto el camino que perdié hace algunos aiios, ane se eclipsé temporalmente la democracia en pais. No debe ser esta ocasién para que los intereses meramente partidistas o personales jueguen exage- tado papel en los cuadros de la reorganizacién na- cional. Lo que puede salvar a Colombia de la actual “crisis es, inicamente, el sentido de responsabilidad ciudadana y el amor a la Patria, que ha animado la lucha de los prestigiosos estadistas que han diri- gido el movimiento de rebeldia civica y de todos los sectores populares que lo respaldaron. ~ Es de esperarse que civiles y militares, unidos por el ideal de la Republica, en coordinacién sin ‘reservas, logren solucionar el problema presente y, sobre todo, el del porvenir, para evitar que Colombia vuelva a sufrir lo que ha sufrido en los ultimos aiios. Ni Sek a Mid at esata ta Sch kc ria ogi a is ) Subscribase al “Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. _Ud. Recibird su periddico en su propia casa Los dos Leones de Nueva York Por German Arciniegas La Biblioteca Publica de Nue- va York ha tenido que afrontar en estos dias un problema que venia discutiéndose hace un siglo. Ocurre que muchos viajeros no pueden comprender que un edi- ficiot an bueno y tan central no sea la estacién del ferrocarril. Con frecuencia deja la gente el taxi frente a la Biblioteca, y sube eon las maletas en la seguridad de que es ahi donde se toman Jos trenes. A tal extremo ha Negado esta confusién, que aho- Ta mismo se estén haciendo las obras necesarias para colocar dos grandes postes en donde se lea con toda claridad: Biblioteca de Nueva York. Nueva York no tiene un mo- numento. El tinico que ha gozado de fama universal esté en el mar: la estatua de Ja Libertad, En vano preguntaré el via- jero dénde existe una plaza con una gran estatua de Lincoln, de Jefferson o de Wash- ington. Lo primero que le diran es que en Nueva York no hay plazas. Y no habiéndolas, indi- eardn al curioso que esas cosas hay que irlas a ver a Washing- ton. Paris parece construido para servirle de marco al paseo de los Campos Eliseos, y para que se vea bien el Arco del Triunfo. En Nueva York se le hizo a Washington un arco del triunfo que sélo era conocido por los nifios que jugaban en la plaza de su nombre. Para ¥acar de su anonimato el monumento fue ne- cesario dedicarle un afio la porta- da del libro clasificado de telé- fonos. Con las nuevas ediciones, otra vez el Arco ha caido en el olvido, * A falta de un monumento que pueda competir con los rascacie- los, el neoyorquino tiene para-su uso exclusivo los dos leones de marmol que adornan el atrio de la Biblioteca. Valen para 61 tanto como para los de Egipto la Es- finge. Han figurado en millares de dibujos, caricaturas, y poe mas. Son tribuna ideal para que los nifios se acaballen y miren pasar a la policia cuando hay desfile. Pero esta importancia de los dos leones, que por cierto estan muy recomendados, no se ha ennoblecido con algtin impe- netrable misterio, como el des- portillado enigma de la Esfinge. Los leones de la biblioteca son- rien con sonrisas de maestra de escuela, de bachillera que al salir de la biblioteca pone cara de “‘yo-si-sé”, y deseo de “no-me- olvides”. Los nifios, habituados al leén rugiente de la Metro Goldwyn, no encuentran aqui su ferocidad. Ante su desencanto, mantienen los leones un aire de maestras indulgentes que discul- pan con un poquitin de pedago- gia las insuficiencias infantiles. Hay una notable diferencia entre los leones de la Biblioteca y los del Museo de Historia Na- tural. Estos ultimos parecen en- tre muchas otras fieras, hacién- dole fondo a Teodoro Roosevelt. El gran cazador, como es obvio, tiene que recordarse entre las fieras, y su monumento es un monumento que ruge. Este ru- gido esta de acuerdo con la in- genua definicién escrita en el diccionario de nuestra Real Aca- demia por los buenos cachorros de len ibérico: el rugido “se oye a larga distancia, e intimida a todos los vivientes.” Los leones de la Biblioteca— triste es confesarlo—son dos bes- tias aplastadas por la literatura. Los neoyorquinos los aman, sa- ben que son no un par de po- bres gatos, pero les tienen ese carifio que se tiene al mueble inutil de la casa, 0, como decia Luis C. Lépez, a los zapatos vie- jos. Sentados en dos platafor- mas de la misma roca que los parié yen, con ojos entornados por el suefio que dan las lectu- — Pasa a la Pag. 4 — | UN DIA COMO HoY| SABADO, 11 DE MAYO 488—Nacié Flavio Anicio Justi- niano, emperador de Oriente 1813—La Asamblea argentina aprobé el Himno Nacional 1828—Fue desterrado a Italia el emperador Iturbide de México 1824—Nacié Jean Le6n Gerome, famoso pintor francés 1849—Murid Madame Recamier 1858—Murié Amadeo Bompland, sabio naturalista francés 1873—Muri6é en la accién de Jima- guay,Ignacio Agramonte ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS La dictadura establecida por el General Franco en Espafia— segtin dice un sindicato de noti- cias madrilefio—fue creada para salvar la democracia. Eso tiene mucha gracia defender la democracia fundando una dictadura! Para alcanzar ese estado hay que ser bien des-carado... © tener cara muy dura! JUAN BOBO JUAN DE ONIS La Industria Petrolera Argentina El gobierno provisional mantendré a Yaci- mientos Petroliferos Fiscales, por razones de de- fensa nacional, como tnico organismo para la ex- plotacién del petréleo argentino, pero seré bienve- nida toda empresa que desee colaborar con Y.P.F. ; Esta es Ja opinién dé observadores bien in- formados, teniendo en cuenta los juicios emiti- dos por el gobierno en los wltimos dias sobre las operaciones.de Y. P. F. y sus posibilidades para resolver el déficit petrolero de la Argentina, que asciende a 250. millones de délares por afio. El Vicepresidente, contralmirante Isaac Ro- jas, a su regreso de una visita a los yacimientos del estado, en el sur argentino, declaré a la pren- sa que debe prestarse a Y. P. F. el mas pleno apoyo, pues su misién no sdlo es de importancia econémica, sino que tiene también “importancia trascendental en la defensa nacional”. Rojas, sin embargo, afiadié que Y. P. F. “no rechaza la asistencia técnica y financiera privada, nacional y extranjera, y espera que esta contribu- cién se produzca en volumen cada vez mayor pa- ra ayudarnos a traer 2 la superficie el petréleo que tenemos en grandes cantidades”, El Vicepresidente calculé que se necesitaran entre 400 y 500 millones. de délares para que Y.P.F. sea un éxito total. Con respecto a esta ci fra, empero, los juicios varfan: Un técnico nor- teamericano ha opinado que la Argentina podria bastarse a s{ misma en materia de petréleo en el término de diez afios, pero estima que el progra- ma costaria el equivalente de 1,300 millones de délares. Rojas anuncié que el mes préximo Y. P. F. somenzaraé a recibir 450 motores eléctricos che- WHITMAN BASSOW coslovacos para electrificar las operaciones en log pozos petroleros, y que durante el afio actual se duplicaré el numero de equipos de perforacién, actualmente 55; los primeros equipos nuevos lle- garan el mes préximo. El Banco Central ha asegurado a Y. P. F, un presupuesto de 40,000.000 de délares para sus operaciones de este afio, inclusive la_explotacién de los 3,000 pozos existentes, la perforacién de nuevos pozos, el funcionamiento de las refinerfas y otras actividades. Rojas predijo que para 1960, cuando estén operando los nuevos oleoductos licitados por Y..P. F., la produceién legara a 10.000.000 de metros cuibicos. Argentina consume actualmente alrededor de 13.000.000 de metros, de los cuales se importan 8.000.000. Ademés de Rojas, se ha referido recientemen- te a la cuestién el presidente de Y. P. F., Gene- _ral Alfredo Intzaugarat. Si bien Intzaugarat ha- blé en una sesién a puertas cerradas, ha trascen- dido que confirmé que en Ja reciente subasta de Y. P. F. dos grandes grupos industriales presen- taron propuestas completas para la construccién de mas de 3.000 kilémetros de oleoductos y gaso- ductos, cuyo costo total ascenderé a unos 250.~ 000.000 de délares. Segtin los informantes, Intzaugarat manifesté que Y. P. F. estaba muy satisfecho con el resul- tado de la subasta y afiadié que la semana préxima se tomaré una decisién respecto a las Propuestas. Voceros de Y. P. F. dijeron que la construccién de los nuevos oleoductos, que unirdn a las zonas pro- ductoras de Salta y Mendoza con los principales centros de consumo, permitiré doblar Ia produc- cién actual. Conmocién Grande en el Pueblo Ruso La reorganizacién de la industria de la Rusia soviética que ha sido propuesta por el Secretario General del Partido Comunista, Nikita Khrush- chev, esta llamada a provocar una .conmocion tan grande entre el pueblo soviético, como la que se produjo a comienzos del afio pasado, cuan- do, en el congreso especial del Partido Comunis- ta, se atacé a José Stalin, se le rebajé del pedes- tal en que se le tenfa y se le acusé de una serie de cosas, que jamés se hubiera pensado antes que pudieran decirse de él. Este plan de Khrushchev esté siendo deba- tido intensamente ahora por el Soviet Supremo, que es el Parlamento de la Rusia Soviética, y que se halla reunido actualmente en la capital. Aun cuando se trata de una medida estricta- mente de cardcter econédmico, su adopcién rom- perfa en forma violenta con la tradicién estable- cida en Rusia y ejerceria un efecto tremendo en toda la vida politica y social del imperio comunis- ta soviético. El plan de Khrushchev es, en otras palabras, una osada tentativa para sacar de la verdadera camisa de fuerza en que el sistema soviético tie- ne sometida, desde que se establecié el régimen comunista, a la industria del pais, tanto desde el punto de vista de su organizacién como del de su administracién, impidiéndole con ello que se amplie y se perfeccione pero, por sobre todo, le impide que produzca lo que el pais necesita en ealidad y en cantidad para sus requerimientos. Con arreglo a este atrevido plan serfan aboli- dos treinta y un ministerios industriales que. se hallan establecidos en Moscu. El control que esos organismos ejercen sobre la industria y la cons- truccién pasarfa a manos de consejos regionales, que en el futuro regirian las funciones de tales actividades. Ademés, se crearfan noventa y dos distritos econémicos territoriales enteramente auténomos. La medida propuesta es, en realidad, una pro- yeccién del proceso de revalorizacién de los mé- todos que inicié el gobierno al comenzarse la cam- Pafia para acabar con el mito de Stalin, a princi- pios del afio pasado, como queda dicho. Uno de los aspectos mas sensacionales de este plan es el de que ha de reducir considerablemen- te la importancia que Moscu tiene al presente co- mo centro administrativo del inmenso territorio que cubre Rusia Soviética, y que en grado nada prasad se hace sentir sobre los: paises saté- ites. Si el plan entra a Ja postre en vigencia, lés ciudadanos de las dieciséis republicas socialistas soviéticas que forman la unién, no tendran ya que volverse hacia Moseti en busca de las muchas y muy importantes soluciones que se encaran. Des- de el momento en que el plan empiece a ser aplicado, los problemas tendran que ser aborda- dos, para su solucién, en el terreno en que se Produzcan, localmente. Las autoridades locales tendrén un grado con- siderable de mayor autoridad, lo cual significaré que el obrero de una fabrica, por ejemplo, tendr& mucha més voz en la administracién de ese esta- blecimiento. La teoria es que el plan ejerceré en 61 un aliciente y una mayor iniciativa, del mismo modo que un mayor interés en la produccién, aumentan- do el rendimiento total de la industria del pais. Centenares de miles de funcionarios que vi- ven cémodamente en Mosca hoy en dia tendran que trasladarse a provincias, y esto, natural- mente, es origen de profundas preocupaciones pa- ra los moscovitas. Se espera que el plan, una vez aplicado, impida el derroche, la duplicidad en muchos aspecfos y la ineptitud. Lo cual a su vez dard mas produccién de todo aquello que tanto se necesita para la poblacién. No se ven claras las ramificaciones del plan Khrushchev, pero los observadores consideran que ciertamente se produciré un cambio inmenso en la vida del pais, — ee ee FO OL LEROY POPE Una Vacuna Nueva y Maravillosa El ejército ha ordenado la preparacién de grandes cantidades de cierta vacuna, de la cual se dice que ahorraré al fisco muchos millones de délares y tiempo y atencién médica al personal de las fuerzas armadas afectado por males de las vias respiratorias. Esta vacuna, probada ultimamente en miles de reclutas militares, ha resultado tan buena, que en més del 90 por ciento. de los casos impide cier- tos tipos graves de afeccién al sistema respirato- tio de los seres humanos. Varias grandes fabri- cas de drogas han iniciado la produccién de ella en enormes cantidades para uso en el ejército. La vacuna no impide el resfriado comun, pe- Tro es efectiva contra tres tipos de los Mamados adeno-virus, que los hombres de ciencia sélo ul- timamente han podido aislar y clasificar. Ellos son los causantes de serias infecciones de las vias respiratorias superlores acompafiadas de fiebre. Los males que producen se conocen con los nom- bres de “grippe”, “resfrio fuerte”, “neumonia virulenta, fiebre catarral, malestar a la garganta e inflamacién a la vista. Las afecciones “tres, cuatro y siete”, contra las cuales protege la nue- va vacuna, se denominan “meles militares” pro- vocados por los adeno-virus, porque prevalecen en el ejército, la marina, la aviacién y 1s mari- neria de desembarco, principalmente en los reclu- tas. El cuerpo médico del ejército calcula que ocho reclutas de cada diez sufren estas infeccio- nes durante su preparacién militar basica, y mas © menos dos de cada diez tienen que ser hospita- lizados. Nadie sabe por qué raz6n estos virus atacan principalmente a los miembroz de las fuerzas ar- madas y no a los civiles, y de aquellos, principal mente a los conscriptos. Una razén muy plausi- ble seria que esa gente que esta sujeta a un alto grado de contagio, por ser personas que ante- riormente no han quedado inmunizadas por su exposicién a las enfermedades, y que pronto vi- ven todas juntas en cuarteles, donde se autoinfec- tan unos a otros. La vacuna en referencia ha sido preparada y probada en el hospital militar Walter Reed, de Washington, por un equipo médico encabezado por el doctor Maurice Hilleman. El Secretario de Defensa, Charles. Wilson, entregé recientemente al doctor Hilleman, la medalla del servicio civil distinguido, la mas alta condecoracién que las fuerzas armadas pueden otorgar a un civil, en re- eonocimiento de su labor. Las intensas prucbas relacionadas con las va- eunas se hicieron en los primeros meses del afio er curso en el fuerte Leonard Wood, Estado de Missouri. El doctor Hilleman anunciard oficial- mente los. resultados de sus experimentos en un . seminario yue la Sociedad Médica Norteamericana ha preparado para el cinco de junio préximo. En tanto se hace esta presentacién, el doctor Hilleman se ha negado a proporcionar cifras espe- eificas sobre los resultados obtenidos en las prue- bas. El hecho de que la vacuna fue efectiva en un 90 por ciento se supo de fuentes fidedignas, Las pruebas del fuerte Leonard Wood, fueron una reproduccién en gran escala de una prueba de vacuna hecha en el fuerte Dix, Estado de Nue- va Jersey. En los primeros meses del afio pasado la vacuna fue administrada a 311 reclutas del fuerte Dix, observandose que el 98 por ciento de los caso dio positivos resultados eontra ciertas afe- ciones particulares provocadas por virus a las cua- Jes se proponia a combatir. En la busqueda de la vacura definitivamente ofectiva contra el resfriado comin todavia se es- hora poder aislar previamente el virus que lo pro- duce, para poder hacer los cultivos en cantidad suficiente para las investigaciones médicas. Los hombres de ciencia de los Institutos Nacionales de Salud creen haber aislado ya el virus del res- frio comtin, pero éste se “les escapé”. Desde entonces los investigadores creen ha- ber podido reproducir ei virus en caldos de cul- tivos especiales, pero en cada caso, siempre tu- vieron a la postre una degilusién: El endemonia- do virus burlé todos sus esfuerzos. : Bie PIAS 5 s FOREN LRI VATS PUT § EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina on articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo pamamese, dector Ricardo J. Alfaro, 3 MAESTRO En un diccionario espafiol-inglés que he alabado siempre como el mejor en su género, he encontrado esta traduccién: “MASTER OF ARTS, maestro en artes”. Esta expresién parece estar totalmente fuera de uso. En primer lugar, el grado de Master que otorgan las universi- dades inglesas corresponde al de Licenciado en las espafiolas, lo mis- mo que en las francesas. En segundo lugar, no otorgan nuestrag universidades grados en Artes sino en Letras. Antiguamente se daba el titulo de Maestro en Artes (Artium Magister) al que tenia el grado mayor en filosofia, conferido por una universidad, segiin la acepcién 15% del Diccionario de la Acade- mia. Pero este titulo esté em desuso y hoy dia la denominacién de Master of -Arts corresponde en espajiol castizo y en buena parla uni- versitaria a la de Licenciado en Letras. (En francés, Licencié és lettres). En general, Master debe traducirse Licenciado y no usarse como en la siguiente gacetilla: “He aqui a Don X X, recién graduado con honores adquiriendo el titulo de Master en Arquitectura en el Instituto Teenologico Carne- gie de Pittsburgh, quien legé ayer a esta ciudad.” DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Bxclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Después de todo, no es raro que los fotégrafos sean afortuna- dos en el amor; para ellos no es dificil cambiar Jas negativas. ee K Es una lastima que las muje- Yes no puedan casarse sin com- plicar a algiin pobre hombre en el asunto. .. xe ek Cuando aquel pesimista se en- fermé todos los dias leia los obi- tuarios en el periddico para sa- ber si ya se habia muerto. ekeER La razén por Ja cual los casa- dos siempre tienen todos los bo- tones en su ropa es que es0 es lo primero que aprenden en el matrimonio. eee No siempre es malo hacer ene- Los revolucionarios son los an- tibiéticos de la dictadura. eRe En Hollywood, un matrimonio duradero es aquel que . termina DESPUES de la luna de miel. **e* El monélogo fue inventado el dia en que el primer barbero se afeito solo, eee Paradoja: Cuando un. nudista se’ pone un sobretodo, éste se convierte en sobrenada, RES Las mujeres empiezan a eco- nomizar cuando ya se les ha aca- bado todo el dinero. eee (Un minero es un buzo que le tiene miedo al agua). Ree Discutir con la suegra es ce- mo disputar el derecho de paso aun camién de diez toneladas, migos; en cuanto hacemos uno, todos los de é1 se convierten en amigos nuestros. RAAAAAMAALAAAAAAADAAAAAAAAAAADAAAAADAAAA AAA LAAAAAAAAAAAA AAA MAL ae at 6O cubano...§ revista del acontecer SANTORAL DEL DIA—tLa Iglesia Catélica celebra hoy Ia festividad de Santos Francisco de Jerénimo y Mamerto y Santa Felisa, méartir. . Haiti, primero, ahora Colombia, acaban de refrescarnos la memoria a los cubanos. Para derrocar a un régimen impopular No se precisa de la fuerza de las armas. Sélo de la vergiienza y del decoro ciudadano. No creo que exista un cubano capaz de creer en la posibilidad de organizar una milicia popular que pueda enfrentarse victoriosamente al Ejército. Dado el caso de que el Ejército estuviera -y se mantuviera firme al lado de Batista. Pero existen otras armas mas eficaces para convencer al Ejército de la decisién popular de derrocar al Gobierno. Esas armas Ignacio Agramonte las designé como “la vergiienza de los cubanos”. Todos los actos de terrorismo popular, los combates librados en la Sierra Maestra, se dirigen a debilitar al Gobierno y se en- caminan a lograr que los conspiradores militares se decidan a adoptar medidas extremas. Un solo cass existe que se diferencia de todos los demas: el asalto suicida al Palacio Presidencial. Este acto heroico, sin precedentes en la historia de Cuba y de América, so dirigia a lograr la cafda del régimen por la via de la eliminacién fisica del Dictador. Constituye la nueva tactica, adoptada por el Directorio Revolucionario, de liquidar al régimen “golpeando arriba”. La huelga revolucionaria de 1933 fue la culminacién de un proceso de luchas, de sacrificios y de sangre. Los cubanos, el 10 de marzo, perdimos de vista que ante la Nacién se abria un nuevo camino de arbitrariedades y de violencia oficial. Olvidamos que cuando a un régimen oligdrquico se le concede un respifo, se le proporciona la oportunidad de buscar formulas para su consoli- dacién, la Batalla para derrocarlo serd muy dura, costaraé muchas vidas y mucho tiempo. Si el mismo 10 de marzo los obreros se hubieran declarado en huelga, los periodistas y las empresas perio- disticas hubieran adoptado similar actitud, y la gente se hubiera quedado cruzada de btazo en sus hogares, otra cosa bien distinta habria sucedido. Pero agua pasada no mueve molino. El error fue de todos, de la ciudadania en general. Ahora lo estamos pagando todos, a un muy alto precio. CALENDARIO HISTORICO.—11 de mayo de 1873.—Muere en Jimaguayé el Bayardo de la Révolucién Cubana, general Ignacie Agramonte. 11 de mayo de 1902.—Procedente de Matanzas, llega a La Habana el Presidente don. Tomas Estrada Palma. Ningun régimen puede soportar por tiempo ilimitado la para- lizacién total de todas las actividades en una Nacidn. No se re- quiere disparar un solo tiro ni tirar una sola galleta. Sélo re- sistir. Como dijera Enrique José Varona: “resistir y esperar”. Para que tal cosa suceda resulta imprescindible la colaberacién y el concurso de toda la ciudadania.. Lamentablemente, en Cuba esa solidaridad no ha existido, Existe mucha gente cobarde y mezquina que, pone sus personales intereses por encima del interés, general de la Nacién, y concurre a Palacio, bajo la presién de los adlateres del régimen, para otorgar votos de confianza al Dictador, mientras se libran muy bien de enviar un mensaje de pésame a los deudos de Pelayo, cobardemente asesinado por la jauria enso- berbecida del Tirano. Existe mucha gente que retrasa la unidad popular por el placer de que predominen sus criterios persona- lisimos. \ Se ha dicho y repetido que “cada pueblo tiene el Gobierno que se merece”, Aunque no comparto la teoria, no es menos cierto que casi siempre los pueblos tienen el Gobierno que se merece parte de su gente. Para expulsar a Batista del Poder que detenta, es necesario repetirlo, no se necesita tirar un tiro ni sonar una galleta, Sélo se Tequiere que la ciudadania se declare en estado de resistencia, en hhuelga de brazos caidos. Para lograrlo antafio, se inmolé mucha gente generosa.y desde el 10 de marzo se esté inmolando mucha gente. El ejemplo de Haiti y de Colombia debe servirnos para refrescarnos la memoria. Frente al aparato de terror montado por Ja Dictadura debe erguirse y empinarse la resistencia popular. Esperar mas tiempo para acometer la tarea costaré mucha sangre y mucho luto a toda la Nacion. Frente al Gobierno de la fuerza y el crimen, la decisién de lucha y de victoria de todo ef pais,