Diario las Américas Newspaper, May 10, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

VIERNES, 10 DE MAYO DE 1957 < Pag. 2 — Bditadeo por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente, Director y Gerente Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gémez Administrador defe Circulacién-Anuncios Germén Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. % ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adlicionales por mes. Ejempjar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. ‘ PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SOITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a la franquicila postal e inscrito como correspondencia de segunda elase en el ¢orreo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 10 DE MAYO DE 1957 TELEFONO: TU 8-7521 ,EL_SISTEMA INTERAMERICANO_Y_LA CONCIENCIA POPULAR DEL CONTINENTE - Para que en el dnimo de los pueblos de América eche raices mas hondas el entusiasmo y la fe en el sistema interamericano, es preciso que los veintitin pueblos vean en él la formula de convivencia con- tinental que les permita un adecuado desarrollo en todo lo que ese desarrollo necesite de la cooperacién y entendimiento internacionales. Es evidente que, dentro del sistema regional de nuestro Hemisferio, los veinte pueblos latinoameri- canos estan mas interesados y mas pendientes del movimiento interamericano, que el pueblo de los Estados. Unidos, cuyas preocupaciones, tanto en lo nacional’ como en Io internacional, son, quizds, de mayor escala, particularmente en lo relativo a los problemas de politica mundial. Ademas, en lo que respecta a los asuntos econdmicos que requieren co- operacion internacional no tienen los Estados Uni- dos, de inmediato, la misma necesidad de los pue- blos latinoamericanos. En materia econémica las veinte naciones lati- hoamericanas estan ansiosas de ver realizaciones categoéricas en el campo de la cooperacién interame- ricana. Por eso depositaron tanta confianza esos pueblos en la propuesta del presidente Eisenhower, formulada en Panama, de la reunién en Washing- ton de los Representantes de todos los Presidentes de América para discutir este tipo de problemas, y, desde luego, para encontrarles pronta y practica solucion. Los altos valores representativos de la econo- mia y de la politica de las veinte naciones latino- americanas consideraron que esa iniciativa del pre- sidente Eisenhower necesariamente tenia que estar respaldada por una firme determinacién de parte de los Estados Unidos en el sentido de darle respal- do al movimiento de cooperacion econémica inter- americana, Los paises latinoamericanos han estado intere- sados en que se instituya un sistema de coopera- cién econémica que le dé al panamericanismo un respaldo sélido en el indispensable campo del forta- lecimiento del bienestar econdémico y social ‘de los pueblos de nuestro hemisferio. En armonia con es- ta aspiracién continental, el Presidente de la Repu- blica de Venezuela propuso un interesante y tras- cendental plan de creacién de un fondo interameri- eano para el desarrollo econémico y social. De acuerdo con informes procedentes de Wa- shington se tiene entendido que este tipo de pro- yecto, tanto el de Venezuela como el de otros pai- ses, todos ellos tendientes a la creacién de un siste- ma de financiamiento para programas de bienestar econémico y social, quedaron aplazados para la Con- ferencia Econémica Interamericana que se celebra- ra en agosto de este afio en Buenos Aires, si es que ai hora no se cambia de fecha, lo cual no se- ria raro. _ Ojala que de esa préxima conferencia pueda salir algo tangible, para lo que habran de servir, in- dudablemente, las tres reuniones que hubo en Wa- shington de los Representantes Presidenciales que discutieron estos serios problemas americanos. EN WASHINGTON D.C Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 @ PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI. TELEFONO TU 8-7521 4 Garantia Contra Israel Por Joseph Alsop AMMAN, Jordin. — La gran maniobra de la Sexta Flota de los Estados Unidos, y todos los otros acontecimientos intrigan- tes de los iltimos dias pueden ser explicados con sencillez, aun cuando el Departamento de Es- tado se ha mostrado remiso a proveer Ja explicacién verdadera. En pocas palabras, estos mo- vimientos criticos en el Cerca- no Oriente, son resultado de la garantia dada por Estados Uni- dos a Jordan contra la inter- vencion israelita. No estan diri- gidos primordialmente contra Siria, Egipto-o aun la Unién So- viética, como lo sugiriera un vocero del Departamento de Es- tado. Lo cierto es que estan diri- gidos contra Israel. El objetivo ha sido proteger al joven Rey de Jordan, Hussein, contra una amenaza de interven- cién israelita en su atormentado Reino. La proteccién ofrecida a Hussein contra tal amenaza ha sido, de hecho, Ja principal con- tribucién norteamericana a la crisis de Jordan. La idea de hacer tal aporta- cién fue por primera vez con- siderada en Washington hace una docena de dias, Esto comprobaba una nueva orientacién de la po- lftica norteamericana: por un lado, comprometer a los, Estados Unidos a tomar accién positiva en el Cercano Oriente y por otro lado refrenar el natural impul- so israelita de fomentar discor- dias entre sus vecinos hostiles, Las realidades sombrias de la situacién en el Cercano Oriente obligaron a la Administracién de Eisenhower a tomar accién. Lo mas probable es que Hussein se enteré de la garantia norteame- ricana contra Israel hacia prin- cipios de la semana pasada, cuan- do el Rey recibié al Embajador de los Estados Unidos, Lester Mallory. La entrevista fue pro- longada. Puede ademas revelarse que simultaneamente se hizo una se- vera advertencia al Gobierno de Israel, indicando que cualquier aventura en Jordan seria desas- trosa. Lo que ha ogurrido después debe ser interpretado, por. lo menos primordialmente, como es- fuerzos por recalcar el caracter de esa promesa a Hussein. y el aviso a Jerusalén. Esta intervencion norteameri- cana en la crisis de Jordan di- fiere enormemente de los com- plicados complots y maquinacio- nes de que hablan las radios de El Cairo y Moscu, Pero ha sido una intervencién importante en un momento critico. El movimiento de la Sexta Flota, la declaracién de Eisen- hower sobre la situacién jorda- na, la retirada muy significativa de: funcionarios norteamericanos del sector israelita de Jerusalén, son elementos en esta situacién. Para comprender mejor, es preciso entender un poco la com- pleja red de factores locales geograficos y politicos. En sintesis, la provincia mas rica, mas poblada y mds desafec- ta de Jordan se halla sobre la margen occidental del rio Jordan, que antes pertenecia a Palestina. A todos los israelitas les gusta- ria extender su frontera a la linea del Jordan, apoderandose de la provincia. Cada jordano, desde el Rey para abajo, estan firmemente convencidos de que Tos israelitas estén proyectando incautarse de la provincia. Esta creencia general en Jor- ‘dan probablemente no esta bien fundada, La condena moral que tal hecho acarrearia; el proble- (Pasa a la Pagina 2) | UN DIA COMO Hoy | VIERNES, 10 DE MAYO 1808—Napoleén ofrece a su her- mano José la corona de Es: Pafia. 1830—Fundacién de la Biblioteca Publica de Montevideo 1840—Naciéd en Las Palmas Don Benito Pérez Galdés. 1854—Nacié Otmar Mergenthaler, inventor del, linotipo. 1897—Fue asesinado Andrés Bo- nifacio, lider de las Filipi- nas. 1915—Fue fundada “La Prensa Grafica”, San Salvador. 1930—Murié Julio Romero de To- Tres, pintor espafiol. ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Un amigo se queja de que su dulce compafiera (y conste que no es la mia) tiene la soberana mania de comprar cualquier cosa que ve anunciada en venta espe- cial, y esté Menando la casa de eachivaches y -otros utensilios innecesarios.., Su mujer, vaya mfa, | compra algo dia a dfa cuando esté en venta especial... “ya no puedo con los trastos —sgrita el marido, canastos, mi mujer me va a arruinal! NORMAN J, MONTELLIER TITO Y LA ECONOMIA SOVIETICA Las relaciones de orden econémico que ha te- nido Yugoeslavia con la. Unién Soviética le han ‘salido bastante costosas, pues’el comunismo ruso no es lo suficientemente elastico para amoldarse a la politica independiente del Mariscal Tito. Al mismo tiempo, desde que Yugoeslavia ifr- m6 en Mosc varios convenios econémicos en ju- nio de 1955, en momentos en -que se juzgaba que el rompimiento de cinco afios entre los dos pai- ses habfa sido preparado por completo, la situa- cién se ha vuelto més tirante, Yugoeslavia ha incurrido en enormes pérdi- das, pero las autoridades muestran gran cuidado al referirse al asunto, pues las cuestiones de or- den econémico se consideran las més espinosas de las relaciones ruso-yugoeslavas. “Han surgido dificultades’—declar6 Viadimir Ceric, Subsecretario de Asuntos Econémicos— “Y el futuro de nuestras relaciones econédmicas con la U. R. S. S. depende de la actitud soviética. Entre los convenios de 1955 figuraba uno por 110 millones de délares, para la compra por Ru- sia de productos agricolas yugoeslavos. El con- venio se redujo este afio a 70 millones de délareé, pero, al paso que van las adquisiciones soviéticas, se ve muy claro ya que éstas seran muy inferio- Tes a tal suma. i La Union Soviética también prometié a Yu- goeslavia un crédito por 160 millones de ddé- lares, para fomento industrial, materias primas y divisas extranjeras, pero hasta la fecha el pais ha recibido unicamente 30 millones de délares. Tampoco ha cumplido, la Unién Soviética, con la construcci6n y entrega de un reactor atomico, pero lo que afecta mas profundamente a la eco- nomfa yugoeslava, es que Mosci no haya hecho nada hasta’ la fecha sobre sus compromisos de construir una fundicién de aluminio, que habria costado 175 millones de délares, y en la cual Yu- goeslavia cifraba sus esperanzas de desenvolvi- miento industrial. Con la proyectada industria de aluminio, Yu- LEROY POPE Mala Noticia para Mala noticia para los comunistas chinos, es el anuncio de que Estados Unidos se propone es- tablecer en Formosa (China Nacionalista) una se- rie de bases para el lanzamiento de proyectiles teleguiados. Este anuncio es importante tanto desde el punto de vista militar como desde el politico. En su aspecto militar, el anuncio hace al gobier- no pekinés otra advertencia bien clara (como si se necesitara alguna m&s) que abandone toda idea de apoderarse del baluarte nacionalista chi- no por la fuerza. Desde el punto de vista politico significa que Estados Unidos esta en Formosa y que alli permaneceré en su ayuda por mucho tiempo mas aun. Del mismo modo significa que los comunistas solo estén perdiendo su tiempo en hacer de cuan- do en cuando insinuaciones al Generalisimo » Chiang Kai-Shek, de que les agradaria llegar a un entendimiento con él. Es bastante seguro que la ‘noticia induciré a Tos comunistas a lanzarse en otra gigantesca cam- pafa de insultos a Estados Unidos y de acusacio- nes de que los norteamericanos tienen “intencio- nes agresivas”. La séptima flota norteamericana se halla en estos momentos en aguas chinas nacionalistas y ciertamente est&é capacitada para atacar a China Roja con armas atémicds. Otro tanto puede decir- se de los aviones de bombardeo norteamericanos que tienen sus bases en la isla de Okinawa, la fortaleza estadounidense situada a medio camino entre Japén y Formosa. * Pero Jas unidades de proyectiles teleguiados que se van a establecer en Formosa constituyen en realidad la creacién de otra base militar en un punto a escasa distancia de ataque de'China Roja. Ya los rojos se han quejado muchas veces de que Formosa no es m&s que una base militar norte- americana. Pero la verdad es que hasta ahora s6lo han estado estacionados alli unos pocos cazas de reaccién. Pero desde Tokio surgieron hoy noticias aun JOSEPH FLEMING Burlando el Telén Un corto viaje por el ferrocarril subterrd- neo de Berlin es el método mas Usado para bur- lar el telén de hierro, La mayoria de los que huyen del comunismo se valen del subterraneo que une aun la Zona Oriental de Berlin con la Occidental y a menudo, ademas de su brevedad, el viaje resulta bastante seguro, Desde que se ¢omenzé a llevar la cuenta en 1949, mas de 1,800,000 personas han dejado Ale- mania Oriental para buscar asilo en la Occiden- tal, y son muchos los que también Ilegan a Occi- dente sin registrarse; pero facilmente la mitad del numero total habré cruzado la frontera por el subterraneo de: Berlin. Pero’ no todos los que huyen Ilegan a Oc- cidente sin novedad. Muchos .han caido acribilla- dos a balazos, al tratar de cruzar la frontera en otros puntos, y mas de un camién lleno de anti- comunistas se ha estrellado a toda velocidad en las barreras.que erigen las autoridades rojas para cerrarles el paso. Muchos han salvado a nado el rio Havel y los canales de la frontera en busca de libertad. Otros han huido en bicicletas, carretas, canoas, lanchas y autobuses, Hasta en sillas de mano han cruzado la frontera, los ancianos, + Una familia de Ruedersdorf, pidié asilo en la zona francesa de Berlin después de un viaje de tres dias por rios y canales en una lancha de ex- eursién de su propiedad, En otro caso, tres familias de Magdeburgo Negaron a Berlin Occidental vestidas de luto y lle- vando coronas en vez de pasaportes. Habian JUAN BOBO “. dicho a las autoridades comunistas que iban a un goeslavia habria podido hacer frente a la deman- da por dicho metal, de parte de los paises de la Europa Occidental, demanda que excede actual- mente a la produccién europea de aluminio en 140.000 toneladas anuales. La topografia de Yu- goeslavia es adecuada para la construccién de centrales hidroeléctricas de rendimiento econdé- mico y, aderhas, el pais cuenta con grandes yaci- mientos de Bauxita, el mineral del que se -extrae el aluminio. La industria de la produccién de aluminio trabajaria por consiguiente en condicio- nes ideales en Yugoeslavia. Sin embargo, con el‘ distanciamiento que Vol- vié a ocurrir entre Belgrado y Mosel, por los acontecimientos de. Hungria, el importantisimo proyecto de la fundicién de aluminio se ha archi- vado, al parecer indefinidamente. Por los convenios de 1955, Yugoeslavia. tam- bién logré que Polonia se comprometiera a la adquisicion de productos yugoeslavos por valor de 28 millones de délares y obtuvo de Polonia un crédito de 30 millones de délares para la ad- quisicién de material rodante. para ferrocarriles, Obtuvo, igualmente, que Checoeslovaquia adqui- Tiera productos del pais por 26 millones de déla res y que le diera un crédito de 25 millones de dolares para la compra de articulos de consumo checoeslovacos. El Subsecretario de Asuntos Econémicos dijo que Yugoeslavia no ha tenido dificultades con Po- lonia o Checoeslovaquia'en el campo econdmico, pero que en cambio se ha embrollado e] convenio con Hungria, pais que habia prometido a Belgra- do 25 millones de délares por concepto de repa- raciones. La actitud del gobierno Yugoeslavo con res- pecto a Hungria sigue siendo de expectativa. El periédico del gobierno dijo- esta semana que si bien parece haberse “normalizado” la situacién de Hungria, falta ver si el gobierno de Kadar es capaz de hacer frente efectivamente a las causas del descontento que provocé los levantamientos del afio pasado, los Chinos Rojos peores para los comunistas chinos. Allf, el Pri- mer Ministro, Nobusuke Hishi, indicé, en fuertes términos en declaracién hecha en el Parlamento, que el Japén se propone hacer de las arnas nu- cleares una parte de su sistema de defensa. En respuesta a un parlamentario socialista, Kishi dijo que, de acuerdo con la constitucién na- cional, seria permisible al Japén tener armas nu- cleares defensivas en su territorio. “Actualmen- te se ésté haciendo progreso en el desarrollo de las armas nucleares. En estos dias de progreso en las armas cientificas no podemos defendernos con lanzas de bambi,” declaré. Hay un punto interesante en el anuncio so- bre las unidades de proyectiles teleguiados que ~ se van a establecer en Formosa, En efecto, hay Ja posibilidad de que esto. ali- vie un tanto la presién que se ejerce sobre el Se- eretario de Estado, John Foster Dulles, con res- pecto a su extrema renuencia a dar permiso a los perfodistas norteamericanos para hacer visitas a China Comunista. Dulles, segin todas las apariencias, en estos momentos estaria muy préximo a ceder al fin an- te las exigencias de los directores de diarios de todo el pais y aprobar la visita de algun numero limitado de periodistas, por lo menos, al territo- rio de China Roja. Pero no parece muy traido de los cabellos pensar que acaso los comunistas no se muestren ahora tan ansiosos de invitar a periodistas norte- americanos a recorrer el territorio de su pais, pues serian individuos armados de una inagotable sed de ver y conocer y de hacer infinitas pregun- tas, muchas de ellas comprometedoras para los cabecillas rojos. Los proyectiles teleguiados, que en el caso * de una agresién china fueran disparados desde Formosa hacia China Comunista, llegarian muy al - interior de su territorio, hasta a ciudades tan dis- tantes como Shanghai, Cantén, Hankow y Nan- king, que los periodistas en cuestién pudieran visitar. de Hierro en Berlin funeral, pero en vez de dirigirse al cementerio pidieron asilo en el centro de recepcién para re- fugiados. Sin embargo, la mayoria de los que huyen lo hacen en forma menos sensacional. El peligro consiste ep llegar a Alemania Occidental sin pa- sar por la zona soviética de Berlin, pues, en el campo, la frontera quewepara a las dos Alemanias es patrullada constantemente por guardias arma- dos y hay atalayas y alambradas que impiden el paso. ‘ Pero en los 45 kilémetros de frontera dentro del perimetro de la ciudad, es posible burlar la vigilancia con menos dificultad. Es cierto que los comunistas tratan de restringir el transito entre una y otra zona-y que han establecido puntos obligatorios de paso, en los que hay. que identifi- carse debidamente; pero en el resto de la fronte- Ta urbana, los soviéticos, por razén inexplicable, no mantienen una vigilancia estricta. Hay ferrocarriles subterraneos y elevados que constantemente cruzan la frontera sin que se mo- leste asus ocupantes y muchos la atraviesan a pie, mostrando simplemente’su carnet de iden- tificacién y, a veces, ni este requisito se exige con Tigor. Las autoridades comunistas sospechan, gene- ralmente, de los que cruzan la frontera, de Orien- te a Occidente, portando valijas; por eso, la mayo- ria de los que huyen vienen unicamente con la Topa que tienen puesta. En una ocasi6n, una buena sefiora que decidié refugiarse en la Zona Occidental con sus seis pe- rros, resolvié el problema haciendo seis viajes Por el ferrocarril subterrdneo, uno con cada can, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésito de contribuir al mantenimiento de Ja pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamesio, deeter Ricardo MACADAM Debe incorporarse al repertorio oficial del idioma el vocable inglés macadam, término de ingenieria que hace ya mas de un siglo es también patrimonio del lenguaje ‘vulgar. Macadam denota camino construido o acabado por el sistema que invent6 a principios del siglo XIX el ingeniero escocés John L, Me Adam, que consiste en compactar sélidamente una capa de piedra triturada, sobre un lecho combado que facilita el desagiie. Al principio se usaba la expresién camino a la Macadam. Hoy se dice corrientemente camino de macadam o camino macadamizado, El término denota tanto la especie de carretera descrita como el J. Alfaro, material que la caracteriza. EL CRIMEN IMBORRABLE POR U. C. I. Por estos dias, cada afio, el mundo se estremece de horror y de indignacién al recordar el ge- nocidio mas cruel que ha con- templado durante muchos siglos. A fines de marzo o principios de abril de 1940 fueron asesinados a intervalos en grupos numero- sos 15,000 oficiales del ejército polonés por Rusia Soviética. Este crimen fue al principio atribuido con malicia infame al ejército alem4n, que habia agre- dido y ocupado Polonia en 1939. Pero cuando la guerra termind, Polonia justamente. adolorida, pi- dié que se investigara el parade- ro de los oficiales desaparecidos, que eran la flor y nata del ejér- cito polonés, reclamandolo a tra- vés de la Cruz Roja Internacio- nal en Ginebra. En 1952, el Con- greso de los Estados Unidos nom- bré una Comisién especial, que se ocupé del caso con minuciosi- dad y logré-por muchos medios, aun exhumando a los cadaveres, dilucidar la responsabilidad tre- menda de Rusia. Mil argucias entraron en jue- go por parte del Soviet para ex- culparse en el famoso proceso de Nuremberg, pero sdélo logré que sus esfuerzos agravaran més su culpabilidad. Sin embargo, a los poloneses en el exilio no les satisface el castigo y reclaman que el caso sea tratado en las Naciones Unidas. “Todos los po- Joneses y hombres libres —di- cen— preguntan”: “zDénde es- tan los gruesos tomos de las do- cumentaciones de’ Katyn? ;Por qué hasta la fecha no se han pre- sentado a las Naciones Unidas? é“Hasta cuando el mundo libre despertaré y~pediraé cuentas a los responsables?” Aun cuando est4 aclarada am- pliamente la culpabilidad sovié- tica en el crimen de Katyn, si- gue en pie esta interrogaci6n: éQuedara impune tan enorme atrocidad? SANTORAL DEL DIA.—tLa Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Job, profeta, y Antonino, arzobispo. Verdaderamente amigos... apor qué no decirlo? Nadie que tenga dos dedos de frente, conozca a Batista y los juegos y rejuegos de Batista, y contemple con carencia’ absoluta de pasién el cuadro nacional, puede honestamente pensar que las elecciones proyecta- das puedan constituir un vehiculo para que el pueblo exprese li- bremente su criterio. Criterio que hasta los recién nacidos saben que es en un 99 por ciento adverso al régimen que padece el pais. iCémo, entonces, presumir que unas elecciones que estaran presididas por el Dictador, en las que figuraré como candidato pre- sidencial el: propio Dictador o una de sus marionetas, puedan de- sembocar en la victoria oposicionista? éCémo sofiar que Batista exilado, auto-exilado, mientras Grau ocupaba la Presidencia de la Republica— vaya a entregarle el Poder a Grau, o a otro Grau cual- quiera, sabiendo que ello significa un nuevo exilio, un exilio qui- zas de por vida? iCémo cometer la ingenuidad de abrigar espe- ranzas sobre el régimen de garantias, cuando esas garantias sig- nifican el. ostracismo para los encargados de proporcionarlas; esto es, los rectores de los cuerpos de seguridad? 3Cémo cometer la estupidez de pensar que los hombres que han ensangrentado a la Nacién por usurpar el Poder, vayan ahora, sin que suene una ga- lleta, a entregarle el Poder a quienes han perseguido, vejado, en- carcelado y sometido durante cinco largos afios? 3Cémo suponer investidos de una absoluta imparcialidad a los Cowley, Pilar Gar- efa, Rios Chaviano, Tabernilla, Ugalde Carrillo, Esteban Ventura, Martin Pérez, Laurent, Carratala y los cientos de agentes de la po- licia politica, famosos por sus crimenes y sus desmanes? Verdaderamente, amigos... gpor qué no decirlo? Los que se afilan los colmillos para concurrir a la farsa electoral proyectada pueden ser catalogados de dos distintas maneras: 0 son unos ambi- ciosos vulgares 0 son unos idiotas. Como quiera que en la mayoria de los. sesudos jerarcas oposicionistas —viejos y jévenes lobos, siem- pre en acecho de la apetitosa presa presupuestal— no se concibe Ja tonteria o la candorosa ingenuidad, muy a pesar nuestro debemos clasificarlos en el primero dg los grupos mencionados. Podra decirse que el repudio a la nueva farsa comporta la adop- cién de una actitud sectaria, de una actitud intransigente, de una actitud insurreccionalista. Y quiz4s hasta lo sea. .Pero eso sf, no es una actitud hipécrita, no es una actitud que alimenta la ambicién, no es una actitud entreguista. Para ser m4s franco: creo incluso que puede darse el caso de la existencia de algun lider oposicio- nista.que se pronuncie a favor de las elecciones creyendo engafiar a Batista, dandole seguridades futuras. Pero quien tal cosa piensa se engafia a si mismo, por la sencilla razon de que Batista, para asaltar el Poder utiliz6é las mismas o parecidas tacticas de fingimien- to. Y resulta el colmo de la ingenuidad presumir que se le pueda engafiar con el mismisimo procedimiento. CALENDARIO HISTORICO — 10 de mayo de 1869. — Las fuer- zas insurrectas incendian el poblado de Guéimarg. — 10 de mayo de 1939. Fundacién del “Teatro Universitario”. Claro que muchos lideres de la oposicién encubren sus apetitos con el tema, tan socorrido, de “‘evitar dias de luto y de sangre a la Nacién”. Pero, atin dado el caso de la celebracién de las elecciones, esos sefiores no podran evitar la extensién del luto y el derrama- miento de la sangre.. Y no lo podraén evitar porque la gente que pelea en la Sierra Maestra, los compafieros de los que se suicidaron en el ataque al Palacio Presidencial, y los cientos de jévenes que integran el movimiento de resistencia y que exponen diariamente sus vidas combatiendo al régimen, han dicho ya su ultima palabra. Y esa palabra de repudio a Jas elecciones y de condena a los que se proponen acudir a ellas, entrafia el desconocimiento como legf- timo del Gobierno que pueda surgir como producto de las mismas. No hay necesidad de ir muy lejos para demostrar hasta dénde esté dispuesto a llegar el marcismo. Ahora mismo, los obreros per- tenecientes a sindicatos tan respetados y poderosos como los de Plantas Eléctricas, Teléfonos y Bancos, han sido disueltos por la fuerza publica, en cada oportunidad en que han pretendido reunir- se para protestar de la intervencién oficial y dela parcialidad del Gobierno. Si el régimen no respeta las garantias individuales, ni el derecho a Ja reunién pacifica, y otros derechos contenidos en la Constitucién de la Republica, cuando se trata no ya de despojarlo del Poder, sino de discutir sus decisiones caprichosas y arbitra- rias... jcémo presumir que respete esos derechos cuando la ob- servancia de los mismos implicara el triunfo de la oposicién? Hablar de elecciones libres con Batista en Palacio, y Taberni- Na, Rfos Chaviano, Laurent, Carratal4é, Ventura, Ugalde Carillo, Cow- ley, Pilar Garcia, proporcionando las garantfas para su normal de- senvolvimiento, por qué no decirlo, amigos, eonstituye una toniadw va de pelo @ una soberana estupides,

Other pages from this issue: